Cultura y divulgación

encontrados: 2348, tiempo total: 0.091 segundos rss2
13 meneos
22 clics

El río es una persona

El Atrato en Colombia es un caudal de vida y diversidad. Con cientos de comunidades viviendo a su vera también es protagonista de una sentencia judicial pionera en la región: una que lo declaró sujeto de derecho
20 meneos
45 clics

Descubren que las montañas más altas de las estrellas de neutrones miden menos de un milímetro

Un equipo de astrofísicos ha utilizado recientemente nuevos modelos de estrellas de neutrones para mapear las montañas (más bien pequeñas zonas elevadas) que se encuentran en estas estrellas, que salvo por esto, deberían ser perfectamente esféricas. Los científicos descubrieron que las mayores desviaciones eran aún extraordinariamente pequeñas debido a la intensa atracción gravitacional de la estrella: estamos hablando de menos de un milímetro de altura.
301 meneos
3824 clics
Galicia se seca, Asturias se 'hunde': así han cambiado las lluvias en 50 años en tu CCAA

Galicia se seca, Asturias se 'hunde': así han cambiado las lluvias en 50 años en tu CCAA

Las cuatro provincias gallegas, encabezadas por Pontevedra, se sitúan entre las seis que más han visto reducirse las precipitaciones en los últimos 38 años. En esos primeros puestos se cuelan León y Las Palmas. Por el contrario, las provincias de la vertiente cantábrica experimentan una tendencia contraria: cada vez llueve más. Después de Asturias, Guipúzcoa, Navarra y Cantabria son las que han experimentado un mayor incremento.
134 167 3 K 330
134 167 3 K 330
3 meneos
46 clics

El mayor museo de astronomía del mundo abre sus puertas el 18 de julio en Shanghai  

El Museo de Astronomía de Shanghai, el mayor del mundo, abrirá sus puertas dentro de seis días. La semana pasada comenzaron las operaciones de prueba, y ya recibió al primer grupo de amantes de la astronomía. La mayoría de los museos de astronomía del mundo tienen aproximadamente 20.000 metros cuadrados. Pero el de Shanghai, ubicado en Lingang, cubre una superficie de 38.000 metros cuadrados.
4 meneos
117 clics

Las esculturas de Jean-Michel Folon de Florencia [ENG]  

"Me intrigaron las esculturas de Jean-Michel Folon la primera vez que salí de Florencia en coche hacia el sur. Allí, en una pequeña isla de tráfico, había un hombre con un paraguas; estaba lloviendo dentro del paraguas".
5 meneos
92 clics

¿Por qué creímos que en Marte había hombrecillos verdes?

Un 5 de septiembre de 1877, Giovanni Schiaparelli estaba en Milán, mirando por su telescopio en el Observatorio Astronómico de Brera. Ese día Marte estaría realmente cerca de la Tierra. Después de dedicarle muchas horas a mirar a través de la lente, Schiaparelli afirmó que sobre la superficie marciana podían verse unos canales dobles, por los que quizá discurrían ríos y, por qué no, ¿gente?
149 meneos
3642 clics
20 estrellas del rock que hicieron de sustitutos para salvar un concierto

20 estrellas del rock que hicieron de sustitutos para salvar un concierto

Axl Rose se convirtió en el vocalista provisional de AC/DC, Tom Morello tocó junto a Bruce Springsteen, Joe Satriani se puso en la piel de Ritchie Blackmore en Deep Purple, Dave Grohl acudió al rescate de Tom Petty y Cage the Elephant y Dave Lombardo ayudó a Metallica. Numerosos cantantes, guitarristas, bajistas y baterías famosos evitaron que se cancelaran las actuaciones de bandas míticas
91 58 0 K 427
91 58 0 K 427
13 meneos
607 clics

Qué fue de Nicolas Cage: un largo historial de caprichos, excentricidades y polémicas

El actor, ganador de un Oscar, es una de las grandes estrellas de Hollywood, aunque venido a menos en los últimos años por sus problemas económicos.
9 meneos
99 clics

