Cultura y divulgación

encontrados: 12684, tiempo total: 0.146 segundos rss2
25 meneos
25 clics

España ha dejado de invertir 20.000 M de € en ciencia

La COSCE presenta en Madrid las conclusiones del informe DECIDES, en el que proponen la reestructuración del sistema de ciencia y tecnología en España.
21 4 0 K 73
21 4 0 K 73
213 meneos
1596 clics
¿Cómo llegó el darwinismo a España?

¿Cómo llegó el darwinismo a España?

Es probable que penséis que esta censura de la obra de Darwin es algo perteneciente a un pasado remoto ya superado, y efectivamente, así podríamos decirlo en nuestros días. No obstante, no podemos decir que ese pasado sea tan remoto cuando en realidad hasta bien entrada la década de los ’70 aún se ejercía la censura sobre cualquier intento de divulgación de las tesis de Darwin. Félix Rodríguez de la Fuente bien podría hablarnos de las fuertes presiones que recibió durante la producción del programa Planeta Azul de Televisión Española en 1971.
100 113 1 K 443
100 113 1 K 443
25 meneos
57 clics

"La carrera científica en España es un deporte de alto riesgo"

Hemos hablado con uno de los integrantes de The Big Van Theory, Javier Santaolalla, que además de científico es cómico e incluso posee su propio canal en YouTube. Javier también nos explicó cómo funciona el gran colisionador de hadrones en eldiario.es. El grupo divulgador de ciencia a través del humor actúa este sábado en el Teatro Cofidís Alcázar de Madrid y desde eldiario.es...
20 5 3 K 66
20 5 3 K 66
35 meneos
156 clics

Intelectualidad y ciencia Marca España

En la charla con Josu Mezo y moderados por Antonio Martínez Ron, abordó el tema de las dos culturas y la relación entre "ser de letras" y "ser de ciencias". Con una sola frase fue capaz de hacer una radiografía precisa del problema. "Todos hemos oído en una cena con amigos aquello de haz tú la cuenta que eres de ciencias, pero a mí no se me ocurriría decirle a nadie, lee tú la carta que eres de letras". Entre la intelectualidad de habla hispana, salvo honrosas excepciones, existe una alarmante indiferencia por la ciencia.
29 6 0 K 113
29 6 0 K 113
7 meneos
48 clics

España: La obesidad afecta al funcionamiento del intestino humano, según un estudio

Un equipo de investigadores españoles ha constatado que la obesidad altera el equilibrio de los microorganismos encargados del correcto funcionamiento del aparato digestivo (microbiota), un hallazgo que podría ser útil para tratar esta enfermedad.
40 meneos
96 clics

La ciencia española desafía a los partidos políticos

Tras años de recortes presupuestarios y medidas tan polémicas como la Bolsa de trabajo del CSIC, la investigación española ha dicho basta. Lo ha hecho durante la clausura del Foro 100xCiencia, el encuentro que ha reunido en La Palma a los Centros de Excelencia Severo Ochoa con periodistas y comunicadores.
33 7 0 K 97
33 7 0 K 97
12 meneos
129 clics

¿Es la Psicología una ciencia?  

Únicamente el 54.7% de los españoles considera que la Psicología es muy o bastante científica. O, visto por el otro lado, el 45.3% no ve nuestra disciplina como bastante científica o más.
745 meneos
2526 clics
Cómo la dictadura franquista destruyó la ciencia española [eng]

Cómo la dictadura franquista destruyó la ciencia española [eng]

Francisco Franco gobernó España desde 1939 hasta su muerte en 1975. Su régimen autoritario y nacionalista controló brutalmente la vida cultural y política del país, pero también la científica, de acuerdo con Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890–1950), un reciente libro publicado en español. En él, Manuel Castillo Martos y Juan Luis Rubio Mayoral muestra que el franquismo asfixió la investigación y delegó en el Opus Dei, una institución católica conservadora, la vida política académica...
244 501 3 K 427
244 501 3 K 427
22 meneos
23 clics

Investigadores españoles dicen que sin inversión, "vamos a pasar a ser los PIGS de la ciencia europea"

El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas --centro adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-- Vicente Larraga y el presidente de la Sociedad de Parasitología, Antonio Osuna, han denunciado la reducción del presupuesto público dedicado a la ciencia en España, y han advertido de que si no se invierte en ciencia "vamos a pasar de ser los PIGS de la economía europea a ser los PIGS de la ciencia euro
3 meneos
102 clics

