Cultura y divulgación

encontrados: 1491, tiempo total: 0.134 segundos rss2
4 meneos
65 clics

El Concilio de Trento y las condiciones acústicas en las iglesias [PDF]

El cambio sustancial sobre la consideración del problema acústico en las iglesias se produciría en la segunda mitad del siglo XVI, condicionado por las determinaciones del Concilio de Trento y por la importancia que éste concedió a la predicación, como instrumento al servicio de la Contrarreforrna, lo cual, en palabras de Ackerman, «estimulaba la búsqueda de un diseño acústico efectivo».
160 meneos
8706 clics
Una casa en una favela en Brasil conquista un concurso internacional de arquitectura

Una casa en una favela en Brasil conquista un concurso internacional de arquitectura

El prestigioso portal Archdaily ha anunciado que la casa del artista Kdu dos Anjos, ubicada en una favela en Belo Horizonte, ganó el premio con el que se distinguen las mejores construcciones del mundo.
78 82 3 K 357
78 82 3 K 357
5 meneos
52 clics

Nueva canción de Surfin’ Bichos: “Máquina que no para”

Desde este jueves se puede escuchar el primer adelanto del nuevo disco de Surfin’ Bichos, el primero en más de tres décadas El grupo albaceteño anuncia que se puede escuchar el primer adelanto del que será su disco de regreso a la actualidad musical tras más de tres décadas de silencio discográfico. Surfin’ Bichos retoma así su actividad discográfica y lo hace de la mano de Sonido Muchacho, que en diciembre del pasado año ya anunció en nota de prensa que el grupo de Albacete retomaría su actividad en 2023 con material nuevo.
8 meneos
114 clics

La Puerta de Alcalá que nunca fue: los cinco proyectos de Ventura Rodríguez que no vieron la luz  

El arquitecto de Ciempozuelos, autor de conocidas obras como las fuentes de la Cibeles o Neptuno, se las tuvo que ver con Francisco Sabatini. Ya sabemos cómo acabó la historia
72 meneos
2629 clics
Las 10 obras iconos de la Arquitectura Brutalista en Latinoamérica

Las 10 obras iconos de la Arquitectura Brutalista en Latinoamérica  

La arquitectura brutalista responde a un momento histórico. Terminaba la Segunda Guerra Mundial y de las cenizas surge una nueva forma de Estado, junto con un nuevo orden global que va a incluir, con mayor protagonismo, a Estados periféricos. La arquitectura brutalista nace como respuesta a ideas de estados benefactores, estados robustos que van a sustentar y dirigir la nueva sociedad de masas. Como dijo el crítico Michael Lewis «el brutalismo es la expresión vernácula del estado benefactor».
41 31 0 K 319
41 31 0 K 319
123 meneos
2419 clics
El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

A pesar de que muchos artículos científicos afirman periódicamente haber descubierto el secreto del hormigón romano, desde el punto de vista de la ingeniería no hay nada nuevo
69 54 3 K 328
69 54 3 K 328
11 meneos
104 clics

Roma explicada  

¿Cómo modernizaron Roma las grandes mentes del Renacimiento? Explora las calles y los monumentos de la Ciudad Eterna y entiende su carácter arquitectónico y su ingenioso diseño urbano.
138 meneos
6865 clics
Arquitectura brutalista africana, algunos ejemplos [ENG]

Arquitectura brutalista africana, algunos ejemplos [ENG]  

Proviene de una página de Instagram llamada 'african_brutalism', que se dedica a compartir casos de arquitectura brutalista africana. Entre los edificios más impresionantes en esta categoría, se encuentra el Hotel du Lac, Túnez, el Banco de Estados de África Central, Yaundé, Camerún o un bloque de pisos en El Cairo, Egipto.
79 59 0 K 427
79 59 0 K 427
11 meneos
87 clics

Art Nouveau

Características, surgimiento, obras y ejemplos. Surgió en el marco de la revolución industrial, con la introducción del maquinismo y el empleo de nuevos materiales en la construcción, como el hierro, el vidrio y el hormigón armado (...) La denominación surge de L’Art Nouveau, un establecimiento inaugurado en París en 1895 en el cual se exponían pinturas, diseños para interiores y muebles en un ambiente moderno para la época. El término Jugendstil fue tomado de la revista Jugend, que difundía esta nueva corriente.
10 meneos
318 clics

