Cultura y divulgación

encontrados: 2896, tiempo total: 0.050 segundos rss2
190 meneos
1375 clics
Peter Singer: 'La consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates'

Peter Singer: 'La consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates'

Peter Singer, nacido en Melbourne (Australia) hace 75 años, es un filósofo ético y político de amplio espectro, aunque sobre todo es conocido como uno de los fundadores del moderno movimiento animalista y en un referente del pensamiento moral del mundo académico. No estamos aquí, sin embargo, ante un activista estrecho de miras de los que se preocupan más por el bienestar de los animales que por el de sus congéneres humanos. Su intelecto abarcador no le permitiría esa simpleza. Su historia personal tampoco.
99 91 0 K 387
99 91 0 K 387
348 meneos
3584 clics
Esto es lo que años de pasear turistas le hacen a un elefante

Esto es lo que años de pasear turistas le hacen a un elefante

Puede que los elefantes sean conocidos por su tamaño y su fuerza, pero los turistas que se suben a sus lomos pueden hacerles mucho daño, como muestra esta foto compartida por un grupo de rescate de animales salvajes en Tailandia. Los paseos en elefante son una actividad turística popular en países del sudeste asiático, pero esta práctica es una forma de crueldad animal ya que sus cuerpos no se prestan para ser montados. Además, a menudo se abusa de los animales y se les explota hasta la muerte en otras industrias, como el senderismo y la tala.
157 191 2 K 389
157 191 2 K 389
14 meneos
49 clics

Tiro y arrastre, otra "tradición" difícil de justificar

Los caballos son obligados a aguantar y arrastrar carros con cientos de kilos de peso, con la única motivación de divertir a participantes y asistentes. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término “tradición” define la transferencia entre generaciones de, por ejemplo, noticias, ritos, doctrinas, composiciones literarias o costumbres. La generalidad de dicho vocablo es tan amplia e interpretable como el uso variopinto que se le ha conferido con el fin de justificar eventos del todo controvertidos.
11 3 1 K 21
11 3 1 K 21
10 meneos
25 clics

El ganado ya supera 30 veces en biomasa a los mamíferos salvajes

"La deslumbrante diversidad de las distintas especies de mamíferos puede ocultar los dramáticos cambios que afectan a nuestro planeta. Pero la distribución global de la biomasa revela pruebas cuantificables de una realidad que puede ser difícil de comprender de otro modo: Pone al descubierto el dominio de la humanidad y su ganado sobre las poblaciones mucho más reducidas de mamíferos salvajes que quedan."
3 meneos
18 clics

¿Es lícito utilizar animales en la investigación científica?

Cada año se experimenta con 100 millones de vertebrados en todo el mundo, y de entre todos ellos destacan los chimpancés, que suelen utilizarse como animales de experimentación a lo largo de toda su vida. ¿Dónde ponemos el límite?
10 meneos
25 clics

Ganadería industrial, bienestar animal y el futuro de la agricultura moderna  

La cría intensiva de animales es omnipresente en la ganadería moderna. A través de tres perspectivas muy diferentes, este documental ofrece una imagen tan fascinante como aterradora del estado actual del sector.
166 meneos
5261 clics
La procesionaria del pino, tan necesaria como peligrosa

La procesionaria del pino, tan necesaria como peligrosa

La famosa oruga que desciende en hilera de los pinos para enterrarse y realizar su metamorfosis Especiario Por Hugo Díez, geógrafo, ambientólogo y divulgador ambiental Es muy probable que a principios de la primavera te hayas encontrado con una fila de orugas avanzando en hilera por el suelo o descendiendo por el tronco de un…
81 85 0 K 324
81 85 0 K 324
8 meneos
71 clics

¿Necesitamos consumir carne? | DW Documental  

¿Por qué en algunas partes del mundo amamos a los perros y comemos cerdos? Para responder a esta pregunta, observamos las raíces culturales, históricas y psicológicas del consumo de carne. En el matadero de Goldschmaus, el oficial de bienestar animal, Gerald Otto, explica por qué considera correcto comer animales, y muestra con asombrosa transparencia qué medidas toman los mataderos para hacer que la muerte diaria de miles de animales sea lo menos cruel posible.
10 meneos
33 clics

¿Puede el especismo poner en peligro a la humanidad y el planeta?

