Cultura y divulgación

encontrados: 425, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
72 clics

Nada de agua y jabón: estos investigadores están limpiando las estatuas de mármol de Miguel Ángel con bacterias

Las estatuas de Miguel Ángel son, sin lugar a dudas, uno de los tesoros más importantes que conservamos del Renacimiento. Sin embargo, el mármol se ensucia y se mancha, por lo que requiere una especial labor de mantenimiento y restauración. Pues en Italia han estado probando una alternativa de lo más peculiar: esparcir bacterias sobre el mármol para dejar que ellas se ocupen de todo.
3 meneos
69 clics

Venden por 140.000 euros una versión NFT del Tondo Doni de Miguel Ángel

En el mercado del criptoarte se ha abierto un nuevo capítulo con la venta de la versión en NFT de una obra clásica de un gran museo. Se trata del Tondo Doni de Miguel Ángel, un cuadro renacentista conservado en la Galleria degli Uffizi de Florencia. Gracias a una tecnología de encriptado han creado una copia digital exacta. El dinero obtenido ayudará al museo a superar la crisis derivada de la pandemia y se espera que sigan vendiendo la obra digitalizada en NFT de los demás maestros de la Historia del Arte que cuelgan en la pinacoteca.
4 meneos
187 clics

La Pietà de Marina Abramovic, un guiño a la Piedad del Vaticano

Marina Abramovic, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, es una de las grandes artistas de la performance. Formada en las Bellas Artes y crecida en un ambiente muy religioso, conoce los referentes de la Historia del Arte. En su trabajo colectivo con Ulay compusieron su "Anima Mundi, Pietà" en 1983. Hoy sólo queda la fotografía de la performance en la que Marina sostenía en sus brazos a Ulay, tomando como referencia a la "Piedad" del Vaticano de Miguel Ángel. Los colores dan un significado propio a la obra.
5 meneos
82 clics

El Santo Entierro de Miguel Ángel, pintura inacabada de la National Gallery

La National Gallery de Londres conserva dos pinturas inacabadas atribuidas a Miguel Ángel. Para una de ellas, el "Santo Entierro", cada vez hay más consenso entre los investigadores de que el maestro renacentista pintó la tabla, al menos sobre las partes de más calidad. Se sabe que el "Santo Entierro" se haría para un altar de una capilla de una iglesia de Roma en 1500-1501. Miguel Ángel dejaría la obra inacabada al ir a Florencia. Pero la parte que pudo realizar tiene los colores y las formas alargadas que más tarde influyeron en el manierismo
2 meneos
18 clics

Angel Luis Fernández estará en la VII Conferencia de la Paz y de la Luz

Estudió Medicina, Filosofía y Letras, Psicología de la Educación y Psiquiatría. Su gran sensibilidad ante los más indefensos le convierte en un proselitista de vocación, por lo cual ha formado parte de organizaciones como la UNICEF y la UNESCO. Estará en la Conferencia Mundial de la Paz y de la Luz con su ponencia "El mundo que nos espera" EVENTO ONLINE 18,19 y 20 JUNIO 2021.
2 0 6 K -32
2 0 6 K -32
5 meneos
58 clics

Ángeles y demonios en el arte

Aunque los demonios ya existían con anterioridad en otras religiones politeístas e incluso en el judaísmo primigenio (véase el caso de Lilit ), una de las soluciones a este problema pasó por atribuir el mal a entes inferiores a Dios, creados por él originalmente y que tomaron la Tierra como campo de batalla entre el Bien y el Mal, ya que con el libre albedrío, el Mal sería una elección humana. Dios, sería un árbitro con un plan Maestro Universal donde en el fin de los tiempos el Bien triunfaría finalmente.
13 meneos
375 clics

El conjunto del Moisés de Miguel Ángel bajo la luz del equinoccio de primavera

En 2017 se descubrió que el Moisés de Miguel Ángel estaba iluminado directamente por una ventana, tapiada en el siglo XIX. La textura de la superficie de mármol estaba trabajada según la incidencia de la luz. Durante esta primavera se ha hecho un nuevo descubrimiento: en los días del equinoccio de primavera la luz cae sobre una de las figuras del conjunto de la tumba de Julio II, la de la Caridad. Puede que esta escenografía con la luminosidad tenga un significado espiritual: la caridad, las buenas obras, se transforman en luz, en salvación.
10 3 2 K 80
10 3 2 K 80
4 meneos
47 clics

Gianluigi Colalucci, el restaurador que recuperó los colores a los frescos de la Capilla Sixtina

Esta semana ha fallecido Gianluigi Colalucci, uno de los restauradores más importantes de la historia. Su gran trabajo fue limpiar los frescos de la Capilla Sixtina de Michelangelo entre 1980 y 1995. Fue una restauración casi en vivo, documentada por la televisión japonesa que compró los derechos de las imágenes. Además, Colalucci defendió el brillo de los colores que aparecían: son los mismos del Tondo Doni, pero también son los que utilizaron los manieristas, que tomaban a Miguel Ángel como modelo, especialmente en la Capilla Sixtina.
5 meneos
16 clics

