Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
120 clics

Casas de origami para Marte

El hogar de los astronautas se consrtuirá con esta técnica japonesa Las estructuras de origami hechas con telas se pueden desplegar en una gran variedad de formas diferentes
19 meneos
137 clics

Un estudio revela el principal peligro al que se expondrían los astronautas en un futuro viaje a Marte

Los astronautas de una futura misión a Marte estarían expuestos, tan sólo en su viaje de ida y vuelta al planeta rojo, a al menos el 60 % del total de radiación recomendada para el conjunto de sus carreras profesionales, con el consiguiente riesgo para su salud, según un estudio divulgado hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA).
5 meneos
68 clics

¿Qué pasa si un astronauta muere en el espacio?

La agencia espacial de los Estados Unidos planearía hacer un proyecto junto a Promessa, empresa sueca que se encarga de fabricar bolsas de cadáveres. “En todo el entrenamiento que he recibido, nunca hemos tratado sobre la muerte”, aseguró Massimino en declaraciones a StarTalk Radio. Sin embargo, Chris Hadfield, autor del libro 'Guía para vivir en la Tierra de un astronauta', explica que existe un ejercicio llamado ,Death sim,, que serviría para preparar a una tripulación en caso de tener que reaccionar ante un evento trágico.
10 meneos
125 clics

Los métodos de la NASA para evitar que sus astronautas se vuelvan locos

Un astronauta mentalmente inestable podría causar todo tipo de problemas que podrían poner en peligro a los tres miembros de la tripulación de la estación espacial. Los kits médicos contienen tranquilizantes, antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos. A todos los que se suben a una nave espacial se les instruye en todo tipo de situaciones extrañas relacionadas con el comportamiento, sobre todo si la cosa empeora y hay que dormir al paciente.
23 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mis pies colgando en el espacio (ENG)  

Esto es un paseo espacial. 400 km de vacío bajo tus pies. Créditos: ESA/NASA
27 meneos
81 clics

40 años del primer vuelo de un alemán al espacio: "Sólo tuve suerte"

Hace 40 años, el ciudadano de la entonces República Democrática Alemana, Sigmund Jähn, se convirtió en el primer alemán en ver la tierra desde el espacio. Hasta hoy es considerado un héroe, un ídolo para generaciones de alemanes. Jähn aún recuerda el día que cambió su vida: "Nunca tuve miedo. Me habrían bloqueado", rememora el anciano de 81 años. El 26 de agosto de 1978 voló a bordo de la cápsula espacial rusa Soyuz 31 hasta la estación orbital Salyut 6. En 1983, le siguió un segundo alemán, Ulf Merbold, desde el oeste.
22 5 0 K 26
22 5 0 K 26
16 meneos
64 clics

Los primeros astronautas que volarán en naves tripuladas de EEUU después de ocho años

Desde 2011 todos los astronautas de la NASA se han visto obligados a viajar al espacio a bordo de naves Soyuz rusas. Es la interrupción más larga en misiones tripuladas de EEUU desde el intervalo de seis años que transcurrió entre la misión Apolo-Soyuz en 1975 y el primer vuelo del transbordador en 1981. Este parón estadounidense en los vuelos espaciales tripulados finalizará el año que viene con la CST-100 Starliner de Boeing y la Dragon 2 de SpaceX. ¿Pero cuáles serán los astronautas elegidos? Rel: menea.me/1s2cg
13 3 1 K 74
13 3 1 K 74
15 meneos
325 clics

El astronauta caído: cómo el único monumento espacial acabó oscurecido por los escándalos y los intereses personales

Ya sabemos que los seres humanos tenemos una capacidad casi ilimitada de dejar basura en cualquier escombrera. Poco importa si esa escombrera está en una carretera secundaria, al otro lado del mar Angosto o, literalmente, en otro planeta. No es broma: tanto en Marte como en la Luna tienen muchos ejemplos de ‘cosas’ que dejamos, tiramos o estrellamos en ellos. Pero entre todos ellos, hay un cacharro especial.
14 meneos
70 clics

