Cultura y divulgación

encontrados: 494, tiempo total: 0.019 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Mini cerebros humanos creados en laboratorio tienen actividad neurológica

Mini cerebros humanos creados en laboratorio registran una actividad cerebral similar a la de los cerebros de los bebés prematuros, nacidos entre las 25 y las 39 semanas posteriores a la concepción. No se sabe si podrán generar consciencia en algún momento de su desarrollo. El director de esta investigación, A Muotri, aclara que este descubrimiento no significa que esos organoides puedan considerarse cerebros humanos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
77 clics

Hallan restos de cráneos de bebés en excavaciones del Puig de Vinaròs supuestamente sacrificados en rituales  

La última campaña de excavaciones realizada durante este julio en el yacimiento del Puig de la Misericordia, situado en el cerro de la ermita de los patronos de Vinaròs (Castellón), ha dado como resultado valiosos hallazgos como restos de cráneos de bebés, supuestamente sacrificados formando parte de un ritual.
4 meneos
160 clics

¿Manguitos? ¿Flotador? ¿Chaleco? ¿Cuál es más seguro?

Empieza la temporada de piscina y playa y debemos buscar medidas de seguridad para los más peques de la casa. El año pasado hubo 372 ahogamientos de los cuales 23 fueron menores de 18 años. La mejor prevención es la vigilancia continua pero, además, ¿qué podemos elegir para que los niños aprendan a nadar de forma segura?
15 meneos
18 clics

Las caricias alivian el dolor de los bebés

Existen pomadas y aerosoles anestésicos que ayudan a atenuar la sensación de dolor, pero un método más natural parece aportar el mismo alivio en los bebés. Unas suaves caricias antes de practicarles el pinchazo en el talón para extraerle unas gotas de sangre puede reducir en ellos la sensación de dolor. Un grupo dirigido por Deniz Gursul, de la Universidad de Oxford, ha comprobado este efecto tras analizar las reacciones y la actividad cerebral, mediante electroencefalografía (EEG), de recién nacidos cuando se les realizaba la punción de talón.
21 meneos
35 clics

Un científico ruso modificará genéticamente a 5 bebés para que no sean sordos  

Tras el polémico nacimiento de bebés genéticamente modificados en China, el científico ruso Denis Rebrikov anunció sus planes de emplear la misma metodología para modificar genéticamente a los bebés de cinco parejas de voluntarios. La iniciativa tiene como propósito salvarlos de la sordera.
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
5 meneos
99 clics

Los bebés que sobornaron a San Pedro

Los arqueólogos desentierran en la sierra de Madrid una iglesia con la tumba de nueve neonatos y dos sarcófagos intactos del siglo VII con óbolos para entrar en el Cielo
6 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Aumentan el riesgo de cáncer las bebidas azucaradas? [ENG]  

Científicos franceses afirman que las bebidas azucaradas, incluidos los zumos de frutas y las bebidas gaseosas, pueden aumentar el riesgo de cáncer. El enlace fue sugerido por un estudio, publicado en el British Medical Journal, que siguió a más de 100.000 personas durante cinco años. El equipo de la Université Sorbonne Paris Cité especula que el impacto de los niveles de azúcar en la sangre puede ser el culpable. Los investigadores lo definieron como una bebidaazucarrada la que tiene más de 5% de azúcar.
12 meneos
260 clics

Los tipos malos fueron a todas partes  

Robert Mitchum supo siempre hacer de su capa un sayo. Aunque eso le costase más de un disgusto. El más sonado, quizás, tuvo que ver con su afición a la marihuana. Era verano de 1948. El actor andaba con un conocido por Laurel Canyon, una famosa zona de Los Ángeles (y lugar favorito de la gente bohemia de la época). En un momento dado, los dos acabaron en casa de la también actriz Lila Leeds, que andaba de fiesta con su compañera de vivienda y les invitó a fumarse unos porros.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
3 meneos
35 clics

Ectogénesis; bebés que no necesitan un útero para nacer

Se está estudiando el desarrollo de fetos en úteros artificiales. La parte de la ciencia que estudia esta práctica se llama ectogénesis y plantea la posibilidad de fabricar tanques llenos de líquido amniótico, con una serie de tubos de alimentación que permitan nutrir adecuadamente a los fetos de oxígeno y alimento. Se quiere utilizar como solución ante casos de infertilidad o para bebés muy prematuros, pero el debate moral ya está abierto.
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
4 meneos
185 clics

