Cultura y divulgación

encontrados: 1286, tiempo total: 0.089 segundos rss2
7 meneos
24 clics

Halbmondlager,el campo de concentración de la Primera Guerra Mundial donde se construyó la primera mezquita de Alemania

Aunque suelen vincularse a los nazis, los campos de concentración -que no hay que confundir con los campos de exterminio- son anteriores y responden a ideas diferentes, más complejas, que los meros agrupamientos de prisioneros que se hayan hecho a lo largo de la historia. Uno de los más singulares se organizó durante la Primera Guerra Mundial, pensado para los soldados musulmanes enemigos, a los que se dispensaron unas buenas condiciones de vida con la idea de convencerlos para que iniciaran una yihad (guerra santa) contra sus antiguos aliados.
11 meneos
168 clics

Pancartas en el Camp Nou llamando literalmente "macaco" a Roberto Carlos [Hemeroteca]  

Roberto Carlos: se queja. Pep Guardiola: Roberto Carlos que no hable, no tiene ni idea.
9 2 16 K -5
9 2 16 K -5
5 meneos
59 clics

Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra

Uno de los hechos más destacables, en la historia del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, de las que sucedieron en el monasterio, fue la visita de los Reyes Católicos.
8 meneos
145 clics

El extraño caso del guayaco

Lo llamaron palo santo. Y lignum vitae. Ninguna medicina del Nuevo Mundo gozó de mayor prestigio en la Europa de primera mitad del siglo XVI. Hasta de los techos de las iglesias colgaron leños de guayaco. Ante ellos se postraban los afectados más menesterosos del «mal de bubas» en la creencia de que sus plegarias les librarían de la enfermedad. Única esperanza para aquellos que no podían permitirse este costoso remedio, que se pagó a siete escudos de oro la libra. La sífilis había caído como una maldición sobre el continente [...]
2 meneos
49 clics

La iglesia de las "siete iglesias"

Uno de esos rincones es la Iglesia de Santo Stefano, también conocida como “le sette chiese“, las siete iglesias, un complejo compuesto por varios edificios levantados en diferentes épocas (...) La Iglesia de Santo Stefano aparece varias veces citada en las fuentes históricas. Parece ser que en el año 786 Carlomagno llegó a Bolonia para hacerse entregar unas reliquias de los santos Vital y Agrícola, depositadas en la iglesia y, años después, aparece citada en documentos del Carlos III “el gordo”, emperador carolingio. (...)
7 meneos
59 clics

La visita al infierno: Mauthausen - Hartheim

Contemplar las piedras que pasearon ojos muertos, ver la entrada a ese campo…cruzar el umbral de los portones que suponemos abiertos de par en par para recibir a los/as condenados (4000 mujeres fueron exterminadas en Mauthausen, romaníes, homosexuales, niños, judíos, polacos, húngaros, portugueses, albanos, rusos…) intuir la pesada carga de los pasos silentes que caminaban hacia la muerte segura, pensar en los semblantes sombríos del hambre, de la desesperanza más profunda hasta desear la muerte como piedad suprema, pensar todo eso...
15 meneos
60 clics

Los 97 muertos en una de las tragedias laborales "más sangrientas" del siglo XIX de la que se desentendió el Gobierno

Ubicado sobre el revellín de Can Pelat o Casa del Rei don Jaime, construcción que desde el exterior reforzaba las murallas de Palma, un barracón de madera de reducidas dimensiones servía para desmontar cartuchos obsoletos en aras a recuperar la pólvora y otros materiales que habían servido de munición a las armas del Ejército español. Dentro del almacén, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras, numerosos niños entre ellos, se afanaban en rescatar los componentes, principalmente plomo y latón.
9 meneos
85 clics

Los condes de Urgell se alían con la tecnología para regresar a sus sepulcros  

Sería incluso divertido, si no hablásemos de un tema extremadamente serio, fúnebre, que no deja de ofrecer giros de guion, a cuál más sorprendente. A finales del siglo XIII, Armengol X, conde de Urgell, puso en marcha un ambicioso proyecto. Sería el primer noble del territorio catalán en construir un panteón dinástico para toda su familia, según la teoría de la experta Francesca Español. Aprovechando el favorable viento económico de la época, se volcó en embellecer el monasterio de Santa María de Bellpuig (Os de Balaguer, Lleida)
9 meneos
134 clics

Sant Jordi y su origen: ¿de dónde vienen los libros y las rosas?

