Cultura y divulgación

encontrados: 1488, tiempo total: 0.023 segundos rss2
57 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia destruyó parcialmente la histórica Catedral de la Transfiguración con un nuevo bombardeo en Odesa  

Un nuevo ataque ruso a Odesa dejó al menos 2 muertos y 22 heridos. La Catedral de la Transfiguración, una de las catedrales ortodoxas más importantes y grandes de Odesa, sufrió graves daños. “La destrucción es enorme, la mitad de la catedral ya no tiene tejado”, dijo el archidiácono, mientras sacaban documentos y objetos valiosos. La mitad del templo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, estaba inundado por agua usada para apagar incendios del ataque. [ Video desde el interior (The Independent): www.youtube.com/watch?v=g_UOuepd1l4 ]
47 10 11 K 8
47 10 11 K 8
43 meneos
51 clics

Odesa: la UNESCO condena enérgicamente el ataque contra el sitio del Patrimonio Mundial

...la UNESCO condena el atentado ruso perpetrado en la zona tampón del sitio del Patrimonio Mundial “Centro histórico de Odesa”, que ha afectado a edificios de importancia cultural dentro del sitio.
9 meneos
105 clics

La metrópolis de Tokio

Tokio es en realidad una metrópolis (to), una prefectura con un estatus especial, y está formada por numerosos municipios. Las principales partes de la metrópolis se encuentran en Kantō. El centro de Tokio se compone de 23 distritos especiales en el este, donde se concentra en mayor medida la trama urbana, mientras que el oeste de Tokio está menos urbanizado. Al este se encuentra la bahía de Tokio. La metrópolis también administra una serie de islas remotas, entre ellas las islas Izu y las Ogasawara. Con sus 14 millones de habitantes...
23 meneos
34 clics

Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en el partido de Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

En España sigue pendiente la búsqueda de las más de 100.000 víctimas de la dictadura que yacen en cunetas y fosas comunes por todo el territorio. Los franquistas practicaron una feroz represión en …
9 meneos
49 clics

Los ciervos y las linternas del gran santuario de Kasuga, símbolos de una devoción que perdura

A las faldas del monte Mikasa se encuentra el gran santuario de Kasuga, declarado Patrimonio de la Humanidad. Su recinto tiene una extensión aproximada de un millón de metros cuadrados y en él pasean ciervos, los mensajeros de los dioses (...) Existen muy pocos lugares en el mundo en los que se puede disfrutar de un paisaje urbano en el que conviven humanos y ciervos salvajes. Estos animales han contado con el aprecio de la población, ya que se los considera enviados de los dioses (...) la devoción data del periodo Nara (710-794)
15 meneos
17 clics

La jota es declarada género tradicional del patrimonio cultural inmaterial por el Gobierno

El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros ha declarado la jota como un género tradicional del patrimonio cultural inmaterial, con el fin de proteger esta tradición. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de esta tradición, que abarca la música, el canto y el baile, arraigada en numerosos territorios de nuestro país.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
13 meneos
47 clics

Encuentran un altar griego en la acrópolis de la antigua ciudad de Segesta en Sicilia

En Segesta los arqueólogos realizaron un nuevo y valioso descubrimiento. Enterrado durante siglos por unos centímetros de tierra y vegetación, ha salido a la luz en la zona de la acrópolis sur un altar, presumiblemente de época helenística, formado por dos refinados elementos de piedra esculpida.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
6 meneos
74 clics

Baia, la ciudad romana que fue engullida por el mar hace 1.500 años  

Todo el mundo ha oído hablar de la mítica ciudad de la Atlántida, una leyenda recogida en libros y llevada a la gran pantalla en cuantiosas ocasiones, pero ¿y si la idea de una urbe submarina no fuese del todo irreal? Las aguas del Mediterráneo esconden en sus profundidades los restos de Baia, una antigua metrópoli romana a 23 kilómetros de Nápoles que fue absorbida por el mar hace 1.500 años.
9 meneos
67 clics

