Cultura y divulgación

encontrados: 183, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
183 clics

Alanos españoles, las armas preferidas de los conquistadores españoles. La historia de Becerrillo

Desde los arcabuces que asustaban más que mataban, hasta relucientes morriones que provocaban gritos de asombro entre los nativos americanos. Si por algo son recordados los conquistadores españoles es por llevar consigo hasta el Nuevo Mundo una ingente cantidad de nuevos objetos que facilitaron la conquista del Nuevo Mundo a los indios. Contaban con una serie de nuevas armas, pero quizás las más sorprendentes para los conquistados fueron los nuevos animales, los caballos junto con los perros de presa. Esta es la historia de los alanos españoles
4 0 6 K -18
4 0 6 K -18
7 meneos
81 clics

"Nunca se rindan, nunca sabrán si el éxito está a la vuelta de la esquina": Alan Walker

Hoy en día, el mundo le pertenece a los jóvenes productores que no tienen miedo de lanzar nuevas propuestas y consolidarse como grandes iconos de la música electrónica con el paso del tiempo gracias a su trabajo. Tal es el caso de Alan Walker, un joven de 19 años originario de Noruega que al escuchar a David Whistle (DJ Ness) quedó encantado con la magia del género y de la producción musical.
7 meneos
65 clics

Audio: los primeros villancicos generados por computadora en laboratorio de Alan Turing [eng]

Solo se necesitan cinco notas para tocar "Jingle Bells". Pero incluso eso fue un desafío para las colosales computadoras del Laboratorio de máquinas de computación de Alan Turing en Manchester , Inglaterra. Aunque nunca fueron diseñados para tocar música, el Ferranti Mark I y su sucesor, el Mark II, pudieron generar algunas de las primeras melodías generadas por computadora en el mundo a fines de la década de 1940 y principios de la de 1950.
19 meneos
170 clics

En la cabeza de Alan Moore  

Soliloquio en ocho partes del escritor y guionista británico Alan Moore, autor de obras tan excepcionales como "Watchmen", "V de Vendetta" o "From Hell".
15 4 0 K 98
15 4 0 K 98
7 meneos
101 clics

Batman y el terrorismo islamista

El 26 de Octubre de 2001, la Cámara de Representantes y el Senado estadounidense aprobaba con una aplastante mayoría la Ley Patriota –Usa Patriot Act-. La seguridad en EEUU se santificaba por encima de las libertades constitucionales y el panorama geopolítico mundial cambiaba radicalmente. El legado de los terribles atentados del 11 de Septiembre de aquel mismo año comenzaba a hacerse sentir y el nuevo enemigo a batir, el terrorismo islámico, había llegado para quedarse.
7 meneos
90 clics

Nuevos viejos miedos en viñetas

¿Quién es capaz de recordar el primer tebeo que se leyó? Depende de la generación uno puede mencionar los Mortadelos, los Tintines, los Astérix, los Spiderman, los Dragon Ball o las W.i.t.c.h. Pero ¿recordamos con qué tebeo exactamente iniciamos la lectura en el medio? No dudo que haya quien pueda, pero entre los que iniciamos al cómic desde la infancia lo habitual es apuntar a unas cuantas series o personajes, muy difícilmente el preciso tebeo con el que nos estrenamos. Ahora bien ¿y el primer tebeo de terror?
10 meneos
47 clics

Primeros nombres oficiales para la geografía de Plutón [Ing]

La Unión Astronómica Internacional acaba de anunciar que ha aprobado nombres oficiales para catorce de las características de la superficie del ex planeta que nos reveló la sonda New Horizons cuando pasó por allí en 2015. Según Alan Stern, el investigador principal de la New Horizons, «las denominaciones aprobadas honran a muchas personas y misiones espaciales que abrieron el camino para la exploración histórica de Plutón y el Cinturón de Kuiper, los mundos más distantes jamás explorados.»
10 0 0 K 75
10 0 0 K 75
11 meneos
81 clics

Alan Turing ya había descrito la belleza de la naturaleza con números. [ENG]

Aparte de lo mucho que ya sabemos del gran matemático Alan Turing, la Royal Society publicó nueva evidencia que apoya el trabajo sobre filotaxia que elaboró Turing un poco antes de su muerte. En el cual se describe el patrón que hay en los girasoles gracias a la secuencia de Fibonacci; pero, además, aquellas que no siguen tal patrón también pueden ser explicadas gracias a lo que hizo el legendario matemático. Aparte de que se pueden describir muchos otros patrones que hay en la naturaleza y que nos distinguen y nos hacen únicos.
16 meneos
429 clics

