Cultura y divulgación

encontrados: 1166, tiempo total: 0.020 segundos rss2
19 meneos
62 clics

Cómo la diosa egipcia Isis fue adorada en Hispania, Roma, Grecia y Asia menor

La diosa Isis no solo fue una de las divinidades más importantes de la historia del antiguo Egipto, sino que una de las más exportadas por todos los rincones del Mediterráneo. Desde la Grecia continental hasta Hispania, pasando por numerosas ciudades de Italia, el culto a Isis se extendió con gran éxito. Por ello, si quieres aprenderlo todo sobre esta figura tan relevante para la historia de las religiones antiguas, este programa grabado junto a la egiptóloga Susana Alegre es para ti.
7 meneos
140 clics

La historia de Sinuhé: la añoranza de Egipto de un exiliado

Durante el Reino Medio, la literatura egipcia vivió una época de esplendor. De este período data la que está considerada tal vez la primera novela de la historia, la conocida como "La historia de Sinuhé", un hombre que huye de su país para evitar ser acusado de participar en la conspiración que acabó con la vida del faraón, hasta que finalmente puede regresar y morir en la tierra que le vio nacer.
215 meneos
1664 clics
Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Los egipcios dividieron el cielo para crear el calendario de 365 días hace 5,000 años

Tras décadas de pedir la clemencia a los dioses si, resultados favorables, los egipcios volvieron la mirada a las alturas. Fue así, entre las constelaciones y los movimientos del Sol, que encontraron el calendario egipcio: un sistema para dividir el año en exactamente 360 días, con 5 «añadidos» más. Este sistema calendárico se desarrolló hacia el III milenio a.C., cuando esta civilización empezó a medir los ciclos agrarios: para poder predecir las inundaciones del Nilo, y evitar que las cosechas se vieran afectadas. Esto es lo que sabemos.
88 127 0 K 310
88 127 0 K 310
127 meneos
3284 clics
Demuestran que el “calendario de Stonehenge” es una construcción moderna

Demuestran que el “calendario de Stonehenge” es una construcción moderna

Stonehenge es un monumento asombrosamente complejo, que atrae la atención sobre todo por su espectacular círculo megalítico y su “herradura”, construidos hacia el 2600 a.C. A lo largo de los años se han propuesto varias teorías sobre el significado y la función de Stonehenge. Hoy, sin embargo, los arqueólogos tienen una imagen bastante clara de este monumento como “lugar para los antepasados”, situado dentro de un complejo paisaje antiguo que incluía varios otros elementos.
68 59 0 K 373
68 59 0 K 373
15 meneos
43 clics

Halladas evidencias de la violenta rebelión a orillas del Nilo descrita en la Piedra Rosetta

Ptolomeo V Epífanes era solo un niño de apenas cinco años cuando su padre fue asesinado en el 204 antes de Cristo. El pequeño faraón tuvo que asumir el poder en una época especialmente tumultuosa. Egipto pasaba por una época de ‘vacas flacas’. Su riqueza se había agotado para financiar multitud de guerras extranjeras y comenzó una creciente insurrección violenta de la población nativa, que ya no deseaba vivir como ciudadanos de segunda clase mientras la dinastía macedonia y los imperialistas griegos prosperaban a su costa.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
208 meneos
1921 clics
Investigan pinturas rupestres egipcias de más de 5.000 años de antigüedad, el origen de la cultura faraónica

Investigan pinturas rupestres egipcias de más de 5.000 años de antigüedad, el origen de la cultura faraónica

El desierto del sur de Egipto está repleto de cientos de imágenes e inscripciones rupestres que datan desde el Neolítico hasta la época árabe. Las más antiguas datan del quinto milenio a.C., pero hasta ahora se han estudiado muy pocas. Entre ellas, llama especialmente la atención una pintura rupestre de más de 5.000 años de antigüedad con una barca tirada por 25 hombres con una cuerda.
106 102 0 K 311
106 102 0 K 311
4 meneos
97 clics

Cómo explicaban los helenos la forma animal de los dioses egipcios?

El artículo indaga en el mito que crearon varios autores del Mundo Clásico (Grecia y Roma) sobre cómo los dioses griegos tomaron la forma de animal.
1 meneos
63 clics

La única porción de tierra en el mundo que nadie reclama

A excepción de la Tierra de Mary Byrd de la Antártida, entre Egipto y Sudán hay una porción de desierto deshabitada y que nadie ha declarado como suya. Con sus 2.060 kilómetros cuadrados, tiene una curiosa forma trapezoidal. Fue en 1899 cuando Reino Unido, al ser potencia colonial, trazó esta separación entre los dos países. Bir Tawil, sin embargo, no pertenece a ninguno de estos países, quedando jurídicamente declarada como 'terra nullius'. Si alguna de las dos se hiciera con la región entonces debería rechazar al triángulo de Hala'ib.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
7 meneos
27 clics

Un equipo de arqueólogos españoles descubre en Oxirrinco 22 tumbas de diversos períodos

