Cultura y divulgación

encontrados: 305, tiempo total: 0.013 segundos rss2
1 meneos
60 clics

Daniel Serrano: “Paula Vázquez ha corrido más riesgos que la mayoría de intelectuales de izquierda”

El periodista debuta con una novela que analiza los conflictos generacionales de la izquierda española
1 0 7 K -38
1 0 7 K -38
204 meneos
1842 clics
Perales se jubila: adiós al compositor de los conflictos cotidianos

Perales se jubila: adiós al compositor de los conflictos cotidianos

Ninguna estrella ha tenido nunca un aspecto más normal en la historia de nuestro pop (solo Víctor Manuel, otro titán del género). Perales usaba los modelos más discretos del escaparate de Cortefiel y un peinado de poeta de provincia, que es lo que era, en el mejor sentido de la palabra. Dicho esto, que nadie le confunda con un conformista.
89 115 0 K 253
89 115 0 K 253
435 meneos
4419 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Hablas español? | "English Only": el movimiento que quiere limitar la presencia del español en EEUU

¿Hablas español? | "English Only": el movimiento que quiere limitar la presencia del español en EEUU

"Somos una nación que habla inglés". Donald Trump hizo de la defensa del inglés uno de los puntos principales de su campaña para llegar a la Casa Blanca. Su planteamiento está en línea con las ideas del movimiento "solo inglés" que lucha por conseguir que este sea el idioma oficial de Estados Unidos. Estados Unidos no tiene idioma oficial. Además, esos ataques que se vuelven virales generalmente no ocurren contra turistas que van hablando holandés, francés o italiano, por ejemplo. ¿Qué poder real tiene?
151 284 19 K 150
151 284 19 K 150
17 meneos
359 clics

Las guerras más absurdas de la historia

Ya sea por motivos económicos, políticos, por afán de conquista, por intereses particulares de algunos que logran hacer creer que son intereses colectivos…, el caso es que, a lo largo de la historia, las guerras han estallado por diferentes razones y, en muchas ocasiones, por simples nimiedades, ya fuese por el motivo de la disputa o por el objeto de la disputa. Bajo mi punto de vista, estos son algunos de los conflictos bélicos más absurdos. Como dice el refrán, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
162 meneos
4220 clics
La historia del P-51 Mustang, el Cadillac de los cielos

La historia del P-51 Mustang, el Cadillac de los cielos

El P-51 Mustang es un avión de combate estadounidense desarrollado durante la II guerra mundial. El Mustang es, sin ninguna duda, el ejemplo más evidente de cómo la desesperación y la necesidad pueden llevar a una historia increíble, y crear el que sin duda fue el avión más mítico de aquellos años, y un emblema de un país, Estados Unidos, que, paradójicamente, al principio rechazó su uso. ¿Cómo puede un avión diseñado para el Reino Unido convertirse en un mito de Estados Unidos, con el sobrenombre de “El Cadillac de los cielos? Vamos a verlo
80 82 0 K 266
80 82 0 K 266
5 meneos
131 clics

Nazis a tiro de piedra del Kremlin

Un monumento memorial en un barrio dormitorio de Moscú, rodeado de autopistas y bloques de pisos recuerda que lo cerca que estuvieron las tropas alemanas de llegar a Moscú.
3 meneos
77 clics

Barcelona disturbios S.A  

El conflicto urbano es una seña de identidad de Barcelona. Los acontecimientos de esta semana muestran que, más allá de la sentencia del Supremo, hay motivaciones profundas por parte de sujetos políticos nuevos sin expectativas ni futuro.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
3 meneos
74 clics

Cuando las abejas se convirtieron en el mejor aliado del Imperio alemán para ganar una batalla a los británicos

En 1914, recién iniciada la IGM, las abejas se convirtieron en el mejor aliado del ejército del Imperio alemán para ganar Batalla de Tanga a los británicos en la colonia de África Oriental Alemana.
13 meneos
131 clics

5 claves para entender el conflicto entre los kurdos y Turquía (y qué papel juega Estados Unidos)

