Cultura y divulgación

encontrados: 612, tiempo total: 0.036 segundos rss2
1009 meneos
3051 clics
Paul Preston: «España es un país muy conflictivo; aún mucha gente piensa que Franco era bueno»

Paul Preston: «España es un país muy conflictivo; aún mucha gente piensa que Franco era bueno»

España es un país muy conflictivo, hay una larga historia y mucha gente que por el gran lavado de cerebro que se hizo en los años de la dictadura aún piensan que Franco era bueno y había salvado España. Por tanto, cualquier intento de hacer las paces finales, aunque sea a regañadientes, tiene que tener eso en cuenta. Para nosotros que hemos luchado por la memoria histórica esto es difícil de tragar, pero creo que era la única vía de futuro. En mi caso, hay gente que me ataca de la forma más absurda, con insultos personales. No sé si eso es…
360 649 26 K 367
360 649 26 K 367
10 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gustavo Bueno y los toros

Vamos a hablar hoy sobre los toros, entre otras cosas porque es un tema que ha sido pedido por los que ven las teselas. Y con mucho gusto hablamos de este asunto con el intento de demostrar (no entrar en el fondo de la cuestión) que esta cuestión (que hoy en día está en el tapete en un debate muy intenso entre taurinos y antitaurinos, politizado sobre todo por la actitud del parlamento catalán de declarar a la fiesta como especialmente una fiesta bárbara que debe ser suprimida por una sociedad ya avanzada, &c.
8 meneos
30 clics

El memorando Clear Channel Communication que censuro a grupos musicales después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 [EN]

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, Clear Channel Communications (ahora iHeartMedia), el mayor propietario de estaciones de radio en los Estados Unidos, hizo circular un memorando interno que contenía una lista de canciones "líricamente cuestionables" que no debian ponerse en la radio. Solo hubo un grupo al que le fueron censuradas todas sus canciones: Rage Against the Machine.
4 meneos
25 clics

Por qué es absurdo «otorgar» a los simios la consideración de sujetos de derecho

Artículo publicado en el número 51 de El Catoblepas en 2006 por Gustavo Bueno, a raíz de la proposición no de ley del PSOE de 2006 para extender a los simios los derechos humanos. Se pretende, en este rasguño, no ya tanto pedir que se retire esta proposición socialista, alegando, lo que ya sería bastante, su incompatibilidad con las premisas de nuestra civilización, y por tanto, su imprudencia política, cuanto buscar las razones del rechazo a la propuesta socialista, por absurda, desde las coordenadas del materialismo filosófico
4 0 5 K -4
4 0 5 K -4
2 meneos
6 clics

El Paseo del Prado y el Buen Retiro: paisaje de las artes y las ciencias Nueva inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Nueva inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO : El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias en España.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
11 meneos
140 clics

¿Quién fue Elena Francis?

Consultorio de radio de 1950 a 1984 con la constante influencia católica en temas amorosos y personales de las mujeres de la época. Un programa lleno de dudas respondidas en un sistema patriarcal y machista de la época.
13 meneos
109 clics

El gramo de radio que las mujeres estadounidenses regalaron a Curie

Los Curie fueron los descubridores de ese elemento químico. El gramo original de los Curie estaba entonces, en 1920, en manos del gobierno francés y se usaba con fines médicos. Missy Meloney se comprometió entonces con Marie Curie a hacer lo que estuviera en su mano para conseguir 1 gramo de radio. La periodista lanzó una campaña para conseguir el dinero suficiente para comprar un gramo de radio. La campaña fue un éxito, recaudando más de 155.000 dólares. Todo el dinero fue para los Curie de un modo u otro.
11 2 1 K 69
11 2 1 K 69
28 meneos
228 clics

Positividad tóxica: el peligro de ver siempre el lado bueno de las cosas

"¡Sé positivo!". "Eleva tu vibración". "Good vibes only!". "No dejes espacio a los pensamientos negativos". "No te preocupes, o atraerás a tu vida lo que más temes".
4 meneos
33 clics