Entre las tumbas localizadas, hay tres de piedra caliza de época romana, tres de época persa y dieciséis bizantinas y coptas. Algunas de las tumbas aún contenían los cuerpos, que estaban envueltos en sudarios decorados. Aunque tal vez lo más relevante sea el hallazgo de dos ofrendas consistentes en dos ranas dispuestas en el interior de dos jarras, posiblemente una muestra de sincretismo religioso.
20 meneos
146 clics

Visita completa al interior de la Gran Pirámide de Giza | Pirámide de Keops alias Khufu | Viaje a el Cairo, Egipto 2021  

La Gran Pirámide de Guiza (también conocida como la Pirámide de Khufu o la Pirámide de Keops) es la más antigua y más grande de las pirámides del complejo piramidal de Guiza…
14 meneos
75 clics

Cinco descubrimientos que cambiaron nuestra comprensión de cómo los antiguos egipcios creaban las momias (ENG)

Como egiptólogo biomédico, estudio momias para aprender sobre la vida en poblaciones antiguas. Durante los últimos 10 años, he visto un gran cambio en nuestra comprensión de cómo, por qué y cuándo se crearon las momias. Esto ha sido impulsado principalmente por nuevos descubrimientos científicos. Aquí hay 5 de los más importantes que han cambiado lo que sabemos sobre este antiguo proceso.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
10 meneos
51 clics

El desarrollo de las matemáticas en el antiguo Egipto

Los egipcios utilizaron la geometría, el álgebra o la aritmética –lo que nosotros llamamos matemáticas– como herramienta para resolver problemas prácticos. Medir las parcelas de cultivo, contabilizar el producto de las cosechas, los impuestos o las ofrendas a los templos, calcular la altura de una pirámide o la inclinación de la rampa necesaria para transportar sus sillares eran labores que requerían todo tipo de operaciones matemáticas, desde las más simples a las más complejas.
3 meneos
30 clics

Las delicias de la dieta del antiguo Egipto: variadas y apetitosas

Alimentos como carne de ánades, de buey, pescado seco, pan, higos, dátiles... se amontonaban en recipientes y cuencos, en algunos casos en estantes de cañas, en el interior de las tumbas. Los arqueólogos han hallado restos de muchos de estos manjares que indican que la dieta en el antiguo Egipto era variada, y también muy apetecible. La mayoría de egipcios consumía también productos vegetales como cebollas, pepinos, judías, lentejas, guisantes y lechugas. Y también eran amantes de las frutas, como dátiles, granadas, uvas y sandías.
17 meneos
52 clics

La Pirámide Roja, el Serapeum de Saqqara y La Ciudad de los Muertos

Es la tercera pirámide de Egipto por sus dimensiones, la mayor de las situadas en la zona de Dhashur y localizada a cuarenta kilómetros al sur de El Cairo. Su nombre se refiere al color rojizo de los bloques pétreos de su núcleo. Fue construida por el faraón de la cuarta dinastía Seneferu para ser su tumba. Representa la primera tentativa en levantar una pirámide de caras lisas, siendo la construcción más alta del mundo en la época en que fue construida.
14 3 2 K 10
14 3 2 K 10
12 meneos
52 clics

Los grandes enemigos del antiguo Egipto: nubios, libios, asiáticos, hititas...

El principal objetivo militar de Egipto fue preservar su integridad territorial. Por una parte, se defendió contra los intentos de invasión de los pueblos vecinos. Por otra parte, sus campañas en el exterior no iban encaminadas tanto a la anexión de territorios como a ocupar posiciones para alejar lo más posible a los enemigos de las fronteras naturales del Estado egipcio y, de paso, someter a pueblos vasallos que aportaran tributos.
3 meneos
18 clics

Hallazgo histórico en Egipto: la momia más antigua y completa

Diversos arqueólogos han descubierto una tumba faraónica cerca de El Cairo (Egipto) que contiene una verdadera reliquia: la momia más antigua y completa que se ha descubierto hasta ahora en el país. La momia, perteneciente a un hombre llamado Hekashepes, estaba en un sarcófago de piedra caliza que había sido sellado con mortero. La momia de 4.300 años de antigüedad fue encontrada en el fondo de un pozo de 15 metros en un grupo de tumbas de la quinta y sexta dinastía cerca de la pirámide escalonada en Saqqara.
3 0 1 K 24
3 0 1 K 24
20 meneos
93 clics

Egiptólogo explica cómo Champollion logró descifrar los jeroglíficos egipcios hace 200 años

A lo largo de sus más de tres mil años de Historia, la lengua utilizada en el antiguo Egipto fue escrita con cuatro sistemas de escritura diferentes: el jeroglífico, el hierático, el demótico y el copto. El primero de estos sistemas es el más famoso hoy en día, pero no fue descifrado hasta 1500 años después de la realización de los últimos. Por ello, si quieres aprender con detalle cómo fue el proceso de desciframiento de la escritura jeroglífica egipcia, este programa junto al egiptólogo José Miguel Parra Ortiz es para ti.
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
10 meneos
10 clics

