Cultura y divulgación

encontrados: 285, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
234 clics

El verdadero encuentro entre Moctezuma y Cortés

El 8 de noviembre de 1519 se vieron por primera vez. Especialistas ponen en duda que el azteca entregara sin más el Imperio a los españoles.
19 meneos
120 clics

Gonzalo de Vigo, el náufrago gallego que conquistó el Pacífico

Corría el año 1536. Un destartalado barco, con una tripulación de tan solo 24 hombres, llegaba al puerto de Lisboa. Se llamaba Santa María de la Victoria y formaba parte de una flota de siete naves y 450 hombres que habían partido de A Coruña el 24 de julio de 1525, la Expedición de García Jofre de Loaísa. Carlos I la había enviado a las Islas Molucas para reclamar su anexión al Imperio Español y conseguir el monopolio de la especia.
15 4 1 K 10
15 4 1 K 10
15 meneos
48 clics

Catalina de Bustamante tendrá una escultura en la plaza de Conquistadores

La extremeña creó la primera escuela para niñas en el Nuevo Mundo, allá por 1528
12 3 1 K 94
12 3 1 K 94
17 meneos
93 clics

La guerra por la conquista romana de Anatolia, Armenia, Siria y Judea

A lo largo de la Tercera Guerra Mitridática (73 - 63 a.C.), Pompeyo Magno no solo venció al rey Mitrídates VI del Ponto y a su aliado Tigranes de Armenia, sino que conquistó también Siria y Judea, incluyendo Jerusalén.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
8 meneos
75 clics

Matanza de Cholula

Los primeros años de la mal llamada “conquista” americana por parte de los europeos estuvieron plagados de episodios de suma crueldad y violencia. Entre ellos estuvieron las campañas militares emprendidas por Hernán Cortés en el sometimiento de los antiguos dominios de los mexicas (conocidos popularmente como aztecas) y sus aliados. Entre los españoles y sus aliados —tlaxcaltecas y totonacas— se masacraron a más de 5.000 cholultecas además de arrasar por completo la ciudad. La matanza terminó tras dos días frenéticos el 18 de octubre.
6 2 13 K -40
6 2 13 K -40
1 meneos
10 clics

12 de octubre: armas y enfermedades para el genocidio más grande de la historia

Se cree que 60 millones de nativos murieron con la llegada de los españoles a América, convirtiendo al episodio en uno de los capítulos más negros de la historia de la humanidad. A la dominación militar y religiosa se sumó la crueldad con que las enfermedades traídas desde los barcos diezmaron a los nativos americanos.
1 0 6 K -27
1 0 6 K -27
84 meneos
1352 clics
El Domsday Book de Guillermo el Conquistador (El Libro del Juicio Final)

El Domsday Book de Guillermo el Conquistador (El Libro del Juicio Final)

El Domsday Book, traducido en ocasiones como Libro del Juicio Final o de manera más precisa como Libro del día de cuentas, debe ser considerado como una magna obra, primera en el Medioevo, mandada elaborar por el nuevo rey normando de Inglaterra Guillermo I el Conquistador con el objetivo de obtener un conocimiento exacto de los recursos de su reino.
53 31 2 K 334
53 31 2 K 334
200 meneos
1785 clics
Aliados americanos

Aliados americanos

Fueron numerosos los aliados americanos que apoyaron a los españoles en el Nuevo Mundo. Sin ellos, “la conquista” no se hubiera producido, dado su escaso número, por lo que muy probablemete la historia habría sido otra. También se podría haber contado la historia de la conquista de América como la liberacion de los pueblos americanos más débiles, sometidos por los mas fuertes.
91 109 3 K 370
91 109 3 K 370
5 meneos
43 clics

Rodas, de isla del coloso a conquista de Solimán

La isla de Rodas, eje comercial en la Antigüedad, logró mantener su independencia gracias a la diplomacia. Roma, Bizancio y el Imperio otomano cambiaron eso
5 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El General Ricardos y la conquista del Rosellón

