Cultura y divulgación

encontrados: 584, tiempo total: 0.036 segundos rss2
13 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El derecho a la ciudad, de Henri Lefebvre

En 1967 Henri Lefebvre escribió ‘El derecho a la ciudad‘, un ensayo corto en el que advertía de los peligros del liberalismo al apropiarse del desarrollo urbano, y en el que reclamaba el derecho de sus habitantes a construir, decidir y crear la ciudad. Como átomos inestables, los núcleos urbanos se desestabilizan y revientan desde dentro, dejando escapar a sus habitantes hacia una periferia de PAUs. Sin servicios y altamente dependientes del vehículo privado. Desordenado, atomizado, aislado...la pesadilla del autor.
1 meneos
57 clics

Las 7 ciudades sumergidas más impresionantes del mundo

Las historias de las ciudades sumergidas en el fondo del mar no son algo nuevo. Tal vez la más famosa sea la de la Atlántida, una isla mítica que habría sido devorada por el agua miles de años antes de que el filósofo Platón (427-347 a.C.) escribiera sobre ella. Si bien la humanidad nunca pudo comprobar la existencia de esta isla, sí ha encontrado otras ruinas subacuáticas igualmente intrigantes. Estas son las ciudades hundidas reales halladas en los distintos océanos del mundo.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
10 meneos
43 clics

Especial: 30 años de ‘Ten’ de Pearl Jam

A las dos semanas compraba en los almacenes de mi barrio la cinta original de Ten (91) de Pearl Jam. Y ya nada fue lo mismo. Amaba a algunas bandas por entonces, pero justo en esa edad en la que se es tan ricamente poroso a las sensaciones nuevas, fue algo imborrable la primera escucha de esta maravilla.
5 meneos
22 clics

El pasado de las ciudades que mira al futuro

En las urbes superpuestas, es decir, en las ciudades modernas construidas sobre otras más antiguas, como sucede en Zaragoza, es muy habitual que aparezcan restos arqueológicos y es imposible que todos se conserven. «Lo importante es encontrar las soluciones para preservar estos hallazgos y conciliar el crecimiento de la ciudad», explica Andreu, que asegura que las administraciones públicas tienen la obligación de permitir a la sociedad que disfrute del conocimiento y del patrimonio cultural.
21 meneos
229 clics

Cuáles son las ciudades del mundo que más rápido crecen

En 2025 habrá 8.100 millones de habitantes en el planeta Tierra y para mitad de siglo, la población ascenderá a los 9.600 millones. Son previsiones del informe más reciente de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de Naciones Unidas.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
12 meneos
268 clics

12 ciudades hundidas bajo el agua en el mundo  

Hay en el mundo otra serie de ciudades que tuvieron su momento de esplendor y terminaron sepultadas bajo el agua por culpa de fenómenos naturales como terremotos o por la mano del hombre. Durante siglos han permanecido ocultas hasta que finalmente han sido descubiertas.
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
77 meneos
3737 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ingeniosos recortes de papel de Paperboyo transforman la arquitectura y los monumentos en divertidas escenas [ENG]  

Rich McCor (también conocido como Paperboyo) sabe imaginar el potencial de rareza y capricho de la arquitectura existente. Utilizando como telón de fondo atracciones turísticas, lugares emblemáticos y entornos urbanos, este artista y fotógrafo afincado en Brighton (anteriormente) sueña con divertidas escenas que modela con ángulos precisos y recortes de papel negro: el Arco del Triunfo se transforma juguetonamente en una enorme figura de LEGO, una toma invertida de Regent Street se convierte en un canal para barcos y la fachada de King's Place
62 15 27 K 7
62 15 27 K 7
26 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contaminación: 25 megaciudades producen el 52% de las emisiones de gases de efecto invernadero

De las 167 ciudades examinadas en el estudio, las mayores emisoras de carbono resultaron ser ciudades asiáticas como Shanghái. Entre los principales responsables se encuentran las 1.058 centrales eléctricas de carbón en China. Las ciudades que emiten la mayor cantidad de gases de efecto invernadero, según la nueva investigación, incluyen 23 de las principales metrópolis chinas En total, estas 25 grandes poblaciones fueron las responsables de la emisión del 52% de los GEI aportados a la atmósfera por grandes urbes en todo el mundo.
16 meneos
136 clics

