Cultura y divulgación

encontrados: 530, tiempo total: 0.016 segundos rss2
118 meneos
607 clics
Athena: una pequeña sonda para estudiar el asteroide Palas

Athena: una pequeña sonda para estudiar el asteroide Palas

Nuestro conocimiento sobre Palas y el origen del sistema solar podría cambiar si sale adelante la misión Athena de la NASA. Athena es una propuesta de sonda de pequeño tamaño que viajaría hasta Palas usando una asistencia gravitatoria de Marte. La combinación de una nave pequeña y el sobrevuelo de Marte permitiría llegar a Palas con los lanzadores comerciales actuales.
64 54 0 K 296
64 54 0 K 296
12 meneos
115 clics

Así se formó Júpiter: a una distancia cuatro veces superior a la actual

Júpiter es el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno). Se encuentra de promedio a 778,5 millones km del Sol. Sin embargo, originalmente se formó cuatro veces más lejos del Sol que su órbita actual, y migró hacia el interior del sistema solar durante un período de 700.000 años.
16 meneos
399 clics

Nuevo hallazgo sobre Bennu, el "asteroide de la muerte" que preocupa a la NASA

El asteroide Bennu ha planteado siempre más preguntas que respuestas desde que fuera descubierto por la NASA en 1999. En un intento por intentar desvelar los secretos que oculta el cuerpo estelar, los científicos enviaron en 2016 la sonda OSIRIS-REx para realizar un estudio de la superficie. Ahora, parece que ha cumplido con su cometido, ya que ha hallado una extraña anomalía en el cuerpo estelar nunca antes vista.
10 meneos
84 clics

Esta nave espacial a vapor visitará asteroides sin descanso

WINE es un nuevo vehículo espacial diseñado para extraer agua directamente de los cuerpos celestes y usarla como combustible.
10 meneos
38 clics

Los dos asteroides ‘peonza’: tan parecidos y tan distintos

La sonda Hayabusa 2, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), ha enviado esta semana los primeros datos del asteroide Ryugu, que revelan que es una 'pila de escombros' de origen diverso. Al mismo tiempo, la NASA ha publicado datos sobre el asteroide Bennu, clasificado como potencialmente peligroso por su proximidad a la Tierra. Aunque los dos asteroides se parecen en muchos aspectos, Bennu y Ryugu difieren significativamente en otros
21 meneos
52 clics

Bennu, el pequeño asteroide cercano que «escupe» rocas

¿Te imaginas un mundo en el que puedas ponerte en órbita simplemente por deslizarte por una pendiente? Pues deja de imaginar, porque ese mundo existe y se llama Bennu. Este pequeño asteroide carbonáceo está siendo estudiado en detalle por la sonda de la NASA OSIRIS-REx desde el 3 de diciembre de 2018 y ya tenemos los primeros resultados científicos de la misión. Bennu es un asteroide cercano que está formado por la aglomeración de miles de rocas y piedras de todos los tamaños. Esta «pila de escombros» se parece mucho a otro asteroide cercano.
17 4 1 K 79
17 4 1 K 79
10 meneos
14 clics

El asteroide Bennu gira cada vez más rápido por un extraño efecto solar (ING)

El asteroide Bennu, destino de la misión OSIRIS-REx de la NASA, está girando más rápido con el tiempo, según investigadores que lo atribuyen a un extraño efecto de la luz solar en su superficie. La rotación del asteroide se está acelerando en aproximadamente 1 segundo por siglo. Si bien el aumento en la rotación puede no parecer mucho, durante un largo período de tiempo puede traducirse en cambios dramáticos en la roca espacial. Podría deberse al efecto YORP: un efecto de dispersión de radiación solar. En español: bit.ly/2VYwUSS
18 meneos
26 clics

Misión Zheng He: una sonda china para traer muestras de un asteroide

Desde hace años China sopesa llevar a cabo misiones a los asteroides cercanos 1996 FG3, 2002EX11 y Apofis, entre otros objetivos, pero recientemente hemos podido conocer una nueva propuesta de misión denominada Zheng He destinada a traer muestras de un asteroide cercano y visitar un cometa. Visitará el asteroide cercano (NEA) 2016HO3 y el cometa 133P/Elst-Pizarro. Puede que estos dos nombres no te digan nada, pero se trata de dos cuerpos menores tremendamente interesantes.
177 meneos
3766 clics
Vídeo de la sonda Hayabusa2 aterrizando y tomando muestras del asteroide Ryugu (ING)

Vídeo de la sonda Hayabusa2 aterrizando y tomando muestras del asteroide Ryugu (ING)  

