Cultura y divulgación

encontrados: 438, tiempo total: 0.032 segundos rss2
15 meneos
203 clics

Hace 30 años, 'The New York Times' ya vaticinó el éxito de Barcelona-92

Era mato de 1990. George Vecsey, el articulista deportivo más influyente de Estados Unidos, líder de opinión desde su privilegiada atalaya del 'The New York Times', acababa de aterrizar en Barcelona y buscaba a alguien que le introdujese en los preparativos y secretos de la organización de los Juegos Olímpicos de 1992.
11 meneos
56 clics

Odio prusiano

"La gran fuerza o, si se prefiere, la gran debilidad del doctor Tarrasch reside en su pronunciado amor propio. Sin ello, habría sido un muy mediocre jugador de ajedrez; teniéndolo en un grado anormal, se ha convertido en un gigante." Así hablaba el futuro campeón mundial de ajedrez, Emanuel Lasker, sobre su compatriota Siegbert Tarrasch a finales del siglo XIX; el trash talking, como se ve, no lo inventaron en la NBA.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
27 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jeremy Rifkin: "Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe"

“Tenemos que poner en marcha la 3ª Revolución Industrial y cambiar el mundo. Hacerlo ahora y rápido”(Rikfin, inspirador y promotor de un cambio radical del modelo económico y social sobre la base de un acuerdo ecológico global: el Green New Deal)."Todo lo que nos está ocurriendo se deriva del cambio climático, del que han venido advirtiendo los investigadores y yo mismo desde hace tiempo. Hemos tenido otras pandemias en los últimos años y se han lanzado advertencias de que algo muy grave podría ocurrir".La actividad humana provoca las pandemias
3 meneos
29 clics

¿De dónde surge la expresión ‘Cambiar de aires’?

Actualmente se utiliza coloquialmente la expresión ‘cambiar de aires’ para indicar el hecho de cambiar de lugar trabajo, residencia o trasladarse (mudarse) a vivir a otro barrio, ciudad, país… También es usada como sinónimo de renovación personal, realizar un cambio importante en algún aspecto de la vida e incluso para que alguien deje de frecuentar con malas compañías o influencias.
13 meneos
34 clics

El hospital de Nueva York que se enfrentó a la fiebre amarilla, el cólera, el sida, el ébola y ahora la covid-19

Desde hace dos siglos el Bellevue, uno de los hospitales públicos más antiguos y prestigiosos del país, vuelve a estar a la vanguardia en la lucha contra la nueva epidemia que azota la ciudad de New York.
11 2 1 K 102
11 2 1 K 102
4 meneos
78 clics

Los barrios más castizos de Buenos Aires (II): La Boca

Entre los barrios de Buenos Aires, La Boca es un filón para el visitante ávido de atrapar, en la retina y en la memoria de su cámara fotográfica, todos los tópicos argentinos. En realidad la parte que vamos a recorrer es un grupo de cuatro calles literalmente aunque por una vez en Buenos Aires no están dispuestas en un cuadrilátero, sino tres en un triángulo más otra que partiendo de su vértice llega hasta el estadio de fútbol. Estas calles se encuentran en una ensenada que forma un pequeño río, significativamente llamado Riachuelo .
12 meneos
89 clics

Los barrios más castizos de Buenos Aires (I): San Telmo

San Telmo es uno de los barrios históricos de Buenos Aires. Constituye la ampliación hacia el sur del núcleo fundacional español y por eso es parte de lo que se llama popularmente Barrio Sur, aunque esta denominación abarca más barrios. Hasta finales del siglo XIX San Telmo era una zona residencial de la alta sociedad porteña, pero la fiebre amarilla que por esos años asoló el vecindario hizo que se mudaran hacia el llamado Barrio Norte (los actuales Retiro y Recoleta), convirtiéndose en un barrio más popular.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
44 meneos
91 clics

Un intelectual norteamericano advierte que cerrar la economía por completo podría provocar más muertes que el COVID-19 e

Varios intelectuales norteamericanos abogando por confinar a la población más sensible para que el resto de personas sigan trabajando, porque la catástrofe económica provocada por un parón productivo mataría, según ellos, más americanos que el propio coronavirus
5 meneos
105 clics