Científicos españoles descubren cuándo apareció el rostro humano

Un grupo de científicos españoles logró acotar el período en que se produjeron los radicales cambios en la evolución humana que posibilitaron la aparición del rostro, una característica única entre los mamíferos.
24 meneos
69 clics

El problema de la ciencia en España tiene más de 300 años

Con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2016, la ciencia en España retrocede una década. ¿No apostar por la investigación es fruto de la crisis económica, o por contra responde a una tendencia histórica heredada durante siglos?
20 4 0 K 103
20 4 0 K 103
4 meneos
19 clics

El árbol de la ciencia

Y si no invertimos más esfuerzo en esto, si la sociedad no aprecia la ciencia como el fútbol o las cañas, los científicos volaremos (como ya volamos). Pero no volamos como siempre, es decir, porque es bueno para nuestra formación como científicos, sino que volamos sin opción remota de vuelta a casa y convertidos en leyenda urbana. Personalmente, me causa perplejidad ver el nivel de pasividad ante esta situación, y sobre todo la falta de militancia de muchos jefes de línea hacia acciones que pretenden cambiarla.
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
92 meneos
311 clics

El turismo científico, poco a poco instalándose en España

Este tipo de turismo, más avanzado en otros países como Francia o EEUU, engloba todas aquellas actividades que tienen lugar en la naturaleza, ciudades, entornos de investigación o museos en los que la ciencia es el argumento central para disfrutar y aprender.
82 10 4 K 77
82 10 4 K 77
11 meneos
51 clics

Ciencia "ficción"

La situación de la ciencia en España después de todos los recortes ha obligado a que muchos científicos tengan que buscarse la vida fuera en una auténtica fuga de cerebros.
35 meneos
44 clics

España perdió 11.000 científicos desde el inicio de la crisis

“¿Se puede hacer investigación de calidad con poco menos de 900 euros ($ 988) al mes?”. La pregunta la hizo el año pasado un joven biólogo en la Comisión Parlamentaria de Educación, creada hace unos meses para conocer la situación de la investigación y desarrollo (I+D) en España, pero terminó siendo un directo al mentón de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno español, Carmen Vela.
29 6 0 K 90
29 6 0 K 90
781 meneos
3779 clics
Casi un 30% de los españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra, según una encuesta

Casi un 30% de los españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra, según una encuesta

Publicada la encuesta bienal de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, con datos recogidos en 2014. El estudio, basado en 6.355 entrevistas, revela que el interés de los españoles por la ciencia se mantiene (15% frente al 15,6% en 2012) y que son los jóvenes entre 15 y 24 años (24,6%) los que muestran más predilección por ella.
285 496 4 K 434
285 496 4 K 434
53 meneos
62 clics

España se DesMarca: El gobierno acumula impagos en los programas internacionales de I+D

El gobierno de España incumple sistemáticamente sus obligaciones en las comisiones y organismos internacionales de investigación. Incumplir las obligaciones fomenta una imagen de falta de compromiso y condena a los investigadores españoles a la irrelevancia.
46 7 0 K 69
46 7 0 K 69
5 meneos
36 clics

DECLUZ IX - Sol magnético, magnético Sol

Que nuestro Sol forma parte de la tan cacareada “marca España” es algo que los políticos de turno se encargan de pregonar a los cuatro vientos siempre que tienen oportunidad. Y si bien es cierto que el turismo de playa es uno de los motores económicos de nuestro país, hay otro aspecto relacionado con el Sol en el que también somos primera potencia y que, además, también genera riqueza. Nos referimos el científico y tecnológico. El Sol es la única estrella del universo con una influencia directa y permanente sobre nuestro planeta, y no sol...
8 meneos
121 clics

En España también se hace (buena) ciencia ficción - Análisis del género en cine y literatura

La ciencia ficción española tiene cada vez más fans. Así lo muestran las convocatorias llenas de HispaCon o las audiencias de series de televisión como El Ministerio del Tiempo. Un género que hasta hace poco había tenido un público bastante reducido y especializado, pero que ahora reúne a toda la familia
23 meneos
291 clics

