Cultura y divulgación

encontrados: 238, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
141 clics

Los decadracmas de Alejandro Magno: descifrando el misterio de la desaparición de algunas de las monedas más raras

Cuando sostuve esas monedas en mis manos fue una mezcla de maravilla y asombro", dijo el arqueólogo Fadel Alatol. Se trataba de unas de las monedas más raras y escasas del mundo antiguo, halladas por unos pescadores en las costas de la Franja de Gaza a principios de 2017. "Es un hallazgo significativo, porque es la mayor cantidad de decadracmas de la época de Alejandro Magno que hemos hallado en años", afirmó la experta en numismática Ute Wartenberg.
9 meneos
112 clics

Carolina Durante, Alejandro Sanz o Pearl Jam: cuando el machismo se combate desde el escenario

"¡Tú, fuera! Vas a pegar a una chavala, no me jodas, macho". Así de asertivo se mostraba el pasado fin de semana Diego Ibáñez, líder de la banda madrileña Carolina Durante en pleno concierto en la sala Moon de València. El cantante quiso de esta forma poner en conocimiento de los servicios de seguridad la actitud agresiva de un espectador de mediana edad para con una joven. Una decisión –la de expulsar al susodicho– que se ha convertido en viral y que no es la primera vez que se produce.
7 2 15 K -36
7 2 15 K -36
196 meneos
2803 clics
Alejandro Magno y Aristóteles: cuando el alumno corrigió al maestro

Alejandro Magno y Aristóteles: cuando el alumno corrigió al maestro

La práctica de respeto hacia los pueblos de Asia le demostró a Alejandro la estrechez de miras de su tutor en relación con los extranjeros. Así mientras Aristóteles seguía predicando la superioridad de la ciudad-estado, su discípulo establecía las bases de un imperio universal, dejando obsoleto la idea de ciudad-estado.
83 113 0 K 329
83 113 0 K 329
192 meneos
804 clics
Descubren restos de una ciudad fundada por Alejandro Magno en Pakistán

Descubren restos de una ciudad fundada por Alejandro Magno en Pakistán

Arqueólogos de Pakistán e Italia han descubierto una ciudad de 3.000 años de antigüedad, que se cree que fundó Alejandro Magno, en una excavación conjunta en el noroeste de Pakistán. Según nos cuenta Financial Express, el descubrimiento de la ciudad, llamada Bazeera, se hizo en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, al norte de Pakistán, una zona famosa por albergar restos arqueológicos de civilizaciones de cerca de 5.000 años.
85 107 1 K 223
85 107 1 K 223
12 meneos
85 clics

La primera gran batalla de Alejandro: Issos

Una vez roto el nudo gordiano y con sus refuerzos, Alejandro se puso de nuevo en marcha a finales de verano del 333 a. C. Fue entonces cuando el ejército macedonio cruzó las puertas Cilicias sin oposición. De esa manera se adentró aún más en territorio persa esperando encontrar a Darío III. Pero eso no ocurrió, por lo tanto la marcha continuó y avanzaron más, llegando a cruzar también las Puertas Sirias.
59 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ágora: La mujer pionera en el mundo científico

El proceso mental que sigue Hipatia para hacer el descubrimiento de cómo funciona el movimiento de los astros celestes que se podían observar en aquel momento (sol, luna y otros cinco planetas además del nuestro) es también una muestra de hasta qué punto resulta necesario despojarse de prejuicios, tanto que si no lo haces nunca conseguirás el logro que persigues: durante toda la película Hipatia y sus contertulios y estudiantes están tan obsesionados con la perfección atribuida al círculo que no son capaces de concebir otra explicación.
36 23 11 K 39
36 23 11 K 39
2 meneos
41 clics

Clase magistral del director de cine Alejandro González Iñárritu en la UNAM (México).  

