Cultura y divulgación

encontrados: 181, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
23 clics

Torija: cuando los Templarios buscaron la Mesa de Salomón en Guadalajara

Los Templarios estuvieron asentados en Torija, pueblo de Guadalajara. Más allá del contexto bélico que se vivía, siguieron los pasos de Tariq, quien derrotó al último rey visigodo don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Este famoso caudillo árabe, según las crónicas árabes, estuvo buscando por aquellas tierras la Mesa de Salomón, un mítico objeto que según la leyenda llegó a la Península Ibérica.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
53 meneos
2572 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diferentes códigos de honor de los caballeros medievales

La caballerosidad de un caballero medieval es algo indiscutible, ¿verdad? Es decir, tenían un Código de Caballería y todo eso. Pero espera, no todos los caballeros eran caballerosos, ni estaban universalmente de acuerdo sobre la idea de lo que significaba el honor de un caballero. Ni siquiera estaban de acuerdo en si era necesario ser caballeroso. ¿Y sus códigos de honor? Bueno, parece que también eran diferentes.
29 24 9 K 19
29 24 9 K 19
19 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Dama bebiendo con un caballero” (1660), de Johannes Vermeer  

De pincel magistral y paciencia infinita, Jan Vermeer fue un perfeccionista y su obra, es casi fotográfica. En pintura, Vermeer supuso una importante influencia para Salvador Dalí. La mayoría de las representaciones de mujeres en los cuadros de Vermeer están relacionadas con una narrativa en la que instrumentos musicales u objetos del hogar influyen en la percepción de la acción.
17 2 6 K 24
17 2 6 K 24
8 meneos
124 clics

El Combate de los Treinta: el último torneo de los caballeros medievales

La Guerra de Sucesión Bretona fue un conflicto que duró desde 1341 hasta 1365. Esta guerra estalló tras la muerte del duque Juan III de Bretaña, que murió sin dejar un heredero. Como consecuencia, hubo dos pretendientes al ducado de Bretaña. El primero era el medio hermano del duque Juan de Montfort, mientras que el segundo era Carlos de Blois, esposo de Juana de Penthièvre, sobrina del duque. El primero era apoyado por el rey de Inglaterra, mientras que el segundo por el rey de Francia.
53 meneos
202 clics

Hallan en Italia los restos de un gran maestre de la Orden de los Templarios  

Las obras de restauración en la iglesia de San Fermo di Maggiore en Verona permitieron descubrir tras una pared un sarcófago de piedra con la cruz de los templarios esculpida, según un comunicado del Instituto de Biología Evolutiva. La primera hipótesis defiende que se trata de la tumba de Arnau de Torroja, noveno Gran Maestre de la Orden del Temple. Para confirmar su identidad será necesario compararlos con el de su hermano, enterrado en Tarragona.
46 7 0 K 34
46 7 0 K 34
168 meneos
3278 clics
La Gruta de las Maravillas y su relación con los templarios

La Gruta de las Maravillas y su relación con los templarios

La onubense Gruta de las Maravillas es una de las cavernas emblemáticas de la España soterrada y, con cierta probabilidad, fue también un antiguo centro ritual de la Orden del Temple, como recoge el historiador Juan García Atienza. El viajero pone rumbo a la localidad de Aracena, en la provincia de Huelva, para descubrir el pasado y las maravillas que esconde una de las formaciones geológicas más bellas de la Península Ibérica.
76 92 1 K 320
76 92 1 K 320
22 meneos
249 clics

La paradoja del caballero hospitalario

- ¿Me estás diciendo Hugues que debo defender el Santo Sepulcro con apenas unos talentos para 300 caballeros? - Monseñor, las pagas de los caballeros pueden ser partidas, de tal manera que cobren sólo una décima parte aquí y las otras nueve sean pagables de vuelta a casa. Vuestras propiedades ya están hipotecadas con mercaderes judíos de Luxemburgo y Flandes y los judíos locales actúan de corresponsales de ellos. Os cobrarían un interés, pero calculo que os permitirían refinanciar esta partida un año más.
4 meneos
76 clics

