Cultura y divulgación

encontrados: 189, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
35 clics

Canard à l'orange, pato a la naranja

¿Existe acaso un plato más asociado a la cocina francesa? Pues…casi no. El pato a la naranja, he aquí el máximo exponente del refinamiento culinario y sin embargo tan, tan, tan sencillo que asusta. No solo por la forma de cocinarlo sino por la salsa que se hace tan rápido y es tan fácil.
5 0 8 K -67
5 0 8 K -67
4 meneos
21 clics

Naranjas de la China

Las naranjas de la China, variedad de cítrico más pequeña, de piel lisa y muy fina —llamadas kumquat— fueron tenidas por imaginarias, fantásticas e inexistentes, de ahí la coletilla de “de la China”.
4 0 7 K -63
4 0 7 K -63
25 meneos
403 clics

20 cosas que deberías saber sobre La Naranja Mecánica

La voz de Malcolm McDowell no se olvida. Imposible dejar a un lado cómo Stanley Kubrick llevó al cine la obra más famosa de Anthony Burgess, A Clockwork Orange (La naranja mecánica), un filme que desde 1971 consiguió un éxito que probablemente seguirá de generación en generación. Una obra de arte cinematográfica que no sólo se ve, también se escucha y se siente.
21 4 3 K 64
21 4 3 K 64
4 meneos
13 clics

Propiedades de las naranjas

La naranja es muy rica en vitamina C. Especialmente en invierno, el consumo de esta fruta nos garantiza unos resfriados menos fuertes y de menor duración...
3 1 8 K -75
3 1 8 K -75
2 meneos
4 clics

¿Por qué Santa deja naranjas? (Eng)

Una de las historias mas populares sobre el y su servicio a la humanidad, es la tradición sureña de dejar naranjas en los calcetines en Nochebuena.
2 0 6 K -65
2 0 6 K -65
9 meneos
162 clics

Los 10 mitos del zumo de naranja

Acudíamos raudos y veloces convencidos de que las vitaminas eran una especie de bichitos caprichosos y saludables que nos ayudaban a crecer sanos y fuertes, pero ¿cuánta razón tenía nuestra madre? Veamos diez de los mitos más populares sobre las naranjas.
7 2 10 K -34
7 2 10 K -34
2 meneos
7 clics

La naranja - Folclore ecuatoriano  

La naranja nasió verde el tiempo la amarilló, tan bonita, tan señora, tan querida para mí. A mí me llaman el chagra, chagra soy en realidad pero para las quiteñas no me falta habilidad. Dicen que las penas matan, las penas no matan, no, que si las penas mataran ya me hubiera muerto yo. Dame la naranja, mi amor, dame la naranja, mi bien, dame la naranja que quiero gozar
2 0 3 K 0
2 0 3 K 0
19 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a la caja negra de un avión se la llama ‘caja negra’ si no es negra, es naranja?  

Alrededor de las cajas negras de los aviones se han contado muchas historias, que también han servido para alimentar toda clase de mitos. Por ejemplo, las cajas negras están confeccionadas de un material muy resistente, que generalmente resulta indemne de un accidente aéreo.
17 2 8 K 82
17 2 8 K 82
2 meneos
4 clics

Guillermo de Holanda, Principe de Orange, recibe a la duquesa de Cambridge

La princesa Catalina de Inglaterra viaja a Holanda para asistir a la apertura de una exposición de obras del pintor flamenco Vermeer que obran en poder de la Colección Real Británica. Aprovechando la visita, la duquesa de Cambridge almorzará con el rey Guillermo de los Países Bajos, Principe de Orange.
1 1 7 K -61
1 1 7 K -61
13 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿En qué se diferencian las naranjas de mesa de las de zumo?

