Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
6 clics

El extraño caso de dos hermanos paquistaníes que entran en estado vegetativo al caer la noche

Shoaib Ahmed y Abdul Rashid, de 9 y 13 años, hacen una vida normal durante el día pero se quedan sin poder moverse ni hablar cuando oscurece. Están siendo sometidos a exhaustivos análisis pero los médicos aún desconocen cuáles son las causas de esta rara enfermedad. Procedentes de una familia pobre, el Gobierno está corriendo con los gastos.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
43 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La madre de uno de los titiriteros encausados: "La información abunda, pero la verdad escasea"

Nuestro caso ha llenado páginas y portadas en las que la verdad era tan solo un estorbo. La voz era la de Mari Luz Pérez, pero las palabras pertenecían a Raúl García, su hijo, y Alfonso Lázaro, los titiriteros acusados de enaltecimiento de terrorismo por su actuación del pasado febrero. Mari Luz Pérez leyó el texto, en el que los artistas defendían la importancia de un periodismo veraz, en el acto de infoLibre celebrado este sábado en favor de la libertad de expresión. "La información abunda pero la verdad escasea".
35 8 12 K 68
35 8 12 K 68
1 meneos
1 clics

Primer caso autóctono de Zika por transmisión sexual

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, anunció primer caso autóctono de zika por transmisión sexual en Perú. Se trata de una mujer que fue contagiada por su esposo, quien adquirió la enfermedad en Venezuela.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
56 meneos
1665 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los titulares más amarillistas, fantasiosos y descacharrantes de ‘El Caso’

Esta noche se emite el segundo episodio de ‘El Caso, crónica de sucesos’, la serie que Televisión Española estrenó la semana pasada y cuenta las peripecias de la redacción del periódico más sensacionalista que jamás se leyó en España (con excepción de todos los demás). A El Caso le pasaba lo mismo que al ‘Sálvame De Luxe’ hoy: todo el mundo lo leía pero nadie reconocía hacerlo.
45 11 16 K 45
45 11 16 K 45
10 meneos
82 clics

Cuando en España lo que más se leía eran los sucesos del semanario ‘El Caso’

La sección de sucesos en los periódicos españoles de principios del siglo XX era lo más leído y comentado en todas aquellas reuniones sociales, de vecinos o familiares que se realizaban. La política o el deporte apenas tenían relevancia y el poder leer en la prensa todo aquello siniestro que pasaba en la llamada ‘España negra’ tenía una legión de seguidores. Pero tras la Guerra Civil el gobierno franquista pensó que ya había habido demasiada sangre y muertes en los últimos años y que a la ciudadanía se la debía de informar de otros asuntos...
13 meneos
156 clics

Series: ¿Y para esto hemos muerto un millón de españoles? Auge y caída de 'El Caso'.

Una serie de ficción recrea las peripecias del periódico. ¿Cuáles son las claves del éxito de una publicación marcada por la censura en la España negra del franquismo? Nadie respondería mejor a esa pregunta que el fundador, cerebro y autor intelectual de 'El Caso' (y de otras publicaciones como 'Sábado gráfico'), pero como Eugenio Suárez ha muerto recientemente (1919/2014), toca bucear en sus memorias: 'Caso cerrado. 'Memorias de un antifranquista arrepentido' (Anaya, 2005).
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
8 meneos
44 clics

Ángeles Caso, del Planeta al crowdfunding

Ha llamado a las puertas de las editoriales con un libro en la mano sobre arte, mujeres y con un presupuesto de producción muy alto. ¿Su presentación? Llamarse Ángeles Caso, haber ganado el premio Planeta y ser éxito de ventas. Pero ni con ello ha conseguido que esas puertas editoriales se abrieran de par en par. Su nuevo trabajo no es algo sencillo. 'Ellas mismas. Autorretratos de pintoras' quiere hacer visible a aquellas mujeres pintoras que fueron reconocidas en su época, trabajaron en primera línea [...]
16 meneos
33 clics

Cada caso de acoso escolar es un fracaso

Cada vez estoy más convencida de que todo surge con pequeños gestos y concesiones en lo poco, pasar por alto un conflicto en el aula, en el patio o fuera del recinto escolar, permitir ciertos motes en clase, detalles de rechazo, una mala contestación… Conductas y actitudes a las que hay que prestar tolerancia cero y atajar cuando son granos de arena y no grandes montañas, ante las que nos sentimos desbordados e ineficaces.
13 3 2 K 101
13 3 2 K 101
21 meneos
278 clics

