Cultura y divulgación

encontrados: 441, tiempo total: 0.159 segundos rss2
14 meneos
70 clics

Fiódor Kuzmich, la leyenda del zar ermitaño

Seguro que habrán oído esa leyenda de que Elvis fingió su muerte y en realidad sigue vivo con una identidad falsa o, según la versión, en un país africano. Es una más de las que circulan a costa de personajes famosos, pero no se trata de algo nuevo. En la Historia hay unos cuantos similares y algunos son muy célebres, como el de la princesa Anastasia, que habría logrado sobrevivir al fusilamiento de su familia y huir. Vamos a ver hoy uno menos conocido, también ruso: el que identificaba al monje Fiódor Kuzmich con el zar Alejandro I.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
1 meneos
3 clics

¿Simuló el zar Alejandro I su propia muerte para dedicarse a la vida monacal en Siberia?

Se cree que Alejandro I, después de su supuesto fallecimiento, pasó décadas viviendo como un monje cerca de Tomsk. Las extrañas circunstancias que rodearon la muerte de Alejandro I en 1825 han causado muchas especulaciones sobre su posible renuncia clandestina de la vida de la corte imperial. La teoría más popular afirma que el zar vivió en secreto en Siberia durante casi 40 años como el monje ermitaño Fiódor Kuzmich.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
23 meneos
34 clics

Alejandro Viana: el 'Schindler' gallego que ayudó a huir del fascismo a 17.000 españoles

El diputado republicano Alejandro Viana organizó desde París la salida de más de treinta barcos como el Mexique, Sinagua o el Winnipeg cargados de miles de refugiados. Los barcos llevaban a bordo a personalidades como León Felipe, Luis Buñuel, Max Aub, Luis Cernuda o María Zambrano
21 meneos
105 clics

Los generales de Alejandro Magno: Parmenión, Clito, Crátero, Filotas, Ptolomeo, Hefestión, Antígono, Ceno...

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos para el gran público. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el conquistador macedonio nunca estuvo solo en su década prodigiosa, sino que siempre estuvo acompañado por multitud de generales igual de hábiles y valiosos: Parmenión, Clito, Crátero, Perdicas, Ceno, Ptolomeo, Lisímaco, Seleuco, Hefestión, Filotas... Si quieres conocer cómo fueron sus vidas y cuáles fueron sus funciones en el ejército macedonio, este programa de podcast es para ti.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
24 meneos
97 clics

El Imperio Seléucida

La falta de una sucesión clara al imperio de Alejandro Magno dio lugar a una larga serie de conflictos conocidos como las Guerras de los Diádocos (323-280 a.C.) que enfrentaron a las ramas de la dinastía argeáda y a los generales de Alejandro por el control de un imperio que acabó siendo dividido en múltiples fragmentos. El mayor de esos fragmentos fue el origen del Imperio Seléucida, un reino helenístico que comprendía la mayor parte de los territorios asiáticos del legado alejandrino y que iba a marcar la historia y la cultura de Oriente.
20 4 2 K 94
20 4 2 K 94
9 meneos
153 clics

El oscuro médico de Hitler

Hitler padecía diferentes dolencias, entre las que destacaba especialmente el Parkinson, que se hizo más evidente en los últimos tiempos del III Reich y que pudo haberle costado la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Para tratar sus dolencias estaba su médico personal. El oscuro Theodor Morell.Theodor Morell, que tenía una clínica en Berlín, aprovechó el ascenso del partido Nacionalsocialista (NSDAP) para afiliarse y llegar hasta el mismísimo Führer, Adolf Hitler.Hitler, además del Parkinson, padecía del estómago.
2 meneos
23 clics

¿Quiénes escoltaron a Carlos III de Barcelona a Madrid?

Carlos III toma posesión de la canonjía que le pertenece como conde de Barcelona en 1759, a su llegada a Cataluña Antonio Ferrer del Río, en su «Historia del reinado de Carlos III en España», nos i…
1 1 7 K -35
1 1 7 K -35
4 meneos
59 clics

¿Qué es la Gran Cruz de la Orden de Carlos III que distingue a Pablo Iglesias o Isabel Celaá?