Recomendaciones literarias de Alan Moore

Con su enorme barba y aspecto terrorífico, es considerado un genio de la literatura y una eminencia cuando se trata de crítica. Su estilo mezcla cultura popular como los héroes y la tecnología para hablar sobre filosofía, moral y problemáticas sociales, pero no todo nace a partir de su imaginación y observación, sino también de las obras que lo han influido durante toda su vida. En una entrevista con el New York Times, el reconocido autor compartió algunos de los títulos que ha leído recientemente y que de una forma u otra se han...
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
4 meneos
17 clics

Recycled Cinema: Alan Berliner

Cuando pensamos en Documentación Audiovisual siempre nos viene a la mente la misma imagen: fotografías, grabaciones en 8 mm, en 16 mm, en vídeo, audios de acontecimientos que marcaron de algún modo el devenir de una sociedad. Existe, sin embargo, otro tipo de material al que podríamos denominar de más bajo rango pero cuya importancia es de primer orden para la memoria personal —que conforma también la colectiva—: álbumes de fotografías familiares, grabaciones caseras de eventos como cumpleaños, comuniones, vacaciones, celebraciones…
15 meneos
185 clics

La máquina de Alan Turing se hace realidad: crece calculando

Investigadores de la Universidad de Manchester han demostrado que es posible construir una nueva forma super-rápida de computadora con ADN que "crece a medida que computa".
13 2 0 K 64
13 2 0 K 64
18 meneos
24 clics

Pasando el test de Turing químico: Logran que células artificiales se comuniquen con las naturales (ING)

La prueba clásica de Turing evalúa la capacidad de una máquina para imitar el comportamiento humano y la inteligencia. Para pasarla, una computadora debe engañar al sujeto para que piense que es humano, normalmente a través del uso de preguntas y respuestas. Pero los organismos unicelulares no pueden comunicarse con las palabras. Ahora Sheref S. Mansy de la Universidad de Trento han demostrado que ciertas células artificiales pueden pasar una prueba básica de laboratorio de Turing "hablando" químicamente con células bacterianas vivas.
15 3 1 K 75
15 3 1 K 75
2 meneos
36 clics

Eduardo Madina: «No se puede gobernar nada sin haber leído nada»

De Eduardo Madina (Bilbao, 1976) se han escrito decenas de perfiles, aunque apenas pasa de los 40 años, y en todos se destaca su pasión por la literatura y la música. Muchos rondaron su momento político más importante: cuando intentó liderar el PSOE en julio de 2014. Pero fue precisamente esa época la que más le alejó de los libros. Así lo desvela en una entrevista a Cuatro Ojos Magacín ,acompañado por algunas de las lecturas que ha tenido entre manos últimamente...
1 1 7 K -82
1 1 7 K -82
9 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alan Moore da unos consejos para ser un buen escritor de videojuegos

El genial autor de Watchmen y Batman: The Killing Joke nos regala varios consejos sobre la escritura, sobre todo en el ámbito de los videojuegos
4 meneos
146 clics

Alan Moore y la Magia

Alan Moore anunció que iba a convertirse en Mago en 1993, justo el mismo día que cumplía 40 años. Esta drástica decisión no tenía en el fondo nada de sorprendente para quien hubiera seguido la obra del barbudo hasta esa fecha, pues se notaba que la Magia ya estaba dando vueltas en su hiperactivo cerebro desde hacía mucho tiempo...
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
11 meneos
101 clics

Lovecraft y Alan Moore también fueron punks

Lo que salió de aquel disco fue una ventana abierta a un mundo dominado por las pesadillas y el horror, un verdadero tributo a la afición de Víctor y del resto de la banda por la ciencia ficción, los cómics o la lectura del periódico El Caso. Vómito fue la primera banda punk que puso música a la literatura de H. P. Lovecraft y Alan Moore, sobre todo en dos temas de aquel histórico disco. El primero, «Mirando al abismo», y su memorable estribillo que advertía: «Nunca luches contra monstruos / conviértete en uno más / Si miras fijamente...
7 meneos
63 clics

Por qué el disco más caro del mundo está en manos del hombre más odiado

Un villano. Una banda de raperos. Conspiraciones farmacéuticas. Una caja fuerte secreta en Marrakech. Hillary Clinton y Donald Trump poniéndose por primera vez de acuerdo en algo. El misterio que rodea el lanzamiento del último disco del grupo Wu-Tang Clan es un fascinante thriller. Entre otras cosas, porque el único ejemplar ha acabado en manos del que, según acuñó la BBC, es el tipo más odiado del mundo, Martin Shkreli.
6 1 16 K -145
6 1 16 K -145
4 meneos
27 clics