13 casos sin resolver que merecen su propio documental  

Este último mes, Internet ha estado obsesionada con 'Making a murderer', una docuserie de Netflix sobre el caso de Steven Avery, condenado por el asesinato de Teresa Halbach en 2005. La serie sostiene que hay dudas sobre la culpabilidad de Avery, y si éstas pudieran concretarse, eso querría decir que la muerte de Halbach estaría aún sin resolver. De todos modos, hay un hombre cumpliendo condena por ese asesinato, así que no es exactamente un caso sin resolver. No obstante, hay unos cuantos misterios que merecen su propio documental.
17 4 0 K 93
17 4 0 K 93
9 meneos
139 clics

El primer caso de pagofagia de la historia: el emperador bizantino Teófilo

La pagofagia es una enfermedad que hace que quien la padece coma exclusivamente hielo, nieve y bebidas heladas. Aunque no está muy claro que la provoca, en realidad hay múltiples causas posibles, se la considera una de las variantes de la Pica, un trastorno alimentario que consiste en el deseo irresistible de comer sustancias no nutritivas. Estas van desde la tiza, la tierra y el papel hasta el pegamento, la ceniza o la nieve. No se trata de una enfermedad exclusiva de los humanos, ya que también se manifiesta en animales como caballos y perros
8 meneos
118 clics

Las ruinas jesuíticas de Paraguay, una organización socioeconómica única

Las ruinas jesuíticas de Paraguay siguen en pie exhibiendo su legado arquitectónico y como firme evidencia de un modo de vida próspero que desafió el orden establecido en su tiempo.
25 meneos
245 clics

El suicidio de Magdalena

Hay una supuesta agresión a Bono y le toca ordenar la identificación y tomar declaración a los presuntos agresores, a los que no se esposa y se les deja en libertad tras los trámites de rigor. Nunca estuvo presente en la declaración. A los pocos días recibe una denuncia por, detención ilegal, falsificación de documentos, coacción a los testigos. Es imputado por detención ilegal. Y se disparan todo tipo de infundios, un dirigente del PP declara que el comisario Ruiz salió de la comisaria de Vallecas con la mochila al hombro.
20 5 3 K 79
20 5 3 K 79
491 meneos
4568 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Magdalena, mujer del comisario de Vallecas, fue la víctima 193 del 11M

Y una de las víctimas menos conocidas de la llamada teoría de la conspiración, es Rodolfo Ruiz, el comisario de Vallecas, que fue acusado de manipular la mochila que no explotó y que fue clave para detener a los responsables del atentado. Sufrió una campaña de calumnias desde los medios que promovían las tesis conspirativas. Su vida se convirtió en un infierno, con un final dramático.
178 313 38 K 20
178 313 38 K 20
25 meneos
555 clics

Primer caso de hibridación entre perro y zorro

Investigadores han confirmado en Croacia el primer hallazgo conocido de hibridación entre perros domésticos y zorro común, en un entorno silvestre, constatado con marcadores genéticos. En su artículo publicado en la revista Open Science, los investigadores -de la Universidad de Zagreb y del ISPRA italiano- describen cómo se encontró...
1 meneos
10 clics

Angeles Caso narra la historia de las hermanas Brönte

“Todo ese fuego”, una biografía novelada Una imagen tierna y romántica: terminadas las labores domésticas, tres jóvenes hermanas escriben alrededor de la m
1 0 7 K -76
1 0 7 K -76
2 meneos
108 clics

El aterrador caso del hoyo de Mel

Después de 16 años el hoyo de Mel permanece como una de las historias mas extrañas y perturbadoras que jamas se hayan contado. Hasta el día de hoy la gente sigue investigando el fenómeno que causo insomnio y dejo intranquilos y perturbados a miles de radio oyentes en todo Estados Unidos. Empezó en el programa “Costa a Costa”, un espacio radiofónico que versa sobre hechos extraños donde los oyentes pueden llamar para contar sus historias. Art Bell el locutor y anfitrión en aquel entonces siempre le dio un toque muy serio a temas...
1 1 7 K -78
1 1 7 K -78
2 meneos
73 clics

El horroroso caso de "El Show M"

