Cultura y divulgación

encontrados: 658, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
162 clics

La extraña forma de presentar a los bebés recién nacidos que tenían en la Antigua Grecia

El día del nacimiento del bebé, solo estaba permitido que otras mujeres asistieran a la embarazada en el momento del parto. Nada de hombres, y ni siquiera el propio padre de la criatura podía estar presente. Por otro lado, el lugar en el que ocurría el parto era en el gineceo, un espacio de la casa reservado únicamente para las féminas, el cual solía ser el espacio más resguardado de la casa.
13 meneos
62 clics

El emperador Adriano y Grecia

El tercero de los «cinco buenos emperadores» del Imperio Romano fue Adriano, perteneciente a la importante familia hispana de los Aelia (o Ulpio-Aelia), asentados en Itálica desde los tiempos de Escipión. Su nombre completo era: Publius Aelius (Traianus) Hadrianus. Destacará por sus construcciones, viajes y la reorganización administrativa del imperio. Pero también pasará a la historia por ser la persona que más hizo por conectar la civilización griega con la romana.
19 meneos
782 clics

¿Por qué las estatuas griegas tienen el pene pequeño?

Si has ojeado un libro o visitado museos que exhiben esculturas de la antigua Grecia (sí, esas colosales piezas blancas con mucho realismo en sus detalles) te habrás dado cuenta de un detalle: los artistas hacían los penes algo… pequeños. Esto no se debe a que fueran pudorosos. No, la razón del por qué las estatuas griegas tienen el pene pequeño tiene una razón de ser que descubriremos en este texto. Los pequeños penes de las esculturas de los griegos parecen estar en desacuerdo con los enormes cuerpos y las grandes personalidades míticas...
5 meneos
8 clics

Theodor Kallifatides, escritor: "Si hubiera más líderes mujeres, tendríamos menos guerras"

El escritor griego ha pasado un mes en España recibiendo honores y promocionando su último libro traducido al castellano, ‘Timandra’
4 1 11 K -35
4 1 11 K -35
11 meneos
40 clics

Helike, la ciudad de la antigua Grecia desaparecida bajo el mar

Desde 1988, un grupo multidisciplinar dirigido por la arqueóloga griega Dora Katsonopoulou está sacando a la luz los restos de una antigua ciudad desaparecida como consecuencia de un devastador terremoto en el año 373 a.C. Los trabajos, iniciados en el año 2000, confirmaron que se trataba de la ciudad desaparecida de Helike, que según los autores clásicos fue engullida por un tsunami provocado por la ira de Poseidón. Fundada en la Edad del Bronce, Helike se convirtió en la principal ciudad de la región de Acaya, en el Peloponeso.
7 meneos
206 clics

Olisbo » el sórdido secreto de las mujeres en la Antigua Grecia

Hechos de pan, fabricados con cuero pulido, de marfil o madera, con tallos secos, etc., los olisbos o consoladores han estado presentes desde tiempos remotos. Formaron parte importante en la procuración de la satisfacción personal y el onanismo femenino. Las mujeres griegas solían tener uno a mano para cuando sus maridos se iban a la guerra. El significado de olisbos deriva de una palabra griega que se traduce como “resbalar” o “deslizar” y se aplica a aquellos consoladores que incluyen testículos y tienen una apariencia más realista.
11 meneos
311 clics

El Día que un Mono Mató al Rey de Grecia

Si alguien te dice que un mono consiguió matar a un rey europeo, seguro que no te lo creerías. Pues lo cierto es que si ocurrió y no hace tanto tiempo. El rey Alejandro de Grecia murió por el ataque de un mono en 1920. Tenía solo 27 años y su muerte fue de lo más extraño incluso en un periodo donde se había salido hace poco de la primera guerra mundial.
10 meneos
17 clics

Voluntarios griegos en las Brigadas Internacionales

Unos días después del golpe de Estado de Francisco Franco, el general Giánis Metaxás dio otro de igual signo en Grecia. Eso dificultó mucho la participación de voluntarios griegos en la guerra civil española, pero no lo pudo impedir completamente, y generó en los helenos la sensación de que no solo luchaban por la República Española, sino que combatían contra el régimen dictatorial de su país y los que le apoyaban. Hasta 2000 voluntarios estuvieron organizados para venir a España, aunque finalmente muy pocos consiguieron salir de su país...
10 meneos
109 clics