¿En qué se diferencian las naranjas de zumo de las de mesa? Aquí te lo explicamos con detalle para que no vuelvas a dudar.
11 2 11 K -31
11 2 11 K -31
4 meneos
20 clics

El naranja: el color subestimado

Como ya me habéis leído, no todos los colores me gustan por igual, como a todos, hay colores que me gustan más y otros algo menos, porque hay colores con los que nos identificamos de una manera más clara, y otros con los que no nos vemos. La moda por ejemplo, tiene bastante responsabilidad en esto. Siempre nos gustarán más los colores que nos sientan mejor, aquellos que nos hacen más alegres, con los que nuestros amigos nos dicen “que guapos estáis hoy”…
3 1 8 K -55
3 1 8 K -55
5 meneos
38 clics

4 propiedades secretas de la naranja que no conocías

La naranja es el fruto del árbol naranjo y según su sabor, puede provenir de dos tipos de naranjo diferentes: Citrus x sinensis: naranja dulce. Citrus aurantium: naranja amarga.
4 1 6 K -17
4 1 6 K -17
28 meneos
66 clics

La lengua pertenece al pueblo, no a los académicos

Horacio lo dejó claro hace ya unos cuantos siglos. La lengua no es de los académicos ni de los filólogos ni de los gramáticos: la lengua es del pueblo. Somos los hablantes quienes la hacemos y le damos forma gracias a ese «uso» que mencionaba el poeta clásico. Por eso es por lo que en nuestro Diccionario existe la palabra «cocodrilo», que debería haber sido crocodilo si atendemos a su etimología latina: crocodilum. Pero no se acepta cocreta a pesar de que el fenómeno es el mismo: porque el uso, los hablantes, así lo han establecido.
22 meneos
320 clics

La Guerra de las Naranjas, el origen de la vigente disputa territorial entre Portugal y España

La Guerra de las Naranjas se desató por la negativa portuguesa a cerrar sus puertos a los barcos británicos, siguiendo el bloqueo continental decretado por Napoleón. Como un bloqueo no tenía mucho sentido si toda la costa atlántica ibérica quedaba libre para que el enemigo pudiera recalar y comerciar, el Emperador presionó al gobierno de Godoy para unirse a una expedición que impusiera su plan por la fuerza.
22 meneos
208 clics

Descubren que una momia de cocodrilo egipcio hembra estaba rellena de pequeñas momias (ENG)  

Un cocodrilo egipcio momificado de tres metros de largo, una de las mejores momias de animales del Museo Nacional de Antigüedades (Rijksmuseum van Oudheden), estaba literalmente llena de sorpresas. El examen de nuevas tomografías computarizadas 3D ha llevado a la conclusión de que, además de los cocodrilos previamente vistos dentro de los envoltorios, la momia también contiene decenas de crías de cocodrilo envueltas individualmente.
19 3 3 K 129
19 3 3 K 129
2 meneos
81 clics

Contra la leyenda negra sobre el zumo de naranja

En los últimos tiempos hemos podido leer en prensa algunos artículos donde nos cuentan que cierta periodista californiana experta en salud o que determinados académicos ingleses aseguran que los zumos de fruta, tras su inofensiva apariencia, suponen
2 0 9 K -109
2 0 9 K -109
12 meneos
488 clics

Los anticonceptivos más ridículos que ha usado la humanidad

En la actualidad basta con ponerse un condón, tomar pastillas, usar un parche o utilizar un implante subdérmico, por mencionar algunos métodos anticonceptivos, para evitar embarazarse. Sin embargo, este deseo por no traer chamacos al mundo no es una novedad. "No existe una sociedad en la que no haya habido control natal. Es una práctica universal y de todos los tiempos", aseguró Linda Gordon, PhD, profesora de historia de la Universidad de Nueva York y autora del libro "The Moral Property of Women", a la revista estadounidense Health.
11 1 0 K 114
11 1 0 K 114
225 meneos
9287 clics
Cocodrilos enanos se vuelven naranjas al hacerse trogloditas

Cocodrilos enanos se vuelven naranjas al hacerse trogloditas

Los cocodrilos enanos del golfo de Guinea viven habitualmente en ríos y pantanos, pero ciertos individuos de esta especie –la más pequeña de la familia– se han adentrado en las cuevas para tener acceso a más alimento y ya casi no salen de ellas.
107 118 2 K 577
107 118 2 K 577
5 meneos
154 clics

