Cultura y divulgación

encontrados: 361, tiempo total: 0.007 segundos rss2
23 meneos
181 clics

Cuando el 'rey pasmado' se puso 'ciego' en Doñana

Huelva fue el escenario, en 1624, del mayor banquete conocido en la Historia de España, ofrecido al rey Felipe IV por el octavo duque de Media Sidonia, Manuel Pérez de Guzmán. Unos 12.000 invitados comieron en el colosal convite celebrado en el coto. No debía tener mucho ánimo de fiesta don Francisco, o quizás, al contrario, tuvo demasiadas. Aquel viaje por las tierras andaluzas se le estaba atragantando al insigne escritor. Gruesos caminos, temporales y lodazales que le costaron más de una caída, buenas mojadas...
19 4 0 K 38
19 4 0 K 38
181 meneos
2852 clics
‘Led Zeppelin IV’: la historia de las ocho canciones que reinventaron el rock

‘Led Zeppelin IV’: la historia de las ocho canciones que reinventaron el rock

El disco más influyente del grupo británico cumple 50 años. Este es el relato de su gestación, comentado por músicos españoles fanáticos de la banda
89 92 6 K 333
89 92 6 K 333
102 meneos
1338 clics
Kunstmann IV, el planisferio en que se basó Magallanes para su viaje a la Especiería

Kunstmann IV, el planisferio en que se basó Magallanes para su viaje a la Especiería

El llamado planisferio Kunstmann IV era una carta universal cuya autoría se atribuye a los cartógrafos portugueses Pedro y Jorge Reinel (padre e hijo respectivamente), que la habrían realizado en 1519, cuando ambos trabajaban para la Casa de Contratación española; cobraron, por cierto, doce ducados de oro. Es la carta de latitudes más antigua que se conserva con el ecuador graduado en grados de longitud; también es el planisferio náutico más antiguo en mostrar la totalidad del perímetro ecuatorial.
52 50 0 K 381
52 50 0 K 381
6 meneos
41 clics

Un himno ambrosiano: Aeterne rerum conditor

Los himnos ambrosianos –llamados así en referencia a su autor, Ambrosio, obispo de Milán– contribuyeron más que ningún otro himno precedente a la incorporación de este particular género a la liturgia cristiana de Occidente a partir del siglo IV. Estos himnos fueron escritos con un claro propósito propagandístico en contra del arrianismo –herejía por entonces auspiciada por la emperatriz Justina– en un conflicto que tuvo como epicentro a Milán, ciudad del norte de Italia convertida en la capital del Imperio Romano de Occidente [...]
5 meneos
108 clics

Un genio maldito: Alfons Figueras

"Alfonso Figueras es un historietista único y genial. No existe actualmente ni en España ni en el mundo nadie que se le pueda aproximar. La importancia de Figueras desgraciadamente solo es comprendida por unos pocos aficionados. Inexplicablemente este historietista magistral no ha encontrado en el lector español la comprensión que sus trabajos merecen"
7 meneos
55 clics

Melquíades Álvarez y la solución reformista para España que el rey Alfonso XIII rechazó

Álvarez fue protagonista de un tiempo que guarda muchas semejanzas con el que vivimos, y recuperar su legado es una tarea oportuna. Una crisis social y económica de proporciones alarmantes, la quiebra del bipartidismo, el conflicto territorial en Cataluña o el descrédito de la Corona, son circunstancias que, salvando la distancia histórica, acercan la España de Alfonso XIII a la nuestra.
9 meneos
36 clics

Mateo Lisón y Viedma, un 'republicano tocapelotas' en la corte de Felipe IV

Rico propietario, político, escritor, arbitrista, procurador en Cortes por Granada, con acceso directo al Rey… Mateo Lisón y Viedma fue un granadino cuanto menos curioso, capaz de auparse a lo más alto del poder, enriquecerse con los negocios y prebendas reales, pedir igualdad y abusar de privilegios al mismo tiempo. Un profundo reformador de las costumbres y de la nefasta economía y hacienda de los Austrias menores; participó y revolucionó las Cortes españolas de 1621 y 1623-29. Pretendió recuperar el poder de ciudades y vasallos frente al mon
9 meneos
44 clics

Carlos IV de Luxemburgo, el emperador que lideró Europa desde Praga

Carlos IV de Luxemburgo, rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio Romano, fue un humanista ‘avant la lettre’ que quiso hacer de Praga la nueva capital de Occidente
1 meneos
189 clics

El protagonista del vídeo de "Sole, que te meto con el mechero" reaparece 27 años después

