Cultura y divulgación

encontrados: 149, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
93 clics

Alimentos biológicos.... Va a ser que no

Los alimentos biológicos son una de las nuevas modas en lo que al arte del comer se refiere. Sin embargo, no dejan de estar sujetos a la polémica, debido a extremismos, informaciones incompletas y a la industria. En esta entrada (que tiene una continuación), se resumen los principales puntos a este respecto.
19 meneos
146 clics

Descubrir que las medusas peine no cagan por la boca sorprende a los biólogos evolutivos  

Vídeos sin precedentes de animales marinos gelatinosos amenazan ahora con hacer añicos la visión estándar de la evolución del llamado "a través del intestino" No hay pero que valga, el agujero del culo es una de las mejores innovaciones en los últimos 540 millones de años de evolución animal. Los primeros animales que surgieron parecen haber tenido, literalmente, el culo en la boca: sus descendientes de hoy en día, tales como esponjas de mar, anémonas de mar y medusas, todos carecen de un ano y debe comer y excretar por el mismo agujero.
10 meneos
35 clics

Crean microscópicos 'biorrobots' capaces de moverse por acción de la luz (ING)  

Una nueva clase de robots biológicos en miniatura, o bio-robots, ha visto la luz. Dirigidos por Rashid Bashir, jefe de bioingeniería de la Universidad de Illinois, los investigadores construyeron estos biorobots con células musculo-esqueléticas manipuladas genéticamente para responder a la luz de modo que pueden ser manejados de forma poco invasiva. Antes habían probado con campos eléctricos, pero era un sistema menos preciso y con efectos secundarios biológicos. En español: goo.gl/27Aqx1 Rel.: menea.me/1jcj3
8 2 0 K 108
8 2 0 K 108
2 meneos
15 clics

Tecnología biológica para tratar pañales desechables

Una nueva tecnología para tratar pañales desechables usados y apoyar con ello la reducción de residuos sólidos al ambiente fue desarrollada por la doctora en ciencias ambientales Rosa María Espinosa Valdemar, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-A). “Los pañales desechables llegaron para quedarse, aun en los niveles socioeconómicos más bajos se han convertido en un artículo de primera necesidad. Tan es así que, ante un desastre natural o catástrofe, siempre se solicitan pañales desechables en los cen
1 meneos
8 clics

Primer paso firme en la creación de una supercomputadora biológica

Un descubrimiento abre las puertas hacia la creación de supercomputadores del tamaño de un libro, que, en rigor, estarán vivos y respirarán. La sustancia que proporciona energía a todas las células en nuestros cuerpos, el ATP (trifosfato de adenosina), podría también ser capaz de energizar la próxima generación de supercomputadores. Esto es lo que cree el equipo internacional de investigadores que ha presentado sus conclusiones basándose en el modelo de ordenador biológico creado, que puede procesar información de forma muy rápida y precisa.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
6 meneos
77 clics

Control biológico de topillos: novedades desde la provincia de Segovia

La pasada semana un equipo de GREFA nos asentamos en la provincia de Segovia, donde nos encontramos trabajando en nuestro proyecto de control biológico de plagas de topillo, con el apoyo de la Diputación Provincial de Segovia y el respaldo técnico del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. En esos días realizamos algunas labores de mantenimiento de los más de 200 nidos que instalamos
10 meneos
117 clics

Un estudio revela un nuevo reloj biológico de cinco días en los mamíferos

Este nuevo mecanismo de temporización biológica opera en los ritmos multi-día de crecimiento y degradación, de cinco días. "Estos ritmos, originarios del hipotálamo, afectan a los huesos, el tamaño del cuerpo y muchos procesos metabólicos".
8 meneos
271 clics

El origen biológico del pene

¿De dónde viene el pene? ¿Cómo se originó? Un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU) ha resuelto este enigma. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature.
9 meneos
304 clics

