Cultura y divulgación

encontrados: 126, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
209 clics

20 aniversario de la película Kids de Larry Clark

“Kids” fue el primer largo que exploró la adolescencia sin filtros y tuvo un impacto cultural único, entre la indecencia, el porno blando, el nihilismo, los porros y la masturbación. Cruda, irreverente, anárquica. “Cuando eres joven y encuentras algo que importa, es lo único que tienes. Cuando te vas a dormir, sueñas con coños. Cuando te despiertas es lo mismo, solo que los tienes delante. No puedes escapar. Así es. Follar es lo que me gusta. Quítame eso y no tengo nada”, decía uno de los protagonistas. Clark se ha tatuado KIDS en el brazo…
4 meneos
116 clics

Arthur Wellesley, el hombre que derrotó a Napoleón

El próximo 18 de junio se cumplen 200 años del fin de la célebre batalla de Waterloo, el episodio que puso punto y final a los sueños imperialistas de Napoleón Bonaparte, quien resultó derrotado por la hábil estrategia militar del mariscal de campo británico Arthur Wellesley, duque de Wellington. La victoria de las tropas aliadas convirtió a Wellesley en una enorme celebridad en todo el continente y le llevó a ser retratado por grandes figuras de la pintura como Francisco de Goya o Sir Thomas Lawrence.
13 meneos
360 clics

Trucos de magia que asombraron al público gracias a avances de la ciencia

Gracias a la experimentación y la tecnología también se ha logrado evolucionar a la hora de presentar trucos de magia que sobrecogieran al público, pues como decía Arhtur C. Clarke, "cuando una tecnología es lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia". Los primeros trucos se basaban en la simple habilidad manual del mago, como en el caso del filósofo Alcifrón, un mago callejero de la Grecia del 200 a. J.C, que probablemente fue el primer tripero de la historia.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
8 meneos
98 clics

Sacagawea, la traductora que interpretaba

Los primeros traductores e intérpretes, esos olvidados personajes de la historia sin cuya labor ninguno de nosotros andaríamos ahora trasteando por aquí. Hoy nos gustaría contaros la historia de una mujer pionera en el sector de la traducción y la interpretación, una heroína olvidada que,por su sexo, no ha alcanzado el renombre que merece. Hoy queremos compartir con la vida y obra de Sacagawea, la india que garantizó el éxito de la famosa expedición norteamericana de Lewis y Clarke (1804-1806);una gran traductora que se ganó la animadversión...
18 meneos
42 clics

Arthur Conan Doyle fue víctima de una conspiración policial Eng

Nuevos documentos muestran que la policía de Staffordshire fabricaron pruebas para tratar de desacreditar la investigación de Arthur Conan Doyle en el extraño caso de George Edalji, un abogado de Birmingham acusado de mutilar a los caballos y el envío de cartas envenenadas. En un informe descubierto en una colección de cartas, el jefe de policía de la policía de Staffordshire, GA Anson, admite intentar desacreditar a Doyle mediante la creación de una elaborada artimaña.
15 3 1 K 30
15 3 1 K 30
5 meneos
34 clics

Adiós a «la dama de los tiburones»

Eugenie Clark, una pionera de la conservación de los océanos y activa defensora de los tiburones, falleció el pasado mes de febrero a los 92 años de edad tras una larguísima y productiva trayectoria profesional. Clark, que había colaborado en numerosas ocasiones con National Geographic al lado del fotógrafo submarino David Doubilet, dedicó la mayor parte de su vida al estudio de los escualos, a los que conocía muy bien.
9 meneos
69 clics

Liu Cixin, el Arthur C. Clarke chino [Eng]

