Cultura y divulgación

encontrados: 589, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
38 clics

Catacumbas de Roma, los cementerios subterráneos

Las novelas y el cine convirtieron en lugares de refugio para cristianos perseguidos lo que, en realidad, eran cementerios donde incluso los fieles más pobres podían recibir sepultura.
13 meneos
77 clics

¿Qué es un héroe?

A principios de octubre de 1943, el ejército alemán acudió a Dinamarca para arrestar y llevar a campos de concentración a todos los judíos. Pero había un problema. No había ningún judío en Dinamarca. Esta es la historia de cómo un burócrata nazi rescató a 7,800 personas.
11 2 0 K 46
11 2 0 K 46
8 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La búsqueda del delator de Ana Frank enfrenta a los investigadores del Holocausto

La teoría que señala a un notario judío, Arnold van den Bergh, como el posible denunciante de la niña que escribió el famoso diario provoca una agria polémica entre los historiadores
7 meneos
45 clics

El cementerio de Fisterra: 25 años sin concluirse

En setiembre de 1997 se aprobó un nuevo cementerio en Fisterra. En 1999 se acabó una primera fase de construcción, obra del prestigioso arquitecto César Portela. Sin embargo, ahí se quedó la obra, sin que nadie continuase con el resto de nichos. A pesar de que fue una obra icónica de la arquitectura contemporánea, referenciada en revistas y documentales y que obtuvo menciones y premios de la profesión, los vecinos no quisieron enterrarse ahí. Además, la administración abandonó el lugar, que no tiene agua, luz o accesos decentes.
10 meneos
104 clics

La muerte desalojada

El cementerio de Begoña se convertirá en un parque público tras ser desmantelado y recuperados, para ser incinerados, sus miles de enterramientos
5 meneos
88 clics

¡Cuidado! Jesús podría atacarte en el retrete en Nochebuena

Tradicionalmente, muchos judíos evitan estudiar la Torá en Nochebuena. En la publicación Literarische Bleter (1924-1939) se contaba que, como era un erudito, temían que se apareciese físicamente en la víspera de Navidad, cuando más se manifestaba su poder, y les exigiese pagar por sus enseñanzas. De hecho, se afirmaba que Jesús volaba en busca de quienes estudiaban la Torá y que, si los encontraba, se las quitaba y/o defecaba con asco sobre ella. En 1511, los testimonios de los judíos que se convirtieron al cristianismo decían que los judíos...
16 meneos
20 clics

El cementerio de Segovia tendrá un muro de homenaje a los fusilados en la Guerra Civil

El cementerio municipal de Segovia, que lleva el nombre del Santo Ángel, contará con un muro de homenaje a las personas fusiladas durante la Guerra Civil en la ciudad, según informó ayer la concejala de Memoria Democrática, Ana Peñalosa, tras la ofrenda floral en recuerdo de los represaliados republicanos que, con motivo de la fecha de la proclamación de la II República española, el 14 de abril, adelantó este miércoles el Ayuntamiento al coincidir con la festividad de Jueves Santo.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
10 meneos
154 clics

Masada, el mayor suicidio colectivo de la historia

El asedio de Masada, el mayor suicidio colectivo de la historia, fue el punto y final de la revuelta judía llevada a cabo entre el año 66-73 d.C. por el grupo más extremo del judaísmo zelote, conocidos como los sicari. La revuelta sería prácticamente sofocada por el emperador Vespasiano, pero quedó Masada, en las alturas, como punto inexpugnable de ese alzamiento. El general Lucio Flavio Silva tenía la misión de acabar con ese último reducto produciéndose así uno de los asedios más complicados y sorprendentes de la historia.
28 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que descubrió la alquimia y a la que se atribuye la invención del ‘baño maría’

Para derretir chocolate, para licuar miel, para calentar conservas y biberones en los tiempos pre-microondas, para elaborar postres y salsas, incluso para fabricar jabón casero… El baño maría es un método cuyos orígenes se remontan ya a la Antigüedad, no sólo en el ámbito doméstico sino también en el protoindustrial y en el científico, ya sea en su modalidad farmacéutica, ya en la alquimística. Y, si hacemos caso a algún autor clásico, fue inventado por una mujer tardo-egipcia en el siglo III d.C: María la Judía.
23 5 4 K 42
23 5 4 K 42
9 meneos
82 clics

