Cultura y divulgación

encontrados: 440, tiempo total: 0.044 segundos rss2
3 meneos
24 clics

La muerte de Frunze y una profecía de la era de Stalin

La obra literaria que Borís Pilniak nos legó en su corta vida expresa a la perfección su atormentada relación con el poder soviético, y exhibe toda ella una tensión de amor-odio con él y un conflicto sin solución entre el anhelo revolucionario y la realidad que se desplegaba ante los ojos. Teniendo esto en cuenta, su desaparición en la orgía sangrienta del Gran Terror parece sólo la trágica escena final de aquel amor imposible. Hay que decir, además, que estamos ante un autor genial en su manejo del lenguaje, y con una ambición vanguardista
23 meneos
422 clics

¿Por qué Judy Garland se casaba con hombres gays? [ENG]

A lo largo de su vida, Judy luchó contra las adicciones y matrimonios infelices. Una de las principales razones por las que sus matrimonios fracasaban era porque seguía casándose con gays. Judy, cuyo nombre de nacimiento era Frances Ethel Gumm, nació el 10 de junio de 1922 en Grand Rapids, Minnesota. Tenía dos hermanas mayores, Suzanne y Virginia. Su padre, Frank Gumm, era un hombre gay que se mantenía en el armario. La familia se mudó a California cuando fue acusado de seducir a chicos locales. Judy era una talentosa cantante y a los 3 años...
19 4 2 K 60
19 4 2 K 60
578 meneos
2321 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Padres, me sacan para matarme y me voy muy tranquilo”

“Padres, me sacan para matarme y me voy muy tranquilo”

Las biografías de 37.147 republicanos condenados a muerte o a largas reclusiones saldrán a la luz con la digitalización del Fichero de Penados, archivo sin explorar que custodia el Centro Documental de la Memoria Histórica.
219 359 37 K 382
219 359 37 K 382
2 meneos
5 clics

Música, el arte de las musas

En este artículo se presenta una revista con un conjunto de artículos relacionados con la historia de la música y biografías de los artistas más relevantes de este arte.
2 0 0 K 15
2 0 0 K 15
8 meneos
44 clics

El mundo de Fructuoso Gelabert  

Cuando Hollywood llamó a Fructuós Gelabert él no dudó en rechazar la oferta. Le ataba a su Barcelona natal una doble responsabilidad: la de atender a su padre y a su hermana y la del desarrollo del cine en España. Nunca tuvo alfombras rojas ni Goyas honoríficos, pero fue también el primer cineasta en Baleares. Gelabert tenía sólo 22 años cuando –en 1896– llegaron a Barcelona las películas de los hermanos Lumière. Él –hijo de un carpintero mallorquín– quedó absolutamente fascinado con el nuevo invento.
7 meneos
81 clics

Belzoni, un forzudo en Abu Simbel

Cuando nació, nada parecía indicar que nuestro protagonista, Giovanni Battista Belzoni (1778-1823), estuviera destinado a tener una vida diferente a la de su padre, que era barbero, pero lo cierto es que vivió en tiempos interesantes, que lo acabaron llevando por toda Europa antes de acabar en Egipto excavando antigüedades. Belzoni vino al mundo en Padua, en el seno de una familia originaria de Roma, ciudad a la que marchó a los dieciséis años. Allí –contaría tiempo después en su libro Viajes por Egipto y Nubia– estudió hidráulica y quiso...
287 meneos
2719 clics
Magda Donato. Periodista. Historia de una infiltración en un manicomio durante los años 30

Magda Donato. Periodista. Historia de una infiltración en un manicomio durante los años 30

Esta señora se hizo pasar por enferma mental, mendiga y hasta delincuente. Todo, para colarse en manicomios, asilos, cárceles. Se metió en muchos líos, pero así escribió algunas de las páginas más audaces del periodismo español. Se hacía llamar Magda Donato, y esta es su historia.
137 150 2 K 365
137 150 2 K 365
8 meneos
24 clics

Habermas: filosofía y compromiso

A juicio de Habermas, solo descendiendo a la arena de los asuntos humanos, a la realidad, es como la filosofía puede (y debe) hacerse cargo de cuanto ocurre. No desde suntuosos despachos, no desde la vacía erudición, sino desde el terreno pantanoso de los hechos: allí donde nace y surge el conflicto, la herida. Ese es el valor (que no heroísmo) de la razón comunicativa: poner de relieve la importancia de las relaciones que, a través de la palabra, se dan entre humanos y entre distintos periodos históricos
21 meneos
61 clics

