Cultura y divulgación

encontrados: 132, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
67 clics

Descubren un asentamiento de hace 14 mil años

Considerada quizá más antigua que las mismas pirámides de Egipto, un asentamiento de hace aproximadamente 14 mil años fue recientemente descubierto en Canadá. Como uno de los asentamientos más ancestrales, dicha aldea podría haber sido parte de la historia de una de las comunidades costeras conocidas como Nación Heiltsuk, originaria del litoral pacífico e islas del Distrito Central Regional de la Costa de Columbia Británica, al suroeste de Canadá.
21 meneos
126 clics

El yacimiento y bronces fenicios de los llanos de Cáceres, una tumba aristocrática

En el año 1988 es descubierta una pieza de bronce con una cabeza de felino por los dueños de la finca, que llamados por viejas historias de tesoros enterrados, deciden buscar y excavar más y así se encontró el famoso conjunto de bronces que hoy puede verse en el Museo Arqueológico de Cáceres.
17 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el verdadero primer asentamiento europeo en América (vikingo, no español)

En el año 1000, unos 500 antes de que Cristóbal Colón emprendiera su viaje, zarpó una embarcación vikinga con 90 hombres y mujeres a bordo capitaneada por Leif Erikson. Y así se estableció el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo. L'Anse Aux Meadows podría parecer un lugar áspero, con feroces vientos que golpean tierras remotas. Pero para los recién llegados, que viajaron a través del Océano Atlántico en botes al descubierto, era perfecto. Los bosques eran prósperos para la caza, los ríos estaban llenos de enormes salmones de un tamaño
14 3 4 K 14
14 3 4 K 14
82 meneos
1097 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El barco fenicio de Mazarrón, la nave antigua más completa encontrada en el Mediterráneo

Para ser exactos son dos los barcos fenicios encontrados en las costas de Mazarrón en Murcia. El primero fue descubierto en 1988 a unos 50 metros de la orilla y a dos metros y medio de profundidad en la Playa de la Isla. Solo quedaba la quilla y restos de cuatro cuadernas y algunos fragmentos de tracas, todo ello recubierto con una capa de poseidonia oceánica muerta que contribuyó a su conservación. Junto a los restos del barco aparecieron más de 8.000 piezas de cerámica de todo tipo como ánforas, platos, vasos, etc. e incluso armas metálicas.
60 22 12 K 34
60 22 12 K 34
3 meneos
27 clics

De Villa a Barrio: integración social y urbana en Buenos Aires

La Villa 31 es el asentamiento informal más emblemático de Buenos Aires. Ubicada a pocas cuadras de la Recoleta y Puerto Madero, zonas residenciales y comerciales de alto valor inmobiliario, la Villa 31 se intercala entre las infraestructuras urbanas de los trenes, el puerto y la autopista Illia, acceso principal a la icónica Avenida 9 de Julio. En sus 32 hectáreas viven aproximadamente 43 mil personas en un entorno urbano que registra grandes inequidades en relación al resto de la ciudad
3 meneos
46 clics

Descubren una civilización que vivió sin guerras ni desigualdad durante 700 años

La civilización construyó imponentes edificios y planificó ciudades sin la necesidad de un gobierno o líder que supervisara a los trabajadores.
2 1 0 K 19
2 1 0 K 19
4 meneos
108 clics

Alert, el asentamiento permanente más septentrional del mundo

El asentamiento permanente situado más al sur de la Tierra es la base estadounidense Amundsen-Scott, construida en 1956, que cuenta con un aeródromo y que permite la estancia continua de personal, entre otras cosas, gracias a una gran cúpula geodésica. Su antípoda en el globo es la estación metereológica canadiense Alert, ubicada en la parte norte de la isla Ellesmere. Ellesmere forma parte del archipiélago Queen Elizabeth. Pertenece al territorio Nunavut, una región autónoma de Canadá de casi dos millones de kilómetros cuadrados.
21 meneos
72 clics

Los humanos se asentaron en la meseta del Tíbet hace más de 7.400 años

Unos investigadores han examinado unas huellas fosilizadas a 4.270 metros de altura y han probado la existencia de asentamientos permanentes preagrícolas de más de 7.400 años de antigüedad.
17 4 1 K 118
17 4 1 K 118
21 meneos
246 clics

El Fuerte San Juan: los Apalaches españoles

El Fuerte San Juan está reconocido como el primer asentamiento europeo en el interior de Norteamérica
13 meneos
125 clics

