Cultura y divulgación

encontrados: 865, tiempo total: 0.064 segundos rss2
10 meneos
37 clics

Carteia: una ciudad bajo la petroquímica

El grupo Verdemar Ecologistas en Acción ha localizado «sillares, fragmentados y en algunos casos completos, correspondientes al lienzo norte de la muralla púnico-romana de Carteia», que, según su versión de los hechos, «fueron arrancados literalmente de su lugar original durante los trabajos de excavación de pozos de cimentación donde hoy yacen las instalaciones de la petroquímica ‘Induquímica’-hoy, Cepsa Química Guadarranque.
40 meneos
110 clics

Es Campament, la cárcel franquista donde los presos republicanos rebuscaban entre heces para comer

Los reclusos de la prisión de Formentera tuvieron que soportar, entre 1940 y 1942, condiciones higiénicas y alimentarias deplorables: "Poco tenía que envidiar a los campos de concentración nazis"
33 7 2 K 13
33 7 2 K 13
6 meneos
31 clics

"Field Work": el archivo digital de los hermanos Lomax [ING]

El catálogo Field Work comprende más de 20.000 archivos digitalizados, desde las primeras grabaciones de John y Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso en 1933, pasando por las primeras incursiones independientes de Alan en el recién inventado formato reel-to-reel en 1946, abarcando el arco de sus actividades documentales hasta la década de 1990. Recoge un amplio espectro de grabaciones musicales de todo el mundo, historias, chistes, sermones, relatos personales, fotografías y entrevistas realizadas por Lomax y sus asociados.
5 meneos
97 clics

La ciudad romana Flavia Sabora emerge de un campo de cereal en Málaga

Científicos de la Universidad de Cádiz localizan el municipio perdido gracias al georradar que ha documentado trazas de calles, unas termas y otros edificios
267 meneos
12861 clics

El rey Carlos Alberto de Cerdeña tenía mucho que esconder... este es su escritorio  

La maravilla de escritorio que tenia el rey Carlos Alberto de Cerdeña
159 108 0 K 354
159 108 0 K 354
23 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué ocurriría si juntáramos a niños de campo con niños de ciudad?

Niños de campo vs niños de ciudad. Interesante prueba gráfica de como las ciudades atontan a la gente.
19 4 11 K -72
19 4 11 K -72
11 meneos
120 clics

Campos de prisioneros japoneses en el Pacífico

Según el ejercito imperial japonés iba invadiendo territorios por todo el sudeste asiático, inmediatamente se creaban campos para encerrar a los prisioneros de guerra. Casi cualquier instalación podía servir para crear una prisión.Los trabajos forzados eran parte de la vida de los prisioneros, que construían carreteras, líneas de ferrocarril, bases aéreas y cualquier tarea pesada como cargar y descargar los barcos que transportaban material bélico. Tanto en Japón como en Formosa (Taiwan) se utilizaron miles de prisioneros (...)
25 meneos
42 clics

El campo de concentración franquista del Cristo de la Luz en Daimiel  

Tras finalizar la guerra centenares de vecinos del partido judicial de Daimiel fueron detenidos, encarcelados y ejecutados en el campo de concentración del convento del Cristo de la Luz.
2 meneos
32 clics

Boadella. El catalán es una lengua con fecha de caducidad

Boadella charla, distendido, sobre los efectos del procés -«para mi es divertidísimo» pero desde el punto de vista cívico «es un desastre»- la actual clase política, a la que ve falta de «dignidad» y una progresía cuyo único objetivo «es cabrear a la derecha».
2 0 6 K -12
2 0 6 K -12
510 meneos
1830 clics
Republicanos martirizados a muerte en el tenebroso campo de concentracion y prisión franquista de Orduña (Vizcaya)

Republicanos martirizados a muerte en el tenebroso campo de concentracion y prisión franquista de Orduña (Vizcaya)

Los franquistas entraron en Orduña a finales de junio de 1937. Miles de combatientes Republicanos cayeron prisioneros, muchos de ellos fueron encerrados en el antiguo colegio de los jesuitas de Orduña, habilitado como campo de concentración.
239 271 17 K 328
239 271 17 K 328
3 meneos
192 clics

Las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos  

La fotografía, desde su invención a principios del siglo XIX, ha sido un medio que nos ha permitido contemplar el mundo que nos rodea (y a nosotros mismos) desde otro prisma y también visualizar los eventos pasados que marcaron un antes y un después. Hoy, nos hemos propuesto hacerle un homenaje reuniendo las 20 primeras fotografías de la historia en diferentes campos.
380 meneos
5113 clics

Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero

El campo de Aranda de Duero fue abierto en julio de 1937 y se mantuvo abierto hasta noviembre de 1939. Fue ampliado en algunas ocasiones para poder recibir a un mayor número de presos. En su interior llegaron a vivir 4.000 prisioneros.
174 206 3 K 361
174 206 3 K 361
8 meneos
59 clics

El campo de prisioneros más grande de Gran Bretaña

El campo de prisioneros de Moor Lodge, que se encontraba cerca de la población de Sheffield, en Yorkshire. Creado durante la Primera Guerra Mundial fue el "Campo de prisioneros de guerra número 17", aunque inicialmente fue un campo de entrenamiento del ejército británico.Durante el periodo de la Gran Guerra entre sus prisioneros "más ilustres" se encontraba el capitán de submarinos Karl Dönitz, capturado en 1918 y que llegó a ser almirante y comandante en jefe de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Dönitz (...)
351 meneos
1841 clics
El director español Alberto Mielgo gana un Emmy por 'Jíbaro', el episodio de 'Love, Death & Robots'

El director español Alberto Mielgo gana un Emmy por 'Jíbaro', el episodio de 'Love, Death & Robots'