Todos los detalles de la misión Apolo 11 en más de 19.000 horas de audio y transcripciones inéditas

Sabemos mucho sobre la misión Apolo 11, pero en un viaje tan largo como ese hay mucho más material. ¿De qué hablaban los astronautas al llegar a la Luna? ¿Cómo discutieron los problemas técnicos? Estas 19.000 horas de audio son un recorrido increíble por la misión espacial más mítica de la historia.
176 meneos
5913 clics
Las mejores fotos de la Tierra tomadas desde el espacio

Las mejores fotos de la Tierra tomadas desde el espacio  

Volando en tres misiones al espacio, el astronauta retirado Chris Hadfield tomó alrededor de 45,000 fotos. Comparte lo difícil que es tomar fotografías en el espacio cuando tu día está muy estructurado.
88 88 3 K 279
88 88 3 K 279
7 meneos
46 clics

Rusia podría enviar robots 'astronautas' al espacio en 2019

Rusia podría enviar al espacio a dos robots 'astronautas' en 2019, según medios de comunicación estatales rusos. La pareja podría acompañar a una nave espacial Soyuz no tripulada a la Estación Espacial Internacional en 2019 como parte de las pruebas para la plataforma robótica de Rusia, FEDOR, según un informante anónimo que habló con la agencia de noticias RIA Novosti, operada por el gobierno ruso.
15 meneos
74 clics

Probando el sistema de escape de la futura cápsula tripulada india

India lleva desde 2004 desarrollando una nave espacial tripulada, aunque el programa ha pasado por tantos altibajos políticos que muchos ya lo daban por muerto. Pero la agencia espacial del país, ISRO, sigue interesada en el proyecto, que ha sufrido algunos cambios estos últimos años. El último ejemplo, bastante espectacular, del compromiso de ISRO con el programa tripulado ha sido la reciente prueba del sistema de escape de la cápsula. El sistema, conocido como CES (Crew Escape System) fue probado el pasado 10 de julio en el centro espacial
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
7 meneos
14 clics

EE.UU. podría quedarse sin astronautas en el espacio en noviembre de 2019

Las dos compañías que tienen contrato con la NASA para llevar a sus astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI), Boeing y SpaceX, no podrán cumplir el cronograma que tenían previsto y que anticipaba un primer viaje en 2019, según un informe gubernamental.Como consecuencia de esto, la NASA podría no tener ninguna manera de enviar astronautas al espacio a partir de noviembre de 2019, cuando los últimos astronautas estadounidenses regresen desde la EEI a la Tierra a través de la nave espacial rusa Soyuz.
13 meneos
121 clics

Cómo ser astronauta  

Estos son los requisitos para ser astronauta en la mayoría de las agencias espaciales.
7 meneos
30 clics

20 ratones se dirigen al espacio para ayudarnos en futuras misiones

El pasado viernes no pasó nada para recordar en los libros de hitos históricos de la humanidad, pero para los roedores fue un gran día, ya que desde la estación de las fuerzas aéreas en cabo cañaveral, un Falcon 9 de SpaceX se alzaba hacia las estrellas con 20 valientes ratones.
17 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo criar a un hijo feminista

Hoy en día es más probable que le digamos a nuestras hijas que pueden ser lo que quieran: astronautas y mamás, toscas o muy delicadas, pero no hacemos lo mismo con nuestros hijos. Aunque les hemos dado a las niñas más opciones de roles para elegir, según los sociólogos el mundo de los niños sigue siendo muy limitado. Se les desalienta cuando tienen intereses considerados femeninos. Se les dice que sean rudos a toda costa, o bien que reduzcan su llamada “energía de niño”.
14 3 13 K 48
14 3 13 K 48
2 meneos
7 clics

Otro día en la oficina: con esta tranquilidad llevan los astronautas subir al espacio a 28.800 km/h

Ocurrió el pasado 6 de junio, cuando la Soyuz MS-09 despegó del cosmódromo Baikonur (Kazajistán) con dirección a la ISS. Pocas veces somos partícipes de la forma en que viven los astronautas ese lanzamiento al espacio alcanzando velocidades superiores a los 28.000 km/h.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
7 meneos
179 clics