Tres días después de que Trump, anunciara el retiro de las tropas de su país en el norte de Siria, las fuerzas armadas turcas comenzaron una operación militar en la región. Esta incursión es la tercera que el Ejército turco lidera en Siria desde 2016 y ya ha causado al menos 60.000 desplazados, según afirmó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El objetivo es la milicia kurda YPG, que lideran las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza kurdo-árabe con la que Estados Unidos trabajó para derrotar a Estado Islámico.
5 meneos
47 clics

James Stagg, el oficial de meteorología que decidió la fecha del Día D con su acertado pronóstico del tiempo

Una fecha marcó un antes y un después en la Segunda Guerra Mundial: el 6 de junio de 1944. Esa jornada suele llamarse por su nombre en clave, el Día D, aquel en que se inició la Operación Overlord; es decir, la invasión continental de las fuerzas aliadas. Sin embargo, el desembarco en las playas de Normandía pudo haberse llevado a cabo veinticuatro horas antes de no ser porque un hombre disuadió a Eisenhower para retrasarlo al prever que el tiempo mejoraría y facilitaría las maniobras. Se llamaba James Stagg.
141 meneos
4292 clics
Los aviadores que jugaron a los dados con la Muerte... y ganaron

Los aviadores que jugaron a los dados con la Muerte... y ganaron

Mis muchas limitaciones científicas me impiden discernir si a Dios le gusta jugar a los dados con el universo, pero tengo claro que a la Muerte le encanta jugar a los dados con todos nosotros en demasiadas ocasiones. Los protagonistas de hoy, a pesar de hacer una tirada nefasta, consiguieron derrotarla y esquivar su guadaña. Igual tuvo algo que ver la diosa Fortuna…
71 70 1 K 295
71 70 1 K 295
5 meneos
124 clics

Las torres de Valencia

La ciudad de Valencia estuvo rodeada por una muralla. Aunque en realidad, cronológicamente, fueron tres. Siguiendo su orden por antigüedad, la primera fue la Muralla Romana, que ya es citada por el cronista Salustio, cuando comenta las guerras entre Silo y Mario, cuando Pompeyo, derrota a las fuerzas de Sertorio en el año 75 a.c., justo al pie de dichas murallas. Murallas que daban protección a Valentia Edetanorum, ciudad fundada en el año 138 a.c. siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico.
113 meneos
2923 clics
El proyecto de ejército de Pedro IV

El proyecto de ejército de Pedro IV

La historiografía más reciente reivindica el protagonismo de la infantería en los campos de batalla de la Europa Occidental de la Edad Media, en la que los caballeros parecían reinar sin discusión alguna. A pesar de los pesares, nadie pone en duda la relevancia social y la fuerza militar de la caballería de los siglos X al XIII, pero desde finales del Doscientos topó con dificultades cada vez mayores a la hora de enfrentarse con formaciones compactas de infantes.
48 65 3 K 242
48 65 3 K 242
7 meneos
199 clics

El árbol que estuvo a punto de disparar otra guerra en la Península de Corea

En 1976, los norcoreanos mataron a dos oficiales estadounidenses en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas por un árbol, desatando una enorme operación militar de jardinería.
1 meneos
6 clics

Siete décadas de conflicto israelí-palestino  

Desde el siglo XIX, con la creación del movimiento sionista, miles de judíos de toda Europa emigraron al entonces mandato británico de Palestina, muchos de ellos huyendo de los pogromos o la discriminación a la que eran sometidos social y políticamente en distintos países europeos. Conforme las cifras de inmigrantes judíos aumentaron, comenzaron a reclamar algunos derechos políticos a los británicos en favor de la creación de un estado propio.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
22 meneos
178 clics

Belice, florecer en la sombra

Una mirada al noreste de Centroamérica nos aproxima a un país del que se sabe y habla muy poco: Belice. Fue colonia del Reino Unido hasta la década de los 80 y su perfil caribeño y más cercano a la cultura política anglosajona lo aleja de sus vecinos directos. Su inserción en la región ha estado condicionada por su tardía independencia, su estrecha relación con la Corona británica y su diferendo territorial con Guatemala, que será noticia este 2019.
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
278 meneos
3645 clics
Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Celestino, el cabo madrileño que detuvo una columna de tanques para defender Cataluña