Los 14 museos estatales que serán gratis hasta el 30 de septiembre

La Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura ha anunciado que la entrada a 14 museos estatales será gratuita hasta el 30 de septiembre, como parte de una campaña para “recuperar el hábito cultural de la visita pública ” y promover “el disfrute del patrimonio histórico. Estos 14 museos están repartidos por todo el territorio español, aunque es Madrid la ciudad que se lleva la palma, con siete de ellos. Valladolid y Toledo empatan con otros dos y el resto se ubican en Valencia, Mérida y Cartagena.
13 3 0 K 24
13 3 0 K 24
1 meneos
17 clics

La Venecia de los misterios

La Venecia de los misterios Venecia es sin duda la ciudad más exótica de Europa, con 118 islotes, ciudad-museo orgullosa de su larga y tumultuosa historia, lugar suspendido entre la tierra y el mar…
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
9 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que debajo de la M-30 se esconde una capilla?

La capilla, llamada ahora Santo Domingo de la Calzada, conocida por todos como capilla del Puente y anteriormente bautizada como Parroquia del Bautismo del Señor, lleva 42 años donde está. Y su vida, como se puede suponer, no ha sido fácil. En su origen, en su edificación, apenas había recursos para construirla. Por eso, quizás, se levantó en circunstancias de precariedad.
13 meneos
34 clics

Jane Jacobs: “Muerte y vida de las grandes ciudades”

Una de las más importantes urbanistas de nuestro tiempo es Jane Jacobs, cuya figura no hace sino crecer al ritmo que lo hace el interés por esa gran invención humana que son las ciudades. Amaba y comprendía la ciudad como pocos en su época, y cuyo principal libro “Muerte y vida de las grandes ciudades” publicado en 1961 sigue siendo una sorprendente fuente de ideas sobre multitud de aspectos que actúan y rigen en una ciudad: economía, seguridad, hábitat, tráfico, gobernanza, planificación, y participación.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
216 meneos
3140 clics
Descubren nuevas ciudades mayas en Yucatán gracias al LiDAR

Descubren nuevas ciudades mayas en Yucatán gracias al LiDAR

Tras bombardear la región de Puuc con cuatro billones de rayos láser, William M. Ringle y su equipo han descubierto más de 8.000 estructuras ocultas en su mayoría ocultas por la densa vegetación.
113 103 0 K 1682
113 103 0 K 1682
171 meneos
10665 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
8 ciudades que han sido abandonadas para siempre

8 ciudades que han sido abandonadas para siempre  

Guerras, desastres naturales o proyectos económicos fracasados, son algunas de las razones que llevaron a los habitantes de ciudades a dejar atrás sus vidas, sus casas y en muchos casos, sus sueños en busca de otro lugar donde empezar una nueva vida. Estas son algunas de las ciudades que han sido abandonadas para siempre.
79 92 22 K 336
79 92 22 K 336
41 meneos
79 clics

30 de abril 1939: la fascista quema de libros en Madrid

La quema de libros se concibió como un “ejercicio educativo”, ahí la participación del secretario nacional de Educación, Antonio Luna. El diario falangista “Arriba” del 2 de mayo glosaba el acto en un comentario titulado “Letras de humo” en el que decía: “Con esta quema de libros también contribuimos al edificio de la España, Una, Grande y Libre. Condenamos al fuego a los libros separatistas, liberales, marxistas; a los de la leyenda negra, anticatólicos; a los del romanticismo enfermizo, a los pesimistas..."
34 7 3 K 14
34 7 3 K 14
8 meneos
256 clics

Las 20 ciudades más grandes del mundo en 2021

Para 2050, el mundo albergará a casi 10 mil millones de personas, dos tercios de las cuales vivirán en ciudades. A medida que continúa la transición de lo rural a lo urbano, una red de metrópolis en todo el mundo se expande rápidamente. Hoy en día, las 20 ciudades más grandes del mundo albergan a casi 500 millones de personas, un número que se espera que aumente a medida que los centros urbanos se vuelvan más altos, extensos y densos.
19 meneos
503 clics