Cómo recuerdan la increíble experiencia de estar en la Luna los últimos 4 astronautas vivos que pusieron un pie en ella

Con la muerte la semana pasada del exastronauta estadounidense Alan Bean, solo quedan cuatro hombres que han visitado la Luna. Te contamos qué recuerdan de este viaje que solo hicieron 12 personas.
180 meneos
512 clics
Se nos fue Vladímir Lyájov, el cosmonauta que vivió en tres estaciones espaciales

Se nos fue Vladímir Lyájov, el cosmonauta que vivió en tres estaciones espaciales

El 19 de abril de 2018 fallecía en la ciudad de Ástrajan (Rusia) a los 76 años de edad Vladímir Afanasievich Lyájov (Владимир Афанасьевич Ляхов), antiguo cosmonauta soviético que tuvo la fortuna de visitar tres estaciones espaciales distintas. En sus tres vuelos espaciales Lyájov acumuló una experiencia de 333 días y 17 horas en el espacio, incluyendo tres paseos espaciales con una duración total de 7 horas y 48 minutos.
95 85 2 K 299
95 85 2 K 299
169 meneos
3230 clics
Los objetivos de la exploración humana del espacio

Los objetivos de la exploración humana del espacio

En 2006 las catorce agencias espaciales más importantes del planeta fundaron el ISECG (International Space Exploration Coordination Group), un grupo de estudio destinado a analizar las posibilidades de exploración de los programas
82 87 2 K 283
82 87 2 K 283
10 meneos
54 clics

Las Mercury 13: las astronautas que no llegaron a serlo

Trece mujeres pilotos en la década de 1960 soñaron con ser astronautas. Las mejores pilotos de Estados Unidos formaron parte de un programa secreto, el “programa Lovelace”, para evaluar cómo se enfrentaban a las mismas pruebas de selección que los primeros astronautas de la NASA, los Mercury 7. Pasaron las pruebas pero, mientras ellos salían en las portadas de las revistas y se convertían en héroes nacionales, ellas soñaban en secreto con ser las siguientes en salir al espacio.
6 meneos
43 clics

Un "cerebro" flotante asistirá a los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ene)

Se llama CIMON, abreviatura de "Crew Interactive Mobile Companion". Construido por la compañía de diseño aeroespacial Airbus en colaboración con IBM, CIMON lleva inteligencia artificial (IA) en un cuerpo esférico autónomo que "flotaría" en el entorno de microgravedad de la estación espacial, con una pantalla que puede mostrar lecturas de datos para astronautas o presente imagen anónima de la tecnología AI de IBM.
12 meneos
91 clics

Esta es la razón de que los astronautas almacenen sus propias heces

Llevar comida al espacio exterior no es un proceso sencillo; de hecho, cuesta bastante más de lo que uno pueda llegar a imaginarse. Además, cultivar fuera de la Tierra es demasiado complejo y consume una gran cantidad de tiempo. SpaceX cree que la clave está en "reciclar" las heces de los astronautas, convirtiéndolas en alimento, con lo que también se reducirían los deshechos. Así, emplearían microbios para transformar los sólidos y líquidos que produce nuestro cuerpo, evitando la proliferación de patógenos, haciéndolos aptos para el consumo.
7 meneos
165 clics

Las 15 misiones más famosas y espectaculares de la historia espacial, resumidas en un solo vídeo  

Desde el V-2, en 1946, hasta el Spacex Falcon Heavy, en 2018, este vídeo recoge las quince misiones más memorables de toda la historia aeroespacial.
10 meneos
342 clics

¿De dónde procede el oxígeno para los astronautas de la ISS?

Este vídeo de MrEngineeringGuy (con subtítulos en inglés) explica un poco lo difícil y costoso que es transportar oxígeno a la Estación Espacial Internacional (EEI). Si hubiera que suministrar todo el oxígeno de la EEI desde la tierra el coste sería de algo así como medio millón de dólares cada día.

menéame