Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.007 segundos rss2
399 meneos
8825 clics
"El árbol de la galaxia" en Salamanca, foto astronómica del día (ING)

"El árbol de la galaxia" en Salamanca, foto astronómica del día (ING)  

Primero fueron los árboles. En Salamanca, César Vega Toledano notó el peculiar aspecto de un bosque de robles tras ser podados. Luego llegó la galaxia. El fotógrafo estuvo despierto hasta las 2:00 esperando hasta que la Vía Láctea se elevó por encima del nivel de un majestuoso roble. Desde esta perspectiva cuidadosamente elegida, las bandas de polvo de la galaxia parecen continuaciones naturales de las ramas del árbol. A continuación llegó la luz. Al otro lado del árbol instaló una linterna para proyectar su silueta. Una única exposición de 30"
170 229 1 K 561
170 229 1 K 561
9 meneos
19 clics

Willamina Fleming, primera mujer astrónoma con cargo institucional en Harvard

En sus casi 30 años en el observatorio, Fleming descubrió 59 nebulosas gaseosas, 310 estrellas variables y 10 novas. Desarrolló la técnica de Pickering-Fleming que utilizó para catalogar más de 10.000 estrellas. También descubrió propiedades de los espectros de las enanas blancas, estrellas muy densas y calientes.
8 meneos
98 clics

Astrónomos captan por primera vez una estructura masiva de 4 agujeros negros  

Un grupo de astrónomos internacionales ha observado por primera vez una agrupación única: 4 agujeros negros extremadamente brillantes (cuásares) ubicados muy próximos unos de otros, próximos al menos en términos cósmicos. Es el primer cuarteto de cuásares descubierto y puede cambiar lo que hasta ahora conocíamos sobre agujeros negros.
3 meneos
228 clics

Foto astronómica del día: Vistiéndose para la luna [ENG]

La NASA presenta un nuevo traje espacial para la nueva misión que está preparando para ir a la luna.
2 meneos
7 clics

Actividades Astronómicas en Valencia.Mirando al Universo

Debido a la gran demanda de cursos de astronomía y de talleres de calidad, realizamos actividades de divulgación de la astronomía mediante nuestra llamada "Escuela de Astronomía Experiencias Astronómicas" itinerante. En la que acercamos a los centros educativos, asociaciones, ayuntamientos, particulares... la astronomía mediante charlas, pequeños cursos y observaciones, haciendo de la astronomía u
1 1 12 K -157
1 1 12 K -157
9 meneos
69 clics

Liu Cixin, el Arthur C. Clarke chino [Eng]

Liu Cixin, el más popular escritor chino de ciencia ficción seguido por cientos de millones de lectores es prácticamente desconocido en occidente. Este autor es famoso por documentarse a conciencia para ofrecer entretenimiento y educación científica. Leer sus textos produce un gran placer pues se aleja totalmente de la ciencia-ficción occidental, profundamente marcada por la cultura de EE.UU. En las novelas de Cixin hay extraterrestres comunistas, dioses caídos que apelan a la piedad de sus hijos y Stephen Hawking en órbita para sobrevivir.
20 meneos
36 clics

El padre la ciencia moderna y su legado

El 15 de febrero de 1564 en Pisa, Italia, nació uno de los más grande astrónomos de la historia: Galileo Galilei, que fue un notable ingeniero, matemático, físico y filósofo, fue parte fundamental de la llamada revolución científica, fue un honorable personaje del Renacimiento y tuvo un gusto natural por todas las ciencias.
17 3 0 K 79
17 3 0 K 79
25 meneos
84 clics

Encuentran pruebas de la presencia de materia oscura en la Vía Láctea

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado por primera vez una prueba observacional directa de la presencia de materia oscura en la parte más interna de la Vía Láctea, incluyendo la Tierra y su entorno.
6 meneos
67 clics

Guía del cielo nocturno del hemisferio sur en febrero de 2015

Guía con la visibilidad de los planetas y asteroides, las efemérides astronómicas del mes día por día y enlaces útiles a información adicional.
10 meneos
255 clics

