Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.011 segundos rss2
2 meneos
69 clics

¿Por qué algunos glaciares “sangran”?

La alta concentración de hierro enterrada bajo el inmenso glaciar...
5 meneos
25 clics

Auroras boreales: así es cómo se crean gracias a la radiación del Sol

Las auroras boreales conforman una obra de arte natural que suele aparecer entre el otoño y el invierno gracias al paso de partículas subatómicas
13 meneos
63 clics

Los polos magnéticos de la Tierra podrían desplazarse más rápido de lo que se creía

Científicos chinos publicaron un estudio según el cual los polos magnéticos podrían revertirse en un lapso más corto de lo que se creía. Mientras los geofísicos sostenían que este fenómeno solo podría ocurrir, lentamente, a lo largo de un periodo de cientos de años, el mencionado estudio sugiere que el último desplazamiento de los polos, que tuvo lugar al comienzo de la Edad de hielo, se produjo en un lapso de solo 144 años, es decir, 30 veces más rápido que lo calculado.
12 1 0 K 53
12 1 0 K 53
1 meneos
1 clics

Se confirma que hay hielo en los polos de la luna [ENG]

Un equipo de investigaodres, comandado por Shuai Li de la University of Hawaii y la Brown University más Richard Elphic de la NASA's Ames Research Center en California's Silicon Valley, han usado los datos del NASA's Moon Mineralogy Mapper (M3) instrument para identificar diferentes evidencias que prueban definitivamente la existencia de agua en forma de hielo en la superficie polar lunar.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
141 meneos
1383 clics
STEVE se pensaba que era un nuevo tipo de aurora pero resulta que no es una aurora (ING)

STEVE se pensaba que era un nuevo tipo de aurora pero resulta que no es una aurora (ING)

Las finas cintas de luz púrpura y blanca que a veces aparecen en el cielo nocturno fueron nombrada STEVE y catalogadas como un nuevo tipo de aurora cuando llamaron la atención de los científicos en 2016. Pero ahora en un nuevo estudio se analizaron datos de un evento de STEVE en marzo de 2008 para ver si se producía de manera similar a la aurora. El satélite POES-17 no detectó partículas cargadas. Los resultados indican que es un proceso atmosférico diferente a la aurora, lo que lo convierte en un nuevo fenómeno óptico.
61 80 0 K 260
61 80 0 K 260
301 meneos
5929 clics
La noche del fin del mundo sobre Granada

La noche del fin del mundo sobre Granada

Tarde noche del 25 de enero de 1938. Plena guerra civil en Granada. Una aurora boreal sembró el pánico y llenó las iglesias de llantos y rogativas: se pensó que el cielo se llenaba de sangre de los muertos en la guerra.
134 167 1 K 307
134 167 1 K 307
15 meneos
36 clics

El ayuno obligado de la osa polar: así se sacrifica para cuidar de sus crías

Hasta que los oseznos no cumplen tres meses, la madre no puede salir de la guarida a alimentarse. Dos años de lactancia: así cuidan las elefantas a sus retoños.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
7 meneos
29 clics

"Electrones robados" habilitan aurora inusual en Marte [ENG]

Las auroras aparecen en la Tierra como despliegues fantasmales de luz colorida en el cielo nocturno, usualmente cerca de los polos. Nuestro rocoso vecino Marte también tiene auroras, y la nave espacial MAVEN de la NASA acaba de encontrar un nuevo tipo de aurora Marciana que ocurre en gran parte del día del Planeta Rojo, donde las auroras son muy difíciles de ver. Las auroras estallan cuando las partículas energéticas se sumergen en la atmósfera de un planeta, bombardeando los gases y haciéndolos brillar.
3 meneos
123 clics

Los beneficios de la esterilidad masculina

La alergia es una reacción inmunitaria del organismo frente a una sustancia generalmente inocua. Ésta se manifiesta mediante unos síntomas característicos, cuando el individuo se pone en contacto con ella. El objetivo es acabar con los granos de polen que causan alergias en millones de personas, programando la proteína CRISPR-Cas9 para que se dirija a uno o múltiples genes que están implicados en el desarrollo de los granos de polen, realizando un corte en los mismos de modo que dejen de ser funcionales.
15 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelado el pulso del vórtice polar, clave para predecir tormentas