Una visita en 360º y VR a La noche estrellada de van Gogh  

Me encontrado por YouTube con The starry night Stereo VR experience que en efecto es una experiencia curiosa porque reinterpreta en 306º –y con el hardware adecuado en VR– el conocido cuadro La noche estrellada de van Gogh.
11 meneos
124 clics

Los 7 tipos de estrellas de mar

Aunque todos conocen la típica estrella de mar común, existen otros tipos de estrellas de mar, con características y formas que te sorprenderán. Cuentan con espinas u otros rasgos físicos que ayudan a identificar la especie, aunque a simple vista, la mayoría de estrellas de mar son similares para el ojo humano.
13 meneos
64 clics

La Sotonera: el embalse aragonés que da nombre a un lago de Titán, satélite de Saturno

El artículo describe la historia de cómo un topónimo de Aragón llegó a bautizar un accidente geográfico de Titán: "Aunque realmente la Sotonera no sea un lago natural sino un embalse, su nombre se eligió en el año 2007 junto a otros lagos de la Tierra para denominar las masas líquidas más pequeñas que los considerados mares de Titán"
11 2 1 K 13
11 2 1 K 13
10 meneos
130 clics

Más allá de Neptuno: El cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper se halla repleto de objetos helados que se denominan objetos transneptunianos o TNOs (Kuiper belt objects ).Estos objetos junto con los objetos de la nube de Oort (una zona con billones de cometas), son los más abundantes del sistema solar.
9 meneos
232 clics

Objetos curiosos del Universo: Ploonet, Moonmoon y los Blanets

Todos conocemos los objetos más abundantes del Universo o por lo menos los que más nos suenan como por ejemplo planetas, lunas, estrellas, galaxias, cúmulos, agujeros negros, etc. pero hay tres objetos curiosos que seguramente no conocías, estos son: Ploonet, Moonmoon y Blanet. son muy curiosos...
10 meneos
228 clics

La extraña vida del topo de nariz estrellada, el devorador más veloz del mundo

El topo de nariz estrellada es, con seguridad, uno de los animales de apariencia más extraña. Si te encontrases cara a cara con uno de ellos, podrías pensar que su cabeza ha sido reemplazada por un pulpo diminuto. En el oscuro mundo subterráneo de este topo, el sentido de la vista es inútil. En su lugar, siente un mundo que palpita, lleno de posibles presas. El topo caza inclinando su cabeza hacia el suelo tan rápido como le resulta posible, pudiendo tocar entre 10 y 12 puntos diferentes en un solo segundo.
7 meneos
173 clics

Kenny Rogers, la leyenda del cobarde del condado

El 20 de marzo del año pasado, fallecía en su residencia del estado de Georgia por causas naturales Kenneth Donald Rogers. Un hombre que a lo largo de su carrera fue cantante, pero también productor y actor. Apareció en varias películas y numerosos programas televisivos, y ello le sirvió para erigirse como uno de los rostros más famosos de la música popular americana.
11 meneos
370 clics

Fotógrafo captura accidentalmente una estrella fugaz cayendo sobre un volcán en erupción  

Algunas imágenes de paisajes son tan encantadoras que casi parecen pertenecer a un libro de cuentos. Tal es el caso de una foto del aclamado fotógrafo Daniel Kordan. En 2016, el fotógrafo dirigía un taller en Kamchatka, Rusia, cuando el volcán Klyuchevskaya entró en erupción. Si bien la lava por sí sola ofrecía una vista espectacular, se hizo aún más mágica con una estrella fugaz que se precipitó sobre ella. Y lo mejor de todo es que Kordan estaba en el lugar y en el momento adecuado para capturarlo todo.
103 meneos
2361 clics
La belleza de los cielos: una lección ilustrada de astronomía para aprender en casa (1842)

La belleza de los cielos: una lección ilustrada de astronomía para aprender en casa (1842)  