La encuesta de Benedetto Varchi

A lo largo del siglo XV algunos pintores y escultores tomaron conciencia de que sus artes iban más allá de la mera actividad mecánica artesanal, que había conocimientos imprescindibles para su ejercicio que pertenecían a las llamadas artes liberales y que sus resultados constituían un lenguaje no muy distinto en lo esencial al de las letras, prestigiadas por su vinculación al Trivium, practicadas sin desdoro por la gran aristocracia y los altos dignatarios de las cortes europeas.
5 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prostituta descuartizada por Eufemiano Fuentes

En 1989, Ángel Cabrera Batista, alias "El Rubio", a tan sólo cuatro años de la prescripción del hipotético asesinato de Eufemiano Fuentes Díaz, se entregó a las autoridades españolas. ¿Por qué lo hizo? ¿Alguien lo engañó? Después aquel juicio un tanto raro y posterior condena. ¿Secuestró, asesinó y descuartizó a Eufemiano Fuentes Díaz tal como dijo la sentencia no recurrida de la Audiencia Provincial de Las Palmas? ¿Hubo asesinato o secuestro? ¿Secuestro o autosecuestro? ¿Secuestro a cargo del MPAIAC o autosecuestro para huir de las mafias del…
7 meneos
50 clics

José Ángel Mañas: sexo, Trotski y pelotazos en la España del ladrillo

‘Una vida de bar en bar’ captura el poder corruptor del dinero en la Transición. José Ángel Mañas (Madrid, 1971) vive un gran momento de forma literaria. Lo demostró ya con La última juerga (2019), una afilada secuela de su presentación en sociedad, Historias del Kronen, novela con la que ganó el premio Nadal en 1994. Su habilidad narradora también brilla en Extraños en el paraíso (2020), un serial de audio que describe de manera dialogada el pulso del Madrid de la Movida. Ahora confirma su sólida madurez con Una vida de bar en bar (Algaida)
17 meneos
183 clics

Miguel Angel se fue de saunas

De todos los artistas conocidos, Miguel Angel es de los pocos que se salvan sin que se ponga en duda su homosexualidad, porque sus frescos y esculturas gritan homoerotismo en cada centímetro. Claro que si se perdona esa sexualidad desviada es porque los expertos hablan de amor platónico, lo que significa que llevaba su homosexualidad con resignación y no mojaba el churro. Ya. Se ve que con escribirle cartitas a Tommaso Cavalieri se conformaba. Ya.
4 meneos
51 clics

Una copia de Miguel Ángel en la exposición del Museo del Prado

Del artista Miguel Ángel Buonarroti se conocen dos decenas de obras perdidas. Una de ellas es un dibujo en un cartón de Venus y Cupido, realizado en Florencia en 1532-33. A partir de este diseño, el pintor manierista Pontormo creó el cuadro homónimo, hoy conservado en la Accademia de Florencia. Y este cuadro (o el cartón original) fue copiado varias veces, respetando la idea original de Michelangelo. Una de estas piezas, obra de Hendrik van der Broeck, se expone ahora en el Museo del Prado dentro de la muestra "Pasiones Mitológicas".
7 meneos
83 clics

Ángeles Santos, una prodigiosa pintora del siglo XX

Ángeles Santos fue una de las pintoras más importantes del siglo XX en España. Con 18 años creó su obra más famosa: Un mundo. Esta enorme pieza hecha en 1929, ligada a las tendencias que dominaban la pintura internacional, como el cubismo y el surrealismo. Formó parte del grupo de mujeres vinculado a la generación del 27. Siguió creando obras de carácter Surrealista y de Nueva Objetividad. Sin embargo, en los años 30 su salud mental quebró y tuvo que ser ingresada en un sanatorio mental, la primera de muchas veces a lo largo de su vida.
5 meneos
77 clics

Una pintura de la Crucifixión San Pedro para exigir espiritualidad al papa

La Capilla Paulina del Vaticano fue concebida como un lugar para celebrar el cónclave de elección papal. Hoy este acto se hace en la Capilla Sixtina, pero la Paulina es el lugar donde el nuevo papa, recién elegido, reza en solitario antes de darse a conocer en la Plaza de San Pedro. En este contexto de los cónclaves, Miguel Ángel creó el fresco de la Crucifixión de San Pedro (1545-1550). En él, el santo, tonsurado, mira fijamente al espectador con gran fuerza espiritual, pureza y renuncia. Una pintura que advierte al nuevo líder del catolicismo
7 meneos
101 clics