Se convirtió en héroe de la República pocos días antes de su caída, fue recibido por generales y el jefe del Gobierno... pero su hazaña acabó costándole la vida
101 177 5 K 248
101 177 5 K 248
8 meneos
189 clics

La otra historia del desembarco en Normandía

A los 75 años del Día D, emerge el drama de las ciudades y pueblos franceses bombardeados por los aliados.
18 meneos
237 clics

La muerte en la Primera Guerra Mundial

En los albores de este conflicto, todos los varones europeos aptos y en edad para el servicio militar estaban en posesión de una cartilla en la que se fijaba el lugar de destino al que incorporarse en caso de movilización. A principios de julio de 1914 había unos cuatro millones de europeos uniformados; a finales de agosto eran unos veinte millones, cuando los caídos eran ya decenas de miles.
16 2 1 K 24
16 2 1 K 24
17 meneos
147 clics

Del caballo al tanque, del globo al avión: así fue como la I Guerra Mundial revolucionó el arte de matar para siempre

La Primera Guerra Mundial fue el primer conflicto bélico moderno de la historia. Y como tal, deparó millones de muertos, pero también una revolución integral y transversal de las armas de guerra. No sólo en materia de tácticas, sino en aspectos antes ajenos al arte bélico como la aviación, los submarinos o los carros blindados. Aquello que se libró en los campos belgas y picardos durante cuatro años era reconocible como una guerra sólo por el barro y la sangre, pero todo lo demás había cambiado. Y lo había hecho para siempre.
14 3 0 K 54
14 3 0 K 54
10 meneos
134 clics

El Barón Rojo, el nacimiento de una leyenda de la aviación

El 2 de mayo de 1892 nació Manfred von Richthofen, quien estaba destinado a engrosar la lista de mitos de la aviación con el sobrenombre de "Barón Rojo". Sus proezas a bordo de su avión durante la Primera Guerra mundial le convirtieron en un héroe para sus compatriotas y en un temido, pero admirado piloto para sus enemigos
21 meneos
80 clics

¿Quién 'roba' el agua de los acuíferos?  

En países como España, donde el agua es de dominio público, las concesiones para uso del agua eran otorgadas por la Administración de forma gratuita, según se iban pidiendo. Pero al convertirse en un recurso escaso, como ha ocurrido en los últimos 25 años en la mayor parte de territorio nacional, las pocas concesiones que se dispensan suelen dar prioridad a los nuevos usuarios con mayor repercusión social. Aunque la mayor parte del agua ya estaba repartida. Buena parte de ella se encuentra en manos de aguatenientes.
17 4 0 K 45
17 4 0 K 45
5 meneos
150 clics

Jamás llegarán a viejos: Peter Jackson crea una singular joya del cine bélico

"Creo que la Segunda Guerra Mundial es mi guerra favorita". Eso se decía -con no poca gracia- en Pequeños guerreros, de Joe Dante, y esa segunda también ha sido la favorita del cine en general. Pero también la Gran Guerra ha tenido sus películas fundamentales, como por ejemplo La gran ilusión, de Jean Renoir. Y ahora -en realidad, en 2018, al cumplirse un siglo desde su finalización- se ha sumado este osado documental del neozelandés Peter Jackson acerca de soldados británicos que participaron de la Primera Guerra.
13 meneos
37 clics

Encuentran en Belice un vaso de cerámica con uno de los textos precolombinos más largos de América Central

El descubrimiento de los fragmentos de un vaso de cerámica pintado, que contiene uno de los textos jeroglíficos más largos descubiertos en América Central, ofrece nuevas pistas sobre la misteriosa desaparición de la antigua civilización maya, según los investigadores de la Universidad de Baylor que llevaron a cabo las excavaciones.
246 meneos
5549 clics

La buena guerra [cómic] [eng]

Cómo la obsesión de EE.UU. con la Segunda Guerra Mundial ha erosionado la conciencia de los estadounidenses.
119 127 0 K 273
119 127 0 K 273

menéame