La belleza de los cielos es una «muestra pictórica de los fenómenos astronómicos del universo». La obra, publicada en 1842, cuenta con 104 elegantes ilustraciones de Charles F. Blunt. Blunt dirigió su libro de astronomía popular a los profesores y las familias. Se trataba de una obra adecuada para la enseñanza en casa.
54 49 1 K 319
54 49 1 K 319
8 meneos
19 clics

Muere Johnny Pacheco, el alma de la salsa y de La Fania

Una de las grandes paradojas de la salsa moderna, el género latino que ha puesto a bailar a todo un continente, es que no nació en un país hispanohablante sino en las calles del Bronx y Harlem, en Nueva York. Allí fue donde Johnny Pacheco transformó la historia de la música latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX y, este lunes, falleció a los 85 años en el Estado en el que vivió sus últimos años, Nueva Jersey. Su esposa, Maria Elena Pacheco, confirmó la noticia. La causa de su muerte aún es desconocida.
13 meneos
108 clics

El río en el cielo

El poder de hacer llover ha sido un anhelo del ser humano desde tiempos inmemoriales. Muchas civilizaciones desde África a Europa pasando por Asia y América, han realizado distintos rituales para llamar a la lluvia y tener buenas cosechas. [...] Hemos estudiado que el Amazonas es el río más grande del planeta, pero… ¿de verdad lo es? En realidad, el río más grande del planeta pasa por el Amazonas pero no por tierra, sino por aire. Es un río en el cielo.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
10 meneos
56 clics

La astronomía en Egipto, el origen del calendario  

La observación del firmamento llevó a los antiguos egipcios a inventar el calendario para regir sus festivales religiosos y controlar la crecida anual del Nilo. El calendario de elefantina. Nut, la diosa celestial. Shu, dios del aire, intenta separar a la diosa del cielo Nut y al dios de la tierra Geb.
8 meneos
59 clics

Tres grandes astrónomas casi olvidadas a pesar de sus logros

Las aportaciones de Sophia Brahe, Wang Zhenyi y Caroline Herschel fueron fundamentales para el avance de la ciencia. La astronomía moderna no se podría concebir sin el extraordinario trabajo realizado por todas las mujeres que, con su dedicación a la Ciencia, escribieron algunas de sus páginas más gloriosas. Desgraciadamente, y a pesar de sus aportaciones, muchas de ellas duermen en el olimpo de los olvidados y son ignoradas por el gran público.
16 meneos
514 clics

El «hacedor de lluvia» que arrasó San Diego a principios del siglo XX

Charles Hatfield fue un «hacedor de lluvia» muy apreciado entre los granjeros y ganaderos de Estados Unidos hasta que, en 1916, provocó graves inundaciones en San Diego que causaron la muerte a más de cien personas.
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
4 meneos
82 clics

Tres secretos astronómicos escondidos en el arte

A lo largo de la Historia del Arte han sido muchas las representaciones que se han realizado de las estrellas. De todas ellas, seguramente, una de las más conocidas sea « Noche estrellada» de Vicent Van Gogh. Un lienzo en el que aparece una turbulencia de estrellas en forma de espiral, una galaxia que existe realmente.
20 meneos
152 clics

Tino Casal, la estrella de clase obrera que coloreó el posfranquismo

El artista asturiano impregnó la Movida madrileña de color y escribió un par de 'hits' que fueron lo más escuchado de su época. En 1991 falleció en un accidente de coche.
16 4 2 K 17
16 4 2 K 17
9 meneos
207 clics

Estrellas de la música pop con alguna discapacidad física

Desde que, hacia 1795, le diagnosticaron un principio de sordera al maestro alemán Ludwig Van Beethoven, han sido bastantes los músicos que han desempeñado su actividad pese a tener limitaciones físicas. Vamos a repasar algunas de las estrellas de la música pop que, pese a sufrir accidentes o enfermedades que le han hecho arrastrar alguna discapacidad física, han conseguido desarrollar su carrera musical orillando su desventaja. Haremos un recorrido cronológico, pasando por alto la ceguera.

menéame