Se descubre el primer asentamiento británico en Nueva Inglaterra

Arqueólogos estadounidenses han descubierto la evidencia definitiva del asentamiento original de Plymouth, primer asentamiento permanente británico en Nueva Inglaterra, fundado en 1620.
11 2 2 K 113
11 2 2 K 113
197 meneos
3601 clics
Un asentamiento de la Edad de Piedra cartografiado bajo las aguas suecas (ING)

Un asentamiento de la Edad de Piedra cartografiado bajo las aguas suecas (ING)  

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han descrito un asentamiento excepcionalmente bien preservado de la Edad de Piedra, bajo las aguas de la bahía Hanö en el Mar Báltico. Entre otros objetos se ha encontrado un hacha de pico de 9.000 años de antigüedad. Los investigadores han perforado en el lecho marino para fechar el núcleo con radiocarbono, y examinaron polen y diatomeas con el mismo fin. Los descubrimientos indican pesca en masa y por lo tanto un asentamiento semi-permanente. En español: goo.gl/u43Byw
85 112 0 K 532
85 112 0 K 532
18 meneos
92 clics

Descubren el asentamiento aborigen más antiguo en el desierto australiano

Un equipo de investigadores ha encontrado el asentamiento aborigen más antiguo del desierto del centro de Australia y que adelanta la historia unos 10.000 años, hacia hace unos 49.000 años, según un estudio publicado en la revista Nature esta semana. El arqueólogo australiano Giles Hamm, de la Universidad de La Trobe, indicó en la investigación que tienen pruebas que demuestran que la migración del norte al sur fue anterior a lo que se pensaba y que estas comunidades desarrollaron tecnologías claves a una edad más temprana de lo establecido.
15 3 0 K 98
15 3 0 K 98
300 meneos
3046 clics
Descubren un fuerte en el asentamiento español más al norte de América

Descubren un fuerte en el asentamiento español más al norte de América

Arqueólogos han descubierto restos del fuerte de San Marcos, vinculado a la ciudad de Santa Elena, levantada por los españoles en el siglo XVI en la actual Isla Parris, en Carolina del Sur. Su descubrimiento arroja nueva luz sobre el asentamiento español más al norte en las Américas, construido para frustrar la exploración francesa en el Nuevo Mundo.
121 179 5 K 451
121 179 5 K 451
1 meneos
10 clics

¿Presencia fenicia en América? la misteriosa inscripción de Bat Creek

La Piedra de Bat Creek fue descubierta en un pequeño túmulo cercano a Knoxville, Tennessee (Estados Unidos) en el siglo XIX. Los arqueólogos que realizaron excavaciones en el lugar en el año 1889 encontraron allí una pequeña tablilla de piedra grabada con con misteriosos caracteres alfabéticos. Siete décadas más tarde, en los años 60, los investigadores, Henriette Mertz y Corey Ayoob, observaron que la inscripción se asemejaba a antiguas escrituras semíticas.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
11 meneos
83 clics

ADN de 2.500 años revela ascendencia ibérica en un fenicio de Cartago

Científicos han secuenciado el primer genoma mitocondrial completo de un fenicio de 2.500 años de edad, conocido como el "hombre joven de Byrsa" o "Ariche". Es el primer ADN antiguo que se obtiene a partir de restos fenicios y el análisis del equipo muestra que el hombre pertenecía a un haplogrupo europeo raro --un grupo genético con un ancestro común-- que probablemente vincula su ascendencia materna a algún lugar de la costa norte del Mediterráneo, muy probablemente en la Peninsula Ibérica.
243 meneos
6595 clics
El pueblo sumergido de 8.000 años de antigüedad descubierto gracias a una langosta

El pueblo sumergido de 8.000 años de antigüedad descubierto gracias a una langosta

Bouldnor Cliff es un asentamiento prehistórico de la era mesolítica sumergido cerca de la costa, en la Isla de Wight al sur de Inglaterra. Se le considera el yacimiento mesolítico más importante de Europa, principalmente por que en el se han preservado materiales orgánicos de aquella era que normalmente no se conservan en tierra firme. Su antigüedad se ha establecido en unos 8.000 años, mucho antes de que Stonehenge fuera siquiera una idea borrosa...
100 143 1 K 517
100 143 1 K 517
18 meneos
59 clics

Asentamientos humanos en el sudeste de Estados Unidos 1.500 años antes de lo creído

El descubrimiento y posterior análisis de herramientas de piedra junto a huesos de mastodonte en un río de Florida muestra que ya había pobladores humanos en el sudeste de Estados Unidos 1.500 años antes de lo que se creía anteriormente. Este yacimiento arqueológico en el río Aucilla (muy cerca de Tallahassee) es ahora el más antiguo conocido en el sudeste del país. Data de hace 14.550 años.
15 3 0 K 104
15 3 0 K 104
20 meneos
147 clics