¡Zhong Nanshan dijo que la vacuna es la solución! La vacuna New Crown de China ha sido inyectada en humanos para experim  

Título original: Zhong Nanshan dijo que la vacuna es la solución. La nueva vacuna de China Crown se ha inyectado en humanos para experimentos El 21 de marzo, el reportero del 21st Century Business Herald se enteró por múltiples fuentes de que la nueva vacuna contra el virus de la corona desarrollada por China ha sido inyectada en humanos. Los voluntarios se dividieron en tres grupos de dosis baja, dosis media y dosis alta, 36 personas en cada grupo. Un total de 108 personas serán puestas en cuarentena durante 14 días después de la inyección. E
13 meneos
198 clics

Así voló un Boeing 747 a velocidades «supersónicas» de Nueva York a Londres  

Video en el que el Capitán Joe explica cómo es posible que el pasado 8 de febrero un Boeing 747 de British Airways volara de Nueva York a Londres a velocidades «supersónicas». La respuesta corta es, por supuesto, que no lo hizo. La respuesta un poco más larga es que voló hasta a 1.326 kilómetros por hora respecto al suelo gracias a un fortísimo viento en cola pero que no pasó de los 908 km/h respecto al aire que lo rodea.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
14 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1938: celebración nazi en Buenos Aires  

Hitler convocó para abril de 1938 un referéndum con la intención de que el pueblo revalidara lo que de hecho ya había sucedido: la anexión de Austria a lo que él llamaba "La Gran Alemania". Para eso, austríacos y alemanes que estuvieran en cualquier parte del mundo debían mostrar su adhesión participando de una especie de referéndum. Así ocurrió en varios países. Y también en la Argentina, donde, según los diarios de la época, se estima que los primeros días de abril se acercaron a las urnas cerca de 25 mil personas que votaron simbólicamente.
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así sonó la primera transmisión radial en la historia

Así sonó la primera transmisión radial, producida en Buenos Aires en 1921.
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Air-gen: ¿cómo generar electricidad de la nada?

Científicos de la Universidad de Massachussetts Amherst han creado un dispositivo que es capaz de generar energía a partir de la humedad que contiene el aire mediante el uso de nanocables proteicos. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, supone un salto significativo en el desarrollo de energías por ser capaz de generar energía de forma continua. Es renovable, no genera contaminación y el coste económico de producción es bajo. Además, una de sus características más importantes es que puede producir energía en zonas con escasa humedad.
22 meneos
778 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Insólito aterrizaje en Barcelona - Vuelo 8665 de Iberia Regional Air Nostrum  

Recreación del vuelo IB-8665, un Canadair Regional Jet CRJ-200 matricula EC-IBM de Air Nostrum que operaba un vuelo entre Valladolid y Barcelona, realizando un aterrizaje que sorprendió a todos.
8 meneos
149 clics

Mayday sobre Madrid - Vuelo de Air Canada 837 (Con Audio)  

Recreación del vuelo del 767 de Air Canada de Madrid a Toronto el 3 de febrero, cuando el piloto declaraba Mayday poco después de despegar.
6 meneos
30 clics

La misión New Horizons de la NASA probará el efecto del paralaje

La misión New Horizons de la NASA se utilizará para detectar 'cambios' en las posiciones relativas de estrellas cercanas en comparación con la forma en que parecen a observadores en la Tierra. La técnica se llama paralaje, y ha sido utilizada por los astrónomos durante casi dos siglos para medir las distancias de estrellas lejanas.
7 meneos
127 clics

El barrio perdido debajo de Central Park (EN)  

Es una historia que data de la década de 1820, cuando dicha parte de Nueva York era campo. Pronto pasó a ser hogar de unas 1600 personas, la mayoría afroamericanos que compraron terrenos baratos para construir casas, iglesias y una escuela. Se denominó "Seneca Village" y, cuando inmigrantes irlandeses y alemanes se mudaron, se convirtió en un raro ejemplo de barrio integrado. Todo cambió el 21/07/1853, cuando el ayuntamiento requisó los terrenos para crear lo que sería el primer gran parque ajardinado en los EEUU. Lo llamaron "Central Park"
2 meneos
28 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La noche en la que conocí al sobrino de E.G