La Edad Media, como no la conocías: viaje por su violencia, sus olores y la moral de su gente

El historiador británico Ian Mortimer enciende su máquina del tiempo y viaja a la Inglaterra del siglo XIV para mostrar cómo era la vida cotidiana en su original "Guía para viajar en el tiempo a la Inglaterra medieval". Los distintos capítulos abordan cuestiones como el aspecto de las gentes del Medievo, qué comer y beber, la salud y la higiene, las formas de divertirse, la vestimenta, los lugares para dormir y descansar en medio del viaje o el paisaje arquitectónico.
10 meneos
631 clics

Edificios construidos de formidable apariencia pero que resultaron incómodos para vivir o ser usados [ENG]  

Si eres de los que piensan que algunos arquitectos viven en su propia tierra de fantasía, no eres el único. Los edificios que construyeron pueden variar desde majestuosos hasta mágicos, y seguramente llamarán tu atención con sus contrafuertes voladores, columnas estoicas, balcones angelicales y fachadas temibles. Sin embargo, algunos de estos innovadores creadores no han pensado completamente en algunas cosas, como el hecho de que las personas realmente tienen que vivir y trabajar en los edificios que diseñan.
10 meneos
320 clics

Fotografías de artefactos y monumentos que impactan y deslumbran [ENG]  

Se trata de 49 fotografías de artefactos, arquitectura y monumentos de todo el mundo publicados por “The Archeologist”, un encomiable proyecto educativo. Veremos, entre otras imágenes, dos de los petroglifos de roca con animales más grandes del mundo, llamados jirafas Dabous, que datan del 8000 a.C.
10 meneos
393 clics

¿Por qué existe esta inusual y estrecha casa entre dos iglesias en Oporto?

La vivienda actúa como divisor para dos iglesias que, a simple vista, parecen un mismo edificio enorme...
9 meneos
387 clics

Treinta y cinco edificios fuera de lo común  

Aquí tenemos una lista de algunas bellas imágenes de edificios asombrosos y extraños de todo el mundo. Rindamos un homenaje a la hermosa arquitectura del mundo moderno y a todos los genios que la crearon. Nota: todas las fotografías han sido vinculadas a la fuente original y sus respectivos fotógrafos. Y por favor, anímese a ver otros trabajos de estos talentosos fotógrafos.
4 meneos
44 clics

El Plan Voisin y la Ville Radieuse, de Le Corbusier  

El Plan Voisin y la Ville Radieuse, obras del arquitecto Le Corbusier, sirvieron como inspiración para muchas de las ciudades y proyectos arquitectónicos de los años 50’s y 60’s en todo el mundo a pesar de su gran controversia. Conozcamos en este video la historia de estos proyectos, sus antecesores y su motivación para realizarlos, así como la huella que dejaron en diferentes aspectos de la sociedad en nuestro tiempo además de la trayectoria de uno de los arquitectos más controvertidos en el siglo XX.
24 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Satán es mi señor: ¡Tu vida va a ser un infierno!  

Yo crecí en el polígano. Y, cuando eres pequeño, todo lo que te rodea te parece “lo normal”: los gitanillos trapicheando en la estación de tranvía abandonada enfrente de mi edificio de 15 pisos, los soportales reconvertidos a garajes o picódromos (también llamados “oficinas de colocación), los talleres mecánicos que pagaban a los kinkis del barrio para que rajasen todas las ruedas de los coches, las calles con apenas tiendas y un aparatoso Alcampo a 15 minutos de distancia.
20 4 10 K 6
20 4 10 K 6
145 meneos
727 clics
Regadíos y grandes presas romanas en el Valle del Ebro (Isaac Moreno Gallo)

Regadíos y grandes presas romanas en el Valle del Ebro (Isaac Moreno Gallo)  

El Estado romano fundó grandes colonias en el Valle del Ebro como punto de retirada y futura prosperidad de los veteranos de guerra de sus legiones. Para ello parcelaron grandes extensiones de terreno y las dotaron de regadío mediante la construcción de grandes presas muy avanzadas técnicamente para ese momento.
72 73 1 K 403
72 73 1 K 403
10 meneos
175 clics

Esta obra es una ruina: la arquitectura moderna de los museos que se cae a pedazos