El Duomo de Florencia revive a Miguel Ángel en una inteligencia artificial

La Opera del Duomo de Florencia ha revivido al artista Michelangelo Buonarroti con una inteligencia artificial. Los historiadores de la institución han recopilado los contenidos artísticos para una empresa tecnológica, y juntos han logrado crear un chatbot de Miguel Ángel. En este chat el artista explica el arte de Florencia y ayuda a dar visibilidad a los visitantes virtuales del patrimonio del Duomo, Campanile, Battisterio y Museo del Duomo de Florencia, para que el público online pueda contribuir económicamente a su restauración.
851 meneos
1646 clics
Ángel Viñas: “Hay que abrir todos los archivos ya. La democracia no puede temer nada del franquismo”

Ángel Viñas: “Hay que abrir todos los archivos ya. La democracia no puede temer nada del franquismo”

El historiador lanza un ensayo sobre la imprevisión de la República ante el 18 de julio: “No hay disculpa. Los dirigentes actuaron estúpidamente”
318 533 6 K 310
318 533 6 K 310
4 meneos
18 clics

Una Inteligencia Artificial para dialogar con un artista del Renacimiento

La Opera del Duomo de Florencia ha creado una Inteligencia Artificial de Michelangelo Buonarroti. La idea surgió durante el confinamiento, como un recurso online para que los visitantes del otro lado de la pantalla pudieran conocer el arte florentino a través de las palabras de uno de los máximos representantes del Renacimiento italiano. Un equipo de historiadores recopiló los contenidos académicos y los técnicos desarrollaron con ellos la Inteligencia Artificial, que a su va aprendiendo a ser más "real" con el paso de las conversaciones.
3 1 6 K -20
3 1 6 K -20
132 meneos
3347 clics
La Virgen de la escalera: cuando Miguel Ángel aprendía a esculpir

La Virgen de la escalera: cuando Miguel Ángel aprendía a esculpir

Hacia 1491 un joven Miguel Ángel, con 16 o 17 años, creó un relieve escultórico en el jardín de San Marcos de Florencia, donde recibía formación al abrigo de los Medici. Su maestro era un escultor discípulo de Donatello y, en esta obra, se nota. Porque el futuro gran artista esculpe un bajorrelieve propio de la Florencia del Quattrocento, compuesto en planos horizontales. Hay fallos en el dominio de la espacialidad del mármol, como en las relaciones de las figuras de la Virgen y el Niño. Pero también buenos detalles de la técnica escultórica.
57 75 1 K 339
57 75 1 K 339
2 meneos
12 clics

Rodríguez Uribes nombra nuevos miembros del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España

Carmen Chaparro Martínez, licenciada en periodismo; Sandra Ollo Razquin, licenciada en filología hispánica; Alicia Sellés Carot, diplomada en biblioteconomía y documentación; Ibán García del Blanco, licenciado en derecho; José María Lassalle, doctor en derecho; Gregorio Marañón Beltrán de Lis, I Marqués de Marañón; Elvira Lindo, escritora y periodista; Alejandro Sanz, compositor y cantante.
1 meneos
3 clics

El Supremo impide registrar la faena taurina como obra intelectual

Deniega al matador Miguel Ángel Perera la inscripción de la lidia de un toro como una creación original con derechos de propiedad
1 0 10 K -109
1 0 10 K -109
11 meneos
118 clics

La escultura más desconocida de Miguel Ángel está en el Hermitage ruso

En 1923 la historiadora alemana Anny E. Popp atribuyó una escultura expuesta en el Museo Hermitage al artista Miguel Ángel. La estatua de "Joven en cuclillas" coincidía con una de las figuras de los primeros diseños de la Capilla de los Medici, realizada en la década de 1520. Otros autores creen que esta obra formaría parte de la tumba de Julio II. Con todo, "Joven en cuclillas" es una curiosa obra inacabada que representa a un muchacho agachado. Quizá fuera pensado como el símbolo de un alma del limbo, un esclavo o un genio funerario.
10 meneos
628 clics

Descubren un detalle del David de Miguel Ángel que había pasado inadvertido durante 500 años

Revelan que Miguel Ángel ya conocía por aquel entonces el funcionamiento del sistema circulatorio, un siglo antes de que los médicos lo describieran
7 meneos
211 clics

La batalla de los centauros: así esculpía Miguel Ángel con 17 años

Con 17 años Miguel Ángel creó el relieve de La batalla de los centauros, hacia 1492. Un humanista florentino lo desafió a crear una escena mitológica de las Metamorfosis de Ovidio y el escultor respondió con su primera gran obra. El resultado está más ligado con un sarcófago helenístico que con los relieves del Quattrocento, por su concentración de figuras en movimiento, sin componerlas en planos hacia el fondo, como hacía Donatello. Técnicamente, aplica el trépano y la gradina hasta la piel de las figuras, creando un efecto vibrante en ellas.
3 meneos
8 clics

La mort de Guillem: Premio del público festival internacional TV, Guion y Cine de los Ángeles

El largometraje 'La mort de Guillem', coproducido por À Punt Mèdia, ha conseguido el premio del público en la quinta edición del Festival Internacional de TV, Guion y Cine de Los Ángeles (Los Angeles Television, Script and Film Festival).
2 1 8 K -46
2 1 8 K -46

menéame