Ucrania y los judíos: el hasidismo, 'El violinista en el tejado', la cábala, Golda Meir

Ucrania es uno de los países donde se han producido más hechos relacionados con el mundo judío en la diáspora, y que han tenido más importancia histórica. Ucrania es un verdadero referente para el mundo asquenazí que habla yiddish. Empezemos por el siglo XVIII. El rabino Yisroel ben Eliezer, conocido también como Baal Shem Tov, creó el movimiento jasídico tal como lo entendemos hoy. Ben Eliezer nació en Okop, en el oeste de Ucrania, y prácticamente sin moverse del país -entonces era Polonia- difundió su nueva interpretación del judaísmo.
10 meneos
122 clics

Kapos, un tema que muchos judíos no quieren abordar

“A veces se dice, aunque sea una opinión poco extendida que los dirigentes judíos y las organizaciones judías en los países donde se desarrolló la masacre fueron los responsables de las atroces dimensiones de la catástrofe, y que, sin su ayuda, los alemanes no habrían logrado llevar a cabo el exterminio a tal escala”. Yitsjak Olshan, Tribunal Supremo de Israel.
19 meneos
346 clics

Ortodoxos de dia, Ateos de noche. La doble vida de Judios en Israel

La semana pasada tuve una experiencia rarisima. Los Judios Ortodoxos (los Judios religiosos en general) apagan sus celulares durante el dia de reposo por la ...
15 4 1 K 41
15 4 1 K 41
10 meneos
30 clics

Mario Escobar explica cómo fue la persecución a los judíos de Holanda en la II Guerra Mundial

Programa de podcast en el que se aborda la historia de la comunidad judía en la Holanda de la Segunda Guerra Mundial gracias a Mario Escobar
5 meneos
168 clics

Cuando el amor venció a la barbarie: la historia del capitán nazi enamorado de una joven judía

No habría de pasar mucho tiempo desde que encandilado por el intenso amor que sentía hacia la bella Ilsa, el capitán Schultz de la Luftwaffe tomase la decisión de traicionar a los suyos.
4 meneos
40 clics

El judío que curó a Hitler  

Muy pocos judíos tuvieron la fortuna de la que gozó este médico austríaco. Después de haber prestado sus servicios en el ejército austriaco, Eduard Bloch pudo abrir su propio consultorio en la ciudad de Linz. Se ganó una gran fama como profesional, pues se decía que nunca había negado atención a ningún paciente, aunque perteneciese a las clases sociales más bajas y no pudieran pagar por su ayuda. Su relación con la familia Hitler empezó en 1904 cuando atendió a Adolf por una enfermedad pulmonar.
5 meneos
111 clics

Arrojando luz sobre la vida judía soviética

En 1981, el fotógrafo Bill Aron voló a la Unión Soviética para documentar la vida de los judíos que vivían bajo la represión y el antisemitismo sancionados por el estado. Poco después de llegar a Leningrado (ahora San Petersburgo), fue a una sinagoga y sacó su cámara, provocando una conmoción entre los feligreses. Se quedó helado al darse cuenta de que era Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío. Cumpliendo con su misión, continuó fotografiando, y después del servicio, una mujer explicó que al ver su cámara por primera vez, la gente
4 meneos
43 clics

Enrique Moradiellos: "Franco salvó a más judíos del Holocausto que cualquier país aliado"

El historiador y dos profesores de la Universidad de Extremadura publican un ensayo complejo y revelador que aborda el comportamiento y las acciones del régimen franquista ante el exterminio judío
3 1 9 K -41
3 1 9 K -41
25 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres de Rosenstraße

El sábado 27 de febrero de 1943 unos 8.000 judíos berlineses fueron detenidos por las SS y la Gestapo con la finalidad de deportarlos a diversos campos de concentración. Aproximadamente 2.000 de esos judíos formaban parte de matrimonios mixtos que hasta ese momento no habían sido perseguidos.Tras la aprobación de las Leyes de Núremberg en 1935, se prohibieron los matrimonios entre arios y no arios y aunque inicialmente se aplicaron las leyes contra los judíos, posteriormente se propagaron hacia otras etnias, como los (...)
20 meneos
74 clics

¿Dónde y cómo vivían los judíos en Zaragoza antes de su expulsión?