Descubierta la grabación de música más antigua creada por ordenador

Unos investigadores acaban de restaurar la grabación de música creada por ordenador más antigua conocida, una chirriante interpretación del 'God Save The King' concebida en 1951 en el laboratorio del genio británico Alan Turing. La grabación dura dos minutos. En ella se suceden tres piezas, de agria tonalidad: el propio himno británico, la canción para niños 'Baa Baa Black Sheep' e 'In The Mood', de Glenn Miller. La grabación se puede escuchar en este sitio: blogs.bl.uk/files/first-recorded-computer-music---copeland-long-restor
3 1 6 K -65
3 1 6 K -65
244 meneos
9194 clics
Los 19 momentos de Alan Moore que quedan grabados a fuego en el mundo del cómic

Los 19 momentos de Alan Moore que quedan grabados a fuego en el mundo del cómic

Lo hemos sabido recientemente: Alan Moore se retirará del mundo de los cómics en cuanto termine la novela que está escribiendo actualmente, llamada Jerusalem. Celebramos la carrera del británico en el tebeo con una lista con los mejores momentos que Alan Moore nos deja en sus obras... Tenemos que advertir que nos vemos obligados a contar algunos spoilers sobre las obras.
138 106 2 K 514
138 106 2 K 514
20 meneos
386 clics

Las obras maestras de Alan Moore, la leyenda de los cómics  

Alan Moore es uno de los nombres más importantes en la historia de los cómics. El escritor inglés lleva décadas regalándonos obras maestras, y si eres aficionado por las novelas gráficas seguro conocerás alguna. Moore ha anunciado que se retira de los cómics, por lo que es hora de recordar algunas de sus mejores obras que no puedes dejar de leer.
16 4 3 K 153
16 4 3 K 153
416 meneos
2787 clics
El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics

El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics

El legendario Alan Moore se retira del mundo de los cómics Después de casi 40 años en la industria del cómic, el mítico Alan Moore ha anunciado que se retira del medio. En una conferencia de prensa acerca de su inminente novela Jerusalem, el creador de Watchmen contestó a The Guardian que tenía "unas 250 páginas más" de proyectos aún no completados y que, tras ello, considerará que ha terminado. "Creo que he hecho suficiente por el cómic", dijo quien está detrás de obras como V de Vendetta. "He hecho todo lo que he podido.
204 212 3 K 570
204 212 3 K 570
331 meneos
9957 clics
Tú eres el mejor autor de la historia (Carta de un niño a Alan Moore y su respuesta) [ENG]

Tú eres el mejor autor de la historia (Carta de un niño a Alan Moore y su respuesta) [ENG]

En 2013, un niño de 9 años llamado Joshua escribió a su heroe, Alan Moore, el genio responsable de escribir clásicos como Watchmen,V de Vendetta y La liga de los hombres extraordinarios. Alan Moore respondió a su carta e incluyo una cita suya en la contraportada de su última obra.
131 200 4 K 523
131 200 4 K 523
8 meneos
118 clics

La inspiración de "On The Road Again"

Floyd Jones grabó una canción titulada “On The Road Again” en 1953, era un remake de su exitosa “Dark Road” de 1951 a la vez inspirada en el “Big Road Blues” de Tommy Johnson de 1928. Wilson recuperó “On The Road Again” de Floyd y lo mezcló con el “Smokestack Lightning” de Howlin’ Wolf de 1956 (que a la vez bebe de muchas otras fuentes del blues de principios de siglo) y añadió un particular falsete a ritmo de boogie.
64 meneos
585 clics

Cómo los científicos realizaban cálculos complejos antes de la invención de las calculadoras y los ordenadores  

Evidentemente muchos de ellos tuvieron que ser excepcionalmente buenos realizando cálculos de memoria, y es obvio que todos lo eran cuando se trataba de hacerlos manualmente sobre un pergamino, un papiro o una hoja de papel. No obstante muchos optaron por no perder el tiempo y contratar a alguien para que hiciera los cálculos. A estas personas se las denominaba computadoras y, según Grier, en otras circunstancias podrían haber llegado a ser científicos ellos mismos. Pero por la coyuntura del momento quedaron relegados a esa ingrata tarea.
53 11 2 K 149
53 11 2 K 149
12 meneos
168 clics

Watchmen: Un mundo donde caben muchos mundos

Watchmen nunca muere. Cuando parece que su influencia se apaga algo activa de nuevo a esta obra para que vuelva a estar en boca de todos. Unas veces motivado por una nueva edición, otras porque la editorial revisita ese universo contando historias anteriores a la historia de Moore, otras porque se rueda una película basada en la novela gráfica… sea como sea siempre hay un motivo para volver a hablar de Watchmen.
10 2 0 K 114
10 2 0 K 114

menéame