Las grandes catedrales y castillos fueron, siglos atrás, las edificaciones que hacían resonar el nombre de una ciudad más allá de sus fronteras. Hoy en día sin embargo, las obras arquitectónicas que ubican a un municipio en el mapa están mucho más ligadas al aspecto artístico: primero de forma, después de contenido. Los museos, estos lugares de referencia e identificación, son cada vez más una puesta al límite de las posibilidades creativas. Pero toda innovación conlleva su riesgo.
13 meneos
503 clics

La arquitectura ensimismada de Ricardo Bofill

La Muralla Roja de Calpe está considerada la obra cumbre de Ricardo Bofill, un raro caso en el que coincide la apreciación de los expertos de la disciplina con el gusto popular y el éxito mediático. Se suele mostrar de forma fragmentaria, aislada de su entorno, ajena al tiempo. Unos planos quebrados de colores vivos que vibran bajo la luz del cielo del Mediterráneo ante el que se sitúa.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
6 meneos
76 clics

Esculturas del Partenón: la historia de las emblemáticas obras que coronaron el templo más importante de Atenas

Fidias tenía alrededor de 40 años cuando se le encomendó la tarea más importante de su vida: esculpir la escena que coronaría el Partenón de Atenas. Como uno de los templos más venerados en toda Grecia, las esculturas del Partenón deberían de representar una escena bélica de victoria, que cristalizara la gloria de los dioses y la perfección el cuerpo humano. Con esa idea en mente, esto fue lo que creó hace 2 mil 400 años...
5 meneos
93 clics

Consideraciones sobre Emilio Tuñón (Premio Nacional de Arquitectura 2022)

John Cazale participó en solo cinco películas antes de fallecer con 42 años. Todas están consideradas obras maestras del cine, por lo que se suele decir que la filmografía de Cazale es perfecta. Las primeras cinco obras de Emilio Tuñón, en colaboración con Luis Moreno Mansilla, fueron candidatas al premio Mies van der Rohe, el principal reconocimiento europeo a una obra de arquitectura. Con la quinta, el MUSAC de León, consiguieron el galardón.
35 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Motos y las valientes

Quienes han salido en la defensa de Pablo Motos no están haciendo otra cosa que defenderse a sí mismos, están protegiendo sus privilegios. Juan del Val, amigo y compañero de Pablo Motos, escribía en El Mundo un texto de apoyo al presentador de Atresmedia. Lo titulaba “Pablo Motos y los cobardes”. Perro no come perro. Quienes han salido en la defensa de Pablo Motos, como él, no están haciendo otra cosa que defenderse a sí mismos, están protegiendo sus privilegios, están justificando poder seguir siendo como es Pablo Motos. Machistas.
9 meneos
411 clics

El 'tour' del hormigón en Barcelona: de paseo por 15 edificios 'brutalistas' que no pasan desapercibidos

Se levantaron durante la expansión demográfica de la capital catalana, entre los 50 y los 70 y la gran mayoría de ellos no aparecen en las guías turísticas. Pero ahora el arquitecto Paolo Sustersic los ha agrupado en el libro Barcelona brutalista y tardomoderna, editado por el Ayuntamiento de Barcelona.
10 meneos
129 clics

Buenos Aires derrumba su patrimonio arquitectónico europeo

Solo entre 2011 y 2019, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires autorizó 7,5 millones de metros cuadrados de construcción en el área metropolitana. El 98% se destinó a edificios de varias viviendas y más de la mitad se concentra en solo tres de los 15 distritos que dividen la ciudad, según el Centro de Estudios Sociales para el Desarrollo Territorial. El registro histórico de construcciones aprobadas por la ciudad cuenta 66.000 obras registradas solo entre agosto de 2018 y febrero de 2020. Casi la mitad, unas 24.000, involucran demoliciones.
9 meneos
350 clics

Estos edificios del arquitecto Frank Gehry realmente existen y parecen sacados de una película de ciencia ficción [ENG]  

En el mundo de la arquitectura, ha habido una fuerte tormenta proveniente de Canadá y Estados Unidos desde principios de la década de 1960. Fue una fuerza cultural poderosa, que atravesó las normas establecidas y convencionales de la arquitectura como un tornado, pero un tornado que no solo destruyó lo viejo y aburrido, sino que también creó e inventó. Este tornado se conoce con el nombre de Frank Gehry.

menéame