Esta semana ha tenido lugar el Día Internacional en Conmemoración del Holocausto, una jornada dedicada a honrar a los millones de judíos que fueron asesinados sin rubor por los nazis a principio de los años 40. Un pueblo perseguido que cayó en manos del genocida Hitler. Pero falta memoria para recordar que los judíos también forman parte de nuestro pasado como ciudad y que en Zaragoza vivieron durante siglos hasta que fueron expulsados en 1492. Pero, ¿qué queda del pasado judío de la capital aragonesa?
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
4 meneos
24 clics

El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969

El decreto medieval de expulsión de los judíos estuvo vigente hasta 1969, desde que los promulgaron los Reyes Católicos en 1492. 31 de marzo de 1492, hace 530 años, se promulgó el Decreto de Granada, que en realidad fueron dos. En él los Reyes Católicos obligaban a los judíos a abandonar los territorios de las coronas de Castilla y Aragón. Se les concedían 4 meses para hacerlo, aunque luego se alargaron algún día más. No era algo nuevo aquel trato para los judíos. Francia los había expulsado en 1182 e Inglaterra en 1290.
3 1 1 K 14
3 1 1 K 14
13 meneos
39 clics

¿Dónde vivían los judíos de León en la Edad Media?

Para adentrarnos en el estudio de la presencia judía en León durante la Edad Media disponemos de un abanico apreciable de fuentes de información, tanto de carácter documental como arqueológico. El primer emplazamiento de la judería leonesa se halla en el alfoz de la ciudad, junto a la actual población de Puente Castro, en un cerro de unas cinco hectáreas de extensión que se levanta sobre la margen izquierda del río Torío. En la zona baja de este castro se situó su necrópolis.
11 2 2 K 61
11 2 2 K 61
7 meneos
49 clics

Alexander Alekhine, el campeón de ajedrez maldito por aliarse con los nazis

Una novela recupera la figura del excepcional ajedrecista ruso, muerto en Portugal en 1946 en extrañas circunstancias. ¿Lo asesinó la KGB?
21 meneos
34 clics

Ziva Postec, la desconocida montadora que dedicó seis años a editar el gran documental del Holocausto

La cineasta judía puso orden en las 350 horas de entrevistas que compondrían ‘Shoah’, el mayor testimonio del exterminio jamás filmado, cuyo éxito acaparó el director Claude Lanzmann
17 4 0 K 88
17 4 0 K 88
8 meneos
65 clics

Los secretos de un cementerio islámico medieval en Barcelona

Una investigación pone luz sobre los restos mortales del cementerio islámico medieval del Born, en la ciudad de Barcelona. Los análisis genéticos y antropológicos de los restos de la necrópolis islámica medieval del Born, realizados por especialistas de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA), han permitido identificar hasta 18 individuos, uno de los ellos portador de unos grilletes. Todos tenían linajes de ADN mitocondrial diferentes -mayoritariamente de Europa, aunque también de África-...
109 meneos
633 clics
Higuchi Kiichirō, el militar japonés que salvó a 20.000 judíos

Higuchi Kiichirō, el militar japonés que salvó a 20.000 judíos

Muchos saben hoy que el diplomático Sugihara Chiune, desde el consulado japonés en Kaunas (Lituania), salvó la vida de cerca de 6.000 judíos perseguidos por los nazis otorgándoles visados. A Sugihara se le conoce como el “Schindler de Oriente”. Sin embargo, muy pocos habrán oído hablar del teniente general del Ejército Imperial Higuchi Kiichirō, gracias a quien pudieron salvar la vida otros 20.000 judíos.
78 31 0 K 342
78 31 0 K 342

menéame