Cultura y divulgación

encontrados: 555, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
114 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Extraña formación de nubes oscuras aparece en el cielo  

La aparición de un enorme agujero oscuro en medio del cielo aterroriza a miles de creyentes, quienes creen sería una señal del inicio del Apocalipsis. ... El extraño suceso ocurrió el domingo 17 de marzo, en el cielo de la ciudad de Al Ain, cerca de la frontera con Omán, en los Emiratos Árabes Unidos. TE PUEDE INTERESAR: Taxista decapita a niño en un supuesto crimen de odio en Arabia. Los pobladores quedaron desconcertados y temerosos de que sea una señal del temible Apocalipsis. Mientras otros suponían que se trataría de la sombra de un OVNI e
1 0 18 K -136
1 0 18 K -136
12 meneos
109 clics

¿Podría la vida mantenerse en un planeta que orbita un agujero negro?

Un astrofísico de la NASA ha tomado lo que describe como una mirada irónica a los problemas que podrían interponerse en el camino de la vida existente en un planeta que orbita un agujero negro.
40 meneos
501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking estaba equivocado: descartan una de sus famosas teorías sobre agujeros negros

Hasta las mentes más brillantes se equivocan. Un nuevo estudio refuta una de las principales teorías sobre agujeros negros del famoso famoso físico Stephen Hawking y confirman la teoría de “no pelo” sobre este tipo de objeto cósmico, del que ni la luz puede escapar. Los hallazgos de los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reafirman que en los agujeros negros existen solo tres propiedades observables: masa, centrifugado y carga eléctrica. Es decir, son muy simples. Todas las otras características de los cuerpos espac
31 9 22 K 25
31 9 22 K 25
7 meneos
213 clics

Esta espectacular simulación animada de la NASA muestra cómo los agujeros negros deforman el espacio

¿Qué veríamos al aproximarnos a un agujero negro? El pasado mes de abril, el EHT (o Telescopio del Horizonte de Sucesos) nos permitía captar la...
195 meneos
3011 clics

¿Y si el misterioso Planeta 9 del Sistema Solar es un agujero negro del tamaño de una pelota de fútbol?

Algunas de las rocas más distantes de nuestro Sistema Solar actúan de una manera que sugiere que hay algún objeto masivo que no hemos podido ver. ¿Un planeta? Tal vez. Pero, ¿por qué no podría ser un pequeño agujero negro? Ese es el escenario que describen un par de científicos en un nuevo estudio. Por supuesto, reconocen que un planeta es más probable que la presencia de un agujero negro antiguo diferente de cualquiera que hayamos observado directamente.
79 116 4 K 283
79 116 4 K 283
172 meneos
1971 clics
La misión TESS de la NASA detecta su primer agujero negro desgarrando una estrella

La misión TESS de la NASA detecta su primer agujero negro desgarrando una estrella  

Por primera vez, el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA observó un agujero negro rasgar una estrella en un incidente catastrófico denominado evento de disrupción de mareas. “Debido a que identificamos rápidamente la disrupción de mareas con el Censo Automatizado de Cielo Completo para Supernovas con base en tierra, pudimos realizar observaciones de seguimiento en varias longitudes de onda durante los primeros días. Los datos iniciales serán increíblemente útiles para modelar la física de estas explosiones.”
72 100 0 K 298
72 100 0 K 298
176 meneos
3461 clics
Visualización de la NASA muestra el mundo deformado de un agujero negro (ING)

Visualización de la NASA muestra el mundo deformado de un agujero negro (ING)  

Esta nueva visualización de un agujero negro ilustra cómo su gravedad distorsiona nuestra vista, deformando su entorno como si se viera en un espejo de carnaval. La visualización simula la apariencia de un agujero negro donde la materia que cae se ha acumulado en una estructura delgada y caliente llamada disco de acreción. Su gravedad extrema distorsiona la luz emitida por diferentes regiones del disco, produciendo la apariencia deforme. Su "anillo de fotones" se compone de múltiples anillos, que se vuelven progresivamente más débiles.
87 89 1 K 307
87 89 1 K 307
17 meneos
51 clics

Se descubre un agujero negro que se comporta como un metrónomo de rayos X

El CAB lidera el estudio en el que se recoge el hallazgo de este nuevo fenómeno que ayudará a comprender algunos aspectos desconcertantes de la acreción de los agujeros negros
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
234 meneos
821 clics
El agujero de ozono de este año ha sido 'particularmente inusual' y podría ser el más pequeño en tres décadas (ING)

El agujero de ozono de este año ha sido 'particularmente inusual' y podría ser el más pequeño en tres décadas (ING)