Javier Krahe ya tiene biografía: ‘ni feo, ni católico, ni sentimental’

Un prólogo de Julio Llamazares, un epílogo de Javier López de Guereña, una cita de Valle-Inclán (“nada es como es, sino como se recuerda”). Y entre estos apetitosos contenidos, 250 páginas de palabras y versos que atesoran lo más interesante de la vida y obra de Javier Krahe.
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
3 meneos
209 clics

Stephen Hawking, la vida secreta con sus mujeres

Fue una de la mentes más brillantes. También fue terco, irascible, obstinado, irritable. Leonid Mlodinow, un físico amigo de Hawking, revela en su libro “Una memoria de amistad y física” sorprendentes hechos de su intimidad hasta hoy ignorados. Y hunde su pluma en las dos relaciones amorosas -con amor ciego, infidelidades, miedos y maltratos- que marcaron la vida del genio.
229 meneos
1405 clics
Anarquista, burgués, anticlerical y erotómano: así era la cara oculta de Berlanga, un cineasta irrepetible

Anarquista, burgués, anticlerical y erotómano: así era la cara oculta de Berlanga, un cineasta irrepetible

Llega a nuestras librerías 'Berlanga: vida y cine de un creador irreverente', un libro escrito por Miguel Ángel Villena que ha merecido el XXXIII Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2021 que convoca la editorial Tusquets.
101 128 2 K 407
101 128 2 K 407
19 meneos
78 clics

Introducción a la vida y obra de of H. P. Lovecraft

Lo que debemos hacer es observar qué es lo que hace que merezca la pena estudiar a H.P. Lovecraft, y por qué, cien años después de su nacimiento, sigue teniendo tantos seguidores populares y académicos. Y es que la vida de Lovecraft es de un tremendo interés: gracias a la existencia de decenas de millares de sus cartas, es uno de los individuos más autodocumentados en la historia de la humanidad; además de que su vida, trabajo, y pensamiento forman una unidad filosófica y estética presente en tan solo unos pocos escritores.
5 meneos
150 clics

20 grandes discos de pop y rock que cumplen 40 años

Nacía el tecno pop, el pop siniestro, los nuevos románticos y el punk se hacía más violento, convirtiéndose en hardcore. ¿Hemos dicho que las guitarras desaparecían? No, hace 40 años también nació el hair metal en su versión más pendenciera, con los depravados Mötley Crüe arrasando la ciudad. Hace cuatro décadas el pop y el rock no eran monocolor: primaba la variedad y la calidad.
253 meneos
6079 clics
Héroes del Silencio: la gloria y el traumático final de un grupo rompedor

Héroes del Silencio: la gloria y el traumático final de un grupo rompedor

Una biografía y un documental desbrozan el auge y la caída de una banda impetuosa y distinta a los 25 años de su disolución.
119 134 0 K 374
119 134 0 K 374
238 meneos
2713 clics
La vida y filosofía de Javier Krahe, a ritmo de anécdotas

La vida y filosofía de Javier Krahe, a ritmo de anécdotas

«Javier Krahe nunca fue viejo porque nunca fue joven». La definición de Joaquín Sabina ilustra bien cómo el músico abrazó una filosofía de vida que no abandonó nunca: humor, amistad, distancia con lo grave y tres meses al año en Zahara de los Atunes. «Su éxito fue que vivió como nadie e hizo lo que quiso sin estar anclado a la dictadura de los billetes», resume su biógrafo Federico de Haro. Ni feo, ni católico, ni sentimental (Reservoir books) es el título la primera biografía del cantautor (expresión que Krahe rechazaba).
123 115 1 K 298
123 115 1 K 298
254 meneos
1322 clics
Grace Hopper, la mujer que revolucionó la programación

Grace Hopper, la mujer que revolucionó la programación

Amazing Grace (Increíble Grace o Asombrosa Grace) o Queen of Sotware (Reina del Software) eran los apodos de Grace Hopper, una doctora en Matemáticas neoyorkina que dedicó su carrera profesional a las Ciencias de la Computación y cuyo trabajo influyó ostensiblemente en la evolución de la informática. Fue una de las primeras desarrolladoras de software de la historia, creó el compilador, fue la primera mujer de la British Computer Society (en 1973)… y estos son algunos hitos de su vida. Ahondamos en la historia de Grace Hopper, la mujer que...
119 135 3 K 450
119 135 3 K 450
4 meneos
66 clics