Predecir el camino de la corriente en chorro, la clave para un pronóstico estacional climático fiable, se ha hecho más real por el hallazgo de un vínculo físico entre este fenómeno y el vórtice polar.
5 meneos
31 clics

La aurora STEVE hace su debut en malva  

Conoce a STEVE, un tipo de aurora recién descubierta que cubre el cielo con una cinta de color malva y verde. Esta característica de la aurora boreal, recientemente fotografiada y nombrada por científicos en Canadá, ahora tiene una explicación científica. La veta de color, que aparece al sur de la aurora principal, puede ser una versión visible de un proceso típicamente invisible que involucra la deriva de partículas cargadas, o iones, la física Elizabeth MacDonald y sus colegas informan el 14 de marzo en Science Advances.
10 meneos
30 clics

¿Cómo se producen las auroras polares?

Interesante publicación que nos desvela cuál es el origen de las auroras polares, tanto borales como australes. Unos de los fenómenos más bellos de la Naturaleza que tienen su origen más allá de las fronteras de la atmósfera terrestre.
10 meneos
90 clics

Metallica recibe el Polar Music Prize tras un discurso de Deep Purple. Varios músicos versionan algunos de sus clásicos

El pasado 14 de junio Metallica recibió el Polar Music Prize, un galardón que la Real Academia Sueca de la Música entrega a diferentes entidades como reconocimiento de sus logros en el mundo de la música. Esta ceremonia se realiza desde 1992 y entre los premiados podemos encontrar nombres como el de Bruce Springsteen, Sir Paul McCartney, B.B. King, Led Zeppelin o Bob Dylan. Lars Ulrich y Robert Trujillo fueron los encargados de recibir el galardón de las manos del rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, tras un discurso de Ian Paice y Roger Glover,
10 meneos
159 clics

Aurora austral y cielo estrellado vistos desde el Mar de Tasmania  

La Aurora austral brilla en el horizonte desde New Harbour Beach, en el Parque Nacional del Suroeste, Tasmania, Australia. (...) La aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como Aurora austral, y en el hemisferio norte como Aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas...
22 meneos
41 clics

El calentamiento de los polos libera CO2 milenario a través de los hongos del suelo

Los hongos en los suelos antárticos liberan carbono, como CO2, que tiene más de mil años de antigüedad, un hallazgo que ilustra cómo se libera el carbono a la atmósfera a medida que los polos se calientan.
18 4 1 K 15
18 4 1 K 15
9 meneos
383 clics

Aurora Monsters: los truculentos juguetes de los sesenta y setenta  

Los legendarios y truculentos Aurora Monsters, destinados a niños de 8 años, recreaban torturas y ejecuciones. Se vendieron en los sesenta y setenta entre protestas y manifestaciones que pedían su prohibición. Tras la idea estaba la Aurora Plastics Corporation, una compañía con nombre de archivillano, y que entregaba a los fans un carnet. Nunca hasta entonces había existido algo así. La polémica alimentó las ventas. De pronto, los Aurora Monsters eran codiciados por niños y también por adultos, que veían en todo eso una fantasía hecha realidad.
11 meneos
50 clics

Cuando yo no esté: Los Polos testigos y motor del cambio climático (1/2)  

El actual y rápido levantamiento de la corteza de Islandia es el resultado del deshielo acelerado de los glaciares de la isla, y coincide con la alarmante situación en el Ártico. ¿Cuáles serán las secuelas del calentamiento global en un futuro?
7 meneos
28 clics

El hielo de Groenlandia, más frágil de lo pensado

El hielo de Groenlandia se derrite, pero no es nuevo. Descubren que siempre fue sensible al calor. Según un equipo científico de la Universidad Estatal de Oregón, esto demuestra que Groenlandia es muy sensible a las condiciones ambientales y el calentamiento global tiene “un impacto significativo en la capa de hielo, ya se ha retirado a niveles que no estaban previstos hasta fines de siglo”, en palabras del investigador Anders Carlson.
13 meneos
47 clics