El Ejército Español confió en la figura de este corajudo militar para derrotar a Francia y adueñarse así de los territorios del valle del Tec
3 meneos
47 clics

La conquista catalana de Aragón [CAT]

Si tomamos cualquier libro de historia, veremos que la unión entre el Casal Catalán y Aragón se realiza con la donación que hace Ramiro II de Aragón a Ramon Berenguer IV, a la vez que éste se casa con su hija Petronila. De hecho, hasta la fecha hay cierto debate sobre si es una donación directa del reino o bien no es más que la dote de Peronella. De esta donación, pues, Aragón tomaría las antiguas armas catalanas: las cuatro barras. Vale la pena recordar que este no es el único relato que nos cuenta el dominio de la estirpe catalana.
2 1 13 K -42
2 1 13 K -42
13 meneos
119 clics

'La conquista de lo cool', el libro que demuestra que el capitalismo es capaz de devorar a sus peores enemigos

Alpha Decay publica una nueva edición del célebre ensayo de Thomas Frank sobre el negocio de la cultura y la contracultura en los sesenta, con prólogo de Jordi Costa
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
7 meneos
57 clics

Leyendas negras de la Iglesia (1492 e Inquisición)  

Conferencia en Construmarket, San Salvador, septiembre 2019.
9 meneos
95 clics

Descubren en importante edificio de la Ciudad de México restos del Palacio de Axayácatl y de la casa de Hernán Cortés

Dentro de los muros de las Casas Viejas de Axayácatl acaecieron algunos de los episodios más decisivos de la conquista de México-Tenochtitlan, como la muerte del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, posiblemente, el 29 de junio de 1520; giros inesperados que minaron la relación entre mexicas y españoles hasta desencadenar la confrontación abierta... bajo los pisos del Nacional Monte de Piedad, uno de los edificios más emblemáticos del primer cuadro de Ciudad de México, ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana...
89 meneos
1586 clics
Mexicas. Inclusión de armas europeas a su panoplia guerrera

Mexicas. Inclusión de armas europeas a su panoplia guerrera

En el presente ensayo se va a realizar un breve desarrollo de la asimilación del armamento español por parte de los guerreros conocidos como “aztecas”, por provenir de la mitológica ciudad de Aztlan, y “mexicas” tras migrar de esta. No se realizará un estudio profundo, como en el caso de la Desperta Ferro n.º 12 de Historia Moderna: La conquista de México, sino que se hará hincapié en las fuentes de la época y las actuales, siendo el centro del mismo el sitio de Tenochtitlán (1521), última gran batalla de los guerreros tenochas.
55 34 1 K 312
55 34 1 K 312
10 meneos
71 clics

Tomás Olleros, el último conquistador

La desconocida peripecia vital de este marino bejarano, digna de una novela de aventuras, es todo un crisol de nuestra convulsa historia decimonónica. Combatió en Cuba, el Caribe, los lejanos mares del Pacífico y también en la Tercera Guerra Carlista. Fue uno de los pocos españoles en viajar, en misión especial, a China, Japón o Corea, y bien merece el título de último conquistador por la toma del archipiélago de las Tawi-Tawi, junto a Borneo, para la Corona española.
17 meneos
71 clics

“La viruela y el sarampión fueron perfectos aliados en el éxito de conquista española de América”

Es materialmente imposible que las armas mataran más que las enfermedades y otros factores asociados. Pensar que algo más de cien hombres y unos cuantos caballos dirigidos por Hernán Cortés barrieron a un imperio enorme muy bien organizado y de alto nivel de civilización, como el azteca de Moctezuma (México), es desconocer la realidad de la historia. Algo similar ocurrió en la aventura de Pizarro en el imperio Inca de Huayna Cápac (Perú). La viruela y el sarampión fueron unos perfectos aliados –involuntarios,– en el éxito de conquista española.
23 meneos
142 clics