Más carteles anatómicos de Rachel Ignotofsky

Hace ya un tiempo compartí por aquí unos carteles anatómicos muy chulos, de la artista Rachel Ignotofsky, que por casualidad había visto por la red. La entrada se titulaba Carteles anatómicos de Rachel Ignotofsky y se publicó en septiembre de 2013, y la he buscado expresamente porque durante estas navidades he visto, también por las redes sociales, unos carteles que me sonaban un montón, y es porque están diseñados por la misma artista. Así que ni corto ni perezoso, vamos a empezar el año con más carteles anatómicos, y de otra índole.
10 meneos
387 clics

La boa jabalina de arena: arma biológica y psicológica de la antigua Grecia  

Imagínese que está en medio de una batalla, probablemente muerto de miedo, y en cierto momento las tropas enemigas empiezan a arrojarle serpientes a la cara. Los antiguos griegos lo hacían, según el equipo de investigadores que ha redescubierto en Sicilia una especie de Boa utilizada como arma de guerra en la antigüedad, y que no había sido vista en la zona desde hacía casi un siglo. Era un tipo de guerra biológica, psicológica y no convencional, que combinaba todos estos elementos para dar lugar a una táctica terrorífica.
6 meneos
184 clics

La Unidad 731 - La vergüenza de ser

La primera vez que conocí esta historia es tras ver un documental sobre el campo de concentración de prisioneros de II guerra mundial, y decía que en todas ellas la mas terrible la que ni el mismísimo diablo queria ir a para ahí... Esta en China, (Manchuria - 東北平原), Engañado por el imperio japones y cegado por su ego de la grandeza el joven emperador (Puyi -溥儀), el ultimo de la disnastia. Cedió, permitió y vendió [a] su pueblo por la añoranza de las épocas pasadas.
13 meneos
37 clics

La idea más billante de España

El proyecto de este biólogo murciano consiste en imprimir en 3D órganos de pacientes enfermos para que los médicos puedan ensayar esa cirugía antes de operar. Calcula que empezará a comercializarse antes de que acabe el año
11 2 1 K 87
11 2 1 K 87
11 meneos
98 clics

Las 4 estrategias de control biológico en agricultura

Estas son las 4 estrategias básicas de control biológico de plagas en agricultura, habitualmente usadas en agricultura ecológica. Con estas técnicas evitamos el uso de pesticidas sobre nuestras cosechas ya que en casos como este, el enemigo de mi enemigo es mi amigo...
3 meneos
46 clics

El café de hoy puede afectar a tu sueño de mañana...

El consumo de café por la tarde/noche no solo disminuye la sensación de cansancio y de sueño en las horas siguientes sino que también podría retrasar el ritmo circadiano (ritmo biológico que regula la actividad fisiológica diaria) en los días siguientes al consumo. Es decir, que el consumo de café "de hoy" para estar "más despiertos" parece alterar el reloj biológico pudiendo retrasar la "hora de ir a la cama" en los días siguientes, aunque no tomemos más cafés. Evening consumption of the drug leads human circadian rhythms to lag.
2 1 7 K -77
2 1 7 K -77
2 meneos
2 clics

Diversidad biológica para la soberanía alimentaria

Los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura tienen no sólo un valor real, sino también potencial, para la seguridad alimentaria y nutricional y los medios de vida. Sin embargo, la biodiversidad, y en particular la diversidad genética, se está perdiendo a un ritmo alarmante.
1 1 3 K -17
1 1 3 K -17
1 meneos
29 clics

Biólogos están twiteando fotos de genitales de animales con el hashtag #JunkOff

Todo comenzó el martes por la noche, cuando los biólogos del Departamento de Conservación de Pesca y Vida Silvestre en la Universidad Virginia Tech comenzaron a twitear fotos de órganos reproductivos de animales con el hashtag #JunkOff.
1 0 7 K -88
1 0 7 K -88
266 meneos
13757 clics
El curioso trampantojo biológico de la pata de un caballo

