Cultura y divulgación

encontrados: 2635, tiempo total: 0.108 segundos rss2
22 meneos
123 clics

Dos niños, entre los restos humanos hallados en Santa Clara

La información que sale del céntrico convento pontevedrés es constante y hoy hemos sabido que los forenses han hallado los restos humanos de dos pequeños menores de cinco años que fueron enterrados en el interior de Santa Clara.
21 meneos
75 clics

De niños saharauis en Euskadi a soldados en un conflicto olvidado

Lahasan duerme tranquilo en uno de los boxes de Pediatría del Hospital de Mendaro. La dichosa migraña ha vuelto de madrugada. La medicación habitual no hacía efecto y este niño saharaui, acogido por una familia de Eibar, no ha dejado de gritar de dolor hasta que un Nolotil en vena le ha sumido por fin en un profundo sueño.
8 meneos
115 clics

Enriqueta Martí, una mujer con dos caras

Todavía se desconoce el número de niños que mató, pero en el momento de su arresto se localizaron los restos de doce cuerpos, aunque se cree que sus víctimas fueron muchas más
49 meneos
177 clics

50 años de "Barrio Sésamo": el primer programa que se atrevió a contarle verdades incómodas a los niños

Barrio Sesamo a tenido una gran capacidad para no rehuir temas delicados. Uno de los primeros ejemplos de esta filosofía se produjo cuando, en 1983, Will Lee, actor que interpretaba a Mr. Hooper, el tendero del barrio, falleció en la vida real. En lugar de ser sustituido por otro actor o resolver la situación diciendo que se había mudado de ciudad, los psicólogos del equipo aconsejaron que se aprovechase el hecho para explicar a los niños qué era la muerte, los sentimientos que genera en las personas y cómo superar el duelo.
41 8 1 K 47
41 8 1 K 47
5 meneos
99 clics

La Zytglogge de Berna  

En la capital de Suiza y en la misma calle donde Albert Einstein tuvo su hogar mientras era empleado de la oficina de patentes, se conserva uno de los relojes astronómicos más interesantes de Europa y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad: la Zytglogge.
11 meneos
88 clics

Niños asturianos en el Tercio: menores enviados a luchar (y morir) en Flandes

Entre los siglos XVI y XVIII, el Imperio Español alcanza su máximo poderío militar y económico. Es una potencia global, y sus dominios abarcan desde lejanos rincones del planeta hasta tierras europeas mucho más allá de la Península Ibérica, como Flandes. Esta región motivó la codicia de la monarquía española tanto como de otros estados pujantes, especialmente Francia y, como consecuencia de ello, fue escenario de conflictos bélicos.
3 meneos
107 clics

La canícula: por qué se llama así al momento más cálido del año

Está claro que una de las cosas que más nos gusta hacer a lo largo del año es mirar al cielo y saber qué momento épico estamos viendo. Una lluvia de meteoros como las perseidas, una alineación de planetas o la luna llena pueden ser de esos acontecimientos que nos hagan reunirnos con algún ser querido bajo el estrellado firmamento. También los fenómenos como la calima o las olas de calor se convierten en tema de conversación. ¿Y qué pasa con la 'canícula'? Pues que pocos saben lo que es, pero resulta muy interesante de conocer. Nos lo cuenta al
106 meneos
3150 clics
Fichas e historias de niños delincuentes victorianos que fueron encarcelados por delitos leves, década de 1870 [ENG]

Fichas e historias de niños delincuentes victorianos que fueron encarcelados por delitos leves, década de 1870 [ENG]  

La delincuencia, y la forma de afrontarla, fue uno de los grandes temas de la Gran Bretaña victoriana. Las pruebas de los tribunales y los artículos de los periódicos de la primera mitad del siglo XIX sugieren que la delincuencia juvenil era un verdadero problema. El carterismo era especialmente problemático, sobre todo el de pañuelos de seda, que tenían un valor de reventa relativamente alto y, por tanto, podían venderse fácilmente. Los lugares concurridos, como las ferias, los mercados y las ejecuciones públicas (...)
62 44 0 K 459
62 44 0 K 459
1 meneos
 

De la ruina a las estrellas: una iglesia de Palencia revive como centro astronómico

Bajo un 'stellarium' en San Pedro Cultural se habla de ciencia, se celebran exposiciones, conciertos, jornadas de cine, desfiles, presentaciones e incluso bodas civiles
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
44 clics

