Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.026 segundos rss2
3 meneos
51 clics

National Geographic ubica la mítica Atlántida en Jaén

La cadena estrena un documental y alerta del riesgo de destrucción del lugar. El origen de una leyenda entre las ruinas de Jaén. El documental que estrenó la cadena televisiva de National Geographic, “El resurgir de la Atlántida”, pone en su punto de mira la capital del Santo Reino y ubica el centro del mito griego en el yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos, situado en el Bulevar.
2 1 9 K -90
2 1 9 K -90
194 meneos
6911 clics
Fotografías de pescadores portugueses (1950)ENG

Fotografías de pescadores portugueses (1950)ENG  

Ya desde los tiempos de la antigua Roma el epicentro económico de la población costera de Portugal ha sido la pesca...
84 110 0 K 490
84 110 0 K 490
1 meneos
14 clics

Una gigantesca ola de 19 metros de altura establece un nuevo récord mundial

La inmensa ola fue registrada en la madrugada del 4 de febrero de 2013 por una boya automática situada en el Atlántico Norte, entre Islandia y el Reino Unido, según reveló ayer la Organización Meteorológica Mundial.
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
44 meneos
43 clics

Los países balleneros bloquean la creación de un santuario en el Atlántico Sur

No habrá santuario para cetáceos en el Atlántico Sur. La Comisión Ballenera Internacional (CBI) ha rechazado la propuesta de que esas aguas –20 millones de km2– se conviertan en un refugio seguro para ballenas y delfines: sin caza, con protección frente al tráfico marino y las redes de pesca. Japón, Noruega e Islandia han triunfado en su negativa al arrastrar a otros 21 países y bloquear la mayoría cualificada que requiere la declaración de un santuario, según cuenta WWF.
37 7 0 K 22
37 7 0 K 22
30 meneos
40 clics

Japón lidera el boicot a crear un santuario de ballenas en el Atlántico Sur

La Comisión Ballenera Internacional decide estos días si crea un santuario de 20 millones de kilómetros cuadrados para proteger a 51 especies de cetáceosLa reserva, a la que se oponen países como Japón, Noruega o Islandia, impide las capturas y previene los choques con buques y artes de pesca industrialEl hemisferio sur es zona de alimentación y reproducción de muchas variedades antes de iniciar l
25 5 0 K 20
25 5 0 K 20
29 meneos
64 clics

El Parque Nacional das Illas Atlánticas, en el 'top 100' de destinos sostenibles del mundo

El Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia ha entrado en el "top 100" de destinos turísticos sostenibles del mundo, tal y como ha nibles del mundo, tal y como ha anunciado el sello internacional Green Destinations. En concreto, este reconocimiento ha sido anunciado en el evento Global Green Destinations Day, celebrado en Liubliana (Eslovenia) esta semana, según ha precisado la Xunta en un comunicado.
24 5 0 K 125
24 5 0 K 125
169 meneos
8682 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué sabemos de la Atlántida?

El mito de la ciudad perdida de la Atlántida es uno de los más duraderos de nuestras civiliación. ¿Qué sabemos en realidad de ella?
88 81 32 K 27
88 81 32 K 27
2 meneos
37 clics

Un pez venenoso invade el Mediterráneo

El pez león se ha convertido en la mayor amenaza para los ecosistemas de arrecifes en el Atlántico. Ahora los conservacionistas advierten que el peligro se está extendiendo por el Mediterráneo.
2 0 1 K -6
2 0 1 K -6
16 meneos
290 clics

La NASA capta la tormenta de arena que azotó Canarias y cruzó el Atlántico

Una tormenta de arena que azotó Canarias a mediados de este mes de julio y que cruzó el Atlántico, atravesando más de 8.000 kilómetros hasta llegar a la costa...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
2 meneos
19 clics

Cuando los piratas y corsarios vascos sembraban el pánico a ambos lados del Atlántico

Ya en 1304 los piratas vascos se echaban a la mar para asaltar barcos mercantes. Los primeros piratas conocidos fueron Antón de Garay y Pedro de Larraondo, ejecutados por piratería en el Mediterráneo en los siglos XIV-XV. En el siglo XIV, Eduardo III de Inglaterra se enfrentó a los corsarios y piratas vascos, temidos en las costas europeas. Así relataba el monarca: “Tanta es su soberbia que habiendo reunido en las partes de Flandes una inmensa escuadra, tripulada de gente armada, no solamente se jactan de destruir del todo nuestros navíos..."
1 1 4 K -37
1 1 4 K -37
17 meneos
488 clics

Atlanterhavsveien, la peligrosa carretera del Océano Atlántico en Noruega  

La carretera del Atlántico te lleva en un viaje único cerca del poderoso Océano Atlántico. Esta carretera turística nacional se abrió en 1989, y es considerada por algunos el más bello viaje por carretera del mundo, gracias a la combinación de la ingeniería moderna y el espectacular entorno natural. La carretera fue elegida en 2005 como la construcción noruega del siglo, y te lleva en un viaje a través de páramos, un fértil paisaje cultural, bahías e islas.
14 3 2 K 143
14 3 2 K 143
11 meneos
121 clics

Cuatro irlandeses hacen el camino de Santiago a remo desde Dublín

Estos cuatro irlandeses partieron de su tierra y vienen navegando por toda la costa en un barco tradicional irlandés, llamado Currach, tal y como se construían hace cientos de años. Es un barco fabricado completamente de forma manual, de madera enmarcada y con una lona cubierta, que ellos han construido; y atención, va exclusivamente a remo. Ellos son Brendan Begley (musico), Paddy Garvey (musico), Danny Sheehy (poeta) y Liam Holden (artista).
3 meneos
31 clics

¿Puede estar la Atlántida frente a la costa de Barbate?