″¿Quién ha sido? La Sole, que te meto un guantazo, mierda. Qué mierda que eres. Que te meto con el mechero, Sole... Ay, endevé cómo me ha puesto... ¿Tú te crees?”. La reacción del joven Cesáreo al recibir un huevazo mientras le entrevistaban para el programa Al ataque de Alfonso Arús en 1994 fue uno de los primeros virales incluso antes de que Internet y, por supuesto, las redes sociales llegasen a nuestra vida. Este verano, 27 años después de este momento, Cesáreo —al que conocían como El Chicharra— ha reaparecido. El de Vallecas ha creado su
1 0 13 K -88
1 0 13 K -88
9 meneos
49 clics

Una mujer entre las tropas de Carlos IV

Ana María de Soto nació el 1 de agosto de 1775 en Aguilar de la Frontera (Córdoba). A los 18 años se alistó como soldado granadero en la sexta compañía del undécimo batallón de Infantería de Marina, bajo el nombre de Antonio María de Soto (o Sotomayor) y Alhama. Su filiación aparece por primera vez registrada en un cuaderno de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, en 1793. De esta nave pasó a la Santa Dorotea y, posteriormente, a la Matilde.
13 meneos
55 clics

La Real Biblioteca de El Escorial conserva la descripción más antigua del ajedrez (Día Mundial del Ajedrez)

La cuenta de Twitter de Patrimonio Nacional muestra distintas viñetas del "Libro del ajedrez, dados e tablas”, escrito en Sevilla en 1283, y patrocinado por Alfonso X el Sabio, de cuyo nacimiento se conmemora en 2021 el octavo centenario. Una de las escenas del manuscrito conservado en la Real Biblioteca de El Escorial podría mostrar la legendaria partida entre Alfonso VI y el visir de al-Mutʿamid. Esta es una de las muchas iniciativas que se suceden cada 20 de julio, día proclamado por la ONU por la fecha de fundación de FIDE en París.
23 meneos
63 clics

Podcast de siete capítulos narrados por Alsina sobre el Desastre de Annual, cien años después

Onda Cero ha estrenado esta serie documental que contextualiza y narra los acontecimientos sucedidos en Marruecos hace justo ahora un siglo, y que fue conocido como "Desastre de Annual". Aquellos sucesos acabaron marcando el siglo XX español: la depuración de responsabilidades -basándose en el famoso Expediente Picasso- acabará creando un sentimiento de desafección e indignación en los militares africanistas, y estrechando el cerco sobre el rey Alfonso XIII. El monarca aceptará en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera.
21 meneos
782 clics

La verdad del chico para todo de Antonio Vega: "Vivía como un yonqui sin serlo"

Alfonso Ussía publica un libro sobre sus años locos como recadero de una estrella del pop español en apuros. Cuando Madrid era un puente entre la bohemia y el poblado
10 meneos
123 clics

Entre la fieras del parque de Valsaín

En las crónicas se describe la instalación que hizo edificar Enrique IV en las cercanías de la Casa Real de Valsaín. Un bosque espléndido con una cerca cerrada a cal y canto donde descansaban todo tipo de fieras, desde venados gigantes a cabras de grandes cuernos, jabalíes y, supuestamente, hasta osos. Para su defensa, el rey dispuso que hombres fieros y repulsivos, como los salvajes animales que custodiaban, protegieran el tesoro del monarca castellano.
177 meneos
984 clics
Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet

Las Cantigas de Santa María de Alfonso X que conserva El Escorial ya están en internet  

Patrimonio Nacional ha iniciado hoy la conmemoración del VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio con la publicación en su web de los dos volúmenes originales que conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y que forman parte de las Cantigas de Santa María. En concreto, se trata del Códice Rico y del Códice de los músicos. A partir de hoy, los usuarios podrán acceder de forma libre y gratuita a ambos códices a través de la web de Patrimonio Nacional.
78 99 0 K 339
78 99 0 K 339
2 meneos
143 clics

▷ Este Pudo Haber Sido el Motivo de la Fama de Enrique IV

Aunque era un monarca, la vida privada de Enrique IV fue objeto de chismorreo en su época, y mucho de eso se debía a una cierta condición.
1 1 7 K -27
1 1 7 K -27
2 meneos
42 clics

El cardenal Segura, de Rasputín de Alfonso XIII a enemigo de la República

La falta de tacto del cardenal primado Pedro Segura tensó las relaciones Iglesia-Estado durante la Segunda República, aunque tampoco se mordió la lengua ante Franco
24 meneos
24 clics

Patrimonio Nacional 'liberará' antes de julio los códices de las Cantigas de Alfonso X

La presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, ha confirmado que antes de julio se mostrarán los dos códices de las Cantigas de Santa María, la colección de más de 400 cantares en gallego elaborada por el rey Alfonso X el Sabio en el siglo XIII. El Códice Rico y el Códice de los Músicos han dormido un sueño secular custodiados en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial. A partir de finales de mes, los manuscritos estarán ya al alcance del mundo a través de la página web www.patrimonionacional.es.
20 4 1 K 32
20 4 1 K 32
15 meneos
168 clics

El gran verraco de Villanueva del Campillo (Ávila). ¿Toro o uro?.