'Supermanzana', la solución para tener ciudades más amables que ya funciona en España

Las 'supermanzanas', que ya funcionan en algunas localidades de España, podrían ser la solución urbanística que necesitamos para vivir de manera más amable.
15 4 1 K 70
15 4 1 K 70
15 meneos
125 clics

Cordillera Huayhuash: la desconocida belleza de los Andes peruanos

La Cordillera Huayhuash es una cadena montañosa de los Andes de Perú, que en apenas 30 kilómetros agrupa seis picos de más de 6.000 metros. Se encuentra en una región de muy difícil acceso, lo que le ha permitido conservarse prácticamente intacta, al ser mucho menos frecuentada que la más conocida Cordillera Blanca.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
16 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las ciudades chinas por encima del millón de habitantes, en un interminable gráfico  

Cuando la crisis del coronavirus obligó al gobierno chino a decretar la que por aquel entonces parecía mayor cuarentena de la historia en Wuhan, aplicable a más de 20 millones de personas, la primera pregunta que asaltó a miles de personas al otro lado del mundo rotó en torno al tamaño de la ciudad. ¿Cómo era posible que existiera una urbe de 11 millones de habitantes, tan descomunal, y que supiéramos tan poco sobre ella, cuando no desconociéramos por completo su existencia?
13 3 12 K 17
13 3 12 K 17
11 meneos
156 clics

Los diferentes tipos de ciudades romanas

La sociedad romana fue durante la mayor parte de su existencia eminentemente urbana. Las ciudades eran los centros neurálgicos de comunicaciones, religiosos, políticos, burocráticos, comerciales… Los romanos fundaron ciudades, pero también dejaron en pie muchas poblaciones preexistentes a su llegada. En muchos casos, respetaban su población e incluso a sus dirigentes, a su nobleza y a sus gobernantes. En otros, ejercían la violencia a la que la historia de la humanidad nos tiene acostumbrados.
12 meneos
129 clics

Cuando Hitler dijo 'nein' a una Cataluña independiente

Según un artículo publicado el 15 de junio del 1983 en el Diari de Barcelona, los estrategas de la Alemania Nazi, en su diseño de una Europa bajo el dominio del III Reich, habrían planeado la creación de una Cataluña «independiente». Este diseño, que según afirmaba el periodo catalán, había sido conocido por los servicios secretos aliados, fue elaborado por el Instituto Geopolítico Alemán.
28 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así son las grandes ciudades de China  

En este vídeo os hablamos de cómo es vivir en las grandes ciudades chinas, y para ello visitamos una zona de Changsha que alberga un espectacular complejo de arquitectura diseñado por Zaha Hadid. Este país tiene su propia forma de clasificar las urbes y para ello toma en cuenta aspectos entre los que la cantidad de habitantes ya no es tan importante.
18 meneos
682 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 ciudades bajo el agua que desafían a la historia

Antiguas y majestuosas, 9 ciudades bajo el agua que desafían a la historia
15 3 5 K 47
15 3 5 K 47
11 meneos
53 clics

Conmemoración. Mahatma Gandhi: el asesinato del hombre que dejó todo por la paz

Mahatma Gandhi el 30 de enero de 1948 fue asesinado en la ciudad de Nueva Delhi por Nathuram Godse, un joven radical nacionalista hindú opositor a la partición del territorio indio. En 1894 fundó el Partido Indio del Congreso de la ciudad sudafricana de Natal, y esto permitió unir a la comunidad hindú en ese país y denunciar diversas violaciones a los derechos humanos de sus compatriotas, aunque siempre los instó a realizar movilizaciones de manera pacífica
37 meneos
58 clics

Portugal impone una cuota del 30% de música autóctona en las radios [GAL]

El Ministerio de Cultura de Portugal impondrá a las emisoras de radio del país una cuota del 30% de música producida por artistas portugueses. La cifra anterior, actualizada por última vez en 2009, era del 25%. Con esta medida, el Gobierno luso pretende impulsar "un sector particularmente afectado por las limitaciones de los espetáculos en vivo, y ahora nuevamente debido a la cancelación y aplazamiento de espectáculos".

menéame