Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.021 segundos rss2
9 meneos
77 clics

Eques, gladiatura a caballo. Indumentaria y armas del jinete, atalajes del caballo

Esta artículo sobre Gladiatoria se centrará en los tres elementos técnicos que se conocen hasta la fecha sobre los equites que luchaban en la arena de los anfiteatros (u otros eventos privados de esta temática) que se celebraban en todo el territorio de la Romania.
27 meneos
125 clics

Caballos de las marismas: auténticos mustangs en el corazón de Andalucía

El caballo de las marismas (o marismeño) es una raza de caballos salvaje y semisalvaje de Doñana. Son los abuelos de los famosos mustangs; aunque, desgraciadamente, los marismeños no cuentan con la protección ni prestigio de sus homónimos estadounidenses.
22 5 0 K 18
22 5 0 K 18
9 meneos
61 clics

"Salvajes", el polémico documental sobre el lobo ibérico: ¿especie en extinción o asesino?  

Salvajes, un documental que pretende retratar a aquellos 'indígenas' que aún pueblan la península, quienes se toman la justicia por su cuenta y defienden por todos los medios su forma de vida. Desde aquellos que se enfrentan a todo por proteger al lobo ibérico, hasta los que plantan cara a esta especie, matando o envenenando si es necesario con tal de proteger a sus rebaños.
109 meneos
3203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eliminando la acumulación de esmegma del prepucio de un caballo de 29 años  

La eliminación de esmegma y otro tipo de bacterias muertas y sebo que se acumulan en el interior de las partes genitales de los caballos es un proceso higiénico habitual. En inglés, estas acumulaciones reciben el nombre de "horse beans".
81 28 44 K -5
81 28 44 K -5
16 meneos
456 clics

El motor diésel más potente del mundo se llama Wärtsilä RT-flex96C y es una inmensa mole de 80.080 kW y 7,6 millones de Nm  

Lógicamente, los motores de combustión más grandes del mundo no se encuentran en el sector del automóvil, sino en el de la marina mercante. Son los propulsores utilizados en los grandes buques de carga, como es el caso del Wärtsilä RT-flex96C, considerado el motor diésel más potente del mundo. Y el más grande, también. Hablamos de una auténtica mole que pesa la friolera de 2.300 toneladas en su versión de catorce cilindros (se ofrece en variantes de entre seis y catorce) y, aunque fue lanzado en 2003....
8 meneos
50 clics

Un caballo, un caballo... [ENG]

La canción de arriba trata de un viejo côtier que habla con su agotado caballo. En el siglo XIX y a principios del XX, los hombres con caballos de refuerzo (chevaux de renfort) se situaban al pie de las cuestas empinadas para ayudar a los carros de caballos y carretas a subir la colina. Estos côtiers solían ofrecer sus servicios a los cocheros de las líneas de ómnibus. Muchos de los conductores no se preocupaban por el bienestar de los animales. Eran brutales con sus caballos, que quedaban así reducidos a máquinas vivas.
130 meneos
4200 clics
La  eterna polémica: ¿realmente es necesario herrar los cascos del caballo?

La eterna polémica: ¿realmente es necesario herrar los cascos del caballo?

El creciente interés por los caballos descalzos no es nada nuevo. En los siglos anteriores nunca han faltado quienes veían el arte de herrar como abusivo y perjudicial.
65 65 1 K 339
65 65 1 K 339
37 meneos
695 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Freddie Mercury y Montserrat Caballé en 1987  

Rescatamos la cinta completa con muchos fragmentos inéditos de la entrevista que 'Informe Semanal' realizó a Freddie Mercury y Montserrat Caballé en mayo de 1987
30 7 14 K 29
30 7 14 K 29
16 meneos
246 clics

El increíble don de Peyo, el caballo que detecta el cáncer y acompaña a los enfermos  

Peyo no es un caballo como los demás. No le gusta que lo acaricien. Él elige a quién acercarse. Y, si lo hace, no son buenas noticias. Peyo detecta tumores incurables, pero su capacidad de empatía es tal que logra que pacientes terminales reduzcan medicación y alivia su agonía. Ahora lo llaman ‘doctor Peyo’. Desde 2016 ha acompañado a unas mil personas en el final de sus días en los diferentes hospitales en los que ha intervenido.
13 3 3 K 17
13 3 3 K 17
10 meneos
112 clics

El cuidado del caballo en la antigua Roma

En Roma, al principio de la Republica la necesidad de caballos y jinetes aumenta progresivamente, y los más poderosos de las clases plebeyas colaboran aportando caballos, siendo este el origen del ordo equeste o équites, formándose una nueva clase social integrada por aquellos ciudadanos que puedan mantener a un caballo. La milicia era uno de los intereses primordiales de los romanos a ella le dedicaban gran parte de su vida. Para ser elegibles en un cargo debían haber cumplido como mínimo unos 10 años de servicio. Eran grandes jinetes (...)
9 meneos
225 clics

El esqueleto del caballo de Napoleón sobrevuela su tumba

El esqueleto del caballo preferido de Napoleón suspendido sobre la monumental tumba del Emperador, una instalación artística con motivo de bicentenario de su muerte, escandaliza a los bonapartistas. La obra, que sale de la imaginación del prestigioso artista Pascal Convert, no verá la luz hasta el próximo día 7.
18 meneos
79 clics

