Cultura y divulgación

encontrados: 422, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
65 clics

Protegen un mural de Diego Rivera para impedir su venta

En 1931 el pintor mexicano Diego Rivera realizó el mural "The Making of a Fresco Showing the Building of a City" en el San Francisco Art Institute. En 2020, ante los problemas económicos derivados del coronavirus, que aceleraron una deuda que arrastraba desde hacía años, se pone sobre la mesa la posibilidad de vender el fresco a un millonario. Ante esta posible venta, la junta votó no sólo que el fresco se quedase en la institución, sino que se tenga que proteger. Ahora se ha conseguido obtener dinero de otra manera para defender el mural.
5 meneos
54 clics

Alberto Moncada, un sociólogo crítico al servicio de las libertades democráticas

El lunes día 20 de abril del año 2020 falleció en Valencia, víctima de graves trastornos digestivos, el activo, provocador, y entusiasta sociólogo Alberto Moncada. Nacido en Ceuta en 1930 era doctor en Derecho por la Universidad Complutense y había estudiado Sociología económica.
5 meneos
220 clics

Santa Clauss (1898)  

George Albert Smith no sólo realizaría la cinta que daría inicio a la larguísima tradición de las películas navideñas, sino que innovó incluso en aquellos primeros años del cine. Santa Claus fue una película que sorprendió a propios y extraños por su doble exposición, algo completamente sorprendente para la época.
5 meneos
83 clics

Alberto Adsuara: "Los artistas son lacayos que se venden por un plato de lentejas"

El crítico cultural Alberto Adsuara (Valencia, 1961) siempre se ha caracterizado por cultivar la disidencia. Su última publicación se titula Del arte y su obsolescencia (Casimiro, 2020), donde muestra su rechazo al ecosistema del arte contemporáneo, cada vez más dócil y mendicante respecto al Estado. El texto argumenta con ejemplos el callejón sin salida que hoy encaran el mercado, los museos y la inmensa mayoría de los artistas. La parte central es una carta abierta al mundo del arte donde expone de manera rotunda las grietas del sector.
11 meneos
60 clics

Aquella ocasión en la que el FBI investigó a Albert Einstein, agente secreto soviético

Durante su vida, Albert Einstein se pronunció contra el racismo, los nacionalismos y el uso de las armas nucleares, provocando profundas sospechas en la policía federal estadounidense, entonces liderada por J. Edgar Hoover, de ser comunista. Antes de la muerte del científico, el FBI ya había acumulado un archivo de 1.427 páginas sobre sus actividades, en el esfuerzo de acusarlo de "activista radical". Al parecer, no les bastaba que Einstein hubiera desentrañado una de las teorías físicas más importantes de nuestro tiempo para quedar...
8 meneos
306 clics

Cristina del Valle y Alberto Comesaña vuelven con "Amistades Peligrosas"

Cristina del Valle y Alberto Comesaña firman el "Alto el fuego" y regresan a los escenarios con "Amistades Peligrosas" 30 años después de su inicio. La anécdota de coincidir en un concierto de "Mastodonte" hizo que las partes se acercaran y la chispa se encendiera de nuevo
14 meneos
37 clics

“El liberalismo se ha convertido en bandera y una caricatura”.

Ángel Rivero es profesor de teoría política en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha editado la obra de pensadores como Alexis de Tocqueville, Isaiah Berlin y Daniel Bell en Alianza Editorial. En 2019 publicó una edición de La libertad de los modernos de Benjamin Constant (1767-1830). En esta entrevista habla del liberalismo y sus caricaturas, de la importancia y presciencia de la obra de Constant, de las tentaciones populistas, de Berlin y Hannah Arendt, de la crisis discursiva de la democracia liberal.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
11 meneos
410 clics

Albert Camus murió del modo más idiota, según su propio criterio

[c&p] Camus murió del modo más idiota, según su propio criterio. Y podemos afirmarlo no porque volviera del otro mundo en modo fantasmagórico y nos lo dijera, sino porque lo dejó dicho antes de morir. En concreto, justo un día antes de morir.
19 meneos
152 clics

Documentos RNE - José Antonio Primo de Rivera: historia y leyenda de un líder fascista

En la madrugada del 20 de noviembre de 1936, en la cárcel republicana de Alicante, José Antonio Primo de Rivera era fusilado a los 33 años tras un rápido proceso determinado para su fin. Moría así, en los primeros meses de la Guerra Civil, el líder falangista que sería convertido por el régimen franquista en mártir de su cruzada y en el símbolo de su programa ideológico.
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
2 meneos
37 clics

El pensador francés Edgar Morin gana el II Premio Mediterráneo Albert Camus

El pensador francés Edgar Morin ha sido galardonado con el II Premio Mediterráneo Albert Camus, ha anunciado este miércoles la organización en un acto celebrado en la localidad menorquina de Sant Lluís. El presidente del jurado, Luis García Montero, ha explicado los motivos por los que se han decantado por Morin, sociólogo, filósofo y escritor, nacido en París en 1921.
5 meneos
89 clics

Amar en tiempos de comunismo: el romance con Trotski que redefinió la pintura de Frida Kahlo

Tras algunos años de exilio por diferentes países, Trotski y su esposa, Natalia Sedova, llegaron a Tampico el 9 de enero de 1937. Frida Kahlo tuvo muchas parejas a lo largo de su vida, pero casi ninguna de ellas dieron como resultado pinturas tan determinantes como las que surgieron del affair con el revolucionario ruso. Los biógrafos de ambos concluyen que aquel tórrido romance cambió sus vidas. El secretario de Trotski contó en unas memorias como los flirteos eran totalmente descarados, aprovechando ambos que Natalia no sabía nada de inglés.
9 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue José Antonio Primo de Rivera?

