Cultura y divulgación

encontrados: 329, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Las primeras gotas del universo

Un grupo de científicos ha creado gotas de la materia ultra caliente que una vez llenó el universo microsegundos después del Big Bang
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
174 meneos
2326 clics
No hubo ninguna singularidad en el Big Bang [ENG]

No hubo ninguna singularidad en el Big Bang [ENG]

El concepto de que el Big Bang partió de una singularidad (un punto infinitamente pequeño, infinitamente denso y caliente en el que se concentraba toda la materia) es muy antiguo, tiene unos 40 años. Hoy no se piensa así. Si se hubiesen partido de temperaturas infinitas, las amplitudes en su variación serían enormes y eso no se ha observado. Lo observado en la radiación de fondo es un universo uniforme en su origen. Pero es la inflación lo que lo descarta. La inflación supone un incremento exponencial y eso es imposible si se parte de 0.
95 79 1 K 228
95 79 1 K 228
7 meneos
47 clics

En el inicio del cáncer: una lupa para investigar el Big Bang tumoral

Con la edad, los tejidos sanos acumulan numerosos grupos de células con mutaciones típicas de cáncer. En el esófago de personas ancianas o de mediana edad, hasta más de la mitad de las células contiene algún tipo de cambio asociado al cáncer, lo que las hace dividirse más rápidamente que el resto. Aunque ya han dado un paso que las acerca al tumor, en la mayor parte de los casos no lo desarrollarán. ¿Por qué?
8 meneos
196 clics

¿Por qué los datos que ofrece idealista son tan valiosos?

En 1999, en un vuelo Varsovia-Madrid, Jesús Encinar decidió dejar la consultoría y crear una web para aportar “luz y claridad” en el proceso de buscar una casa, una tarea hasta entonces “llena de penumbra y falta de transparencia”. El 22 de enero de 2000 nacía idealista y el portal se convertía en la gran referencia española para “dialogar” con el inmobiliario. Dieciocho años y tres mercados después –idealista está presente también en Italia y Portugal– la información que atesoran Encinar y su equipo es de un valor incalculable...
12 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deconstrucción de la izquierda posmoderna (V)

Cuando en “1984” George Orwell imaginaba la figura del “Gran Hermano” (Big Brother) no sabía que éste iba a adoptar – varias décadas después – no la apariencia de un tirano cruel y sanguinario, sino la forma impersonal y ubicua del “Otro”. Del “Big Brother” al “Big Other”, itinerario de una guerra contra las libertades."Big Other” es una de las maneras en las que se manifiesta el gran héroe de nuestro tiempo: la víctima. Y es también el disfraz de una realidad tan vieja como el hombre: el poder.
10 2 5 K 72
10 2 5 K 72
21 meneos
46 clics

Detectan el mayor proto-supercúmulo de galaxias

Un grupo internacional de astrónomos ha detectado una estructura colosal en el universo temprano utilizando el instrumento VIMOS del Very Large Telescope de ESO. El proto-supercúmulo de galaxias, denominado Hyperion, se ha revelado mediante nuevas mediciones y un estudio complejo de datos de archivo. Se trata de la más grande y masiva estructura encontrada hasta el momento, a tan lejano tiempo y distancia: apenas 2.300 millones de años después del Bing Bang. El equipo, liderado por Olga Cucciati del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia.
17 4 0 K 37
17 4 0 K 37
151 meneos
3566 clics
Led Zeppelin: "Stairway to Heaven" La historia

Led Zeppelin: "Stairway to Heaven" La historia

Según el diario de grabaciones de los estudios Basing Street de Londres, Led Zeppelin empezaron a grabar una base de 'Stairway to heaven', el 5 de diciembre del 1970, once meses antes de que se publicara en el cuarto álbum de Led Zeppelin. Peter Green, el líder de Fleetwood Mac en aquellos días, cuando todavía era un grupo de blues, le había comentado a Jimmy Page que se trataba de un nuevo estudio con muchas prestaciones.
70 81 0 K 251
70 81 0 K 251
2 meneos
10 clics

Edwin Hubble, el padre del Big Bang

Conoce a Edwin Hubble, el padre del Big Bang y la teoría que cambió lo que sabíamos del universo con la expansión infinita y la existencia de galaxias.
2 0 0 K 33
2 0 0 K 33
5 meneos
9 clics

"Big data", drones y semillas para reforestar hasta 100.000 árboles por día

Una tecnología española que combina el "Big Data", los drones y una semilla inteligente "en proceso de patente" permiten a la "start-up" CO2 Revolution reforestar hasta 100.000 árboles al día para "combatir a gran escala" la deforestación y el cambio climático.
4 1 0 K 40
4 1 0 K 40
5 meneos
59 clics