Sant Jordi, nacido en Capadocia (en la actual Turquía) en el siglo III, fue un militar romano bajo las órdenes del emperador Diocleciano. Se negó a perseguir a los cristianos como había ordenado el emperador y esto lo llevó a ser “martirizado y decapitado”, según cuenta la web de tradiciones de la Generalitat de Catalunya. Sin embargo, es un personaje del que las diferentes fuentes coinciden en decir que hay poca información y con poca certeza.
12 meneos
75 clics

Historia de San Jorge, patrón de Aragón

Cada 23 de abril se conmemora en Aragón el Día de San Jorge (Día de Aragón), festivo en toda la comunidad. San Jorge, Patrón de Aragón, fue torturado por declarar su fe cristiana y por esta razón se le venera cada 23 de abril. Pero este importante santo no solo es protagonista del día grande de la Comunidad sino que también está representado en la bandera institucional aragonesa. En el escudo se pueden apreciar los 4 cuadrantes. En el primero aparece el árbol de Sobrarbe, con una cruz encima. En el segundo se puede ver la cruz de Íñigo Arista.
225 meneos
4886 clics
"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

"Hemos perdido el superpoder de nuestra especie y no es solo por culpa del móvil"[ENTREVISTA]

Los investigadores que consultó Hari explicaron que el problema viene de atrás (nada menos que de finales del siglo XIX) y que se está acelerando a una velocidad vertiginosa, que el detonante no son solo los teléfonos móviles. Y que hay un montón de experimentos en marcha que hacen pensar que podemos combatir eficazmente contra esta "enfermedad de espíritu" si nos lo proponemos. Hay mucha evidencia de que esa infancia que perdimos contenía muchas cosas que eran realmente importantes para la atención. Empezando por el ejercicio.
106 119 2 K 359
106 119 2 K 359
22 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente del Barça, Miró-Sans, capitán del ejército de tierra, condecorado con 3 medallas por el régimen

Pidió audiencia (vestido de su uniforme) a Franco para planear la construcción del nuevo estadio. En 1954, era colocada la primera piedra del actual Camp Nou. La construcción del estadio se pudo iniciar gracias a una recalificación en 1951. El gobernador civil, Felipe Acedo Colunga, ordenó años más tarde, el desalojo por la fuerza de los terrenos que ocupaban los arrendatarios legales y las chabolas de inmigrantes para que se pudieran comenzar las obras. Felipe Acedo Colunga, fue uno de los personajes más siniestros de la dictadura.
18 4 16 K 50
18 4 16 K 50
8 meneos
169 clics

El tango de la muerte  

El tango llegó a Europa, vía París, a principios del siglo XX, triunfó y se expandió por gran parte del continente. Una de las capitales que con mayor entusiasmo acogió esta nueva y sensual música fue Berlín, que en la época de entreguerras rivalizaba con París en ser la capital de la cultura del mundo occidental. El tango hizo furor en Berlín en los tiempos de la República de Weimar y continuó su popularidad tras la llegada de los nazis al poder en 1933, para diversión suya y escarnio de sus víctimas, como veremos.
2 meneos
76 clics

Qué listos somos en Sant Jordi

'El Hombre del Sofá' considera esta festividad una "ceremonia monumental de hipocresía para hacer ver que nos pasamos el año leyendo".
20 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro del Dalai Lama y otros "Santos" de la Historia | Abusos, encubrimientos y fraude

La polémica está servida desde las imágenes escandalosas de hace unos días. El Dalai Lama, Madre Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhi o Juan Pablo II... Algunos de los personajes religiosos más importantes de la Historia. Pero, ¿Es todo oro lo que reluce?
16 4 5 K 81
16 4 5 K 81
7 meneos
66 clics

Lager-Sylt: cómo fue el único campo de concentración nazi en suelo británico

En el pequeño archipiélago de las Islas del Canal, a una veintena de kilómetros de la costa francesa, ni se luchó en las playas, ni se luchó en los aeródromos. Jersey, Guernsey y el resto de pequeñas islas de esta Dependencia de la Corona Británica fueron el único territorio británico que Adolf Hitler logró ocupar durante la Segunda Guerra Mundial. Allí construyeron varios campos para albergar a miles de trabajadores esclavos que construirían el Muro atlántico, con el que Alemania quería evitar que los aliados retomaran el continente.
12 meneos
229 clics

Historia de Jesús de Nazaret: ¿la Semana Santa duró en realidad varios meses?