Análisis biomoleculares permiten nuevos conocimientos sobre el embalsamamiento del antiguo Egipto (ENG)

Analizamos el contenido orgánico de 31 vasijas de cerámica recuperadas de un taller de embalsamamiento de la Dinastía XXVI en Saqqara. Estos recipientes fueron etiquetados según su contenido y/o uso, lo que nos permitió correlacionar las sustancias orgánicas con sus nombres egipcios y las prácticas de embalsamamiento específicas. Identificamos mezclas específicas de aceites aromáticos o antisépticos, alquitranes y resinas para embalsamar la cabeza y tratar las envolturas mediante análisis de cromatografía de gases y espectrometría de masas.
8 meneos
70 clics

Djed Sepsh: la momia que podría ser la más antigua en Egipto

De acuerdo con declaraciones del experto a CNN, Sepsh era un hombre de 35 años, quien tenía una posición económica privilegiada. Su cuerpo tendría alrededor de 4.300 años. "Es momia más antigua y hermosa (que hemos visto) cubierta de capas de oro, con una banda en la cabeza y un brazalete en el pecho, lo que indica que se trataba de un hombre rico", señaló en el medio.
6 meneos
41 clics

Egipto revela antigua tumba del 'guardián secreto', momia dorada (ENG)

Egipto reveló el jueves una momia adornada con oro y cuatro tumbas. La tumba más grande, "decorada con escenas de la vida cotidiana", pertenecía a un sacerdote, inspector y supervisor de nobles llamado Khnumdjedef...Otra tumba pertenecía a Meri, quien se desempeñó como "guardián secreto"...Una tercera tumba pertenecía a un sacerdote en el complejo piramidal del faraón Pepi I, y la cuarta a un juez y escritor llamado Fetek.
9 meneos
68 clics

La vara y la serpiente, símbolo universal de la medicina

Es interesante como un símbolo de origen mítico como el de la serpiente enroscada en un vara ha sido relacionada con la medicina desde los orígenes de la historia escrita. Y más sorprendente aún, como este símbolo se ha transmitido a lo largo de toda la historia hasta nuestros días, resistiendo cambios de culturas y civilizaciones, manteniendo su significado original como emblema de la profesión médica (...) La serpiente ha sido considerada por muchas culturas como el símbolo del bien y del mal (...) la capacidad de sobrevivir
149 meneos
1577 clics
Egipto descubre el "Chico de oro", una momia cubierta de riquísimos amuletos

Egipto descubre el "Chico de oro", una momia cubierta de riquísimos amuletos  

Un total de 49 amuletos, treinta de ellos de oro, jalonan la momia de un chaval de catorce o quince años que vivió hace 2.300 años y que llevaba casi un siglo, intacta, en los almacenes del Museo Egipcio de El Cairo. Una máscara dorada cubría su cabeza, la lengua había sido suplida por una de oro, un cartonaje protegía el pecho y vestía sandalias: ya se le ha bautizado, a falta de su nombre real, como el “Chico de oro”, y es el descubrimiento que hoy se presenta en El Cairo y también en un artículo de la radióloga Sahar Saleem.
81 68 2 K 419
81 68 2 K 419
13 meneos
49 clics

Encuentran un papiro con conjuros pertenecientes al libro de los muertos egipcio

En Marzo de 2022, los arqueólogos que investigan la necrópolis de Saqqara, en Menfis descubrieron cinco nuevas tumbas con más de 4.000 años de antigüedad. Entre los tesoros que hallaron había un pergamino que llevaron al laboratorio del Museo Egipcio de El Cairo. Tras una laboriosa restauración, el papiro ha resultado ser una parte del libro de los muertos egipcio. Encontrar copias parciales del libro de los muertos es algo extremadamente raro. De hecho es el segundo papiro completo de este tipo que encuentran en más de un siglo.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
7 meneos
39 clics

5 Reinas-faraón más importantes del Antiguo Egipto

Una reina-faraón es una mujer que gobernó en la cultura egipcia. Las mujeres del Antiguo Egipto tenían más derechos que cualquier otra civilización del mundo. Este detalle no solo se demuestra en sus hallazgos, sino también en sus dioses, pues en el panteón egipcio había deidades femeninas muy poderosas. Si conoces el Mito de Osiris te darás cuenta de que su gran protagonista es en verdad Isis. No obstante, hubo reinas o esposas de faraones que tuvieron un papel muy importante en sus reinados.
2 meneos
42 clics

Campesinas, sirvie Las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto

La vida de las mujeres del pueblo en el antiguo Egipto no estaba exenta de dificultades. Muchas de ellas trabajaron tan duro como los hombres para sostener a sus familias, sobre todo en labores agrícolas, sociales y también artísticas, como las músicas y bailarinas. Pero también tuvieron que lidiar con problemas legales y se vieron involucradas en pleitos, como cuenta un antiguo papiro de época ramésida.

menéame