El comercio ilegal de reliquias de los templarios

Francisco Narla ha ganado recientemente el I premio Narrativas Históricas de Edhasa con Laín, el bastardo, que llega ahora a las librerías. En el siguiente artículo, Narla nos descubre uno de los elementos de la trama de esa novela: el comercio ilegal de reliquias que llevaron a cabo los templarios.
196 meneos
6466 clics
Crac de los caballeros, un castillo impresionante

Crac de los caballeros, un castillo impresionante

Siria fue, a partir del siglo XII, centro de las disputas entre templarios y árabes. Aunque la mayoría de las fortalezas que aún hoy conservamos ya habían sido construidas antes de llegar los Templario y Hospitalarios, en muchos de los casos las reforzaron y mejoraron adquiriendo la fisionomía actual.
77 119 0 K 265
77 119 0 K 265
71 meneos
2021 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué tiene que ver el juego de la oca con los Templarios y con el Camino de Santiago?

En este artículo vamos a hablar del origen del juego de la oca, porque aunque no te lo creas, todo tiene su historia, y este juego no va a ser menos. Además, es posible que jamás hayas imaginado lo místico y lo oculto que esconden sus casillas
41 30 12 K 16
41 30 12 K 16
7 meneos
149 clics

La última carta de Jacques de Molay

Sonará fantasioso, pero es más común de lo que parece. En los archivos de la Corona de Aragón (ACA) se conserva una carta que, por su contenido no resulta curiosa, pero sí por su autor: El último Maestre de la Orden del Temple.
235 meneos
3208 clics
El castillo de Peñiscola, el retiro de los viejos Templarios

El castillo de Peñiscola, el retiro de los viejos Templarios

Cuando a finales de mayo de 1291, los mamelucos musulmanes toman la fortaleza de Acre, no solo fue el final de la presencia cristiana en las cercanías de Jerusalén. Sino que para los caballeros templarios, aquellos que tenían por principal misión la protección de los peregrinos que acudían a la ciudad santa, fue el principio del final de una época. Pese a lo cual en la otra orilla del mediterráneo, extrañamente tres años después se inicia la construcción del que debía ser el último refugio de los caballeros templarios.
101 134 1 K 359
101 134 1 K 359
77 meneos
2139 clics
Don Quijote: ni don ni caballero

Don Quijote: ni don ni caballero

¡Ojo!, que en justicia Don Quijote no era caballero ni merecía el título de don. N.Concostrina.. - ¿De dónde venía eso de tratar a alguien como señor?, ¿cuándo se le ponía el “don” por delante?, ¿cuándo se le retiraba?, ¿qué pasaba con el “vos”?, ¿a qué venía el “vuesa merced”? Con frecuencia, si nos dicen: “Señora, ¿tiene usted hora?”, respondemos: “Pues sí que la tengo, pero no te la doy, por haberme echado encima veinte años con el dichoso señora”. Pero eso lo podemos hacer ahora, en estos tiempos en los que elegimos cómo nos tratan.
40 37 2 K 272
40 37 2 K 272
1 meneos
26 clics

¿Cuánto sabes sobre los templarios?

Test sobre los templarios. La orden de caballería del Temple fue una institución religiosa y militar fundada en el siglo XII, con el objetivo de custodiar los caminos a Tierra Santa y proteger a los peregrinos. ¿Estás al día de su historia, curiosidades y los mitos que les persiguen?
1 0 6 K -47
1 0 6 K -47
23 meneos
418 clics

La simbología escondida que los templarios ‘tallaron’ en numerosos templos del Bierzo

A raíz del convento de Ucero, trazando líneas a 40º cada una de la anterior, se establecen el resto de asentamientos Templarios, en sentido de las agujas del reloj y partiendo del Cabo de Creus: Culla, donde se asentaron en 1303 al comprar el territorio; Caravaca, que cuenta con la Torre de los Templarios; Toledo, donde a pesar de la falta de documentos se encuentran múltiples ‘huellas’ en forma de cruz templaria en iglesias o castillos; Tomar, ciudad portuguesa vinculada ahora a Ponferrada mediante la Federación Ruta de los Templarios
19 4 1 K 21
19 4 1 K 21
35 meneos
184 clics