Encuentran caracoles de cristal en una cueva española

Estos pequeños animales tienen la concha transparente, lo que les da un aspecto cristalino
19 4 0 K 27
19 4 0 K 27
3 meneos
49 clics

Evalúan por primera vez el riesgo de tsunamis en las costas españolas

El estudio revela que el riesgo de tsunamis en el sureste de España es “de medio a bajo”. Las zonas más sensibles y las que tendrían mayor elevación de olas serían las cercanas a Málaga, Adra y Melilla. Hoy un tsunami podría ser provocado en las costas españolas por un terremoto de mínimo 6 grados en la escala de Richter en las fallas tectónicas de la costa Atlántica (zona de Cádiz), y “principalmente en el Mediterráneo”. También son posibles los deslizamientos en Baleares.
3 0 1 K 23
3 0 1 K 23
12 meneos
43 clics

Cuando Franco ordenó investigar si ser marxista se debía a un ‘gen rojo’

En plena Guerra Civil española, el psiquiatra Antonio Vallejo Nágera recibió el encargo de analizar a prisioneros republicanos con el fin de averiguar si portaban algún gen defectuoso que los hacía convertirse en marxistas.
10 2 2 K 105
10 2 2 K 105
28 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un país de ciencia… ¿Seguro?

“España no es un país de ciencia, no estamos hechos para eso” se suele escuchar demasiado a menudo. Iba a decir que nos hemos olvidado de nuestra historia científica, pero luego he caido en la cuenta de que para olvidar primero hay que conocer… y lo cierto es que ahí está el problema: ni siquiera la hemos llegado a conocer en primer lugar.
23 5 6 K 35
23 5 6 K 35
13 meneos
97 clics

Cómo se hace de verdad la ciencia en España  

Todos los investigadores en activo de este peculiar país llamado España se sentirán representados en este doblaje de la famosa escena de la película “El hundimiento”. Un video que refleja con exactitud y mordacidad la absurda burocracia científica hispana que nos obliga año tras año a incluir una y otra vez los mismos datos personales y profesionales en diferentes formatos
10 3 1 K 17
10 3 1 K 17
1 meneos
4 clics

El problema de la ciencia es España

Cuatro alumnos del Máster Universitario sobre Gestión de la Información de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han creado un portal de transparencia sobre la inversión del Estado en Ciencia...
1 0 14 K -158
1 0 14 K -158
288 meneos
814 clics
Querido Franco, “me atrevo suplicarle se interese por el paradero de mi esposo”: cartas de una España herida al dictador

Querido Franco, “me atrevo suplicarle se interese por el paradero de mi esposo”: cartas de una España herida al dictador

“Me atrevo a suplicarle se interese por el paradero de mi esposo para que me lo notifique y junto con mi niña reunirme con él y así mejorar mi agobiada situación económica”, escribe Francisca González Ochoa al dictador Francisco Franco pidiendo saber dónde está su marido para poder sacar adelante las cuentas familiares. Ella es una de las miles de protagonistas de una investigación que han llevado a cabo dos historiadores de las universidades de Almería y Granada, Óscar Rodríguez y Gloria Román, recuperando misivas enviadas al dictador, a su mu
106 182 5 K 477
106 182 5 K 477
155 meneos
6996 clics
Este es el origen del nombre de las capitales de provincia de España

Este es el origen del nombre de las capitales de provincia de España

Íberos, visigodos, romanos, celtas, árabes. Todos participaron en la denominación toponímica del territorio, aunque el significado de algunas capitales siendo en la actualidad un absoluto misterio. Este es un viaje por la etimología de los topónimos de las principales urbes de este país.
86 69 7 K 1142
86 69 7 K 1142
16 meneos
242 clics

Sofia Alaoui revela en 'Animalia' lo que sucederá cuando lleguen los extraterrestres

La cineasta franco-marroquí fantasea con la llegada de los extraterrestres a la Tierra en esta ópera prima con la que denuncia la codicia del capitalismo y el clasismo
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
142 meneos
932 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
De Julio Iglesias a Camilo Sesto: cuando España fue una superpotencia de cantantes melódicos

De Julio Iglesias a Camilo Sesto: cuando España fue una superpotencia de cantantes melódicos