Justo a tiempo para el Día Mundial del Ozono llega la noticia de que el agujero de ozono de este año sobre la Antártida podría ser el más pequeño desde la década de 1980. El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico de la Unión Europea anunció que ha observado que el agujero se reduce a "un área sin precedentes para esta época del año". "A principios de septiembre un calentamiento repentino de la estratosfera perturbó el vórtice polar frío que da lugar al agujero de ozono". En español: bit.ly/2kO8SgG
102 132 1 K 274
102 132 1 K 274
155 meneos
1035 clics
Extraño aumento de 'apetito' del agujero negro central de la Vía Láctea (ING)

Extraño aumento de 'apetito' del agujero negro central de la Vía Láctea (ING)  

Sagitario A *, el enorme agujero negro en el centro de nuestra galaxia está devorando una comida inusualmente abundante de gas y polvo interestelar, y los investigadores aún no entienden por qué. "Nunca hemos visto algo así en los 24 años que hemos estudiado el agujero negro supermasivo", dijo Andrea Ghez. "Por lo general, es un agujero negro bastante silencioso y con poco apetito. No sabemos qué está impulsando este gran banquete". Es posible que haya despojado de la capa externa de la estrella G2. En español: bit.ly/2maW7wR
71 84 2 K 280
71 84 2 K 280
15 meneos
36 clics

Estrella expulsada de la Vía Láctea por posible acción de un agujero negro de masa media (ING)

Astrónomos ha identificado el origen de una estrella desbocada llamada PG 1610 + 062: probablemente fue expulsada de su grupo de nacimiento con ayuda de un agujero negro de masa media (MMBH). Esta estrella sorprendentemente joven es diez veces más masiva y fue expulsada del disco galáctico casi a la velocidad de escape de la vía Láctea. Según las simulaciones, un agujero negro gigante de 4 millones de masas solares (SMBH) podría hacer el truco. Ahora el objetivo sería localizarlo. En español: bit.ly/2kvqYEa
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
7 meneos
187 clics

Un agujero en la cabeza: Historia de la trepanación (ENG)

Un estudio sobre la trepanación, el procedimiento quirúrgico conocido más antiguo de la humanidad.
16 meneos
206 clics

Lo nunca visto. Un agujero negro engulle una estrella de neutrones

Científicos afirman que han detectado un agujero negro tragándose una estrella de neutrones por primera vez. Estrellas de neutrones y agujeros negros son los restos superdensos de las estrellas muertas. El 14 de agosto, dispositivos de detección de ondas gravitacionales en los Estados Unidos e Italia captaron ondas en el espacio y el tiempo de un evento catastrófico que ocurrió a unos 8.550 millones de billones de kilómetros de la Tierra.
14 2 1 K -5
14 2 1 K -5
23 meneos
116 clics

En mayo el agujero negro del centro de la Vía Láctea se volvió 75 veces más brillante dos horas y nadie sabe por qué

El 13 de mayo de 2019, un grupo de astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles estaban estudiando el SgrA*, el agujero supermasivo del centro de nuestra galaxia, gracias al Telescopio Keck uno de los que se en la cima de Mauna Kea en Hawai. Aquel día, durante dos horas, el agujero se volvió 75 veces más brillante de lo normal.
166 meneos
1346 clics
El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia ha emitido la mayor llamarada observada (ING)

El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia ha emitido la mayor llamarada observada (ING)  

Los astrónomos han observado a Sagitario A *, el agujero negro del centro de la Vía Láctea, aumentando su brillo de repente hasta 75 veces antes de volver a sus niveles normales. Es su mayor brillo observado en longitudes de onda de infrarrojo. "El agujero negro era tan brillante que al principio lo confundí con la estrella S0-2" dice el astrónomo Tuan Do de la Universidad de California. Hay 2 hipótesis: se ha tragado la nube de gas G2. La otra es que el sobrevuelo de la estrella S0-2 a 17 años luz del año pasado alterara el flujo de gas.
75 91 1 K 255
75 91 1 K 255
2 meneos
12 clics

Holm 15A, allí se encuentra el agujero negro más grande observado hasta la fecha

El astrónomo Kianusch Mehrgan, y sus colegas del Instituto Max Planck, en Alemania, han encontrado el agujero negro más grande jamás observado en el centro de Holm 15A, una galaxia a unos 700 millones de años luz de distancia. Es más del doble de grande que el récord que ostentaba el anterior agujero negro con 40.000 millones de veces la masa del Sol, y 10.000 veces la masa del agujero negro en el núcleo de la Vía Láctea.
1 1 12 K -109
1 1 12 K -109
23 meneos
129 clics