El Gobierno ha condecorado con la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III a 23 exministros del Ejecutivo nacional, entre los que se encuentran el exvicepresidente Pablo Iglesias; el que fuera ministro de Exteriores con Mariano Rajoy, José Manuel García-Margallo; la exministra de Educación Isabel Celaá; la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, o el exministro de Cultura y escritor Màxim Huerta, entre otras figuras.
3 1 9 K -43
3 1 9 K -43
4 meneos
27 clics

La España que se flagelaba a espaldas de Carlos III

Siglos atrás, el pequeño pueblo de Otero, pedanía de Ponferrada (León), mantenía viva una antigua costumbre religiosa que se reavivaba al acontecer los días centrales de la Semana Santa. Como en otros muchos lugares del país, los vecinos desfilaban en procesión ataviados con túnicas. Algunos de ellos portaban pesadas cruces. Y unos pocos protagonizaban una práctica extrema: trataban de emular el sufrimiento de Jesús durante la Pasión azotando, castigando sus espaldas hasta hacer brotar la sangre.
241 meneos
4360 clics
El día que Alejandro Magno enloqueció de amor

El día que Alejandro Magno enloqueció de amor

Decidió raparse la cabeza y cortar las crines de los caballos del ejército como un símbolo de luto. Anuló todas las celebraciones que estaban planificadas e implantó luto oficial en el reino. Sin embargo, esto no fue suficiente para él. Decidió ejecutar a Glaucias en la horca, el médico que se ocupó de Hefestión los días antes de su muerte.
128 113 3 K 355
128 113 3 K 355
1 meneos
25 clics

Baltasar Gil Imón, el consejero de Felipe III que dio nombre al insulto 'gilipollas'

En el barrio madrileño de Imperial, en el distrito de Arganzuela, hay una calle que alude a un personaje histórico poco conocido, pero que sirvió de inspiración para dar a luz a una de las palabras más groseras y malsonantes que conoce nuestra lengua castellana. Nos referimos a la travesía de Gil Imón, que conecta la ronda de Segovia con el Paseo Imperial que lleva hasta la rotonda de Pirámides.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
17 meneos
57 clics

La memoria olvidada de los ‘rotspanier’, los españoles rojos

Fueron trabajadores forzados del III Reich, aunque la propaganda nazi los presentaba como peligrosos comunistas
158 meneos
1710 clics
Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Biblia de oro en miniatura descubierta en Inglaterra probablemente perteneciese a un familiar de Ricardo III [ENG]

Una enfermera británica y su marido, haciendo uso de un detector de metales, hallaron una joya de oro de 22 o 24 quilates con forma de Biblia e imágenes de santos asociados a la fertilidad. La pieza hallada en Yorkshire es de una riqueza extraordinaria, y posiblemente salida del mismo taller en que se produjo la Joya de Middleham, descubierta en 1992 y subastada en 2,5 millones de libras. Por la rica factura de la joya, los expertos opinan que debió pertenecer a un familiar del rey Ricardo III.
82 76 0 K 265
82 76 0 K 265
8 meneos
140 clics

Museo del Prado. Desnudos  

La excelente colección de desnudos del Museo del Prado se consiguió durante los Austrias, pero estuvieron en serio peligro de desaparición durante los Borbones (...) Carlos III, influído por su confesor, mandó destruirlos. Para impedirlo fueron escondidos. Mas tarde Mengs y Bayeu, cuñado de Goya, evitaron que fueran quemados, por orden de Carlos IV, salvandolos del desastre.
130 meneos
1923 clics
Alejandro Magno en Babilonia: su espectacular entrada triunfal

Alejandro Magno en Babilonia: su espectacular entrada triunfal

La entrada triunfal de Alejandro Magno en Babilonia se produjo en octubre del 331 a.C. En el interior de la ciudad, el suelo fue tapizado con pétalos de flores y el camino fue flanqueado con altares de plata repletos de incienso y perfumes. Tras la comitiva, como obsequio, desfilaba ganado nutrido, caballos y carromatos con jaulas que transportaban animales exóticos. La procesión de bienvenida continuaba con los magos, que entonaban sus cantos tradicionales, los altos sacerdotes, y los mejores artistas de la ciudad tocando instrumentos.
78 52 0 K 378
78 52 0 K 378
8 meneos
142 clics

Cleopatra de Macedonia: la infeliz vida de la hermana de Alejandro Magno y todos sus pretendientes

