Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.005 segundos rss2
400 meneos
16319 clics
Escucha el silbato de la muerte que los aztecas usaban para aterrorizar a sus adversarios

Escucha el silbato de la muerte que los aztecas usaban para aterrorizar a sus adversarios  

Cientos lo tocaban al unísono. Con seguridad, el resultado es más estremecedor de lo que imagines.
181 219 7 K 509
181 219 7 K 509
11 meneos
459 clics

Encuentran misteriosos y espeluznantes compartimientos en antiguas ruinas aztecas

Los investigadores descubrieron huesos de bebés y de águilas. También se encontraron dos cráneos de niños entre los 5 y 7 años. Los expertos creen que los niños fueron decapitados. Y también se encontraron cuchillos de piedra que se utilizaban para sacrificios humanos.
10 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La medicina azteca, envidia de europeos

Cuando Hernán Cortés contactó con las civilizaciones mesoamericanas no solo se sorprendería por su cultura -tan diferente a la suya- sino que comprobó in situ la medicina que practicaban. Lejos de ser tan primitiva como podía esperar era en muchos aspectos más avanzada que la del viejo continente.
3 meneos
82 clics

Xolotl, el divino perro mexicano

Según las leyendas de los Mexicas, el dios Xolotl -el perro- fue un regalo de los dioses a los hombres para la salvación de su alma. Xolotl es el señor de la estrella de la tarde, el dios del relámpago, del inframundo, el que guía a los muertos al Mictlan -el nivel inferior de la tierra-.
330 meneos
4311 clics
Descubren restos de compañeros de Hernán Cortés sacrificados por los aztecas

Descubren restos de compañeros de Hernán Cortés sacrificados por los aztecas

Arqueólogos mexicanos han descubierto restos de prisioneros sacrificados en rituales, pertenecientes a una caravana a las órdenes de Hernán Cortes durante su conquista del Imperio Azteca. Los hallazgos se realizaron dentro Proyecto Arqueológico Zultépec-Tecoaque. Los restos fueron hallados en unidades habitacionales del sitio acolhua perteneciente al señorío de Texcoco. Es donde los indígenas acolhuas sacrificaron a las 550 personas que integraban una caravana.
133 197 1 K 522
133 197 1 K 522
7 meneos
205 clics

Descubren altar azteca con decenas de cráneos  

Un tzompantli, un altar azteca en forma de plataforma con decenas de cráneos alineados, supuestamente de personas decapitadas en ceremonias, fue descubierto por arqueólogos en el centro histórico de la Ciudad de México donde se erigía la Gran Tenochtitlán... Ahí iban a parar los cráneos de decapitados de diferentes ceremonias, posiblemente también sean cráneos de enemigos capturados"
1 meneos
147 clics

La cultura pop en códices aztecas prehispanos  

Emmanuel es un ilustrador que captura íconos de la cultura pop —X-Men, Mario Bros, Doctor Who, Game of Trones, Michael Jackson, Star Wars, Los Simpson, Lost, Beatles, pinturas como El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, Naranja Mecánica, y un etcétera muy grande— y las traslada al estilo pictórico de los códices prehispánicos. Un arte singular que le ha dado un reconocimiento en las redes, y que lleva por título Cultura Pop y Arte Azteca. El objetivo es publicar un libro con todo el proceso de la elaboración de las piezas, una vez termin
17 meneos
170 clics

Otumba, la batalla desesperada de Cortés

El 30 de junio de 1520, tras la tragedia de la Noche Triste, Hernán Cortés, que había perdido más de la mitad de sus hombres, inició la huida con los restos de su ejército en dirección a latitudes más seguras, y estas no eran otras que las tierras de los tlaxcaltecas, una suerte de aliados incondicionales con los que el conquistador había hecho piña desde los primeros instantes de la empresa americana.
15 2 1 K 16
15 2 1 K 16
41 meneos
586 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si los aztecas hubieran "descubierto" Europa?

El 24 de junio de 1433 los habitantes de Bantry, un pueblito de la costa oriental de Irlanda, amanecieron con una extraña visión, como si fueran cautivos de un sueño colectivo: una flota de diez barcos con casi «mil almas de tez carmesí y aspecto demoníaco» —según las crónicas de la época— arribaban a sus escarpadas costas. Los forasteros, semidesnudos, ataviados con plumas y armados con lanzas y flechas, constituían la avanzadilla de una expedición para buscar nuevas tierras de cultivo para la creciente y famélica población del Imperio.
223 meneos
10770 clics
La pelagra, la cruel venganza azteca

La pelagra, la cruel venganza azteca

Cuando Colón descubrió América, no solo descubrió unos nuevos territorios que añadir a la corona española, sino todo un abanico de nuevos productos, totalmente desconocidos en Europa como el tomate, el pimiento y las patatas pero también importó enfermedades desconocidas como el sarampión o la viruela. Sin embargo, hubo una enfermedad que mató a centenares de miles de personas. La pelagra
88 135 2 K 442
88 135 2 K 442
17 meneos
281 clics

¿Sabes la diferencia entre los aztecas, mayas, incas y olmecas?

Los mayas, incas, aztecas y olmecas eran algunas de las más grandes civilizaciones antiguas de la historia. Sin embargo, muchas personas confunden el origen de esta gente que dominado durante mucho tiempo parte de América del Norte, Central y del Sur.
14 3 3 K 88
14 3 3 K 88
2 meneos
12 clics

Vuelta a la dieta de los aztecas

Elementos de la dieta tradicional azteca en la era precolombina, como las semillas de chia, los granos de quinoa y los frutos del cactus de nopal podrían volver a ponerse de moda más de 500 años después.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
8 meneos
173 clics

Apocalypto

"[...] los últimos mayas libres tuvieron que ser vencidos en las selvas de la zona de Guatemala, cerca de sus antiguas ciudades, lugar en el que una vez había estado la cuna de su civilización y donde ésta, en un guiño del destino, encontró su final, ya caduca, superada, agotada e impotente."
11 meneos
94 clics

El cerebro en la América prehispánica

La medicina precolombina se inicia, si es que es posible poner un comienzo a un proceso gradual, en torno al 1500 a.C. y es “descubierta” por la medicina hipocrática-galénica tras la llegada de los españoles, tres mil años después. La actual América Latina era ya entonces un territorio muy heterogéneo donde se encontraban, como aún sucede en la actualidad, estructuras políticas y sociales comparables a las más desarrolladas de la época —como eran en el momento de la llegada de las carabelas el imperio inca o el imperio azteca.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
1345» siguiente

menéame