El Policromado de estatuas y monumentos

Es divertido en cierta forma ver la cara de la gente cuando, contemplando una estatua o templo clásico y con el impacto y admiración en los detalles cincelados en mármol, les susurras al oido....¿Bonito eh? Pues era de colores... (...) Egipto, a pesar de su gusto por el tallaje y pulimento de la piedra natural, fueron grances usuarios de determinados colores que se incoporaron en el decorado de tumbas o en el de templos (...) nuestros padres helenos, no fueron ajenos a la tendencia (...) verdes y ocres permitían colorear la ropa, el pelo
14 meneos
115 clics

El rey persa Jerjes ordenó azotar el mar como castigo

Jerjes I, también conocido como Jerjes el Grande, fue un rey aqueménida del siglo V del imperio persa. Es mejor conocido por liderar la invasión masiva de Grecia, marcada por las batallas de las Termópilas, Salamina y Platea. También es conocido por algunas de sus acciones más extrañas, incluida la orden de un castigo al mar.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
11 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un instrumento del siglo I a.C. útil para la navegación

En los inicios del siglo XX se descubrió un pecio grecorromano del siglo I a.C. en Anticitera, una pequeña isla del sur de Grecia. En él se encontró un mecanismo (se puede ver a la derecha de la imagen siguiente) que abrió las puertas de la imaginación de investigadores, pero también de otros pensadores más alejados del método científico (algunos incluso llegaron a decir que era un objeto extraterrestre). Vamos a conocer qué era y para qué se utilizaba en el mar.
3 meneos
84 clics

Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua

Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
13 meneos
142 clics

Origen del tren - Inventor y evolución

El diolkos, un antecedente del ferrocarril, funcionó en Grecia en el siglo VI a.C. Al revés que los trenes modernos, no tenía raíles elevados, sino excavados en la roca como puedes ver en la siguiente imagen. De hecho, el diolkos era un vagón o carromato enorme. Sus ruedas circulaban por el hueco que dejaban las losas de piedra y sobre el que se colocaban los barcos que habían de cruzar de esa manera el estrecho de Corinto.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
14 meneos
45 clics

Aspasia, la mujer que conquistó la Atenas clásica

Extranjera y hetera —un tipo de cortesana muy refinada—, Aspasia jugó un papel inaudito para las mujeres de su tiempo en la vida social de Atenas. Dotada de gran inteligencia, cautivó al líder político ateniense Pericles y se rodeó de hombres tan destacados como Anaxágoras, Eurípides y Sócrates. Con este último mantuvo una gran amistad y, de hecho, gracias a su habilidad retórica, llegó a convertirse en su maestra.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
9 meneos
279 clics

La reacción del historiador Jenofonte (s. IV a.C.) cuando se enteró de la muerte de su hijo

Famosa fue la entereza de Jenofonte cuando recibió la noticia del fallecimiento de su hijo en la batalla de Mantinea, en el 362 a.C.
4 meneos
26 clics

Zeus, el rey del Olimpo

Para el poeta Homero Zeus ocupaba el primer lugar entre todos los dioses del Olimpo. Para los antiguos griegos Zeus era la encarnación del poder, pero también simbolizaba el orden, la justicia, la hospitalidad entre hombres y dioses y las jerarquías sociales. Aunque los griegos sentían más próximo a ellos mismos al Zeus que enamoraba a diosas y pastoras, cual un simple mortal, que al imperturbable símbolo de la justicia.
4 meneos
5 clics

La inteligencia artificial para reconstruir los textos de la Antigua Grecia

Ithaca es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por la empresa británica DeepMind y la Universidad de Venecia. Gracias a sus algoritmos puede leer los textos epigráficos incompletos de la Antigua Grecia y reconstruir las palabras que faltan según los patrones epigráficos. Además, Ithaca está preparada para datar con gran precisión los textos y situar cada uno de ellos en una de las 84 regiones disponibles.
3 1 0 K 45
3 1 0 K 45
156 meneos
2993 clics
El puente micénico de Kazarma es el más antiguo de Europa en funcionamiento