Kant y el hombre del reloj

Dentro del género biográfico, uno de los temas que más interés despierta es el que explora las relaciones entre las enfermedades y trayectorias vitales, así como los años finales del biografiado. Durante muchos años, la imagen que pervivió de Kant fue la de un pedante y cuadriculado majadero rematada con unos años finales en los que se quebró de forma dramática. Kant transformó la filosofía y la cultura europeas desde el siglo XVIII. Sus obras han sido escrutadas hasta la última coma, pero apenas sabemos cómo fue su vida.
13 meneos
154 clics

Rescatada película de 1924 con imágenes inéditas de la Zaragoza de los años 20  

Película inédita de 1924, rescatada por la filmoteca de Zaragoza, en la que se pueden ver filmadas antiguas e inéditas imágenes de Zaragoza de los años 20 como el Pilar, la Seo o el monumento a Agustina de Aragón y que constituyen un documento de gran valor histórico. Su filmación corresponde al premio de la Medalla de Oro de Bruselas al invento del año: la Olla Express. De los 20 minutos originales solo han podido ser recuperados 8 debido al mal estado de conservación de la película.
10 3 2 K 75
10 3 2 K 75
13 meneos
58 clics

David Hume: Biografía, pensamiento y obras

Hume, como muchos de sus coetáneos escoceses, demostró que la Ilustración no sólo se circunscribía al ámbito territorial francés, ni fue un sistema compacto de doctrinas, sino un movimiento cultural europeo abierto. La emancipación del ser humano frente a todo tipo de tiranías, así como el progreso material y espiritual de la humanidad en su conjunto, suponían un instrumento de transformación real para algunos pueblos europeos que, como Escocia, habían entrado en una fase de prosperidad económica.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
5 meneos
30 clics

Presentación libro 'Pioneras malagueñas'  

Presentación del libro 'Pioneras malagueñas' del periodista Ramón Triviño, que recoge la histori de 31 mujeres que fueron olvidadas o marginadas.
7 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 20 mejores películas según la calificación del público

En Cinéfilos recopilamos las 20 mejores películas según la clasificación del público. ¿Ya viste todas?
5 2 10 K -4
5 2 10 K -4
29 meneos
146 clics
Asesinato de Salvador Seguí, el “Noi del Sucre”

Asesinato de Salvador Seguí, el “Noi del Sucre”

Nosotros, los trabajadores, como sea que con una Cataluña independiente no perderíamos nada, al contrario, ganaríamos mucho, la independencia de nuestra tierra no nos da miedo. Estad seguros, amigos madrileños que me escucháis, que si algún día es hablara seriamente de independizar Cataluña de España, los primeros y quizás los únicos que se opondrían a la libertad nacional de Cataluña, fueron los capitalistas de la liga regionalista y del Fomento del Trabajo Nacional. El Noi del Sucre
19 10 3 K 330
19 10 3 K 330
8 meneos
120 clics

El más Kierkegaard de todos los Kierkegaards

La figura de Søren Kierkegaard, el autor de Temor y Temblor, puede ser muy escurridiza. Clare Carlisle ha publicado El filósofo del corazón, una obra sobre su vida que ha elogiado el mismísimo Terry Eagleton. Algunas poetas como Luna Miguel reconocen públicamente que esta biografía penetra en los recovecos de su corazón. ¿Quién fue exactamente Kierkegaard? ¿Por qué sigue siendo un pensador tan seductor?
3 meneos
59 clics

Sócrates. Biografía y Pensamiento

A partir del siglo V a.C., el centro de gravedad del pensamiento filosófico se traslada a la floreciente ciudad de Atenas, donde las contradicciones entre sofistas y filósofos se desarrollan, siendo Sócrates el representante más influyente de estos últimos.
10 meneos
49 clics

Fermín Salvochea Álvarez, anarcocomunista

De 1874 a 1881 el movimiento anarquista en España atravesó un período espantoso. Las bárbaras leyes de excepción impidieron toda propaganda pública. Centenares de compañeros padecían en las cárceles y sin embargo el movimiento subsistía en las organizaciones secretas.

menéame