El Verraco de Villanueva del Campillo mide 250 cm de largo y 243 cm de alto (el bloque de granito original superaría las 15 toneladas), se encontró semienterrado, fragmentado y tumbado en un campo, enn el paraje conocido como «Tejera Vieja» (finca La Corneja), faltándole los cuartos traseros, y es a día de hoy el Verraco conocido de mayor tamaño de toda Europa, superando en dimensiones a los conocidos «Toros de Guisando«.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
33 meneos
520 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Con Los Inhumanos tocaron músicos muy conocidos que ahora no lo cuentan porque van de comprometidos”

A principios de los años ochenta, el padre de Alfonso Aguado decidió hablar seriamente con su hijo. El chaval acababa de terminar la carrera de Derecho y el progenitor quería saber hacia dónde pensaba orientar su carrera profesional. ¿Tenía intención de ejercer como abogado? ¿Prefería hacer oposiciones? “Le dije: ‘Mira, papá, he escrito una canción que se llama Manué no te arrime a la paré que está funcionando bastante bien y quiero dedicarme a la música’.
27 6 5 K 23
27 6 5 K 23
5 meneos
21 clics

Misión: Salvar la Casa del Labrador | Vídeo  

Patrimonio Nacional ha puesto en marcha un plan de emergencia para reformar la que fuera residencia de recreo de Carlos IV en Aranjuez (Madrid), conocida como Casa del Labrador y obra de Juan de Villanueva, arquitecto a cargo del Museo del Prado. Las reformas, a las que se destinarán más de siete millones de euros y se prolongarán durante al menos tres años, se iniciarán con el refuerzo de la estructura inferior del edificio, la reparación de la instalación eléctrica, y la reposición de elementos de aseos y fontanería.
562 meneos
1146 clics
Las nietas recuperan en Manzanares los restos del presidente de la CNT asesinado en el 39: “Esto es lo más grande de nuestra vida”

Las nietas recuperan en Manzanares los restos del presidente de la CNT asesinado en el 39: “Esto es lo más grande de nuestra vida”

«Esto es lo más grande de nuestra vida«. Así se expresan las nietas de quien presidiera la CNT en Manzanares. Ahora están a punto de recuperar sus restos gracias a las excavaciones de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica está realizando en esa zona para recuperar los restos de 30 asesinados por el franquismo en el 39. El Hotel Menano es una casa de labor manchega de principios del siglo XX. Hoy está cerrado, hay boda, se casa el hijo del dueño. Varios parroquianos habituales se han colado por la puerta de la cafetería y a
245 317 13 K 417
245 317 13 K 417
43 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuanto peor, mejor: Felipe IV y la educación en España

En 1623, Felipe IV reinaba sobre un imperio de más de 20.000.000 km2 de tierra firme (el imperio español y Portugal coexistían razonablemente desde su integración durante el reinado de Felipe II) y en un ataque de lucidez, va y dicta una de las leyes estelares de su reinado cubriéndose de gloria para los restos, tal ley era la Pragmática por la que se prohibía enseñar a leer y escribir en las zonas rurales de los pueblos españoles, o dicho de otra manera se privaba de recursos al medio rural en beneficio del urbano.
35 8 5 K 107
35 8 5 K 107
9 meneos
47 clics

Un hijo ilegítimo de Alfonso XII también pleiteó, por su reconocimiento, ante el Tribunal Supremo

La belga Ingrid Sartiau y el español Albert Solá, que recurrieron ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo para que se les reconociera como hijos del Rey Emérito Don Juan Carlos -pretensión que fue tumbada porque no aportaron documentos definitivos- tuvieron un precedente: Alfonso Sanz y Martínez de Arizala, hijo de Alfonso XII [tatarabuelo del actual monarca, Felipe VI], quien, como ellos, demandó del Alto Tribunal ser reconocido como hijo natural del desaparecido rey.
4 meneos
126 clics

Enrique IV, un rey difamado, pero también impotente

Enterrado en un lugar desconocido del monasterio jerónimo de Guadalupe, durante una restauración de la iglesia, un operario encontró dos ataúdes de madera del siglo XVII debajo del cuadro de la Anunciación en el lado del Evangelio del altar mayor. Uno de ellos correspondía a los restos momificados de la reina María de Aragón; el otro, envuelto en un sudario de lino y con rastros de ropa de terciopelo y zapatos, su hijo Enrique IV, Rey de Castilla desde 1454.

menéame