La agencia espacial japonesa JAXA realizó hoy una conferencia de prensa para actualizar al mundo sobre cómo se llevó a cabo la toma de contacto y la recolección de muestras hace un par de semanas en el asteroide Ryugu. El video fue filmado con la pequeña cámara de monitoreo de Hayabusa2 , CAM-H , que fue financiada por donaciones del público. Se observa un rocío de escombros cuando la sonda golpea la superficie y dispara su bala de tantalio. Los científicos esperan que algún trozo entrara en el colector de muestras. Rel.: menea.me/1u5st
101 76 0 K 324
101 76 0 K 324
16 meneos
119 clics

Astrónomos de todo el mundo se están entrenando ante la posibilidad de que un asteroide gigante amenace a la Tierra

El 12 de octubre de 2017, un asteroide de 20 metros pasó a tan solo 50.000 kilómetros de la Tierra. Durante semanas, docenas de astrónomos de laboratorios de todo el mundo se movilizaron, midiendo y analizando todo lo que pudieron sobre el asteroide en preparación de un posible impacto.
37 meneos
55 clics
Los asteroides son más resistentes a un impacto de lo pensado (ING)

Los asteroides son más resistentes a un impacto de lo pensado (ING)  

Los asteroides pueden ser más difíciles de ser destruidos de lo que los científicos pensaban, según una nueva comprensión de la fractura de roca y un nuevo método para simular sus colisiones. "Solíamos creer que cuanto más grande es el objeto, más fácilmente se rompería, porque es más probable que los objetos más grandes tengan fallas. Sin embargo, nuestros hallazgos muestran que los asteroides son más fuertes de lo que solíamos pensar y requieren más energía para ser completamente neutralizado". En español: bit.ly/2EuabHw
34 3 0 K 278
34 3 0 K 278
11 meneos
53 clics

Científicos advierten sobre radiactividad en meteorito caído en Cuba

El meteorito caído en el oeste de Cuba hace unas tres semanas presenta "pequeños niveles de radioactividad" por lo que los científicos advierten sobre el peligro de llevar los fragmentos junto al cuerpo por largos periodos, señala un artículo publicado este martes en medios oficiales de la isla.
15 meneos
57 clics

La NASA quiere desviar un asteroide a lo ‘Armageddon’

El cambio de curso del asteroide, por medio del impacto de una sonda, será medido y analizado para evaluar si este método resulta válido en caso de surgimiento de una amenaza real.
14 1 0 K 50
14 1 0 K 50
1 meneos
62 clics

Un asteroide amenaza con impactar sobre la Tierra el 9 de septiembre

El astro en cuestión mide 40 metros y podría chocar contra la superficie terrestre a una velocidad de 44.000 kilómetros por hora.
1 0 9 K -75
1 0 9 K -75
1 meneos
11 clics

Un asteroide de 40 metros podría chocar contra la Tierra el 9 de Septiembre

“Con los datos que tenemos ahora, la probabilidad de impacto es equivalente a la de ser arrollados por un tren si cruzamos una vía a ciegas, sin poder ver ni oír si viene el tren, pero sabiendo que pasa uno cada quince horas. ¿Usted pasaría?”, explica Ettore Perozzi, de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Esta probabilidad se estima en estos momentos en 1 entre 11.428.
1 0 3 K -17
1 0 3 K -17
11 meneos
957 clics

Las últimas fotos tomadas al asteroide Bennu son sencillamente irreales

La sonda OSIRIS-REx sigue orbitando alrededor del asteroide Bennu y nos ha enviado un nuevo set de imágenes de la pequeña roca que está estudiando. El nivel de detalle de esas imágenes te dejará con la boca abierta. Las fotos se tomaron el pasado 17 de enero, durante una aproximación a solo 1,6 kilómetros de la superficie del asteroide. OSIRIS-REx fotografió en detalle el objeto con su cámara NavCam 1, REL www.meneame.net/story/nave-osiris-rex-nasa-descubre-agua-asteroide-ben
12 meneos
31 clics

Así se escogieron los nombres de la topografía del asteroide Ryugu

Cuando se descubre un asteroide se le pone un nombre provisional que indica el año en el que fue descubierto y el número de orden de los descubiertos ese año. Una vez que se hacen las suficientes observaciones de él como para poder calcular su órbita se le da un número de catálogo, que es asignado aproximadamente en orden de descubrimiento. Por otro lado quien lo ha descubierto tiene preferencia para proponer un nombre para el asteroide a la Unión Astronómica Internacional. Aunque en realidad casi cualquiera puede proponer un nombre.
19 meneos
33 clics