El poderoso motivo por el que dejarás de tomar bebidas azucaradas

Cuando pensamos en alimentación, nuestra mente se dirige automáticamente hacia la comida. Pero ¿qué hay de la bebida? Lo cierto es que la que ingerimos representa una importante fuente de nutrientes y de calorías en la dieta diaria, por lo que es necesario, y hasta urgente, prestarle atención.
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
8 meneos
46 clics

Rusia se suma a la carrera por crear bebes editados con CRISPR: quieren comenzar el experimento a fin de año

Denis Rebrikov (que así se llama el biólogo molecular) ha confirmado que están considerando implantar embriones editados en mujeres y que espera contar, antes de finales de año, con todos los permisos y autorizaciones. De cumplirse sus previsiones, se convertiría en la segunda persona en cruzar la "gran línea roja" de la edición genética: editar seres humanos.
39 meneos
860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Casera: Historia de una de las bebidas más típicamente españolas

¿Puede haber algo más español que la gaseosa La Casera? Bebida típicamente asociada a nuestros padres y abuelos, presente en todas las mesas españolas de los 80 y 90 a la hora de comer, se mantiene hoy en día con una salud envidiable, pero dejó hace tiempo de ser una marca española.
29 10 10 K 14
29 10 10 K 14
13 meneos
679 clics

Vista cercana de una avión común (Delichon urbicum) bebiendo en vuelo de una piscina  

El avión común (Delichon urbicum) es un ave de la familia de las golondrinas que cría en la Eurasia templada y el norte de África. Tiene una curiosa forma de beber, que comparte con otros pájaros y algunos murciélagos. Mientras hace un vuelo recto y rasante sobre la superficie, abre el pico y roza el agua con él, sin pararse en ningún momento. Esto lo hace a tal velocidad, que sorprende que no caiga al agua, y que no toque esta con ninguna otra parte de su cuerpo que no sea el pico.
14 meneos
60 clics

¿Por qué tratamos a los ancianos como a bebés? [EN]

Un interesante vídeo sobre cómo el tratar a los ancianos como bebés es insultante y discriminatorio. En inglés.
8 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Beber hasta el estupor es un tipo de conformidad"  

Decir "solo bebo cuando salgo" es como decir "ahora mato menos niños": una frase que busca tranquilizar pero solo causa alarma. ¿Y si vives en un lugar donde se sale siempre? La cultura de la melopea forma parte de la memoria celular de nuestro país, y lo mismo sucede en Norteamérica. En ambos lugares sabes que has bebido Como Dios Manda cuando entras en casa "ciego de un ojo, apestando y con las rodillas sangrantes".
3 meneos
95 clics

Descubre qué es la plagiocefalia y cómo prevenirla

La plagiocefalia es el aplanamiento asimétrico de la cabeza del bebe y se ha vuelto más común desde que se descubrió que dormir boca arriba reducía el riesgo de muerte súbita del lactante (MSL) ¿Quieres saber por qué?
315 meneos
3505 clics
Estudio: Consumo de bebidas azucaradas, zumos incluidos, asociado con mortalidad en adultos [ENG]

Estudio: Consumo de bebidas azucaradas, zumos incluidos, asociado con mortalidad en adultos [ENG]

En un estudio con 13.440 adultos mayores de 45 años observados durante una media de 6 años, el consumo de cada 340 gramos/día adicionales de bebidas azucaradas se asoció con un riesgo de mortalidad un 11% mayor, mientras que el de cada 340 gramos/día adicionales de zumos de fruta se asoció con un riesgo de mortalidad un 24% mayor. No se observaron asociaciones similares para el consumo de bebidas azucaradas y la mortalidad por cardiopatía coronaria.
126 189 9 K 266
126 189 9 K 266
9 meneos
40 clics

El té, tradición británica desde el siglo XVIII

En la actualidad el té es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Esta infusión se elabora a partir de las hojas de la Camelia Sinensis, una planta originaria de China. En el siglo XVII llegan a Europa las primeras noticias sobre esta infusión, a través de los viajeros que alcanzaron tan remotos lugares. Los holandeses fueron los primeros en importarlo a Europa hacia 1610, su precio era alto y se dispensaba en farmacias.
2 meneos
153 clics