El cuidado del caballo en la Antigua Roma

En Roma, al principio de la Republica, la necesidad de caballos y jinetes fue aumentando progresivamente y los más poderosos de las clases plebeyas colaboraron aportando caballos, siendo este el origen del ordo equeste o équites,una nueva clase social integrada por aquellos ciudadanos que podían mantener a un caballo. Consecuentemente, la caballería incrementó su importancia y con ello la demanda de cuidados a las monturas, la hipiátrica, a cargo de veterinarios y mulomedicus (el encargado de atender las mutatio o postas).
15 3 0 K 90
15 3 0 K 90
7 meneos
15 clics

Carreras de caballos sin fusta en Reino Unido

La fusta es un elemento más en el equipamiento de un jockey de carreras. Sin embargo, su uso indiscriminado ha llevado a que cada temporada salgan titulares y noticias sobre animales lesionados por la dureza de los golpes y jinetes sancionados por una utilización abusiva de la fusta. Este año el Reino Unido será el primer país en prohibir su utilización salvo en casos totalmente necesarios.
4 meneos
211 clics

La curiosa tradición de la pesca a caballo

Tan solo un puñado de pescadores mantiene viva la tradición de la pesca a caballo en Belgica considerada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial.
5 meneos
110 clics

Fuertes avanzados, los “castillos” del salvaje Oeste

La conquista del oeste norteamericano por los estadounidenses se consolidó a través de estos puestos avanzados en territorio nativo.
8 meneos
398 clics

‘Pandemia salvaje’: Lo que pasó en la sabana cuando se vació de turistas

Un año después del primer estado de alarma por la covid-19 en España, TVE estrena un reportaje que recopila lo que documentó un equipo de rodaje español que quedó atrapado en la reserva natural de Masái Mara, en Kenia, entre leones, cocodrilos, hienas y elefantes. Su título: ‘Pandemia salvaje’
16 meneos
141 clics

Louis y Temple Abernathy: los niños que recorrieron Estados Unidos a caballo para curtirse

En 1909, Louis Abernathy y su hermano Temple decidieron viajar desde Frederick, un pueblo del estado de Oklahoma, hasta Santa Fe, en Nuevo México, para, posteriormente, regresar a Frederick. Un trayecto de más de mil cuatrocientos kilómetros que los hermanos Abernathy recorrieron a caballo durante varias jornadas. La hazaña no hubiera sido reseñable si no fuera porque Louis y Temple tenían nueve y cinco años, respectivamente.
8 meneos
97 clics

Cómo se evitaban los accidentes de tráfico en la época medieval [ENG]

Jason analiza las campanas crotales usadas en la Edad Media, un mundo más silencioso que el actual. Las campanas indicaban un estatus, y eran usadas en vehículos tirados por caballos para evitar accidentes con peatones o con otros vehículos. Qué sonido producían a medio galope, al galopar, etc.
202 meneos
2739 clics
Salvajada en Son Oms

Salvajada en Son Oms  

La construcción de la segunda pista del aeropuerto arrasó hace medio siglo el «impresionante» yacimiento talayótico de Son Oms.
89 113 1 K 381
89 113 1 K 381
7 meneos
84 clics

Siguiendo el vuelo del buitre que come huesos

Los encuentros con las aves rapaces deparan siempre emociones al amante de la naturaleza. En esta ocasión se trata de una de las especies más espectaculares de la fauna ibérica.
10 meneos
141 clics

Barbaren, el buen salvaje versión Netflix

En los últimos años, las series históricas se han multiplicado en la pequeña pantalla gracias a los canales de pago. El éxito de las producciones de género épico altomedieval, como Vikings o The Last Kingdom, ha hecho que surjan otras con ingredientes similares tratando de seguir su estela. En octubre del pasado año, Netflix estrenó Barbaren, una miniserie alemana de seis capítulos de unos 45 minutos cada uno que narra la historia de Arminio y la batalla de Teutoburgo.
304 meneos
9432 clics
Cuando Montserrat Caballé hizo temblar al mundo con un Si-5 de 16 segundos

Cuando Montserrat Caballé hizo temblar al mundo con un Si-5 de 16 segundos

Don Carlo, de Verdi, con su acto 4 y su "Si, per sempre". El famoso "Si" en la quinta octava comienza en el minuto 1:02 y termina en 1:18. Los aplausos comienzan antes de que la orquesta finalice.
150 154 2 K 449
150 154 2 K 449
5 meneos
130 clics

El legado del pura raza española

Su historia se desarrolla en paralelo a la de España, sus invasiones, guerras y conquistas, y se podría remontar casi tanto como uno quiera, aunque destacan dos momentos clave: Felipe II, el rey que encargó perfeccionar la raza en el siglo XVI, y la creación del libro genealógico en 1912...
6 meneos
67 clics

Los Caballos del Vino de Caravaca, Patrimonio de la Humanidad

La fiesta consigue la aprobación por parte de la Unesco tras más de una década de batallas y expedientes para lograr este reconocimiento internacional.
5 meneos
53 clics

Manifiesto Salvaje: dominación, miedo y desobediencia radical

Eduardo Gudynas nos comparte un importante manifiesto sobre la necesidad de reivindicar y recuperar la condición salvaje, entendida como un acto de ruptura radical con las raíces afectivas y racionales que sostienen en pie a la Modernidad. Luego de revisar cómo se ha utilizado este término para imponer la sumisión y la obediencia civilizatoria Gudynas plantea recuperar la condición "salvaje" para recuperar la posibilidad de imaginar y pensar lo inimaginable, lo inconcebible, lo prohibido.

menéame