H.P. Lovecraft y la sed científica en tiempos oscuros

Lovecraft sentía verdadera curiosidad ante la posible existencia de vida en otros planetas. Su afición a la astronomía, que defendió con tesón ante la corriente pseudocientífica representada por la astrología, le llevó a escribir polémicas cartas a los editores de periódicos de la época. El interés científico del autor de Los mitos de Cthulhu llegó por medio de la astronomía. Por lo mismo, sus primeros escritos publicados fueron artículos divulgativos que, si bien, resultan muy elementales, no por ello dejan de ser curiosos.
17 meneos
18 clics

Los niños no perciben a los animales de granja como alimentos: Valoran más su bienestar que los adultos

Los niños nos enseñan, en muchas ocasiones, lo que es el respeto y el amor. En este caso, ellos ven como inmoral comer carne procedente de los animales de granja. Esta evidencia ha sido recogida en un estudio publicado en la revista 'Social Psychological and Personality Science'. "Nuestros hallazgos sugieren que debemos considerar cómo hablamos a los niños sobre la relación de los humanos con los animales no humanos", comenta Luke McGuire, principal autor del estudio realizado por la Universidad de Exeter (Inglaterra).
7 meneos
66 clics

"Ego sum Caesar", los niños de Mérida se convierten en ciudadanos romanos

Patricios y plebeyos vuelven a las calles emeritenses para celebrar su fundación con luchas de gladiadores, ventas de esclavos y ritos funerarios
9 meneos
126 clics

El fantasma de Copernico

Tal día como hoy de 1543 moría en Frombork, actual Polonia, el astrónomo Nicolás Copérnico. Ilustre iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo, plantó las semillas de una gran mutación en el pensamiento científico.
122 meneos
1384 clics
Niños trabajando como mensajeros en bicicleta a principios del siglo XX

Niños trabajando como mensajeros en bicicleta a principios del siglo XX  

En 1908, el Comité Nacional de Trabajo Infantil contrató a Lewis Hine, un sociólogo y fotógrafo de Nueva York, para documentar las condiciones laborales de explotación de los niños trabajadores en docenas de ocupaciones, desde la minería y otro tipo de industria hasta la agricultura y la venta de periódicos. Hine recorrió el país durante varios años, escabulléndose de los empleadores para fotografiar y entrevistar a los niños sobre su jornada laboral, las condiciones del trabajo y el trato en general que recibían.
70 52 0 K 415
70 52 0 K 415
9 meneos
141 clics

María Soto, experta en disciplina positiva: «No hay una receta para educar, porque los niños no son bizcochos»

La autora publica «Confianza cien, expectativa cero», un libro en el que insiste en desvelar los defectos del conductismo y la pedagogía del premio y el castigo. «Cuando castigas a un niño pierde la confianza en ti». María Soto lleva años trabajando con la pedagogía adleriana y la disciplina positiva, que ofrecen una alternativa diferente al conductismo, en el que se ha basado la educación tradicional, encadenada a la espiral de premios y castigos.
10 meneos
34 clics

Cheomseongdae, el observatorio astronómico en pie más antiguo de Asia

El reino de Silla era uno de los tres que existían en la península de Corea desde el año 57 a.C. En 660 y 668 d.C. consiguió conquistar los territorios de los otros dos, dominando toda la región durante casi tres siglos, hasta 935 d.C. Durante todo ese tiempo la capital del reino fue la ciudad de Gyeongju. Hoy la localidad es la capital de la provincia de Gyeongsang del Norte y alberga un gran número de templos, mausoleos y monumentos del período Silla, tantos que la zona conforma un parque nacional que ha sido declarado Patrimonio (...)
8 meneos
27 clics

Diez libros infantiles para hablar de lo más difícil: la guerra

¿Cómo explicarle a una niña o a un niño qué es una guerra? Ni siquiera con los mejores libros ilustrados lo podríamos hacer. Y es que hay historias que no deberían contarse jamás. Historias que jamás deberían vivirse. Y la guerra es una de ellas. No es fácil explicar este tipo de historias a una niña o a un niño. Pero tenemos la obligación de hacerlo, si queremos un futuro de paz. Como bien dijo Nikolai Popov, un autor ruso del que más adelante hablaremos, “si los niños y las niñas pueden entender la insensatez de la guerra (...)"
4 meneos
211 clics