Movido por un deseo de «emular y superar» a su padre, el dictador Miguel Primo de Rivera, José, como le llamaban en su familia, o José Antonio, según la lógica del tuteo falangista, fue primogénito en una familia de varios hermanos que perdieron a su madre cuando eran pequeños.
3 meneos
33 clics

Rodin Giacometti

Cuando Giacometti llegó a París, ya hacía varios años que Rodin había fallecido. El joven suizo lo admiraba, aunque su devoción hacia el escultor parisino ya venía de lejos, de hecho, en su juventud, en una anécdota que relata Franck Maubert, en “El hombre que camina” (Acantilado, 2019) el joven debía volver a casa en tren, pero «queda impresionado por un voluminoso libro ilustrado dedicado a Rodin» y, como solo llevaba dinero para el viaje en tren o para el libro, se decantó por el volumen y se vio obligado a volver a casa a pie.
19 meneos
111 clics

Un instante en Beirut

A veces pienso en el instante que puede cambiar la vida del ser humano. Permita el lector que me apoye en Albert Camus para explicarlo. En El extranjero, su obra maestra, el protagonista se arruina la vida tras un segundo fatídico, un impulso fatal que derrota al hombre, un existencialismo reducido a escombros.
8 meneos
220 clics

250 Frases de Albert Einstein, el Genio del siglo XX

Este artículo recoge más de 250 frases célebres de Albert Einstein; también incluye varias citas que se le atribuyeron falsamente o se tergiversaron.
9 meneos
140 clics

Los remordimientos de Albert Einstein

En 1939, Albert Einstein escribió al presidente Roosevelt alertándole de que los nazis estaban trabajando en un arma nueva y terrible. También le instaba a que hiciera todo lo posible por adelantarse a ellos. Estados Unidos llegó antes a la bomba atómica, pero acabó usándola contra ciudades indefensas. Y el padre de la relatividad, pacifista convencido, nunca se lo perdonó.
9 meneos
107 clics

Una bandera comunista, un expresidente y Diego Rivera: así fue el funeral de Frida Kahlo

La casa Morton subasta un conjunto de fotografías de las honras fúnebres de la icónica artista mexicana el próximo sábado cuando se conmemoran 66 años de su muerte
4 meneos
66 clics

Albert Edelfelt: padre del realismo en Finlandia

Fue uno de los primeros artistas finlandeses en obtener fama fuera de su país. Triunfó en París, y fue el precursor del Realismo en Finlandia.
7 meneos
40 clics

El homenaje de Camus a Madariaga

Publican el discurso que el escritor francés dedicó al gallego en su 70 aniversario
34 meneos
56 clics

Cómo España olvidó a sus científicos

España volvió a recordar a sus científicos cuando golpeó la pandemia. Olvidados durante años, ahora se han convertido en los héroes que tienen en sus manos sacarnos de la calamidad. Aprovechando esta ventana de atención pública, los investigadores han convocado una protesta en las redes sociales bajo el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo, para denunciar la bajísima inversión en Ciencia en nuestro país. Repasemos algunas cifras: La inversión en I+D en España supone el 1,2% del PBI, cada vez a más distancia de otros países europeos.
28 6 2 K 77
28 6 2 K 77
37 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Pla: "Si derriban la estatua de Colón, ¿por qué no tiran la Sagrada Familia? [CAT]

"Si derriban la estatua de Colón, ¿por qué no tiran la Sagrada Familia? Cargándote la Sagrada Familia, ya no hace falta que te cargues Colón..."
33 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
19 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Derriban estatua del masón que planeó las guerras mundiales en 1870

Se afirma que intercambió correspondencia por cartas en 1871 con Giussepe Mazzini, cabeza de la sociedad secreta revolucionaria Carbonarios y cabeza de los Illuminati de Europa, en las que se plantearía la preparación de tres guerras mundiales, dos pasadas y otra que estaría por llegar, así como las consecuencias de estas sobre la población. Durante un breve periodo, se dice que estas cartas se exhibieron en la Biblioteca del Museo Británico de Londres...
15 4 24 K 43
15 4 24 K 43
16 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fran Rivera se une a su hermano Cayetano en sus críticas a Lewis Hamilton: "Va sobrado de incultura"

Fran Rivera ha cargado duramente contra Lewis Hamilton tras las críticas del piloto de Mercedes al mundo del toreo: "Es una falta de respeto a España".
13 3 10 K 76
13 3 10 K 76
6 meneos
37 clics

Albert Camus: libertad y rebelión en el absurdo de la existencia

Albert Camus (1913-1960) fue uno de los pensadores y escritores más lúcidos del siglo XX. La hondura y sencillez de expresión de sus obras ensayísticas, narrativas y dramáticas las convirtieron en piezas muy valoradas y leídas, tanto en el contexto de la filosofía como de la literatura. Un clásico atemporal para tiempos de crisis.

menéame