Así veían el cielo los egipcios hace más de tres milenios

Hace 3.500 años un arquitecto egipcio llamado Senenmut tuvo la idea de tallar motivos astronómicos en el techo de lo que quería que fuese su tumba. Esto dio lugar al techo astronómico más antiguo de la historia de la humanidad. El techo está conservado y nos abre una ventana a cómo entendían el cielo y el tiempo en aquella época.
5 meneos
33 clics

Nueva molécula descubierta en el espacio sugiere los orígenes de la vida

'Los astrónomos de Cornell, el Instituto Max Planck de Radioastronomía y la Universidad de Colonia (Alemania) describen su descubrimiento en el journal Science (26 de septiembre). Las moléculas orgánicas, por lo general, se hallan en estas regiones de formación de estrellas y consisten en una sola "columna" de átomos de carbono dispuestos en una cadena lineal. Dada la estructura de carbono ramificadas de cianuro isopropílico, es la primera detección de una molécula interestelar de esta forma.'
10 meneos
55 clics

La UAI convoca un concurso mundial para asignar nombres "oficiales" a los exoplanetas

La Unión Astronómica Internacional (UAI) ha dado a conocer un concurso a nivel mundial, NameExoWorlds, que da al público un papel importante en el nombramiento de los planetas y sus estrellas progenitoras más allá del Sistema Solar. La UAI ha introducido nuevas reglas para el nombramiento de exoplanetas, cambiando drásticamente su postura y sorprendiendo a muchos.
10 0 0 K 114
10 0 0 K 114
15 meneos
144 clics

Hubble capta la galaxia de lupa cósmica más lejana  

Los astrónomos han descubierto inesperadamente la galaxia más distante que actúa como una lupa cósmica. Supera al anterior poseedor del récord en 200 millones de años. Esta galaxia elíptica pesa 180.000 millones de veces más que nuestro sol y es una galaxia masiva para su época.
14 1 0 K 96
14 1 0 K 96
32 meneos
123 clics

Descubren en Perú un laboratorio astronómico de 4.000 años de antigüedad - [ENG]

Un grupo de arqueólogos peruanos descubrieron un antiguo laboratorio astronómico en la región de Lambayeque, norte de Perú, que dataría de unos 4.000 años de antigüedad. En el complejo arqueológico de Licurnique los arqueólogos encontraron un petroglifo, que se trataría de un altar lítico, conformado por una roca con superficie superior llana, en el que se labraron observatorios astronómicos en los que se hacían seguimientos a las estrellas. Los yacimientos arqueológicos se remontan a 3.500 o 4.000 años de antiguedad.
26 6 1 K 135
26 6 1 K 135
4 meneos
18 clics

Una larga explosión de rayos gamma acerca a las primeras estrellas

Astrónomos que analizan una explosión de larga duración de luz de alta energía observada en 2013 han encontrado rasgos muy similares a los que se podrían esperar en la explosión de las primeras estrellas del universo. El 25 de septiembre de 2013, la alerta de explosión del Telescopio Swift informó de una emanación de rayos gamma de una fuente en la constelación de Fornax. Relacionadas: www.meneame.net/story/brotes-rayos-gamma - www.meneame.net/m/astronomia/estallido-rayos-gamma-andromeda
3 meneos
41 clics

Pronostico del tiempo: posible lluvia de Jirafas

Uno de los eventos astronómicos que siempre cautiva al publico en general es la lluvia de meteoros, que no es mas que granos de polvo (en su mayoría) que se encuentran flotando en ciertas zonas de la órbita terrestre y que al entrar en contacto con nuestra atmósfera se calientan a tal punto que se…
31 meneos
54 clics

Cecilia Payne, la mujer que cambió la receta del universo  

Durante décadas se pensó que la composición de las estrellas como el Sol tenía que ser parecida a la composición de planetas como la Tierra. La persona que nos sacó de ese error fue una astrónoma: Cecilia Payne, que murió hace ahora 35 años. En su investigación demostró que el hidrógeno es el principal componente de las estrellas –algo completamente asumido en la actualidad– pero que representó una auténtica revolución en la época. Para llegar a esta conclusión aplicó la teoría de la ionización desarrollada por el físico Meghnad Saha para...
26 5 1 K 84
26 5 1 K 84
1345» siguiente

menéame