Núñez de Balboa, el conquistador español que fue decapitado por traicionar a la Corona

Al final Balboa fue detenido por Francisco Pizarro y acusado de traidor por intento de usurpación del poder contra Pedrarias y de tratar de crear un gobierno aparte en el Mar del Sur. "Esta es la justicia que el Rey y su teniente Pedro Arias de Ávila mandan hacer contra este hombre por traidor y usurpador de los territorios de la Corona", afirmaron antes de la ejecución. La contestación de Núñez de Balboa fue contundente: "Es mentira y falsedad que se me levanta...
19 4 1 K 101
19 4 1 K 101
18 meneos
60 clics

La guerra de dos mundos

El consenso entre los estudiosos de la demografía histórica eleva hasta unos 90/100 millones la población del continente americano. ¿Qué implican esas cifras? P. ej. sabemos de una forma bastante exacta que apenas 50 años tras la llegada de Hernán Cortés la población de lo que corresponde al México actual habría pérdido en torno al 90% respecto al momento de la conquista. Algo que puede extrapolarse al resto de zonas urbanizadas del mundo precolombino, en la línea de lo sugerido por autores como W. McNeill y modernos estudios de ADN.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
71 meneos
2853 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los gatos conquistaron el mundo y nos convirtieron en sus esbirros

Todos sabemos que los gatos son los reyes de Internet, pero antes de conquistar la red tuvieron que conquistar el mundo. Y no es broma. Relacionada: www.meneame.net/story/como-conquistaron-gatos-mundo-algunos-barcos-vik
59 12 34 K 40
59 12 34 K 40
14 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así conquistaron por tierra y mar los Tercios españoles el territorio de Portugal: Felipe II, Rey del mundo

El Gran Duque de Alba orquestó una invasión relámpago, mientras que don Álvaro de Bazán apoyaba a las fuerzas hispánicas desde sus galeras. Ambos entendían la importancia de la rapidez en una operación así y golpearon como un martillo en la fragua
11 3 7 K 87
11 3 7 K 87
12 meneos
56 clics

Los indígenas fabricaron munición para los conquistadores españoles

Los arqueólogos han descubierto que los conquistadores españoles dependían de los indígenas para fabricar su munición de cobre en Mesoamérica, pues ellos no sabían cómo llevarla a cabo. Llegó un momento en que las armas se les acabaron y los conquistadores necesitaron cantidades enormes de bronce para fabricar balas de repuesto para sus armas. ¿Cómo lo consiguieron? Según un artículo publicado recientemente en la revista Latin American Antiquity, la ayuda de los pueblos indígenas fue esencial para ello.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
9 meneos
151 clics

¿Los mexicas veían a los españoles como dioses?

Aunque parezca mentira, aún se repite bastante que los mexicas vieron a los españoles como dioses blancos.
7 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asturias es leyenda y el resto, tierra conquistada

[...] Una estampa bucólica que mutaba en algo mucho más perturbador cuando el espectador atento descubría, en la parte superior izquierda de la pintura, la corona atornillada a una cabeza barbuda que se esforzaba por permanecer oculta entre las ramas de los arbustos. Una testa que era propiedad de Don Rodrigo, rey visigodo del siglo VIII, que en aquel momento no estaba jugando al escondite sino stalkeando al corrillo de chavalas en toples tras haberse encaprichado de una de las jovenzuelas: Florinda la Cava.
373 meneos
4277 clics

Antonio Escohotado: “La sociedad más monstruosa de todos los tiempos fue la azteca»  

"Deberíamos recordar que a Tláloc, el Dios de la Lluvia había que inmolarle con de criaturas de menos de un año de edad, y que los inmensos osarios que descubren cada día los arqueólogos demuestran que los aztecas no solo sacrificaban una mediana de 50.000 personas al año, sino que se los comían. La sociedad más monstruosa que los tiempos recuerdan fue la azteca, con mucha diferencia".
164 209 4 K 312
164 209 4 K 312

menéame