Clase magistral del popular director de cine mexicano de 4 horas de duración. "La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas-Filmoteca y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), organizó esta clase magistral impartida por el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu".
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista: Alejandro Amenábar: “No se puede hacer cine al dictado del público”

Al chico de 24 años que debutó con Tesis y acabó rodando con Nicole Kidman le llega un nuevo momento de la verdad. Tras los éxitos de Mar adentro y Los otros, y las dudas sembradas por Ágora y Regresión, el estreno de Mientras dure la guerra, sobre Unamuno y la Salamanca de la Guerra Civil, coincidirá con la puesta en marcha de su debut en el mundo de las series: El tesoro del Cisne Negro, para Movistar+. En esta conversación reflexiona sobre el futuro de su oficio y sobre la vida al margen de los focos.
5 meneos
130 clics

Hefestión, el mejor amigo de Alejandro Magno

Hefestión era, según nos cuenta el historiador romano Quinto Curcio, "el más querido de todos los compañeros de Alejandro". La prueba principal de su estrecha relación es la desmesurada reacción del rey a la noticia de la muerte de su amigo, sobrevenida al parecer tras los excesos con la bebida y la total desatención de los consejos médicos cuando se hallaba aquejado de una enfermedad.
1 meneos
10 clics

Alejandro Amenábar también se pasa a las series: adaptará el cómic 'El tesoro del Cisne Negro' para Movistar+

Parece que la relación entre Alejandro Amenábar y Movistar+ no se terminará una vez dado por finalizado todo el ciclo promocional de 'Mientras dure la guerra', su drama ambientado en los primeros meses de la Guerra Civil española. Y es que el director debutará en el mundo de las series con 'El tesoro del Cisne Negro'. Basada en la novela gráfica homónima de Paco Roca ('Arrugas') y Guillermo Corral (al dibujo y guion, respectivamente), Amenábar se pondrá detrás de las cámaras para dirigir una miniserie de seis episodios con una historia inpirad
1 0 5 K -53
1 0 5 K -53
19 meneos
88 clics

Muere Alejandro Milán, el creador de las marionetas de TVE

Triste noticia para el mundo de la televisión, la muerte de Alejandro Milán el creador y artesano de las marionetas y muñecos más famosos de TVE y con la que crecieron varias generaciones. Este cubano afincado en España se hizo famoso por fabricar personajes como Doña Ruperta del Un, Dos, Tres…, Los Electroduendes con la Bruja Avería a la cabeza, o el divertido Horacio Pinchadiscos.
9 meneos
99 clics

El ascenso de Alejandro III de Macedonia

Esta semana voy a comenzar a hablaros de uno de los personajes que más admiro de la antigüedad: el gran Alejandro. Digo comenzar, porqué su vida, aunque corta, estuvo llena de hazañas y gestas. Es por ello que le dedicaré más de una entrada al Magno, porqué su vida no se puede explicar en una sola. Vayamos pues al tema, y hoy os hablaré sobre los primeros años y el ascenso de Alejandro III de Macedonia al trono, que ya os aviso que no fue sencillo y tampoco estuvo exento de polémica.
7 meneos
71 clics

La Guerra de los Diádocos entre los sucesores de Alejandro Magno

La Guerra de los Diádocos enfrentó a los generales de Alejandro Magno por el reclamo de sus territorios durante las décadas posteriores a su muerte.
2 meneos
33 clics

Pinta muy bien el tráiler de 'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar

Tráiler, cartel y nuevas imágenes de 'Mientras dure la guerra', la nueva película de Alejandro Amenábar sobre la Guerra Civil Española y que recupera para el cine la figura de Miguel de Unamuno.
1 1 14 K -124
1 1 14 K -124
7 meneos
126 clics

Amantes y esposas de Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se han publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. De todos los aspectos de su vida, uno de los más polémicos siempre ha sido el tema de sus relaciones sentimentales.
13 meneos
125 clics