Uno de las referencias para el estudio de la figura histórica de Jesús, Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo, está convencido de que los sucesos narrados en los Evangelios se tratan de una comprensión literaria de unos hechos que en realidad sucedieron durante unos seis meses.
10 2 2 K 107
10 2 2 K 107
41 meneos
303 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo la antigua Roma inventó la Semana Santa que aun hoy celebramos

Cómo la antigua Roma inventó la Semana Santa que aun hoy celebramos

El cristianismo no surgió de la noche a la mañana, en el transcurso de un par de años, sino que fue el resultado de un proceso que duró al menos un par de siglos. En este proceso adoptó para sus rituales muchas de las costumbres que ya existían en torno a las fiestas y las divinidades de la religión romana. Por ello, si quieres comprender hasta qué punto la antigua Roma influye en celebraciones cristianas actuales como la Semana Santa, este programa grabado junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
33 8 4 K 377
33 8 4 K 377
4 meneos
100 clics

Cómo la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén terminó en manos de 3 confesiones cristianas y los retos que impone el Status Quo que la rige

Las invasiones y guerras, así como los cismas que ha vivido el cristianismo en estos dos milenios han provocado que el lugar donde, según la tradición, murió y resucitó Jesús esté repartido por varias iglesias.
93 meneos
926 clics
Jugar a los bolos en la Semana Santa del año 1597

Jugar a los bolos en la Semana Santa del año 1597

Estos hechos estaban castigados por ser contrarios a lo establecido en aquellos días de fervor religioso. El 31 de marzo de 1597, «siendo primero día de Semana Santa y tiempo de rrecogimiento», sucedió que, al Corregidor de la ciudad de Cuenca, don Diego de Vargas Carvajal, se le dio noticia que «Bartolomé Callejo y otros an estado y están jugando a los bolos en el camino de la Merçed, con mucha nota».
55 38 1 K 400
55 38 1 K 400
15 meneos
620 clics

5 curiosidades de 'Ben-Hur' que puede que no sepas

Su escena de la carrera de cuadrigas es de las más épicas de la historia del cine y, aún a día de hoy, 63 años después de su estreno, sigue contando con hitos en su haber. No obstante, hay ciertos datos que han pasado algo desapercibidos en todos estos años o que han ido quedando olvidados en los registros de curiosidades de las películas de Hollywood.
12 3 2 K 100
12 3 2 K 100
10 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Semana Santa en Sevilla no es tan santa

La esencia de esta fiesta es la emoción personal y colectiva. Cada persona procesa esa emoción del modo que quiere o le sale. Muchos lo hacen a través de la fe religiosa y cada uno de sus dogmas; otros se someten tan sólo a la liturgia de unos rituales repetidos ceremoniosamente; pero muchos también lo sentimos sin necesidad de una profesión expresa de fe a nada que no sea la propia Semana Santa; a la ciudad, los barrios y lo que cada uno somos.
7 meneos
119 clics

Canciones de Rock sobre la Semana Santa que no gustarán a la Conferencia Episcopal

Semana Santa a golpe de rock. Llega la pascua y vamos a recordar, entre torrija y torrija, a nuestras bandas y sus dedicatorias especiales a estos días, hay para todo. Aprovechemos que la cuaresma acaba para pecar en forma de canciones.
1 meneos
4 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Los personajes y acontecimientos del cristianismo son protagonistas de multitud de refranes, festividades y topónimos. La temprana evangelización de los habitantes de Hispania, cuyo comienzo se remonta a la época apostólica (siglo I de nuestra era) –pensemos en Santiago el Zebedeo y, posiblemente, también en san Pablo–, tuvo repercusiones de gran calado en las diferentes manifestaciones de la actividad lingüística.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
12 meneos
55 clics

La Semana Santa y la lengua española: "Más falso que Judas" o "ir de Herodes a Pilatos"

Todo lo que forma parte de la vida, las creencias y los afanes de las sociedades humanas acaba por dejar huella en sus lenguas y afecta a los modos de expresión de sus hablantes. "La lengua es el archivo de la historia", escribió el filósofo y poeta estadounidense Ralph Waldo Emerson con mucha razón. En España, la antroponimia y el refranero castellano dejan buena prueba de ello.
10 2 1 K 24
10 2 1 K 24

menéame