Casa de los Templarios , Banco Central de la Edad Media

Es evidente que para negociar con el dinero, lo primero que había que hacer era ganarlo. Los templarios diversificaron sus diversas fuentes de ingresos a conveniencia propia.
10 meneos
153 clics

Las torres del Castillo de Ponferrada guardan la fascinación y misticismo de los Templarios con las constelaciones del z

¿Y si las doce torres originales del Castillo de los Templarios de Ponferrada se correspondieran con las doce constelaciones del Zodiaco? La idea tiene formulación en el libro ‘El Camino Iniciático de Santiago’, obra de Juan Pedro Morín y Jaime Cobreros publicada en el año 1976, que lanzan esa hipótesis.
17 meneos
260 clics

Movilidad con armadura [FR subs ENG]  

¿Qué movilidad tenía un caballero con armadura? Una biografía de la Baja Edad Media recoge los ejercicios que realizaba el caballero Boucicaut, siempre con el arnés completo salvo el casco. En el vídeo se muestra una reconstrucción que incluye escalada, volteretas, salto, y carrera de fondo.
17 0 2 K 79
17 0 2 K 79
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los secretos de los templarios sobre el cannabis

Durante la Baja Edad Media multitud de caballeros cristianos europeos se embarcaron en cruzadas contra los musulmanes para recuperar los Santos Lugares. La mayoría de misiones fueron un fracaso, pero gracias a ellas hubo un mayor contacto entre Oriente y Occidente. La orden de los templarios se hizo poderosa y sabia en aquel tiempo gracias a su diplomacia con Oriente Medio, donde aprendió secretos de otras sectas relacionadas con el ocultismo y el cannabis. Debido a esto, fueron juzgados por herejía y ejecutados cuando volvieron a Europa.
5 meneos
39 clics

Museomaquia: Delirios y surrealismo con El Caballero veneciano

David Sánchez, dibujante de cómics, perturbador y surrealista, ha sido elegido para dar vida en viñetas a los cuadros del Thyssen-Bornemisza. Como guionista está Santiago García, que ya adaptó a Shakespeare en La Tempestad y habló de Velázquez en Las Meninas. El resultado, que recorre a Caravaggio, Durero, Hopper o Magritte, es una fusión de cómic con la pintura que ha acabado todavía más psicodélico que todo lo que ambos habían hecho hasta ahora.
37 meneos
897 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 15 frases más ingeniosas de Don Quijote

Miguel de Cervantes puso en la boca de su principal protagonista grandes citas que, a día de hoy, siguen sirviendo de consejo para todo ser humano.
17 meneos
314 clics

Templarios en la Península Ibérica

Resumen del paso de los Templarios en España y Portugal
3 meneos
29 clics

Templarios en la Península Ibérica

Breve repaso a lo que fueron los templarios en España y Portugal
3 0 0 K 20
3 0 0 K 20
9 meneos
84 clics

Don Juan de Austria y la reina Margot

En el Louvre Margarita de Valois, reina de Navarra, se había convertido en uno de los principales apoyos con los que contaba su hermano menor, el duque de Alençon. Este príncipe, de ambición desmedida, había soñado con poder apoderarse de la corona de Francia a la muerte de Carlos IX mientras su otro hermano, Enrique, se encontraba ausente en su reino de Polonia. Pero Enrique se le adelantó y protagonizó una espectacular huida que lo condujo a suelo francés a tiempo de evitar los planes de Alençon...
5 meneos
68 clics

Ametlla de Mar y la Orden de San Jorge de Alfama

La historia de Ametlla de Mar, municipio de la provincia catalana de Tarragona, está vinculada en gran medida a su pasado medieval y a la presencia de una de las órdenes militares más destacadas que existieron en aquella época en la Península Ibérica: San Jorge de Alfama.

menéame