Descubierta en Escocia una antigua y olvidada aldea medieval junto a una autopista en obras

En el transcurso de unas obras de mejora de la autopista M74 a su paso por South Lanarkshire, Escocia, ha sido redescubierta la antigua aldea medieval de Cadzow. Los arqueólogos han hallado en sus alrededores cientos de objetos que documentan cómo era la vida en esta población hace aproximadamente 1.000 años. Es conocido que a lo largo del siglo XIV la aldea de Cadzow pasó a formar parte de la Parroquia de Hamilton. La villa se encontraba dentro de los dominios del Duque de Hamilton, pero fue abandonada al decidir el Duque dejar sus tierras.
18 2 1 K 120
18 2 1 K 120
19 meneos
42 clics

Hallan un asentamiento de 7.000 años de antigüedad en Jerusalén

La Autoridad de Antigüedades de Israel ha descubierto un asentamiento calcolítico del V milenio a.C. en el barrio de Shuafat, al norte de Jerusalén, según acaba de informar dicho organismo en un comunicado. La excavación preventiva, realizada antes de la construcción de una carretera, ha revelado dos viviendas con sus formidables muros y sus pavimentos aún visibles, además de restos de cerámica, herramientas líticas, un cuenco de basalto e incluso una cuenta de cornalina.
17 2 0 K 99
17 2 0 K 99
9 meneos
151 clics

Barcino, puerto natural

Barcino se fundó cerca de Baetulo (Badalona). En las guerras Cántabras Tarraco no tenía puerto, cegado por las arenas del río Francolí y Barcino sí.
21 meneos
190 clics

Siete enfermedades tropicales amenazan con asentarse en España

Inviernos tan cálidos como el actual en la costa mediterránea, favorecen el asentamiento de los insectos que las contagian. Se trata de males endémicos de zonas cálidas que la globalización y el cambio climático han extendido al hemisferio norte.
17 4 2 K 107
17 4 2 K 107
19 meneos
187 clics

Hallan un asentamiento intacto de la Edad del Bronce

Un asentamiento prehistórico de finales de la Edad del Bronce (1200-800 a.C.), en un estado de conservación asombroso, ha salido a la luz en la cantera de Must Farm, al este de Inglaterra. Hace unos 3.000 años quedó arrasado por un fuego y se hundió en un río, conservándose intacto durante siglos. "El resultado es una extraordinaria cápsula del tiempo que contiene material textil excepcional, hecho de fibras vegetales como la corteza de tilo, además de pequeñas tazas insólitas y cuencos y vasijas con los antiguos alimentos aún dentro".
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
17 meneos
88 clics

Excavan en Cádiz las ruinas de Oba, una de las ciudades romanas más importantes de España

Es posible que Jimena de la Frontera no le suene a mucha gente. Es una localidad de la comarca del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz (a un centenar y medio de kilómetros de la capital), conocida fundamentalmente por sus cavernas prehistóricas con pinturas rupestres (Cueva de la Laja Alta) y, sobre todo, por su identificación con la antigua ciudad fenicia de Oba, en la que se acuñaba moneda. Sobre sus restos se levanta el castillo medieval, que es el icono más representativo del lugar y bajo el cual acaba de hacerse un importante [..]
8 meneos
184 clics

Asentamiento fenicio de Sa Caleta, Ibiza [eng]  

Reconstrucción virtual del poblado fenicio de Sa Caleta , Ibiza, España , 2015. Esta es la fase más antigua de la colonización de Ibiza, un asentamiento habitado entre el siglo VII aC y el siglo I aC, que fue formado por la yuxtaposición de casas sin ninguna planificación urbana. Este proyecto de investigación se basa en el estudio arqueológico que ha llevado a culminado con la reconstrucción virtual de esta hipótesis de urbanización proyectándola sobre el terreno actual.
12 meneos
98 clics

Los fenicios, pioneros mediterráneos en el Atlántico

En la Antigüedad, sus viajes fueron los más largos jamás realizados; sus fundaciones coloniales, causa y consecuencia de aquellos, las más lejanas. Hablamos de los fenicios, pueblo oriundo de la región de Canaán que, bañada por las aguas orientales del mar Mediterráneo, ocuparía el actual territorio de Israel, Siria y Líbano. Los fenicios tomaron la delantera y se convirtieron en el primer pueblo de origen mediterráneo en inundar el gran océano Atlántico con sus naves, comerciantes y colonos, abriéndose paso a través de las convulsivas...
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107

menéame