El especismo de la humanidad es análogo al racismo y se basa en la creencia errónea de que las razas existen como ramas en el árbol de la vida y que algunas razas son superiores a otras. La gente en estos días es muy consciente de lo malo que es que un grupo de personas piense que es superior a otra raza. Sin embargo, las mismas personas que están muy despiertas por eso están perfectamente felices de decir, bueno, los humanos están a cargo de todo. Por lo que el resto del mundo es nuestro, para usarlo como mejor nos parezca.
15 meneos
71 clics

Un montón de estiércol de hace 5.500 años aporta nuevos datos sobre la vida y la agricultura del Neolítico

El análisis de los restos de animales de granja hallados en las proximidades de las viviendas lacustres de la Edad de Piedra de Mondsee, en la región de Salzkammergut en Austria, permite a los investigadores obtener valiosos datos sobre la vida cotidiana en el año 3500 a.C. En una publicación reciente, un equipo dirigido por el arqueobotánico Thorsten Jakobitsch, de la Academia Austriaca de las Ciencias, muestra hasta qué punto el hombre utilizaba y modelaba sus ecosistemas ya en el Neolítico, por ejemplo introduciendo el (...)
22 meneos
21 clics

Sylvia Earle: 'Estamos al borde: un millón de especies pueden perderse' (eng)

La renombrada oceanógrafa Sylvia Earle ha instado a una reunión mundial de expertos marinos a frenar la sobrepesca industrial que amenaza con la extinción a cientos de especies y a repensar nuestra relación con los océanos. "La pesca industrial intensiva trata a las especies marinas de la misma manera que al ganado de granja, a pesar de ser muy diferente. La pesca industrial lleva a las especies a la extinción".
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
7 meneos
108 clics

Aversión a la desigualdad en los humanos y en los animales y los costes de comparar

Los autores concluyen que la tesis de la decepción (en sus dos versiones, decepción por no recibir la recompensa más valiosa que esperaban o decepción “social” con el experimentador porque éste podría tratarlos mejor de lo que lo ha hecho. La separación entre ambas “decepciones” puede hacerse diseñando el experimento de modo que el animal reciba la recompensa, no de un humano, sino de una máquina para los animales que pueden distinguir que el experimentador sea un humano y no una máquina. En todo caso, los resultados son compatibles con ambas..
25 meneos
248 clics

El fraude de la Vía de la Plata - Isaac Moreno Gallo  

La Calzada de la Plata discurría entre Mérida y Salamanca. A partir del siglo XXI se ha pretendido llevarlo hasta Astorga, Gijón y por el sur hasta Sevilla. Al norte de Salamanca no existe ninguna referencia histórica que nos hable de ningún camino llamado de la Plata. El camino que se identificó en los años 70 como calzada romana es simplemente es una cañada de ganados. Hoy se promociona turísticamente y se ha convertido en Camino de Santiago. Los turistas creen recorrer un camino con una entidad histórica notable, cosa que es incierta.
9 meneos
366 clics

Aparece pez prehistórico de casi un metro en playa de Estados Unidos

Si al mencionar Esturión del Atlántico piensa en una especie de pez bastante rara está en todo lo correcto. Hace parte del género Acipenser, familia Acipenseridae, y no fue sino hasta 1815 que lo describió la comunidad científica. Hasta donde se tienen registros, habita en Canadá y puede llegar hasta el noreste de Florida, frecuentando las islas Bermudas y Guayana Francesa. Sin embargo, en días recientes hizo una aparición poco común en las playas de la costa este de Estados Unidos, más exactamente en la isla de Assateague...
4 meneos
22 clics

Evidencia de que los vikingos cruzaron el Mar del Norte con animales

Arqueólogos de la Universidad de Durham han hallado lo que dicen que es la primera prueba sólida que sugiere que los vikingos cruzaron el Mar del Norte hacia Gran Bretaña con perros y caballos. Una investigación conjunta con la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) examinó restos humanos y animales del único cementerio vikingo de cremación conocido en Heath Wood (Derbyshire).
10 meneos
60 clics

La búsqueda de la "reina de las calzadas" en Roma arroja numerosos hallazgos romanos y medievales

La búsqueda del corazón de la Vía Appia, una de las calzadas más conocidas de la Antigua Roma, ha sido frustrada por la aparición de un torrente de agua subterráneo. Los arqueólogos italianos perseguían la identificación del kilómetro cero de la carretera en las inmediaciones de las Termas de Caracalla... En el yacimiento se han hallado singulares vestigios que arrojan luz sobre la vida en la ciudad desde el siglo II d.C. hasta el XVIII, entre los que destacan un busto imperial o uno de los primeros ejemplos de monedas acuñadas por un papa.
21 meneos
33 clics