Muere Inuka, el oso que no conoció su casa

Muere el oso polar Inuka, primer oso nacido en el trópico. Como consecuencia de su edad había acumulado problemas de salud que han desencadenado el fatal desenlace. Estaba en situación de ser reanimado, pero decidieron no seguir reanimándolo y dejarlo marchar.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
207 meneos
2472 clics
Una explicación de cómo el calentamiento global origina situaciones meteorológicas extremas, tanto frías como calientes

Una explicación de cómo el calentamiento global origina situaciones meteorológicas extremas, tanto frías como calientes  

Este vídeo-documental muestra la relación entre el calentamiento global –especialmente en el Ártico– y los cambios meterológicos que se están sufriendo en todas partes del mundo. Esto se traduce en situaciones tanto de calor extremo como de frío extremo, lo cual puede resultar un tanto confuso llamándose el fenómeno «calentamiento». De hecho a veces es usado medio en broma, medio en serio como negación de que lo que sucede es que haya «calentamiento».
87 120 1 K 269
87 120 1 K 269
14 meneos
1164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así quedaría el mapa de Europa si se derritieran los polos

En los casquetes polares hay almacenados 24 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce, dos tercios de toda el agua dulce del mundo, la mayor parte en forma de hielo en la Antártida. Si la el continente helado se llegara a derretir, el nivel de los océanos se elevaría 66 metros (tranquilos, que no va a suceder) y el mapamundi sería mucho más azul de lo que ya es.
25 meneos
238 clics

La brutal tormenta solar de 1859 que estropeó el telégrafo y permitió ver auroras boreales desde el trópico

Aunque parezca extraño, a veces carecer de un desarrollo tecnológico suficiente puede resultar un alivio. Es lo que le pasó a nuestra civilización cuando llegaron a la Tierra las eyecciones de la tormenta solar de 1859, la más fuerte jamás registrada. De haberse producido hoy en día habría originado...
334 meneos
2749 clics
La crisis del vórtice polar: el Ártico se derrite con el fin del invierno

La crisis del vórtice polar: el Ártico se derrite con el fin del invierno

Mientras Europa se resiente por el frío, el Ártico ha encarado el cuarto invierno consecutivo de subida de las temperaturas. Tanto es así, que estas se han disparado por encima del punto de congelación en no pocas ocasiones en una época que debería ser la más fría del año. Este invierno se ha apreciado un evento distinto y preocupante. Una apertura en la famosa cubierta de hielo ubicada al norte de Groenlandia, que está liberando calor del océano hacia la atmósfera.
127 207 3 K 312
127 207 3 K 312
176 meneos
3765 clics
10 cosas sorprendentes sobre el desconocido krill de la Antártida

10 cosas sorprendentes sobre el desconocido krill de la Antártida

De enormes ojos negros y cuerpos rosados translúcidos de otro mundo, el kril antártico es un animal de apariencia alienígena. Y es algo más que comida de ballena. Para conocerlos un poco mejor, hemos reunido una lista de algunos de los mejores aspectos sobre estas pequeñas criaturas oceánicas que parecen camarones. El kril antártico es enormemente importante para el océano Antártico, pero también son animales fascinantes por derecho propio.
84 92 1 K 297
84 92 1 K 297
191 meneos
3916 clics
Khmer Rouge: el autogenocidio camboyano

Khmer Rouge: el autogenocidio camboyano

Vamos a ocuparnos hoy de la historia reciente de este país, Camboya, que ha sido devastada por el grupo que la historia conoce como "Khmer Rouge" (Jemer Rojo, en francés) y su oscuro líder Saloth Sar, que el mundo recuerda como Pol Pot, el seudónimo que utilizó para dirigir su régimen.
99 92 1 K 315
99 92 1 K 315

menéame