Cleopatra de Macedonia ( griego Κλεοπάτραca, 353 a. C. - 308 a. C.) era hermana de Alejandro Magno e hija de Filipo II y Olimpia de Epiro. Tenía por parte de padre dos medio hermanas, Tesalónica y Cinane, y un medio hermano, Filipo III Arrideo.
35 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autoridades egipcias dicen haber hallado la tumba de Alejandro Magno. [EN]

Un funcionario egipcio dice tener pruebas de que la tumba de Alejandro Magno está en Siwa, Egipto, informó el viernes Egypt Independent. El artículo dice que Mohamed Omran, director del departamento de turismo de Siwa, anunció evidencias que sugieren el potencial descubrimiento de la tumba de Alejandro Magno en el área de Marai.
30 meneos
64 clics

No era Isabel la Católica, sino su abuelo Enrique III

Descubren un retrato inédito del monarca en el monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo. En un artículo publicado en el último número de la revista 'Hispanic Research Journal', Ángel Fuentes Ortiz, profesor interino en la Universidad de Córdoba, propone que el relieve de alabastro se realizó por encargo de Enrique III para el convento de los franciscanos de Toledo que hoy se conoce como Concepción Francisca.
25 5 2 K 51
25 5 2 K 51
149 meneos
898 clics
Resuelto el caso tras más de 400 años: Alejandro Farnesio no fue envenenado

Resuelto el caso tras más de 400 años: Alejandro Farnesio no fue envenenado

Se había convertido en una de las noticias falsas de la Historia: la muerte por envenenamiento en 1592 de Alejandro Farnesio, duque de Parma, que dedicó su vida al servicio de la Corona española, pero tras un año y medio de estudios realizados en Italia se confirmó que falleció de una simple neumonía. Los estudios realizados por la Universidad de Parma y los carabineros del Departamento de Investigaciones Científicas concluyeron que el sobrino de Felipe II padecía gota, y tenía una fractura en un brazo por un disparo recibido en batalla
79 70 5 K 284
79 70 5 K 284
15 meneos
73 clics

El duque que se vistió de colorado

El quinto marqués de Denia y cuarto conde de Lerma, elevado a duque en 1599, Francisco de Sandoval y Rojas, nieto de San Francisco de Borja, fue el vasallo de mayor influjo sobre su rey que conociera España desde los tiempos del condestable Álvaro de Luna, favorito de Juan II, cuya ascensión y caída prefigura la carrera de los grandes validos del siglo XVII.
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
8 meneos
64 clics

Los óstracos del templo del faraón guerrero Tutmosis III

Una misión española ha hallado bajo el templo funerario del monarca Tutmosis III cientos de notas escritas en piedras y cerámicas. Fueron apareciendo por todos los rincones del templo, fruto de años excavando sus entrañas. Son fragmentos de piedra y cerámica en los que quedaron escritos algunos de los secretos de su construcción, la organización de su clero o el culto diario en sus confines. Como si fueran «pósits» faraónicos. Una misión española ha logrado descifrar los óstracos que por cientos poblaban el templo funerario de Tutmosis III.
6 meneos
166 clics

Izaskun Mata: “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”

En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
108 meneos
1718 clics
Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

El emir Abderramán ben Muhammad nació en Córdoba el 7 de enero del 891. Comenzó a reinar en el 912, a los veintiún años de edad. Desde que asumió el poder tuvo que hacer frente al hispano-visigodo Umar ben Hafsún, en Bobastro, que amenazaba la unidad del Emirato. Cuando Abderramán ocupó el trono, amplios territorios del sur de al-Andalus, desde Tarifa hasta Almería, obedecían al rebelde convertido al cristianismo. El 5 de mayo del año 914, Abderramán III abandonaba la capital del emirato con un poderoso ejército y se dirigió a Algeciras.
54 54 1 K 367
54 54 1 K 367
5 meneos
52 clics

Amenhotep III, el ‘Rey Sol’ del antiguo Egipto

No dudó en proclamar su poder a través de las armas propagandísticas a su alcance, pero renunció a la habitual imagen guerrera de los faraones para sembrar Oriente Próximo de tratados de paz.
5 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rauw Alejandro va un paso por delante

Iba para futbolista. Y llegó a jugar en la selección de su país. Ahora, los medios no dudan en otorgarle el cetro del pop latino. El cantante puertorriqueño triunfa con 'Vice Versa', última muestra de su estilo ecléctico.

menéame