Ocurrió durante los años 70, uno de los involucrados que cuenta esta historia tenia entonces 9 años, nunca quiso mencionar de que programa televisivo se trató porque argumenta que ellos no tuvieron la culpa, así que se refiere al mismo como “El Show M”. Sin embargo tras una breve investigación es muy fácil darse cuenta por todo lo que describe de que se esta refiriendo a un programa infantil llamado “The New Zoo Review”, programa de media hora que se estuvo emitiendo en la cadena CBS desde 1972 hasta 1977.
2 0 4 K -40
2 0 4 K -40
1 meneos
5 clics

Severo Ochoa, el Nobel que estudió en Málaga

Una investigación recupera la etapa infantil del Nobel Severo Ochoa en el 110 aniversario de su nacimiento.
1 0 9 K -129
1 0 9 K -129
13 meneos
69 clics

San Juan Bautista: el galeón que unió Japón y España

En octubre de 1613, del noreste de Japón zarpó un barco rumbo a México y España que acabaría convirtiéndose en la primera misión oficial nipona en América y Europa. Desde entonces, y a pesar de la distancia, Japón y España no han hecho más que acercarse, como demuestra la avalancha de turistas que visita cada año los principales monumentos de Madrid, Barcelona y Andalucía y la afición nipona al flamenco, los toros y, por supuesto, la paella.
12 1 1 K 89
12 1 1 K 89
10 meneos
80 clics

El padre Arrupe testigo español de la primera bomba atómica sobre población civil  

Hoy,6 de julio, se conmemora el aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre población civil. El jesuita español, padre Arrupe, fue testigo ocular del hecho y cuenta su experiencia en este vídeo.
2 meneos
9 clics

Caso Quemados: por la confesión de un soldado, detienen a siete militares

En Chile no hay juicios por delitos de lesa humanidad –sólo algunas sentencias aisladas a represores, como al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras–y la mayoría de los crímenes del pinochetismo aún siguen impunes. Sin embargo, después de 29 años, el pacto de silencio se quebró en el hecho conocido como “Caso Quemados”. El año pasado Fernando Guzmán, un ex miembro de la patrulla militar que participó del operativo que terminó en el asesinato del fotógrafo Rodrigo Rojas Denegri y el intento de homicidio de la estudiante Carmen Quintana, entregó ..
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12
7 meneos
91 clics

El Pissarro, los nazis y la demanda al Thyssen-Bornemisza

Un cuadro de Camille Pissaro, titulado Rue St.Honoré, aprés-midi, effet de pluie, fue escondido por una mujer judía de los nazis, que lo habían robado previamente Tras la guerra, el gobierno alemán entregó a la propietaria 120.000 marcos como compensación Después pasó por varias manos, hasta que en 1976 fue comprado por Hans Heinrich Thyssen Bornemisza. En 2005, Claude Cassirer (pariente de la propietaria original del cuadro) demandó al museo
3 meneos
20 clics

El "Diario de los asesinos" y otras publicaciones insólitas

El Diario de los asesinos fue un periódico satírico editado en Lyon en 1884. Ahora lo recupera la editorial la Felguera y hace recordar a otras publicaciones como El Caso o Noticias del Mundo que se vieron en los quioscos de España.
5 meneos
141 clics

La NASA investiga otro caso de agua en el casco de su traje espacial

El astronauta de la NASA Terry Virts informó de la aparición de una "pequeña cantidad de agua" dentro de su casco al término del paseo realizado este miércoles en el exteior de la Estación Espacial. Según informa la NASA, Virts vió agua flotando durante la represurización de la esclusa de aire al final de la caminata espacial. Sin embargo, no hubo informes de agua durante la propia caminata espacial, y la tripulación nunca estuvo en peligr...
180 meneos
1926 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los jesuitas rezaban contra los átomos

La idea de que el universo está compuesto de partículas indivisibles que se combinan entre sí se remonta al siglo V a.C. cuando los filósofos griegos Leucipo y Demócrito especulaban con que incluso las cosas inmateriales estaban compuestas por estos corpúsculos invisibles. Durante muchos siglos, y gracias entre otras cosas a la influencia de Aristóteles, la teoría fue desterrada y no sería hasta el Renacimiento cuando comenzara a estar de nuevo en el ambiente y contribuyera a fraguar un cambio que terminaría siendo una conmoción en […].
85 95 25 K 18
85 95 25 K 18

menéame