Abrir ventanas al pasado con un móvil: "Puedes tener una estatua romana en el salón de tu casa con unas gafas 3D"

"Esto no es algo que nos hayamos inventado nosotros, todas las técnicas que estamos utilizando en este sector vienen del mundo del videojuego y se vienen utilizando desde los años 90 también en el cine". "Nosotros, lo que hacemos, es aprovechar toda esa tecnología para aplicarla al patrimonio". La virtualización del patrimonio es una disciplina que tiene apenas una década y que ha avanzado a marchas forzadas en estos últimos años
10 meneos
529 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es una película brillante, tiene un final sobrecogedor y puedes verla gratis en RtvePLAY

Con un reparto de lujo (Leonardo Sbaraglia, Fernando Fernán Gómez y Geraldine Chaplin), fue ganadora de dos premios Goya, entre ellos el de mejor guion.
8 2 15 K -20
8 2 15 K -20
7 meneos
577 clics

Un edificio para 30.000 personas en Hangzhou, China  

Hay más de 30.000 personas viviendo en este único edificio de apartamentos ubicado en la ciudad de Hangzhou, China.
7 meneos
61 clics

Encuentran en México una antigua ciudad maya hasta ahora desconocida

Una antigua ciudad maya hasta ahora desconocida ha sido descubierta en las selvas del sur de México, y ese sitio habría sido un centro importante de la región hace más de 1.000 años, comunicó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano.Los restos de esa urbe fueron hallados dentro de la reserva ecológica Balamkú, en el estado de Campeche. El descubrimiento fue posible gracias a imágenes aéreas y escaneo láser (LiDAR) de la zona. Los datos LiDAR revelaron numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas
9 meneos
86 clics

“Tarteso no es ni una ciudad ni una cultura, es un territorio”

Cuando concede la interviú, Eduardo Ferrer Albelda (Sevilla, 1964) está prácticamente preparando las maletas para irse a excavar a la ciudad de Utica, la urbe fenicia más antigua de África, en el norte de Túnez, cerca de Cartago, donde lleva más diez años trabajando. “El domingo me dará tiempo de ir a votar y comprar el periódico antes de coger el avión”. Este catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, persona amable y con un toque irónico casi británico, es un especialista en protohistoria del sur de la Península Ibérica.
10 meneos
122 clics

Las 10 paradas obligatorias en la Galería de las Colecciones Reales

Patrimonio Nacional alberga más de 170.000 obras. La nueva Galería exhibirá unas 670, que irán rotando. Seleccionamos para el lector las diez piezas fundamentales que ha de incluir su visita, sea esta larga o corta
7 meneos
105 clics

Oriente Medio exprés. Capítulo 3: Dubái o la desmesura en el desierto

En episodios anteriores: Abu Dabi | Kuwait La primera blasfemia se escapó a unos 20 kilómetros del edificio más alto del mundo, cruzando la Marina de Dubái en un coche de alquiler en mitad de la noche. Vinieron unas cuantas más después; según la densidad de rascacielos iba aumentando también lo hacía la frecuencia de mis obscenidades. «¿Pero es que nadie les ha dicho que paren? ¿Nadie se ha detenido un momentito a mirar a su alrededor y ha dicho «bueno, pues ya estaría bien de rascacielos por ahora»? ¿Cuántos (...)
11 meneos
69 clics

La larga oscuridad en Vorkuta. Parte 1  

Vorkuta es una ciudad minera de carbón, situada en el noreste de la Rusia europea, justo al norte del Círculo Polar Ártico. Su población estaba empleada en minas de carbón y otras instalaciones industriales y militares. Después del colapso de la URSS, muchas minas se cerraron debido a accidentes y altos costos de operación y la gente comenzó a mudarse a otras regiones. Las ciudades de Vorkuta quedaron parcial o completamente abandonadas, algunas fueron demolidas.
33 meneos
307 clics

El polémico (y feo) viaducto que pone en riesgo una candidatura de Menorca a Patrimonio de la Humanidad por la cabezonería del PP