Hoy quedan pocos, pero hubo una época en la que los cantantes españoles arrasaban en el mundo con un estilo pasional. Ocho de septiembre de 2019. Camilo Blanes Cortés, el valenciano universalmente conocido como Camilo Sesto, fallece a los 72 años. Las redes se llenan de chistes, mofas y memes sobre él mientras Latinoamérica llora amargamente a uno de sus cantantes españoles predilectos, demostrando al subgénero musical melódico un respeto que España, con su perpetuo miedo al ridículo y su desprecio a lo propio, jamás se permite exhibir.
75 67 12 K 421
75 67 12 K 421
4 meneos
37 clics

El cine en España: una ventana a 500 años de historia (ENG)

Decidí abordar el tema a través del cine, presentando una breve historia de la historia y la cultura de España, con el objetivo de precisar sus mitos fundacionales y su tumultuosa historia, incluyendo su dictadura, su transición a la democracia y sus identidades plurinacionales. Las películas, como todo arte y medio de comunicación, no son neutrales. El cine ofrece una de las ventanas más fiables y accesibles a una sociedad nacional, ya que a menudo depende de la financiación o los permisos gubernamentales (incluida la censura).
9 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España tiene un trozo de Antártida y muy pocos lo saben: está en esta ciudad

España tiene un trozo de Antártida y muy pocos lo saben: está en esta ciudad

No hace falta salir de España para ver un 'trozo de la Antártida'. Una formación rocosa cubierta con nieve surgiendo del mar está en una pequeña ciudad no lejos de Madrid. Concretamente, tenemos que viajar hasta Azuqueca de Henares, Guadalajara, para toparnos con la “Rotonda de la Antártida”, que se encuentra en el cruce del Paseo del Sur y la Avenida de la Estación de este municipio guadalajareño. Está junto frente al ayuntamiento.
177 meneos
2634 clics
La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

La maleta de Chiva: fotos olvidadas del verano del 37

Han pasado 87 años desde aquel verano de 1937 que muestran las fotos. Todo ese tiempo la familia Lodeiro ha guardado con ella una caja con varias películas Agfa y Kodakcrome que hasta ahora no habían sido reveladas. Ven la luz gracias al esfuerzo del profesor y director de la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, José López Camarillas, quien ha lanzado un crowdfunding para poder recaudar fondos con las que poder reunirlas en un libro.
73 104 1 K 556
73 104 1 K 556
34 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las cifras que desmontan el mito de que España robó el oro de América

Las cifras que desmontan el mito de que España robó el oro de América

Entre 1503 y 1660, se estima que a Sanlúcar de Barrameda llegaron unos 185.000 kilos de oro y diecisiete millones de kilos de plata procedentes del Nuevo Mundo. México extrajo en 2019 una cantidad de 110.000 kilogramos de oro y Perú, 130.000. Lo mismo se puede decir de la plata: lo que España extrajo en 150 años es lo que, según los registros de CEIC, ha producido solo en los últimos cinco años Perú. Como señala John Lynch, «una importante cantidad de plata permanecía en América».
28 6 18 K -7
28 6 18 K -7
14 meneos
259 clics
Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

Catedrático de historia desmonta la batalla de las Navas de Tolosa

En 1212 se produjo uno de los enfrentamientos más importantes y excepcionales de nuestra historia medieval: la batalla de las Navas de Tolosa. A pesar de su magnitud, la disparidad de las fuentes y otros problemas no han permitido establecer aspectos relevantes como el número de participantes en cada bando, lo que ha dado pie a la manipulación y tergiversación con fines políticos.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
11 meneos
802 clics
España: los 25 lugares más bonitos que hay que ver (al menos una vez en la vida) [FRA]

España: los 25 lugares más bonitos que hay que ver (al menos una vez en la vida) [FRA]  

Enumerar los rincones más bellos de España excedería con mucho el ámbito de este artículo. Hay innumerables paisajes salvajes, pueblos típicos y aldeas impresionantes. Un país repleto de tesoros artesanales, un fantástico entorno natural entre la montaña y el mar, una rica cultura e historia, por no hablar de un exquisito patrimonio gastronómico. Ni que decir tiene que la lista que sigue no es exhaustiva, pero ¿por qué no abre su agenda y planea unas escapadas a España?.
17 meneos
121 clics
Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Ciencia ficción y música en los 60 y 70