Los 8 mitos más comunes sobre beber agua

El agua es vida, ¿cierto?. Eso es lo que nos enseñan desde niños, por eso todos sabemos que beber agua es sumamente importante para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. La mayoría de personas lo hacemos diariamente. Sin embargo, existen muchos mitos acerca de los beneficios o consecuencias de beber agua, los cuales nos hacen dudar sobre la verdadera importancia de este líquido para nuestra salud. En el siguiente artículo, te presentamos los 8 mitos más comunes sobre beber agua.
2 0 7 K -43
2 0 7 K -43
140 meneos
4421 clics
Así se deforma la cabeza de los bebés para facilitar el parto

Así se deforma la cabeza de los bebés para facilitar el parto

Los médicos ya saben desde hace tiempo que el cráneo del feto cambia de forma durante el parto. Estos cambios ocurren durante la segunda etapa, cuando sale del útero y se mueve a través del canal de parto. Sin embargo, los detalles del moldeado de la cabeza eran poco claros. Un equipo de la Universidad Clermont Auvergne (Francia) ha utilizado resonancia magnética (RMN) para capturar imágenes en 3D de cómo la cabeza de los bebés se deforma para facilitar el parto.
75 65 3 K 313
75 65 3 K 313
9 meneos
177 clics

¿Será niño o niña? Sabemos la respuesta gracias a la mosca de la fruta

Nettie Stevens descubrió hace más de un siglo el camino para identificar el sexo en los bebés. Y lo hizo estudiando la mosca de la fruta.
457 meneos
5210 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Contra la plaga de las mal llamadas bebidas energéticas

Contra la plaga de las mal llamadas bebidas energéticas

Las bebidas con cafeína añadida son un peligro contra la salud que está pasando inadvertido. El 68% de los adolescentes las toma en cantidades notables, y la mayor empresa de refrescos lanza ahora su propia marca. Imagínate que un adolescente de 13 años entra en un bar y pide dos tazas de café bien cargadas y quince sobres de azúcar –75 gramos–.Las mal llamadas bebidas “energéticas”, a las que mejor deberíamos referirnos como "agentes nerviosos bebibles".
172 285 34 K 331
172 285 34 K 331
1294 meneos
2118 clics
La Federación Española de Diabetes recibió 81.500 € de Coca-Cola a cambio de promocionar sus bebidas

La Federación Española de Diabetes recibió 81.500 € de Coca-Cola a cambio de promocionar sus bebidas

Ya informamos en artículos anteriores de graves conflictos de interés por parte de algunas "asociaciones de salud". Repasamos, por ejemplo, como en 2017 Coca-Cola pagó 146.688 € a la Fundación Española de Nutrición (...) También vimos cómo la Asociación Española de Pediatría, en solo 5 años, cobró más 2 millones de euros por prestar su sello a productos infantiles como la bollería industrial (...) Hoy le vuelve a tocar el turno a Coca-Cola. En esta ocasión su pareja de baile es la Federación Española de Diabetes (FEDE).
410 884 16 K 264
410 884 16 K 264
308 meneos
3678 clics
Brote de sarampión: Fotos de bebé hospitalizado muestran sus efectos devastadores [ENG]

Brote de sarampión: Fotos de bebé hospitalizado muestran sus efectos devastadores [ENG]  

"Era demasiado joven para recibir la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) cuando enfermó, lo que le supuso tener que luchar contra este virus asesino sin ninguna inmunidad". El sarampión no es "sólo un sarpullido", sino que puede causar ceguera, encefalitis y neumonía.
123 185 3 K 2170
123 185 3 K 2170
4 meneos
103 clics

El mito de los 8 vasos de agua al día

Mike Sawka, investigador del Ejército de Estados Unidos, cree que los orígenes de esta premisa se remontan a un estudio de 1933 sobre la hidratación de los roedores. La investigación llevó a recomendar la ingestión de 2,50 litros diarios, o unos 2,3 kilos de líquido, para que un ser humano medianamente activo compensara la pérdida de agua por sudor y excreciones.

menéame