El puente micénico de Kazarma es el más antiguo de Europa en funcionamiento

En la carretera que une las antiguas ciudades de Micenas y Tirinto con Epidauro en la Argólida griega hay cuatro puentes construidos durante la Edad del Bronce que todavía siguen en funcionamiento. Uno de estos puentes es conocido por ser considerado uno de los puentes más antiguos del mundo, y como el más antiguo de los puentes europeos que quedan en uso. Se trata del llamado Puente de Kazarma o Puente de Arkadiko.
100 56 0 K 410
100 56 0 K 410
9 meneos
53 clics

Los tatuajes eran para criminales en la antigua Grecia

Los tatuajes se consideraban un signo de «otredad» en la antigua Grecia, ya que eran extranjeros o esclavos, criminales y cautivos quienes tenían tatuajes en la sociedad griega antigua. La modificación del cuerpo, como tatuajes y perforaciones, se han encontrado en todas las sociedades humanas en todo el mundo desde el Neolítico. Los humanos han sentido la necesidad de modificar sus cuerpos con tatuajes por diversas razones culturales, religiosas y estéticas durante siglos. Si bien el tatuaje se desarrolló de forma independiente en innumerables
11 meneos
109 clics

Aqueos: ¿Quiénes fueron y qué sabemos sobre esta cultura de la Antigüedad?

En muchas fuentes de la Antigua Grecia y algunas de Egipto, Anatolia y territorios cercanos aparece un pueblo que se les conoce como los aqueos que se les atribuye haber participado en la famosa guerra contra Troya, la misma donde se usó un caballo de madera para derrocarla. Sin embargo, pese a que se habla mucho de ellos tanto en la Ilíada y la Odisea no queda claro quienes eran y exactamente dónde se podía decir que vivieron. ¿Quiénes eran los aqueos? ¿Eran un linaje de griegos? ¿un grupo étnico balcánico? ¿una etnia del Peloponeso? ¿micéni
10 meneos
51 clics

Los cínicos griegos como preludio anarquista

La corriente filosófica de los cínicos griegos va más alla del sínificado peyorativo actual de la palabra cínico y de el llamado "síndrome de Diógenes". Fueron un movimiento de oposición radical a la cultura y la política de la época que despreciaban la civilización y todas las convenciones sociales y proclamaron la igualdad de todos los seres humanos, sin distinción de clases, naciones ni sexos.
11 meneos
87 clics

La Guerra Greco-China de los Caballos Celestiales  

La antigua Grecia y la antigua China son dos civilizaciones milenarias, avanzadas en su tiempo y que aun fascinan al mundo. Pero ¿sabías que ambas civilizaciones chocaron y entraron en guerra por culpa de unos caballos? Los griegos de la región llamados Dayuan (grandes jónicos) por los chinos, fueron descubiertos por China durante la expedición del viajero Zhang Qian, quien se fijó en que estos griegos poseían poderosos caballos. Unos caballos que podrían ayudar a China en sus conflictos fronterizos.
4 meneos
47 clics

Un viaje a Delfos, el "ombligo" del mundo clásico

El Oráculo de Delfos, además de predecir el futuro, fue una importante herramienta política para las ciudades griegas
21 meneos
105 clics

Los generales de Alejandro Magno: Parmenión, Clito, Crátero, Filotas, Ptolomeo, Hefestión, Antígono, Ceno...

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos para el gran público. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el conquistador macedonio nunca estuvo solo en su década prodigiosa, sino que siempre estuvo acompañado por multitud de generales igual de hábiles y valiosos: Parmenión, Clito, Crátero, Perdicas, Ceno, Ptolomeo, Lisímaco, Seleuco, Hefestión, Filotas... Si quieres conocer cómo fueron sus vidas y cuáles fueron sus funciones en el ejército macedonio, este programa de podcast es para ti.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
7 meneos
55 clics

Safo de Mitilene, la décima musa griega

Fue la única mujer que los antiguos griegos incluyeron entre los grandes poetas de su civilización y Platón la consideró a la par con las musas de la mitología. Sorprendentemente se sabe muy poco de Safo de Mitilene, considerada la mejor poetisa de la Grecia antigua.

menéame