El curioso trampantojo biológico de la pata de un caballo

Efectivamente, la tornadiza evolución de los seres vivos ha hecho que lo que hoy vemos claramente como una pata de caballo con su casco y todo, en realidad sea un trampantojo (ver El arte de engañar con las apariencias: La Perspectiva Borromini) en la que buena parte de lo que vemos está formado por un dedo y una uña. Pero...¿cómo se puede haber producido semejante modificación? Si tiene un poco de curiosidad, siga leyendo y se lo explico.
126 140 2 K 555
126 140 2 K 555
19 meneos
44 clics

Los pigmentos nofotosintéticos podrían ser firmas biológicas de vida en exoplanetas (ING)

Los científicos han descubierto que los organismos con pigmentos que no necesitan de la fotosíntesis para la producción de energía podrían generar una señal espectral lo suficientemente fuerte como para ser detectada desde el espacio. Se basaron en el 'borde rojo' de la vegetación detectable mediante infrarrojos. Simulando informáticamente los exoplanetas comprobaron que incluso en los más alejados se podría detectar potencialmente estas firmas biológicas con los futuros telescopios. En español: goo.gl/30nYoK
15 4 1 K 57
15 4 1 K 57
2 meneos
21 clics

Un estudio francés muestra las fisuras del pasaporte biológico ante las microdosis dopantes

El programa deportivo Stade 2 se hizo eco de un experimento impulsado por Pierre Sallet, de la Asociación de Deportistas por la Transparencia. Ocho deportistas voluntarios recibían un tratamiento de dopaje con diferentes sustancias (EPO, hormona de crecimiento...) durante 29 días. La mejora de rendimiento en las pruebas de esfuerzo era notable y en los controles no se apreciaban indicios llamativo. La máxima de que la trampa siempre va por delante de la ley vuelve a cobrar certeza en un mundo, el del deporte.
5 meneos
280 clics

La cara es el mejor biomarcador de la edad fisiológica

Científicos chinos han desarrollado un mapa facial en 3D que permite predecir la edad fisiológica de las personas y han establecido asimismo que las características de la cara son biomarcadores de la edad más fiables que los perfiles de sangre.
7 meneos
72 clics

Psiconeuroinmunología: lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo.“Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar ...
6 meneos
72 clics

Guerra biológica napoleónica

La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa causada por un parásito microscópico denominado Plasmodium. El parásito es transmitido de un ser humano a otro a través de la picadura de mosquitos anófeles infectados. ¡Solo las hembras!...
14 meneos
92 clics

Cronobiología (documental 'La Noche Temática')  

Durante miles de años los humanos han vivido de acuerdo a los ritmos de la naturaleza. Había una armonía con el reloj biológico. Pero la revolución industrial lo cambió todo. Para mucha gente el día comienza con el sonido del despertador. Todavía cansados y dormidos tratamos de iniciar el día. Los medicamentos tiene tambien un efecto diferente dependiendo de cuando se tomen, pueden ser más eficaces si los sincronizamos con nuestro reloj biológico. Esto se llama cronoterapia
13 1 0 K 18
13 1 0 K 18
13 meneos
70 clics

Parejas del mismo sexo podrán tener hijos biológicos muy pronto

Una investigación en torno a células madre, llevada a cabo en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y el Instituto Weizman (Israel), reveló que, en unos dos años más o menos, dos personas homosexuales podrían convertirse en padres biológicos. Los investigadores consiguieron crear óvulos y espermatozoides a partir de la piel. Hasta el momento se han usado células de 10 donantes distintos, y todas ellas han dado origen a células nuevas. Este avance científico sin precedentes beneficiaría no sólo a parejas homosexuales, sino también a...
11 2 1 K 105
11 2 1 K 105
3 meneos
27 clics

Invasiones biológicas: el caso del visón americano  

En esta animación, se muestran las consecuencias que tiene la invasión biológica del visón americano (Mustela vison) en las zonas en las que vivía previamente el visón europeo (Mustela lutreola). Esta especie invasora compite por los recursos con las especies nativas, es más agresiva, porta virus letales para las especies europeas nativas, etc. [...] Este vídeo ha sido creado para su utilización libre como material docente. En la medida de lo posible, el grupo Divulgare continuará añadiendo más vídeos similares.

menéame