La Batalla del Hidaspes, la última gran batalla de Alejandro Magno

Desde el principio de su campaña en India, Alejandro Magno no estuvo solo, ya que tenía en el rey local Ambhi, soberano de Taxila, a un valioso aliado. Gran conocedor de su país, Ambhi le sirvió como enlace con los príncipes indios vecinos. A cambio, esperaba que el apoyo de Alejandro a su causa le permitiera derrotar a sus enemigos del este: Abisares, rey de Kashmir, y sobre todo Poro, cuyo reino comprendía todas las tierras situadas entre el río Hidaspes y el Acesines, en la región histórica del Punjab.
14 meneos
152 clics

Alejandro Magno en la India: conquistas, asedios y terror

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno, es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra.
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61
13 meneos
60 clics

Los sumerios nombraban reyes sustitutos durante los eclipses y la costumbre pervivía incluso en tiempos de Alejandro

Los asirios y los babilonios pensaban que si un mal presagio amenazaba al rey, otro (normalmente una persona de bajo origen, un prisionero o un esclavo) debía sentarse en el trono para recibir ese mal, quedando el verdadero rey a salvo. Durante el tiempo que duraba la sustitución, al nuevo rey se le concedían algunas libertades, con el fin de enfatizar su suplantación, aunque no poder de gobierno efectivo. Podía estar acompañado de una reina sustituta y tener una pequeña corte para entretenerse, y al verdadero rey se le llamaba granjero.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
10 meneos
80 clics

Las conspiraciones contra Alejandro Magno

Después de vencer en batalla y encontrar muerto al rey persa Darío III, Alejandro Magno empezó a adoptar costumbres orientales y a actuar como un déspota. Esto propició que en el seno de sus filas surgieran diversas conspiraciones para conseguir un único objetivo: el asesinato de Alejandro Magno.
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
9 meneos
28 clics

"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos"

Hace 10 años, una red internacional de geólogos tuvo la audacia de crear el Grupo de Trabajo del Antropoceno (AWG, por sus siglas en inglés). Entre ellos estaba y sigue estando Alejandro Cearreta, profesor de Paleontología en la Universidad del País Vasco, uno de los mayores divulgadores de ese concepto que aspira a dejar grabado en piedra el impacto de la especie humana
2 meneos
9 clics

Alejandra Pizarnik: la poeta inconcebible

Pizarnik y el océano bajo su piel. Pizarnik y la palabra. Pizarnik y la asfixia. Pizarnik y la poesía. Alejandra Pizarnik: "escribo para que no suceda lo que temo, para que lo que me hiere no sea".
2 0 8 K -47
2 0 8 K -47
4 meneos
113 clics

El mito de Alejandro Magno y los judíos

La famosa narración respecto a la primera interacción entre Alejandro y los judíos se encuentra registrada tanto en el Talmud como en el libro “Antigüedades Judías” del historiador judío Flavio Josefo, pero, ¿Es históricamente cierta?
8 meneos
86 clics

Onesícrito, el historiador al que Alejandro Magno envió a aprender los secretos de los yoguis

Onesícrito, historiador y filósofo cínico seguidor de Diógenes de Sínope, en el año 334 a.C., cuando contaba 26 años, cruzó el Helesponto junto al ejército de Alejandro Magno, acompañando a filósofos, historiadores y otros sabios que luego escribirían sobre los lugares conquistados, sus costumbres y los pueblos que los habitaban.
5 meneos
22 clics

Alejandro II, el zar ruso que sobrevivió a cinco atentados y murió en el sexto

En 1861 Alejandro II (1818-1881) lanzó probablemente la reforma más esperada en el siglo XIX, la abolición de la servidumbre, que dio libertad a millones de esclavos. Esta, sin embargo, no llegó en seguida: los campesinos tuvieron que seguir trabajando para sus señores durante décadas para reclamar la propiedad de la tierra. Este “engaño” provocó una fuerte indignación en el pueblo que, sumada a las ideas liberales de Alejandro II, impulsó a los revolucionarios a cazar al emperador con armas y bombas.

menéame