Oficios de la muerte: Morir en tiempos del big data

Imagina que tras sufrir un terrible accidente los médicos declaran que tu cerebro ha muerto y le ofrecen a tu familia recopilar toda la información que hay sobre ti en Internet –tus cuentas de correo, lo que has posteado en redes, tus mensajes de whatsapp, tus fotos de Instagram - y crear un nuevo cerebro con inteligencia artificial que sustituya al dañado. ¿Aceptaría tu familia solo para mantenerte con vida? Es más, ¿estarías vivo o solamente existirías? De hecho, déjame que te diga que existirás siempre.
8 meneos
44 clics

Dataísmo: la religión de los datos

Dataísmo (o datoísmo) es un término que ha sido utilizado para describir la mentalidad, filosofía o religión creada por el significado emergente del big data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT). Según Yuval Noah Harari, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en su libro Homo Deus: Breve historia del mañana indica que el dataísmo, como religión, «no venera ni a dioses ni al hombre: adora los datos». El término fue utilizado por primera vez por el analista cultural David Brooks en 2013 en el New York Times.
55 meneos
319 clics
El fin de nuestro universo: el evento de metaestabilidad  al vacío [ing]

El fin de nuestro universo: el evento de metaestabilidad al vacío [ing]  

¿Vivimos en un universo que de repente podría explotar y desaparecer sin previo aviso? Bueno, algunos científicos parecen pensar que sí, y han elaborado una teoría del día del juicio final que podría aturdir las mentes de incluso los mejores escritores de ciencia ficción. Los investigadores han elaborado una teoría plausible del fin del universo que tiene una probabilidad del 50/50 de ser correcta, y se basa en esta pregunta: ¿y si nuestro universo existiera dentro de otro universo que tuviera un vacío más poderoso que el nuestro?...
47 8 3 K 222
47 8 3 K 222
12 meneos
14 clics

Edgar Allan Poe, cosmólogo: la cara científica del poeta

En 1848, en uno de sus últimos libros editados titulado Eureka, Poe se explaya a través de 150 páginas a caballo del ensayo en prosa y la poesía en una descripción de la historia de la astronomía y de su propia cosmología. En ella habla Newton, Kepler, Laplace y otros grandes hombres que hasta entonces habían fijado lo que sabíamos del Universo y sus leyes físicas. El poeta de Boston, con un lenguaje enrevesado y profundo, alude en buena parte del texto a la “intuición” de estos investigadores por encima de su método científico.
11 1 0 K 56
11 1 0 K 56
2 meneos
22 clics

El día que murió la música, el primer capítulo negro en la historia del rock

El 3 de febrero de 1959 el mundo del rock and roll sufrió un duro golpe. Tres de sus más prometedoras estrellas morían en un accidente aéreo, hecho que los convertiría, paradójicamente, en leyendas. Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper sufrieron un aparatoso accidente en Clear Lake, Iowa, en el cual perdieron la vida junto al piloto. A este hecho se le conoce como "el día que murió la música". Para principios del año de 1959 el rock and roll se hallaba en un momento clave pues por fin sonaba en pleno luego de una década de gestación...
2 0 2 K 13
2 0 2 K 13
1 meneos
 

Facebook reveló campaña de manipulación política antes de las legislativas en EE. UU

La compañía estadounidense anunció el cierre de más de 30 páginas y cuentas falsas involucradas en un intento “coordinado” de manipulación política de la opinión pública.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
42 clics

El final de la misión Planck marca el fin de una era en cosmología (ING)

El 21 de marzo de 2013 todo el mundo esperaba la imagen del cosmos según la misión Planck de la ESA. Ahora, cinco años después, el Consorcio Planck acaba de publicar los datos definitivos del legado de Planck. "El modelo cosmológico estándar ha superado todas las pruebas y Planck ha efectuado las mediciones que lo demuestran” dice Jan Tauber. “Sabíamos que la calidad de algunos de los datos de polarización no era suficiente para utilizarse en cosmología”. El Consorcio Planck ha procesado de nuevo los datos de forma más precisa.
10 meneos
188 clics

Universo MAC

MAC fallece a los 92 años el 21 de julio de 2.018. Pasará a la historia del cartelismo cinematográfico, no sólo nacional, sino internacional, como uno de los creadores de mayor ambición artística, más de la que el medio permitía, siendo además uno de los más solicitados alrededor del mundo y este es un recordatorio de su inmenso legado y trabajado que queda para la posteridad.
11 meneos
123 clics