Historia de la explosión de una fábrica de munición en Río Tercero

Historia de la explosión de una fábrica militar de munición argentina en Buenos Aires en el 1995, ligada con la trama oculta de tráfico de armas durante el gobierno de Menem.
264 meneos
2383 clics
Julio Ruiz pone su último ‘Disco Grande’ tras 50 años en antena

Julio Ruiz pone su último ‘Disco Grande’ tras 50 años en antena

El histórico locutor de Radio 3 deja la emisora, junto a José Miguel López, de ‘Discópolis’, al alcanzar la edad de jubilación. “Ha sido toda una vida. Estoy triste”
118 146 1 K 379
118 146 1 K 379
6 meneos
19 clics

Recomendaciones literarias de la redacción de Mercurio

La radiodifusión parece estar viviendo una segunda juventud o directamente un renacimiento con la oleada de pódcast que emergen por todas partes, aparte de la pervivencia de las emisoras clásicas y los locutores de ayer y hoy. «Cada vez estamos más cerca de la emisión final: todo el mundo emitiendo, nadie escuchando», escribía hace unos días al respecto el cómico Carlo Padial. En este contexto, la editorial consonni publica, en su colección de crítica cultural Paper, este ensayo de Miguel Álvarez-Fernández.
10 meneos
13 clics

Arrosa, 20 años libres y en sintonía

La red que agrupa a las radios libres de Euskal Herria celebra dos décadas de cooperación para fortalecer un ecosistema radiofónico diverso, cercano y euskaldun
229 meneos
2343 clics
Los conciertos de Radio 3 - Angelus Apatrida

Los conciertos de Radio 3 - Angelus Apatrida

Thrash metal de 24 quilates. Angelus Apatrida es una de las grandes bandas europeas de metal. Un grupo vanguardista, multidimensional y monstruoso. Su nuevo disco muestra su lado más feroz y agresivo.
103 126 3 K 319
103 126 3 K 319
12 meneos
68 clics

“La radio conecta con la sociedad de masas a través del fascismo”

Entrevista a Miguel Álvarez-Fernández con motivo de la publicación del ensayo "La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas" (consonni, 2021).
10 2 2 K 68
10 2 2 K 68
3 meneos
12 clics

Presentación del libro "La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas", de Miguel Álvarez-Fernández  

La editorial bilbaína Consonni publica el ensayo de Miguel Álvarez-Fernández "La radio ante el micrófono: voz, erotismo y sociedad de masas", que el filósofo y crítico de arte Fernando Castro presentó esta semana en la librería La Central de Callao (Madrid).
10 meneos
73 clics

Mafalda por el mundo: las estatuas más entrañables del personaje de Quino

Sin duda alguna, Mafalda es una de las niñas más famosas del mundo. Mafalda es el nombre de una tira cómica realizada por el humorista gráfico Quino, entre 1964 a 1973. La tira estaba protagoniza por la niña Mafalda, un personaje sumamente entrañable y crítico. En varias ciudades del planeta le han dedicado un espacio a Mafalda. Descubre las mejores estatuas de Mafalda por el mundo.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
16 meneos
39 clics

La radio del odio en EE.UU.: emisoras piratas, clandestinas, dando voz a paramilitares, neonazis y supremacistas

“Durante las primeras décadas de su existencia la radio no fue un medio conservador: figuras como Huey Long y el padre Charles Coughlin utilizaron transmisiones para fomentar el apoyo a los derechos laborales y la nacionalización de los ferrocarriles, y Franklin Delano Roosevelt grabó sus Fireside Chats semanales, para apuntalar el apoyo al New Deal. Fue solo con el surgimiento de la televisión como principal medio de transmisión en la década de 1950 que la radio se convirtió en un terreno fértil para los conservadores.”
13 3 0 K 82
13 3 0 K 82
8 meneos
57 clics

That was the year: 1898 [EN]