La investigación contra Vivotecnia recibe el mayor premio anual contra los ensayos con animales

El de Carlota Saorsa es, como el de otras muchas personas que deciden ponerse del lado de los animales, un nombre ficticio. Un escudo para mantener el anonimato y, así, protegerse ante las posibles consecuencias legales y personales de sus acciones. Y sin embargo, ese será el nombre que aparezca hoy en muchos medios de comunicación: ella es la nueva ganadora del Premio Lush, el mejor dotado del mundo en materia de lucha contra la explotación animal, con 50.000 libras esterlinas (algo más de 57.000 euros).
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
10 meneos
170 clics

El ancho estándar de la red ferroviaria se impuso no por razones técnicas sino comerciales

Muchos ingenieros de la época creían que un ancho mayor permitiría mejores locomotoras. En 1844 los ingenieros Juan Subercase Krets, José Subercase Jiménez, hijo del primero, y Calixto Santa Cruz elaboraron un informe que determinaría las condiciones por las que se regiría la construcción de las líneas ferroviarias españolas. Estableció su ancho de vía en 6 pies castellanos: 1.672 milímetros. Lo cierto es que hizo algo que no existía en otros países: que todas las líneas que se trazasen por el territorio nacional tuviesen el mismo ancho.
11 meneos
136 clics

Cazando animales fantásticos en las catedrales españolas

Los bestiarios medievales inspiraron la decoración de la mayoría de catedrales de la geografía española.
10 meneos
596 clics

Qué podemos hacer si nos ataca un perro

Todos hemos de ser conscientes de los motivos por los que un perro puede atacarnos, ya que pueden ser de lo más variados y, en alguno de ellos, es posible que tengamos algo que ver. De tal modo, hay que partir de la premisa de que absolutamente cualquier perro puede echar la boca, morder o atacar, aunque sea raro que un can que ha sido educado convenientemente en sociedad, y que se sienta querido y cuidado. se lance contra alguien sin motivo alguno a menos que se avive uno de sus instintos primarios.
8 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La humanidad no se extinguirá

Un elaborado estudio histológico de los seres humanos de la actualidad, complementado por una mirada desde las ciencias del comportamiento, acaba de presentar sus resultados. Y es sorprendente la cantidad de detalles y conclusiones a las que han llegado al mirarnos con detenimiento y minuciosidad. El más predecible, quizás, es que entre las grietas de la epidermis de las plantas de los pies se detectan pequeñísimas cantidades de tierra, lo que indica una antigua relación física con la misma que ha perdurado de nuestro pasado campesino.
12 meneos
155 clics

Perros y lobos: similitudes y diferencias

Perros y lobos son parientes muy cercanos y comparten con ellos una genética muy similar, tanto que podría considerarse como prácticamente iguales. Esto no solo ocurre por sus similitudes físicas que pueden ser mejor apreciadas en ciertas razas como el Perro Lobo Checoslovaco, aunque también hay diferencias físicas y de comportamiento notables que hacen precisamente la diferencia entre unos y otros.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
24 meneos
320 clics

La irreal belleza del mundo animal, capturada por la fotógrafa Roeselien Raimo  

Las fotografías de Roeselien Raimond son el ejemplo perfecto de que con la mirada adecuada, todo adquiere un aura mágico que, en realidad, siempre ha estado ahí, tan solo había que saber apreciarlo.
10 meneos
75 clics

El Caos reina en el Tribunal de las Bestias

(...) conviene recordar que en toda Europa, a lo largo de la Edad Media y hasta bien entrado el siglo XIX, los animales fueron juzgados por sus crímenes contra los humanos. Durante siglos, perros, cerdos, vacas, ratas e incluso moscas y orugas “respondieron” ante los tribunales por cargos que iban desde asesinato hasta la obscenidad. Así lo refiere el erudito, lingüista y defensor de los derechos de los animales estadounidense Edward Payson Evans en La persecución penal y la pena capital de los animales, publicado por primera vez en 1906 (...)
13 meneos
78 clics

Del lince al urogallo cantábrico, España en ocho animales

Si el toro y el lobo han sido durante décadas las fieras de cabecera para contar España, la supervivencia de esos tótems depende de muchas otras especies menos vistosas, pero enormemente decisivas, que sostienen los ecosistemas pese a que casi nadie las incluya en sus relatos. Ahora más que nunca vale la pena explicar cómo y dónde nos relacionamos con ellas. Lagartos gigantes, urogallos o linces ayudan a entender por qué la isla de El Hierro, el valle de Laciana o Sierra Morena son como son...
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11

menéame