¿Y si la mítica Atlántida estuviera frente a las costas de Barbate? Esta es la teoría que sostiene el experto Georgeos Díaz-Montexano, quien acompañado por un equipo de casi cuarenta personas de diferentes nacionalidades, busca estos días las ruinas de la ciudad legendaria para la filmación de un documental producido por National Geographic.
2 1 7 K -88
2 1 7 K -88
14 meneos
173 clics

Entre el mito de Platón y la realidad histórica: la Tercera Vía de la Atlántida

El tiempo y el lugar en que existiera la Atlántida mencionada por el sabio Platón, hace unos veinticuatro siglos, en fragmentos de sus Diálogos −las fuentes escritas más antiguas disponibles−, vuelven a ser debatidos una vez más. En esta ocasión a través del más reciente estudio sobre tan grandiosa civilización, el “gran y maravilloso imperio” mencionado en la antigüedad, que habría sucumbido debido a sus excesos sin, al parecer, dejar huellas claras y contundentes de su presencia.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
1 meneos
6 clics

Un megacable de Microsoft y Facebook cruzará el Atlántico desde EE UU hasta Bilbao

Facebook y Microsoft han anunciado la construcción de un cable submarino de 6.600 kilómetros que atravesará el océano Atlántico desde la costa este de EE UU hasta Bilbao. El cable, denominado Marea, tendrá una capacidad 160 terabytes por segundo –16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica–. Con esta infraestructura, los dos gigantes tecnológicos podrán mover de manera más eficiente las enormes cantidades de datos generados por sus populares servicios online.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
2 meneos
93 clics

La Atlántida revive en Doñana 3000 años después

La Atlántida ha renacido, 3.000 años después, en el Espacio Natural de Doñana.
1 1 4 K -37
1 1 4 K -37
8 meneos
134 clics

Rockall, la última conquista del Imperio Británico

La necesidad de garantizar el secreto de sus pruebas armamentísticas, exagerada por la paranoia típica de los comienzos de la Guerra Fría, llevó al gobierno británico a tomar la decisión de ordenar, por última vez en su historia, una operación militar con el objetivo de anexionarse un territorio. La isla de Rockall es un diminuto peñón situado en medio del océano, casi a mitad de camino entre Islandia y las islas Británicas. No es más que una roca de paredes casi verticales que sobresale del mar hasta una altura de 23 metros.
28 meneos
95 clics

El volcán de El Hierro sigue emitiendo agua a 39 grados cuatro años después

El volcán submarino de El Hierro sigue emitiendo por su cráter más joven agua caliente a 39 grados centígrados pasados ya casi cuatro años desde que terminó su erupción.
23 5 0 K 83
23 5 0 K 83
8 meneos
213 clics

La Atlántida real: Islas y ciudades que sí se tragó el mar

En una noche de cataclismo, los dioses enviaron un batallón de incendios y terremotos tan intenso, que el reino utópico de la Atlántida se hundió profundamente en el océano, para no volver a ser encontrado jamás. Como la Atlántida, hay muchas historias de ciudades o islas que desaparecieron de la noche a la mañana. Algunas de ellas ocurrieron de verdad.
14 meneos
61 clics

Lanzarote crea el Museo Atlántico bajo el mar

Lanzarote crea el Museo Atlántico bajo el mar. Comienza la colocación de esculturas a 12 metros de profundidad.
11 3 0 K 92
11 3 0 K 92
11 meneos
355 clics

¿Por qué el aeropuerto de Atlanta es el aeropuerto con más pasajeros del mundo?

Al finalizar 2015 el aeropuerto de Atlanta se convirtió en el primer aeropuerto de la historia en transportar a 100 millones de pasajeros en un año. ¿Por qué el aeropuerto de Atlanta y no otro? ¿Qué tiene de especial?
10 1 1 K 96
10 1 1 K 96
14 meneos
22 clics

El 79 % de peces amenazados son "ignorados" por gobiernos del Atlántico Nordeste

El 79 por ciento de peces en peligro de extinción son "ignorados" por los gobiernos del Atlántico Nordeste, según asegura la organización ecologista Oceana.
2 meneos
18 clics

Y mientras tanto en el Atlántico el primer huracán en el mes de enero desde 1938

Sorprendentemente, Alex ha sido objeto de la transformación en un huracán. Es el primer huracán para formar en el mes de enero desde 1938, y el primer huracán de estar presente en este mes desde Alice de 1955. (Alice formó a finales de diciembre 1954 y prorrogado en enero de 1955.) Los vientos máximos sostenidos de Alex están cerca 85 mph (140 km / h) con ráfagas más fuertes - un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de Huracanes escala de viento. Se prevé pocos cambios en la fuerza a viernes.
1 1 6 K -91
1 1 6 K -91
21 meneos
86 clics

El huracán Álex, el primer huracán en formarse en el mes de enero desde 1948

La inusual tormenta subtropical Alex ahora se ha convertido en un huracán, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
18 3 0 K 98
18 3 0 K 98
5 meneos
104 clics

Los imponentes atlantes de Tula

Los imponentes atlantes de Tula, un yacimiento arqueológico mexicano con mucha historia detrás
4 1 8 K -74
4 1 8 K -74

menéame