Así como la década de 1960 dio la bienvenida a la Nueva Ola en el campo de la literatura de CF, también marcó el comienzo de un renacimiento musical que duró hasta bien entrada la década de 1970 y en el que los músicos integraron las visiones que les inspiraron sus lecturas tanto de CF como de Fantasía. La cultura popular estaba muy comprometida con el advenimiento de la Era Espacial. Los gurús de aquella generación leían a Tolkien, Asimov, Herbert y Heinlein, y la iconografía tanto de epopeyas antiguas como de galaxias futuristas impregnó sus
14 3 1 K 43
14 3 1 K 43
132 meneos
2152 clics
Uno de los castillos más bonitos de España: está en un pueblo y fue considerado una fortaleza “inaccesible”

Uno de los castillos más bonitos de España: está en un pueblo y fue considerado una fortaleza “inaccesible”

Situado a 700 metros de alto en un cerro andaluz, el castillo de Alcaudete, de más de cuatro mil metros cuadrados, ha logrado sobrevivir a casi diez siglos de historia. Se trata del más grande que se ha mantenido en pie en la provincia de Jaén. Su impresionante fortaleza le hizo ganarse el título de ser una construcción inaccesible en el periodo califal. “Alcaudete es un fuerte considerable, construido al pie de una montaña que mira al Occidente, y donde hay un mercado muy frecuentado”, escribió el historiador Al-Idrissì.
77 55 1 K 483
77 55 1 K 483
338 meneos
1433 clics
La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo

La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo

En 1975 Lucila Aragó fue detenida y conducida a la Dirección General de Seguridad de Valencia. Allí fue torturada por agentes de la Brigada Político Social durante nueve días, pese a que el tope para la privación de libertad era de cinco. Pertenecía al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota, el FRAP. La acusaban de terrorismo. En el mismo edificio donde hoy está la Jefatura Superior de Policía, y que no luce ninguna placa en recuerdo, Lucila sufrió interrogatorios continuados, patadas en las piernas, puñetazos en la espalda. A veces los
144 194 0 K 473
144 194 0 K 473
1 meneos
37 clics

Beyoncé revela las canciones de su nuevo disco (y hay un guiño a España que nadie esperaba)

Cowboy Carter', que será lanzado este mismo viernes, incluirá un elemento muy asociado a la cultura española, según una reciente publicación de la artista en redes
1 0 8 K -30
1 0 8 K -30
147 meneos
2286 clics
Robe Iniesta, una historia contra todos

Robe Iniesta, una historia contra todos

La última canción del primer disco de Robe Iniesta (Plasencia, 1962) en solitario era una declaración de intenciones: «Al camino recto, por el más torcido, vengo derecho». La frase bien podría resumir la trayectoria del cantante y compositor extremeño que, cuando veía que la crítica y, sobre todo, el público, le asfaltaban el paso, decidía dejar el camino para evitar que en el alquitrán se le quedaran pegadas las pezuñas. Dos años después del lanzamiento del que hasta ahora es el último disco de Extremoduro (Para todos los públicos, 2013), y t
70 77 0 K 404
70 77 0 K 404
45 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La diferencia entre el imperio inglés y el español

Si ponemos el foco en el Imperio inglés que llegó a la costa este de América del Norte en el siglo XVI, observamos claramente que su intención no era educar a los indígenas para elevarlos a la cultura inglesa, sino exterminarlos y sustituirlos por colonos. (...); sin embargo, el objetivo del imperio de Alejandro Magno, el romano, el español o la URSS fue elevar políticamente a las sociedades que iban incorporando, situándolas al mismo nivel que el Estado de donde surgía el Imperio. El caso de Roma es paradigmático: las provincias romanas...
7 meneos
97 clics
Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista

Atolladero (1995), de Oscar Aibar. Wester de ciencia ficcion Futurista  

Atolladero es una pelicula basada en el comic Atolladero Texas. Rodada en el desierto de las Bardenas Reales (Navarra). Entre otras anecdotas un actor murio durante el rodaje y una explosion de un coche fallo y tuvieron que recurrir al ejercito. Desierto de Sonora, Texas, año 2048. El policía Lennie quiere ir a California, no se resigna, como su jefe, el sheriff Nick y los habitantes de Atolladero, a vivir bajo la tiranía del juez Wedley. Enterados de su marcha, todos le quieren muerto antes que no verle compartir su desoladora suerte.
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inesperada cancelación del complejo español