Liu Cixin, el más popular escritor chino de ciencia ficción seguido por cientos de millones de lectores es prácticamente desconocido en occidente. Este autor es famoso por documentarse a conciencia para ofrecer entretenimiento y educación científica. Leer sus textos produce un gran placer pues se aleja totalmente de la ciencia-ficción occidental, profundamente marcada por la cultura de EE.UU. En las novelas de Cixin hay extraterrestres comunistas, dioses caídos que apelan a la piedad de sus hijos y Stephen Hawking en órbita para sobrevivir.
2 meneos
3 clics

Fallece a los 94 años el legendario trompetista de jazz Clark Terry

Clark Terry, uno de los trompetistas de jazz más importantes e influyentes de su generación, falleció el sábado a los 94 años, según informó su familia.
2 0 3 K -18
2 0 3 K -18
10 meneos
47 clics

Entrevista con Arthur C. Clarke, AT&T-MIT Conference, 1976 [eng]  

El canal de ATT comparte una entrevista con Arthur C. Clarke, escritor de ciencia ficción, en la que expone sus predicciones tecnológicas; en especial en el ámbito de las telecomunicaciones.
9 meneos
33 clics

¿Pesa el alma 21 gramos?

Este concepto, aparentemente descabellado, surgió hace tiempo y adquirió renombre en la cultura popular a través de medios como el cine o la literatura. Su historia nos servirá de lente a partir de la cual podremos observar lo que ocurre cuando trata de utilizarse la ciencia para explicar fenómenos irracionales extraídos de las creencias.
7 2 11 K -73
7 2 11 K -73
5 meneos
57 clics

Dickens, Doyle y Yeats: los escritores ocultistas del Ghost Club

Charles Dickens fue uno de los fundadores de uno de los más curiosos clubs de la Inglaterra victoriana, The Ghost Club, creado a mediados del siglo XIX y cuyo objetivo no era otro que el de hablar sobre el mundo espiritual e incluso llegar a contactar con los muertos, aunque, por lo visto en sus actas, fue algo que nunca llegaron a conseguir.
12 meneos
95 clics

Joan Clarke, la mujer que descifró el código Enigma junto a Alan Turing  

Matemática brillante y una de las mentes más excepcionales del siglo XX, el trabajo de la británica Joan Clarke ha estado cubierto por el polvo del olvido durante 70 años. Un vacío que casi logra sepultar una de las vidas más apasionantes del siglo pasado. Corrían los años 40 y Europa entera estaba atenazada por la amenaza de la Alemania nazi. Sus fuerzas militares utilizaban una tecnología puntera desde 1930 cuya inviolabilidad parecía imposible de romper. Se trataba del Código Enigma.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
11 meneos
45 clics

'El hombre que nunca vivió y nunca morirá', exposición sobre el imperecedero Sherlock Holmes

El Museo de Londres rinde culto al héroe literario creado por Conan Doyle y propone una inmersión en el mundo victoriano en que se desarrollan sus aventuras. La muestra es la más ambiciosa nunca organizada sobre un personaje 'eternamente fascinante' revitalizado por las nuevas versiones en cine y televisión. Películas, fotos, artefactos, manuscritos, grabados y recreaciones de lugares clave, permiten a los visitantes ponerse en la piel del rey del razonamiento deductivo.
10 1 1 K 98
10 1 1 K 98
374 meneos
23003 clics
14 fotos históricas no tan conocidas

14 fotos históricas no tan conocidas

La frase “una imagen vale más que mil palabras” fue acuñada por el editor de un periódico estadounidense, Arthur Brisbane en 1911. Es una idea simple que se aplica a muchos aspectos de nuestras vidas, pero en especial a la fotografía histórica. A veces, una simple imagen puede decir más acerca de la historia que cualquier relato que podamos leer. Estas fotografías cuentan historias sobre los personajes históricos o eventos que representan. Nos ayudan a ser testigos del pasado.
158 216 11 K 841
158 216 11 K 841
4 meneos
88 clics

Un estudio “con los pies en la tierra” sobre el espacio (Autor: Arthur C. Clarke)