Programa de radio de 1937 retransmitido en los Estados Unidos que narra los hechos acontecidos en 1898 durante la guerra entre Estados Unidos y España.
8 meneos
127 clics

Christian Craighead, alerta en Nairobi

15 de enero de 2019. Complejo hotelero DusitD2 en Nairobi, Kenya. A las 14:30 suena la primera explosión. Un terrorista suicida de la milicia Al-Shabaab acaba de inmolarse. 4 más asaltan el hotel, con 700 huéspedes dentro. Todo apunta a una nueva masacre islamista, pero no. Ese fue un intento de atentado terrorista que no acabó como se esperaban...
326 meneos
5452 clics
"Es mejor desayunar lentejas que sobren de la cena que leche y cereales"

"Es mejor desayunar lentejas que sobren de la cena que leche y cereales"

En el desayuno es donde consumimos más productos insanos pensando muchas veces que son saludables y no lo son. Y en el caso de los niños, también con la merienda. Por ejemplo, yogures azucarados, zumos, galletas, pechuga de pavo... Podemos desayunar lo que queramos, incluso sobras del día anterior, siempre que sean alimentos saludables: si nos apetecen lentejas, pues lentejas. La gran mayoría, por no decir todos, de los ultraprocesados son insanos, pero hay procesados buenos, como puede ser unas verduras de bolsa o unas legumbres en conserva.
137 189 1 K 399
137 189 1 K 399
17 meneos
30 clics

Descubierto el cuásar más distante con potente emisión de chorros de radio

Con la ayuda del Very Large Telescope, del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), un equipo de astrónomos ha descubierto y estudiado en detalle la fuente más lejana de emisiones de radio conocida hasta la fecha. La fuente es un cuásar "radio-intenso", un objeto brillante con potentes chorros que emiten en longitudes de ondas de radio. Está tan lejos que su luz ha tardado 13.000 millones de años en llegar hasta nosotros y el descubrimiento podría proporcionar importantes pistas para ayudar a los astrónomos a entender el universo temprano.
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
16 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ignatius Farray presenta En Radio 3 (13/02/2021)

Ignatius Farray coge el micro En Radio 3 para presentar sus canciones favoritas. Juan Ignacio Delgado es una persona tranquila que cuando se sube a un escenario, se deja llevar por la ansiedad y se convierte en Ignatius Farray, uno de los cómicos más relevantes de la escena actual. Como él mismo dice, los tres pilares de su comedia son gritar "all right", hacer su famoso grito sordo y chupar pezones. En este programa ha habido dos de esas tres cosas.
14 2 6 K -46
14 2 6 K -46
10 meneos
141 clics

Barbaren, el buen salvaje versión Netflix

En los últimos años, las series históricas se han multiplicado en la pequeña pantalla gracias a los canales de pago. El éxito de las producciones de género épico altomedieval, como Vikings o The Last Kingdom, ha hecho que surjan otras con ingredientes similares tratando de seguir su estela. En octubre del pasado año, Netflix estrenó Barbaren, una miniserie alemana de seis capítulos de unos 45 minutos cada uno que narra la historia de Arminio y la batalla de Teutoburgo.
31 meneos
493 clics

Una huida con un maletín y una retirada a tiempo: así fue el final de Radio Futura

30 años después de la disolución del grupo, admiradores, críticos y conocidos analizan el fenómeno Radio Futura, un grupo que nació a la sombra de la nueva ola ochentera y evolucionó hasta un pop mestizo que no puede ser más relevante hoy.
37 meneos
58 clics

Portugal impone una cuota del 30% de música autóctona en las radios [GAL]

El Ministerio de Cultura de Portugal impondrá a las emisoras de radio del país una cuota del 30% de música producida por artistas portugueses. La cifra anterior, actualizada por última vez en 2009, era del 25%. Con esta medida, el Gobierno luso pretende impulsar "un sector particularmente afectado por las limitaciones de los espetáculos en vivo, y ahora nuevamente debido a la cancelación y aplazamiento de espectáculos".

menéame