La condición posmoderna, el pensamiento débil y la sociedad líquida sobrevenida aturdió a los pensadores, deshizo su retórica y desbarató la plena ordenación de España en la cultura europeísta. Nos llegó a destiempo la ocasión de contribuir a sus desafíos. Llegamos tarde. Otra vez. Mientras se esperaba articular las ideas fuertes que cohesionaran a la sociedad civil en un proyecto común, se había producido el derramamiento y ofuscación de los viejos ideales europeos.
15 meneos
142 clics
El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

El efecto Compton: el fascinante hallazgo que cambió nuestra comprensión de la luz y ayudó a sentar las bases de la mecánica cuántica

A comienzos del siglo XX, la física había logrado explicar muchos aspectos de la naturaleza, pero había algo que no cerraba: algunos fenómenos que se observaban no se comportaban siguiendo las reglas de esta disciplina científica. Esto ocurría, en particular, cuando se quería estudiar la naturaleza a escala pequeña. Y es que, como empezaron a darse cuenta los expertos, el mundo a nivel atómico y subatómico funciona con reglas distintas a las que gobiernan al mundo visible.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
13 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bosques en España: cuántos hay, extensión, tipos y amenazas

España es el segundo país de la UE en superficie forestal, con alrededor de 28 millones de hectáreas, solo por detrás de Suecia. Los ecosistemas forestales españoles ocupan algo más de la mitad (56 %) del territorio nacional, según datos del Informe Anual 2022 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España. Un 38 % es superficie arbolada y el resto, desarbolada (matorral).
147 meneos
399 clics
Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, influyente autor de ciencia ficción que advirtió sobre la “singularidad” de la IA, ha muerto [ENG]

Vernor Vinge, prolífico escritor de ciencia ficción, profesor y uno de los primeros pensadores en conceptualizar los conceptos de “singularidad tecnológica” y ciberespacio, falleció a la edad de 79 años. La noticia de su fallecimiento el 20 de marzo fue confirmada a través de una publicación en Facebook del autor y amigo David Brin, citando complicaciones de la enfermedad de Parkinson. Vinge, autor ganador del Hugo con clásicos de ciencia ficción como Un fuego sobre el abismo y Al final del arcoiris también enseñó matemáticas e informática...
79 68 0 K 407
79 68 0 K 407
17 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El navío español que se enfrentó a 12 barcos ingleses y aun así cumplió su misión

El navío español que se enfrentó a 12 barcos ingleses y aun así cumplió su misión

Son muchas las hazañas protagonizadas por marinos de nuestro país. No en vano, la Armada española fue una de las más poderosas del mundo durante siglos. A muchos les sonarán nombres de marinos ilustres como Álvaro de Bazán, Blas de Lezo, Jorge Juan, Churruca, Gravina o el almirante Cervera. Pero hay gestas olvidadas de héroes desconocidos y, en este sentido, no por manida deja de ser cierta la idea de que, si la hazaña que relataremos a continuación hubiera estado protagonizada por marinos estadouniden
14 3 5 K 38
14 3 5 K 38
9 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede un científico creer en Dios? - Javier Santaolalla y su poca favorable visión del ateísmo  

El doctor en física Javier Santaolalla habla sobre su visión del ateísmo.
9 meneos
119 clics

La conquista del Oeste a la española: la poco conocida historia de los pueblos de colonización

El Museo ICO alberga la exposición ‘Pueblos de colonización. Miradas a un paisaje inventado’, en la que se reivindica y descubre la historia de cómo la Dictadura creó nuevos pueblos para pintar España de verde. Acabada la guerra civil, España se enfrentaba a una nueva etapa de reconstrucción. Ese nuevo amanecer que cantaban sacando pecho las tropas franquistas sería nuevo, pero estaba teñido del color negro de las ruinas y la miseria. El régimen dictatorial de Franco gobernaba con puño de hierro un pueblo que pasaba hambre...
170 meneos
3137 clics

Beneficios de leer según la ciencia

Entre los beneficios de leer encontramos el placer de abrir un nuevo libro y dejarnos seducir por una buena historia. Pero veamos qué otras ventajas tiene leer según la ciencia.
76 94 0 K 454
76 94 0 K 454

menéame