Texto inédito en español de Athur C. Clarke (escritor, entre otras muchas novelas, de "2001: una odisea espacial"). El texto fue escrito en 1961. Aquí Arthur C. Clarke especula sobre lo que él cree que es una realidad cercana, la llegada del hombre a la Luna. Después explica cómo cree que se desarrollará la exploración espacial durante los siguientes siglos.
7 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de la infancia de Arthur C. Clarke

Crítica literaria al libro El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke.
5 meneos
508 clics

El polémico Larry Clark revoluciona París con fotos a 100 euros  

París se rinde ante el fotógrafo y cineasta estadounidense Larry Clark, conocido por sus trabajos en torno a un mundo de jóvenes envueltos en violencia, drogas y sexo.
7 meneos
105 clics

Descubren retrato oculto bajo una pintura de Oliver Cromwell de 1649

La sorpresa, sin embargo, llegó en fechas recientes cuando la pintura fue sometida a varios análisis, entre los que se que incluían pruebas de reflectografía infrarroja, una avanzada técnica que permite “ver” a través de las distintas capas de pigmentos de una pintura. Tras examinar el lienzo con este procedimiento, los expertos descubrieron que bajo el retrato de Sir Arthur Hesilrige había otro anterior, cuya postura y rasgos recordaban mucho al de Cromwell también conservado en la pinacoteca londinense y realizado por Walker.
4 meneos
234 clics

Arthur Tress, el fotógrafo que vive dentro de las pesadillas de los niños  

Los niños sueñan. En los sueños no siempre los mundos por los que transitan son mansos. A veces son infernales por incomprensibles. Otras, delirantes por probables. Arthur Tress está siempre allí para retratar el sueño desde adentro.Relacionada con www.meneame.net/story/artista-transforma-pesadillas-infantiles-fotos-a
3 meneos
8 clics

Canción en homenaje a Robin Williams

Canción y vídeo homenaje a Robin Williams recién compuesta por el cantautor Joseph Arthur. La letra hace referencia a los personajes de sus películas. Descargable gratis en la cuenta de soundcloud de Joseph Arthur: soundcloud.com/josepharthur/robin
2 1 8 K -106
2 1 8 K -106
4 meneos
224 clics

Galeria "Dream Collector" de Arthur Tress, fotógrafo, que recrea las pesadillas de los niños. [ENG]  

La mayoría de nosotros tenemos al menos un sueño de infancia inolvidable o una pesadilla que ha marcado de forma permanente nuestras memorias. Estos sueños poderosos e imaginativos son lo que le interesaron al fotógrafo estadounidense Arthur Tress. Cuando a finales de los años 1960 y 70, creó su serie psicoanalítica "Dream Collector"
1 meneos
22 clics

Frases célebres comentadas: el hombre, los animales, Schopenhauer

Comentario a la frase de Arthur Schopenhauer «El hombre ha convertido la Tierra en un infierno para los animales», dentro de la serie de comentarios filosóficos a frases célebres de nuestro blog.
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
9 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dios, el Universo y todo lo demás – o qué ocurre si juntas Hawking, Clarke y Sagan

En 1.988, y bajo un modelo televisivo bastante diferente al actual, una cadena británica juntó a tres mentes brillantes de la época: Stephen Hawking (se le podría llamar doctor aunque después de 12 doctorados, y su recién publicada por entonces Breve Historia del Tiempo, el título se antoja diminuto), el célebre divulgador científico Carl Sagan disfrutando todavía del éxito de Contact o el inmenso escritor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, 2.001, ¿necesito decir más?
7 2 9 K -32
7 2 9 K -32
21 meneos
304 clics

Visita a la oficina y casa de Arthur C. Clarke en Sri Lanka

Hace poco Cybercaronte estuvo en Sri Lanka y aprovechó para ver si sonaba la flauta y conseguía localizar y que le dejaran entrar en la casa de Arthur C. Clarke. Y no sólo lo consiguió, sino que fue una visita con sorpresa...
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69

menéame