O eso decía él. Hay artículos completos sobre la vida de este personaje de la que nadie, absolutamente nadie, tiene claro quién es. "De hecho, este tipo es un criminal. Nada tan loco como un asesino pero sí un estafador de tarjetas de crédito", y esto es solo la punta del iceberg.
2 0 11 K -59
2 0 11 K -59
10 meneos
486 clics

Las mejores fotos de 2019 según The New York Times

Como sueles ser habitual por estas fechas The New York Times acaba de publicar The Year in Pictures 2019, su repaso fotográfico a los eventos sociales y políticos más relevantes de este año que ya toca a su fin. Tal y como ellos mismos explican, los editores gráficos de The New York Times tiene que analizar cada año una media de 5,6 millones de fotografías para buscar la imagen perfecta para cada una de las noticias que publican.
9 meneos
169 clics

¿Qué ha descubierto New Horizons en Plutón?  

Tras 9 años de viaje, la sonda New Horizons pasó junto al planeta enano, entregándonos imágenes con un detalle y fidelidad de Plutón y sus lunas como nunca antes habíamos visto. ¿Pero qué vio y descubrió esta sonda durante su acercamiento a Plutón?
9 meneos
677 clics

Las fotos del año  

Como es habitual, ahora que finaliza el año es momento de repasar las mejores fotos de este, y en The New York Times nos dejan una buena muestra para disfrutar con calma.
4 meneos
18 clics

Plan, estado de ánimo, campo de batalla – Reflexiones sobre el Green New Deal

El informe del IPCC de 2018 concluye que serían necesarios «cambios sin precedentes y en todos los aspectos de la sociedad» para limitar el calentamiento a 1,5 ºC. En un informe devastador sobre el terrible estado de los ecosistemas de la ONU pide «una reorganización sistémica de los factores tecnológicos, económicos y sociales, incluyendo paradigmas, objetivos y valores». ¿Es el Green New Deal una guerra de clases sin cuartel o un win-win para el crecimiento verde? ¿Es demasiado radical para ser concebible y aplicable en la situación actual?
10 meneos
197 clics

El mapa del Metro de Nueva York a lo largo de varias décadas en una magnífica presentación interactiva  

Titulada New York’s Subway Map Like You’ve Never Seen It Before es un trabajo de Antonio de Luca y Sasha Portis para el New York Times. Es una especie de historia animada del mapa del Metro de la ciudad a partir de 1979. A partir de ese año y tras cuatro décadas el mapa ha crecido mucho, pero sobre todo evolucionado para mostrar detalles y cuestiones importantes para quienes lo usan, más allá del puro criterio práctico (o artístico).
10 meneos
57 clics

Ni Tiramisú ni Ultima Thule: el objeto sobrevolado por la New Horizons en 2019 se llamará Arrokoth

...ya sabíamos que una vez completado el sobrevuelo y según empezáramos a saber nuevas cosas sobre Ultima Thule el equipo de la misión propondría el nombre definitivo. Y según se acaba de hacer público el nombre definitivo es Arrokoth. Significa cielo en la variante del idioma algonquino que hablaban los Powhatan, una tribu nativa americana que habitaba lo que hoy es el estado de Virginia. Art de NASA (ENG): www.nasa.gov/feature/far-far-away-in-the-sky-new-horizons-kuiper-belt-
16 meneos
66 clics

Siguiendo los pasos de la New Horizons: un orbitador para Plutón

Antes de 2015 muchos esperaban que Plutón fuese un «aburrido» y pequeño mundo congelado sin ninguna actividad geológica digna de mención. Pero cuando la sonda New Horizons de la NASA sobrevoló el planeta enano el 14 de julio de ese año, la sorpresa fue mayúscula: inmensos glaciares de nitrógeno, montañas de hielo de agua, criovolcanes, cordilleras con picos cubiertos de nieve de metano, sustancias orgánicas en la superficie, varias capas de neblina flotando en la atmósfera y hasta un posible océano subterráneo global.
13 3 2 K 64
13 3 2 K 64

menéame