La hija del Big Bang

Probablemente desconocías que, a tan sólo 200 años luz de la Tierra, se encuentra una estrella casi tan antigua como el mismísimo Big Bang. ¿Cómo es posible que haya sobrevivido hasta nuestros días? ¿De qué está hecha? ¿Cómo sabemos su edad? ¿Cuál es su futuro?
5 meneos
37 clics

El universo creó los animoácidos poco después del Big Bang

Parece que colonizaron el universo primitivo mucho antes de que surgiera la vida, unos 9.000 millones de años antes. Esto contradice la clásica idea de que estas moléculas son un indicio del potencial de crear vida y complica las investigaciones que intentan descubrir su origen.
9 meneos
64 clics

El impacto del ‘big data’ en la lucha contra el cáncer, una línea estratégica

1 de cada 2 personas que nace hoy en España será diagnosticada de cáncer a lo largo de su vida, proporción que va en aumento, principalmente agudizada por el envejecimiento de la población y factores ambientales. Afortunadamente, el enfoque en los tratamientos ha evolucionado. Los científicos han empezado a diagnosticar las enfermedades a nivel molecular. Sabemos que el cáncer no es una sola enfermedad, sino el resultado de múltiples... “Con las tecnologías big data tenemos la oportunidad de aprender de la experiencia de cada paciente”
180 meneos
4706 clics
Timelapse del universo. Desde el Big Bang hasta nuestros días [ENG]

Timelapse del universo. Desde el Big Bang hasta nuestros días [ENG]  

En una escala de tiempo cósmica, la historia del ser humano es tan breve como un abrir y cerrar de ojos. Al comprimir los 13.800 millones de años en una escala de 10 minutos, este video muestra lo jóvenes que somos en realidad y como de antiguo y vasto es nuestro universo. Comenzando con el big bang y culminando con la aparición del homo sapiens, esta experiencia sigue el desarrollo del tiempo a 22 millones de años por segundo, adhiriéndose estrechamente a la comprensión científica actual. Narrado por Brian Cox, Carl Sagan y David Attenborough.
81 99 3 K 344
81 99 3 K 344
290 meneos
5494 clics
¿Existía algo antes del Big Bang?

¿Existía algo antes del Big Bang?

Si construimos un telescopio lo bastante potente, a lo lejos veremos cosas cada vez más antiguas hasta llegar al momento preciso en el que tuvo lugar el Big Bang, ¿no? Por desgracia, las cosas no son tan sencillas porque existe una “barrera” que no sólo nos impide observar el inicio del universo, sino también sus primeros 380.000 años de vida. Cuando nos adentramos en las profundidades del cielo, llega un momento en el que lo único que ves es una señal de microondas muy débil y muy uniforme: la radiación de fondo de microondas.
124 166 3 K 320
124 166 3 K 320
42 meneos
616 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una de las locomotoras de vapor más grandes del mundo, a punto de hacer un regreso triunfal [ing]

Una de las locomotoras de vapor más grandes del mundo, a punto de hacer un regreso triunfal [ing]  

A pesar de tener enormes máquinas de vapor, la Union Pacific, uno de los ferrocarriles más grandes de Estados Unidos, todavía tenía problemas para mover trenes pesados de mercancías por terrenos montañosos y con frecuencia tenían que usar múltiples locomotoras para llevar los trenes a su destino. Esta práctica requería más trabajadores y más combustible. En 1940, los ingenieros mecánicos de Union Pacific se asociaron con American Locomotive Company para construir una de las locomotoras de vapor más grandes del mundo, la conocida como "Big Boy"
39 3 6 K 266
39 3 6 K 266
4 meneos
25 clics

Un agujero negro produce una gran erupción tras desgarrar una estrella

Los astrónomos han logrado observar por primera vez la formación y evolución de un chorro de material expulsado por un agujero negro supermasivo después de haber destruido una estrella. El descubrimiento lo lideran investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Universidad de Turku, en Finlandia.
3 1 10 K -66
3 1 10 K -66
3 meneos
2 clics

Arranca ambiciosa iniciativa por el futuro científico de Colombia

A partir de esta semana, más de 1.600 jóvenes de colegios y de trece universidades, tanto públicas como privadas, tendrán la oportunidad de participar en la cuarta edición de Clubes de Ciencia Colombia, una iniciativa que se desarrollará en simultánea en cuatro ciudades del país. Se trata de un formato innovador para despertar la pasión por la ciencia y la tecnología en los jóvenes colombianos. Durante una semana, entre el 18 y el 23 de junio, los participantes accederán gratuitamente a talleres y formación en temas como nanotecnología, ...

menéame