El pasado mes de abril el Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO anunció que Menorca podría integrar la lista de espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por dos importantes yacimientos talayóticos: las navetas funerarias de Rafal Rubí, que datan de la Edad de Bronce. Unas ruinas de hormigón ubicadas cerca de tumbas milenarias en Menorca son una obra inacabada por los populares en 2011 y se han encontrado con el rechazo de la UNESCO.
27 6 2 K 19
27 6 2 K 19
10 meneos
58 clics

Saikoku Sanjūsansho y el Camino de Santiago: la peregrinación trasciende fronteras y religiones

Saikoku Sanjūsansho son 33 templos que emiten certificados de visita repartidos por las prefecturas de Shiga, Kioto, Osaka, Hyōgo, Nara, Wakayama y Gifu. La distancia total de la ruta asciende a 1.000 kilómetros. En 2019, la peregrinación fue reconocida como Patrimonio de Japón bajo el título “La peregrinación a los treinta y tres templos de la región de Kinki con estatuas de Kannon: un viaje espiritual con 1.300 de antigüedad para prepararse para la propia muerte”.
10 meneos
50 clics

El templo Tōdaiji de Nara, Patrimonio de la Humanidad y testigo de 1.300 años de historia

El templo Tōdaiji, conocido por su Gran Buda, es el paraje turístico por excelencia de Nara, antigua capital de Japón. En su amplio recinto hay un sinnúmero de atractivos, y muchos de sus edificios han sido designados tesoros nacionales de Japón.
8 meneos
63 clics

San Leonardo pide 1,5 millones a Europa para restaurar su castillo

San Leonardo de Yagüe ha solicitado una ayuda de 1,5 millones de euros a fondos europeos para lograr uno de los objetivos prioritarios desde hace años: actuar para evitar el deterioro de su castillo, una pieza única en España, además de una joya del arte de la fortificación renacentista en Europa, que fue declarado Bien de Interés Cultural hace más de medio siglo, pero que está en la lista roja desde 2014 por el estado de deterioro, el abandono, e incluso el expolio.
9 meneos
30 clics

Encuentran en Jerusalén una inscripción de hace 2.000 años que es un recibo comercial de la época romana

Según los investigadores, la inscripción fue tallada con una herramienta afilada en una losa de piedra caliza (qirton). Al parecer, la losa de piedra se utilizó originalmente como osario (arca funeraria), de uso común en Jerusalén y Judea durante el periodo romano temprano (37 a.C. a 70 d.C.). Los osarios suelen hallarse en tumbas fuera de la ciudad, pero también se ha documentado su presencia dentro de ella, quizá como mercancía vendida en el taller o la tienda de un artesano local.
11 meneos
33 clics

LA CIUDAD DE AUGUSTO (II) | El teatro de Caesaraugusta

Ven a descubrir los restos del teatro romano de Caesaraugusta y la historia de cómo estuvo a punto de ser destruido. Este es el segundo video de una serie de tres dedicados a los restos romanos enterrados bajo las calles de Zaragoza.
8 meneos
53 clics

La ciudad autónoma somos nosotros

Reseña del libro `La ciudad autónoma: una historia de la okupación urbana` de Alexander Vasudevan, traducido y publicado recientemente por Alianza Editorial.
3 meneos
22 clics

Roma, tierra sagrada desde hace casi 3.000 años, y contando

Según la leyenda, Roma nació el 21 de abril del año 753 a.C., cuando Rómulo, el superviviente de los dos fundadores rivales, enganchó su arado y trazó un perímetro circular en las colinas sobre el río Tíber. Todo lo que había dentro era urbs, el espacio de la ciudad consagrado por los sacerdotes que interpretaban la voluntad de los dioses; todo lo que había fuera era ager, territorio abierto no consagrado. "Tenemos una ciudad fundada por los auspicios y augurios", escribió el historiador romano Livio.
10 meneos
280 clics

¿Qué había antes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias? La riada que cambió Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias está construida sobre el lecho del Turia. No es que el río se haya volatilizado, o que los valencianos se volvieran locos y se...

menéame