El impacto de asteroides en la Tierra y la Luna aumenta desde hace 290 millones de años (ING)

Un equipo de científicos ha determinado gracias a la datación de cráteres lunares con datos de la sonda LRO que el número de impactos de asteroides en la Luna y la Tierra ha aumentado de dos a tres veces, comenzando hace unos 290 millones de años. Las teorías anteriores sostenían que había menos cráteres en ambos objetos que databan de antes de ese tiempo porque habían desaparecido debido a la erosión. Los nuevos hallazgos afirman que simplemente hubo menos impactos de asteroides durante ese período anterior. En español: bit.ly/2FJC6oR
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
145 meneos
3294 clics
La primera imagen de Ultima Thule: es un solo asteroide con una forma similar a un cacahuete

La primera imagen de Ultima Thule: es un solo asteroide con una forma similar a un cacahuete

La sonda espacial de la NASA New Horizons ha sobrevolado con éxito Ultima Thule, el objeto celeste más lejano que la humanidad ha explorado hasta ahora, situado en el cinturón de Kuiper, a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol. "¡Confirmado! New Horizons ha sobrevolado el objeto celeste más distante jamás visitado por una nave espacial. ¡Felicidades al equipo!", dijo el jefe de la NASA, Jim Bridenstine, en su cuenta oficial de Twitter. Bridenstine celebró que la agencia espacial estadounidense, junto a sus colaboradores...
79 66 2 K 351
79 66 2 K 351
10 meneos
42 clics

Cazando asteroides. Ciencia ciudadana. [App]

Un proyecto de ciencia ciudadana para ayudar a los científicos en la búsqueda de nuevos asteroides. Se puede participar usando la app (Android o IOS) o desde la misma web del proyecto.
178 meneos
6254 clics
El tsunami de 1,5 km que arrasó el mundo en la época de los dinosaurios

El tsunami de 1,5 km que arrasó el mundo en la época de los dinosaurios  

Comparado con el tsunami del Océano Índico del 26 de diciembre de 2004, uno de los tsunamis más grandes del registro moderno, aquel tsunami de impacto fue aproximadamente 2.600 veces más poderoso. No en vano, hace 66 millones de años, un asteroide impactó la Tierra liberando una energía equivalente a 10.000 millones de bombas de Hiroshima. 300.000 millones de toneladas de azufre y un invierno desesperado: así fue el asteroide que acabó con los dinosaurios.
79 99 0 K 252
79 99 0 K 252
216 meneos
869 clics
La nave OSIRIS-REx de la NASA descubre agua en el asteroide Bennu

La nave OSIRIS-REx de la NASA descubre agua en el asteroide Bennu

La aeronave OSIRIS-REx, que orbita desde la semana pasada alrededor de Bennu, ha descubierto la presencia de agua en este asteroide primitivo compuesto por las mismas moléculas que dieron origen a la vida en la Tierra, informó este lunes la NASA. | Otros enlaces y relacionadas en #1
120 96 0 K 217
120 96 0 K 217
153 meneos
1572 clics
¿Cómo afecta el empuje de la luz del sol a las órbitas de los asteroides?

¿Cómo afecta el empuje de la luz del sol a las órbitas de los asteroides?

Si os gusta la astronomía, habréis oído alguna vez que la NASA ha planeado construir vehículos espaciales propulsados por el empuje de un láser apuntado sobre ellos desde la Tierra. Esta idea es posible porque, pese a que la luz no tiene masa, ejerce cierto empuje sobre las cosas gracias a que las partículas que la componen (los fotones) tienen momento, una propiedad que permite una cosa que está en movimiento pueda transferirlo a otros objetos al chocar contra ellos.
85 68 2 K 253
85 68 2 K 253
31 meneos
1568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Forma real del "asteroide" Oumuamua

Forma real del "asteroide" Oumuamua extraída, mediante procesado digital, de la imagen del telescopio Pan-STARRS1 del 19 de octubre de 2017.
24 7 17 K 19
24 7 17 K 19
11 meneos
65 clics

El asteroide de Halloween vuelve a su cita con la Tierra

Hace tres años el asteroide 2015 TB145 se acercó a tan solo 486.000 km de la Tierra en la Víspera de Todos los Santos, por lo que fue rebautizado como el asteroide de Halloween. En 2018 vuelve a aproximarse a nuestro planeta, aunque a una distancia mucho mayor y días después: el 11 de noviembre. Los astrónomos no perderán la ocasión para observar de nuevo a este objeto con forma de calavera.
10 1 1 K 46
10 1 1 K 46

menéame