Wild Boys, la banda de pandilleros gays que inspiró a William S. Burroughs

No lograron destruir el mundo, pero el imaginario que crearon fue devastador: bandas juveniles de chicos gays y rebeldes, expertos en desaparecer y destruir, y en técnicas de guerrilla urbana. Emboscadas a la policía o encuentros furtivos en sucios baños, en sótanos o en cualquier lugar oscuro y apartado. Y drogas, muchas drogas. Cuando en 1971 la editorial Grove Press de Nueva York publicó The Wild Boys: A Book of the Dead, una de las más célebres y mejores obras de William S. Burroughs.
4 1 7 K -44
4 1 7 K -44
272 meneos
5608 clics
Hallada en México una gran piedra ritual zapoteca con el relieve de un cocodrilo

Hallada en México una gran piedra ritual zapoteca con el relieve de un cocodrilo  

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado en la antigua ciudad de Lambityeco, situada en el valle mexicano de Oaxaca, una gran piedra con la imagen de un cocodrilo grabada sobre su superficie y que posiblemente poseyera un importante significado ritual para el pueblo precolombino. La piedra con el relieve del cocodrilo fue trasladada. Los investigadores creen que formaba parte de una escalinata que conducía al templo que se encontraba en el centro de una zona cívico-religiosa.
110 162 0 K 462
110 162 0 K 462
4 meneos
37 clics

El Dr. Norman Finkelstein debate con chica israeli zionista  

El Dr Norman Finkelstein (hijo de supervivientes del holocausto) compara la franja de Gaza con los ghettos Nazis de Varsovia, un chica israelita lo confronta y el Dr le responde y argumenta que no acepta nunca mas el argumento de las lágrimas de cocodrilo.
3 1 3 K 8
3 1 3 K 8
10 meneos
140 clics

El día en que un guarda y un marqués derrotaron a la Montaña

El 5 de agosto de 1904 el marqués de Villaviciosa, Pedro Pidal, y Gregorio Pérez Demaría, 'El Cainejo', derrotaron al mito ascendiendo el Naranjo de Bulnes, donde nadie aún había pisado. Ese día nació la leyenda.
12 meneos
554 clics

Quedarse pegado a un cocodrilo o tragarse un fósil: las pifias de los científicos, ilustradas  

Un buen día, el científico Trevor Valle lamió una piedrecita para discernir si era un fósil o una roca, con tan mala fortuna que se le pegó a la lengua, le dio un ataque de tos, inhaló de golpe y terminó tragándose el fósil. No menos disparatada es la historia de la investigadora Agata Staniwicz, que se quedó pegada a un cocodrilo mientras instalaba sobre él un radiotransmisor. Estos son solo algunos ejemplos de los divertidos errores que científicos de todo el mundo han compartido a través del ‘hashtag’ #fieldworkfail.
10 2 2 K 55
10 2 2 K 55
1 meneos
18 clics

Ricla y el cocodrilo más antiguo de la Península Ibérica

El Maledictosuchus riclaensis es el ejemplar de cocodrilo marino más antiguo y mejor preservado de la Península Ibérica. Tras el arduo trabajo de investigación ahora se conserva un cráneo prácticamente completo. Pertenece a los metriorrínquidos, un grupo de cocodrilos marinos. El descubrimiento del fósil en Ricla, cuya especie era muy abundante en Inglaterra y Francia demuestra que durante el Jurásico Medio fueron más diversos de los que se creía y se adelanta su existencia en mar abierto al menos 10 millones de años.
1 0 6 K -80
1 0 6 K -80
2 meneos
188 clics

El video del cocodrilo gigante en un campo de golf podría no ser real  

El registro, hecho por Charlie Helms quien fue interrumpido por el animal mientras practicaba golf en el hoyo tres del campo, está siendo puesto en duda, algunas personas que han visto el video aseguran que hay muchas inconsistencias en él.

menéame