Descubren un nuevo agujero negro tan masivo que su tamaño es seis veces mayor al de todo el Sistema Solar

Un equipo de astrónomos acaba de descubrir un nuevo agujero negro supermasivo. Es el primero de su clase hallado mediante medición dinámica directa y su tamaño es tan descomunal que su horizonte de sucesos tiene un diámetro 6,5 veces superior al de Nuestro Sistema Solar.
19 4 2 K 39
19 4 2 K 39
21 meneos
199 clics

Un viaje hacia el fin de los tiempos

Comenzamos en 2019 y viajamos exponencialmente a través del tiempo, presenciando el futuro de la Tierra, la muerte del Sol, el fin de todas las estrellas, el decaimiento de protones, las galaxias zombie, las posibles civilizaciones futuras, los agujeros negros estallando, los efectos de la energía oscura, los universos alternativos, el destino final del cosmos - por nombrar unos pocos. Rel: elpais.com/elpais/2019/08/02/ciencia/1564739222_702954.html
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
259 meneos
1598 clics
40 mil millones de soles tiene de masa el super agujero negro más grande jamás medido

40 mil millones de soles tiene de masa el super agujero negro más grande jamás medido

Los astrónomos estimaron la masa de un gran agujero negro en el centro de la galaxia Holmberg 15A, que resultó ser de unos 40 mil millones de masas solares. Este es el valor más grande obtenido por un método confiable basado en la cinemática de las estrellas, y no en base a leyes indirectas, escriben los autores en la preimpresión en arXiv.org.
110 149 2 K 234
110 149 2 K 234
218 meneos
1956 clics
La órbita de una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo da la razón a Einstein

La órbita de una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo da la razón a Einstein

A 26.000 años luz de la Tierra, en las regiones centrales de la Vía Láctea, se halla Sagitario A*, un agujero negro supermasivo con una masa equivalente a unos cuatro millones de soles. Una de esas estrellas, conocida como S2, ha permitido estudiar en detalle la gravedad en entornos extremos y confirmar la validez de la teoría de la relatividad de Einstein. El trabajo, publicado en la revista Science, ha contado con la participación de investigadores del el Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC.
98 120 2 K 219
98 120 2 K 219
175 meneos
1286 clics
Un grupo de astrónomos descubre dos agujeros negros supermasivos a punto de colisionar

Un grupo de astrónomos descubre dos agujeros negros supermasivos a punto de colisionar

Un grupo de astrónomos ha descubierto que 2 agujeros negros supermasivos que se encuentran a una distancia de 2.500 millones de años luz de nuestro planeta, según informa un reciente artículo publicado este miércoles por Astrophysical Journal. Este descubrimiento ha tenido lugar gracias al telescopio Hubble, en el que se encuentra la Wide Field Camera 3, que ha captado la aproximación de estos 2 agujeros negros, cuya masa es 800 veces mayor a la del Sol. Art. sobre el estudio (ENG): iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ab2a14
80 95 1 K 218
80 95 1 K 218
25 meneos
23 clics

Mario Molina, Premio Nobel de Química: “Lo lógico es restringir el uso del coche en una ciudad congestionada”

Este ingeniero químico mexicano recibió en 1995 el Premio Nobel por sus estudios sobre la capa de ozono, que convencieron a los países para firmar el Protocolo de Montreal. Hoy teme que la siguiente amenaza global, la crisis climática y la contaminación, no vaya por tan buen camino. Su última esperanza está en aquellos que sufrirán las consecuencias de la inacción: los jóvenes.
8 meneos
114 clics

Un poderoso campo magnético asfixia el agujero negro de nuestra galaxia

Los expertos han notado que existen lineas invisibles de campo magnético alrededor del agujero negro supermasivo de nuestra Vía Láctea que impiden que caigan restos en él.
2 meneos
24 clics

¿Se pueden usar bits cuánticos entrelazados para SONDEAR AGUJEROS NEGROS?  

Los físicos han usado una computadora cuántica de siete qubits para simular la mezcla de información dentro de un agujero negro, anunciando un futuro en el que se podrían usar bits cuánticos entrelazados para sondear los misteriosos interiores de estos objetos extraños.
2 0 6 K -37
2 0 6 K -37
19 meneos
199 clics

Hawking tenía razón: los agujeros negros se evaporan

Un equipo de investigadores del Instituto Technion de Tecnología de Israel, dirigidos por el físico Jeff Steinhauer, acaba de publicar en Nature un artículo en el que se demuestra, por primera vez, la veracidad de la predicción que Stephen Hawking hizo en 1974: que los agujeros negros se evaporan a lo largo del tiempo hasta desaparecer por completo.
15 4 2 K 67
15 4 2 K 67

menéame