El cineasta ha conseguido el reconocimiento en el apartado de mejor diseño de personajes de animación, uno de los apartados que la Academia de Televisión estadounidense reserva para los premios de perfil más técnico o creativo, conocidos como los Creative Arts Emmy Awards.
180 171 8 K 407
180 171 8 K 407
3 meneos
20 clics

Recursos Música conceptual en tres arrtículos

atalizadora del giro hacia la estética del contenido inmaterial en la música contemporánea Es absolutamente inútil tratar de responder esta pregunta con la mirada puesta en un determinado tipo de ejemplos, pues hasta ahora ni ha habido un género propio, ni se ha establecido ningún tipo canon en relación a la música conceptual. Ni siquiera el término “música conceptual” parece haber existido; en mayo de 2013 no se dejaba ni googlear, es decir: no aparecía un solo resultado que lo pusiera en relación con la música contemporánea
52 meneos
1170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dragón de fuego  

Esta foto tomada durante los incendios de Pontevedra por Alberto Sxenick es una barbaridad.
43 9 9 K 86
43 9 9 K 86
19 meneos
194 clics

Siegfried Meir tenía solo 8 años cuando fue deportado junto a sus padres al campo de exterminio de Auschwitz. Tras ser trasladado al campo de Mauthausen fue cuidado y adoptado tras la liberación

por un prisionero español, Saturnino Navazo. Siegfried Meir nació el 4 de mayo de 1934, en Fráncfort (Alemania), en el seno de una familia judía. Creció bajo las duras leyes racistas que los nazis habían impuesto contra los judíos. Su padre en cambio le insistía en que Dios les protegería de los nazis
15 4 3 K 96
15 4 3 K 96
11 meneos
75 clics

Marcel Grossmann, el talentoso matemático a quien Einstein le pedía los apuntes y le ayudó a conseguir empleo (y con su teoría)

Albert Einstein no economizaba elogios para uno de sus amigos más cercanos. "Sus apuntes podrían haberse impreso y publicado", "Cuando llegaba el momento de prepararme para mis exámenes, él siempre me prestaba aquellos cuadernos de apuntes, que eran mi salvación. Ni siquiera imagino lo que habría hecho sin aquellos libros".
2 meneos
15 clics

Margarita Ferrer: amor entre el horror de Auschwitz

El enlace entre Margarita Ferrer y el preso austriaco Rudolf Friemel fue el único que se celebró en el campo nazi. El nieto de la pareja ha donado su archivo en Viena.
2 0 4 K -6
2 0 4 K -6
53 meneos
59 clics

Clemente Galé Campos, fusilado por los falangistas de Cadiz

El 28 de mayo de 1931 firmó , con otros compañeros , desde la prisión de Cádiz , una carta en la prensa contra las maniobras de los jefes republicanos gaditanos . Después del golpe militar , el 21 de septiembre de 1936 un grupo de fascistas vino a detenerlo; durante el enfrentamiento su compañera resultó muerta y su hija Aurora , de 18 años , herida; él , herido , consiguió llegar a la calle , pero fue capturado . Trasladado a un hospital , el médico falangista Enrique Alsina rehusó curarlo «porque no tenía cura » .
44 9 1 K 19
44 9 1 K 19
138 meneos
1665 clics
«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

«Cabrera, el sepulcro de los prisioneros franceses»: el primer campo de concentración de la historia fue español

Es difícil encontrar en la prensa de 1809 en adelante alguna mención al trato que los españoles dimos a parte de los soldados franceses que se rindieron en la batalla de Bailén . En concreto, a los alrededor de 18.000 —el número oscila según la fuente— que fueron enviados y abandonados en el considerado hoy por algunos historiadores como el primer campo de concentración de la historia: la isla balear de Cabrera.
68 70 2 K 351
68 70 2 K 351
36 meneos
64 clics

El campo de concentración franquista de Irún  

Tras su triunfo, Franco prometió a los españoles exiliados en Francia que podían regresar sin temor a sufrir represalias. Muchos de los que le creyeron acabaron encerrados en el campo de concentración franquista de Irún. Desde allí os resumo la historia de este terrible recinto.
27 meneos
29 clics

Descubren en Polonia restos de 8.000 víctimas del terror nazi

Unas 17,5 toneladas de cenizas humanas fueron descubiertas y desenterradas cerca de un antiguo campo de concentración nazi de Polonia, anunció el miércoles el Instituto de la Memoria Nacional (IPN), que lleva a cabo investigaciones sobre los crímenes nazis y comunistas. Los restos fueron desenterrados en Ilowo Osada, en el bosque Bialucki, cerca del antiguo campo de concentración de Dzialdowo (Soldau, en alemán, a 150 km en el norte de Varsovia), construido durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
1 meneos
10 clics

Antiguo tesoro de monedas romanas de oro descubiertas en un campo arado en el Reino Unido

Los expertos creen que el tesoro "excepcional" podría conducir a más descubrimientos en el área. Hasta ahora, los detectores de metales han descubierto 11 monedas en un tramo remoto de campo cultivado ubicado en Norfolk. Marsden fechó las monedas de oro en algún momento entre el siglo I a. C. y el siglo I d. C. Curiosamente, todas las monedas fueron acuñadas antes de la conquista romana, cuando Gran Bretaña fue ocupada por las fuerzas romanas a partir del año 43 d.C. invasión lanzada por el 4º emperador de Roma, Claudio. Fotos en comentarios

1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se usa la garrota ovejera, y de paso os doy una sorpresa  

Explicación del uso de la garrota ovejera. Donde se compran garrotas ovejeras. Materiales de las garrotas ovejeras.

menéame