Cómo enseñar a un niño a que se defienda sin usar la violencia

Las estadísticas son claras y nos dicen que 2 de cada 10 niños sufren algún tipo de acoso escolar en el mundo. La violencia nunca va a ser el método adecuado ya que, con su puesta en práctica, no se genera sino un círculo vicioso en el que la violencia genera más violencia entre los menores. La falta de autoestima, autoconfianza, mermada por el abuso de las redes sociales y los largos tiempos que se pasan frente a dispositivos electrónicos que subyace, en la mayoría de ocasiones, a determinadas conductas violentas.
11 meneos
297 clics

‘Mi primer mandado’, el programa de televisión que abre un debate en Japón

El popular programa de televisión, que se agregó recientemente a Netflix, es un reflejo de una cultura de crianza que considera la independencia de los niños pequeños como un indicador clave de su desarrollo.
2 meneos
44 clics

5 Juegos de Mindfulness para Niños y Adolescentes

Mucha gente busca juegos de mindfulness para niños y adolescentes. Lo bueno de la atención plena es que puedes entrenarte durante las actividades ordinarias e incluso convertir los juegos familiares en una práctica de Mindfulness. Cualquier actividad rutinaria puede convertirse en una práctica de atención plena cuando le prestas toda tu atención, por eso estos juegos son excelentes para nutrir la atención plena.
1 1 7 K -38
1 1 7 K -38
3 meneos
40 clics

"Síndrome de hielo" . Entrevista a Mohamad Bitari

Elisabeth Hultcrantz estudió en los años noventa en Suecia el 'síndrome de la resignación' que afectaba a niños y jóvenes provenientes de Siria. Se detectaron 350 casos entre los años 2004 y 2005. Se trataba de niños, niñas y jóvenes que dejaban de comunicarse y comer para adentrarse en un extraño letargo, en respuesta al trauma del desarraigo y al miedo de devolver al lugar de sufrimiento de donde se ha conseguido huir. Buscando adentrarse en estos cuerpos y mentes que dicen basta, se representa estos días en el Teatro Lliure de Gracia, BCN.
7 meneos
92 clics

La trágica cruzada de los niños inocentes en la Edad Media

Una triste aventura medieval movilizó a miles de niños europeos para liberar Jerusalén. Esta cruzada infantil fue un movimiento de masas inédito, impulsado por el fervor religioso y el misticismo de las clases populares en aldeas de Alemania y Francia. La mayoría de los niños murieron o acabaron vendidos como esclavos, en una triste epopeya que inspiró al escritor francés Marcel Schwob su extraordinaria «nouvelle» La cruzada de los niños (1896)
5 meneos
24 clics

'Coeli enarrant stultitiam hominis' (Los cielos narran la estulticia del hombre)

Esta es la historia del que fue el centro de referencia astronomía, sismología y meteorología más antiguo y prestigioso de España, el Observatorio de Cartuja, que en junio cumpliría 120 años, pero también de su penoso final, cuando la Universidad de Granada decidió hace su clausura para destinarlo a oficinas poco usadas. Por Gabriel Pozo Felguera.
24 meneos
206 clics

Las pantallas no son la razón por la que los niños necesitan gafas [ENG]  

Desde hace unas décadas a muchos niños, más del 90% en algunos países, el globo ocular les crece de más, y en vez de focalizar la luz en la retina lo hace a cierta distancia de ésta, provocando que la imagen sea borrosa. Durante muchos años muchos científicos creyeron que eso pasaba por culpa de las pantallas, o más específicamente, porque los niños dedicaban más tiempo a mirar de cerca que de lejos.
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beneficios de los juguetes de madera para niños

Los juguetes de madera y otros materiales naturales han existido desde siempre. Nuestros abuelos y abuelas ya tenían en su infancia muñecas de trapo, peonzas, coches y yo-yo’s de madera. En la actualidad, cuando elegimos un juguete para nuestros hijos nos dejamos llevar por colores, luces, músicas, etc. Pero a veces olvidamos que un juguete puede ser mucho más que un objeto de entretenimiento, y hay una pregunta que no solemos hacernos al elegir entre tanta variedad: “¿Qué beneficios quiero que ese juguete aporte a mi hijo?”

menéame