Cultura y divulgación

encontrados: 686, tiempo total: 0.071 segundos rss2
2 meneos
14 clics

El impacto humano contribuyó al declive del lince boreal desde la última glaciación

El lince boreal cuenta con una población relativamente grande y muy distribuida en diferentes regiones geográficas del planeta. Sin embargo, la especie presenta una variabilidad genética muy baja, comparable con especies en peligro. Esta paradoja se explica por el descenso poblacional continuado desde hace miles de años provocado por la expansión humana.
18 meneos
18 clics

El País Vasco incluye al lobo en el catálogo de especies amenazadas

El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es especie protegida en el País Vasco desde el pasado viernes. El boletín de la comunidad oficializó su nuevo estatus con su inclusión en el catálogo vasco de especies amenazadas en la categoría de “interés especial” —la de menor protección―, tras una petición realizada por el Grupo Lobo de Euskadi apoyado por 30 organizaciones ecologistas y conservacionistas.
15 3 1 K 91
15 3 1 K 91
8 meneos
71 clics

Descubren dos nuevas especies de un tipo raro de tiburón

Las dos nuevas especies -Pliotrema kajae y Pliotrema annae- fueron descubiertas durante una investigación en pesquerias de pequeña escala frente a las costas de Madagascar y Zanzíbar, según un estudio que publica Plos One. El autor principal del estudio Simon Weigmann, del Laboratorio de Investigación Elasmobranch de Hamburgo (Alemania) explicó, en un comunicado, que los tiburones sierra de seis branquias son “realmente extraordinarios”, pues la mayoría de tiburones sierra tienen cinco por lado.
8 meneos
68 clics

Una teoría de Darwin, probada 140 años después de su muerte

Los científicos han demostrado una de las teorías de la evolución de Charles Darwin por primera vez, casi 140 años después de su muerte. Laura van Holstein, estudiante de doctorado en Antropología Biológica en St John's College, Universidad de Cambridge, y autora principal de la investigación publicada este martes en 'Proceedings of the Royal Society', ha descubierto que las subespecies de mamíferos juegan un papel más importante en la evolución que antes pensamiento. Su investigación ahora podría usarse para predecir las especies en las que lo
8 meneos
117 clics

Si la evolución no avanza en línea recta, ¿por qué dibujarla de esa manera?

La evolución no sigue un camino recto y predeterminado y, sin embargo, abundan las imágenes que sugieren lo contrario. Desde exposiciones en museos hasta dibujos animados, la evolución se representa como una progresión lineal de lo primitivo a lo avanzado.
12 meneos
390 clics

Una especie de hormiga muestra que la evolución puede ser reversible

Una especie de hormiga muestra que la evolución puede ser reversible El tamaño y forma de la cabeza de una variedad de hormigas soldado ha revelado que la evolución puede ser reversible, y progresar en sentido inverso. Las hormigas soldado tortuga parecen criaturas de la vida real sacadas de una película de anime japonesa. Estos insectos que habitan en los árboles se deslizan de aquí para allá luciendo cabezas brillantes y de gran tamaño, que usan para bloquear las entradas de sus nidos, esencialmente actuando como puertas vivas.
13 meneos
108 clics

Descubren en la zona más profunda del océano una nueva especie con partículas de plástico en su organismo

Científicos descubrieron una nueva especie marina en lo más profundo del océano y eligieron su nombre en "homenaje" al plástico que se ha encontrado en su organismo. Encontrado en lo más profundo del océano (concretamente a 7 kilometros), el nuevo anfípodo estaba contaminado con partículas de plástico tipo PET, utilizado en botellas de agua, ropa y artículos domésticos.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
337 meneos
645 clics
El tráfico de especies tiene una nueva víctima: los burros

El tráfico de especies tiene una nueva víctima: los burros

El nº de burros ha caído drásticamente en los países que los matan para exportar su piel a China, donde es usada con fines medicinales. Kenia ha sido el último en prohibir esta práctica. El comercio con pieles también conlleva habitualmente el maltrato del animal cuando aún está vivo. Son hacinados en camiones al transportarlos, a veces durante días, sin comida ni agua, por lo que varios llegan ya muertos al matadero, o con patas rotas, o con heridas infectadas. Luego pasarán días y días encerrados esperando el sacrificio en pésimas condicione
104 233 2 K 262
104 233 2 K 262
1 meneos
60 clics

Los 10 animales más raros del mundo que ni siquiera sabías que existían

Nada hace que los turistas saquen sus cámaras más rápido que ver un animal en vacaciones, aunque no se trate de los animales más raros del mundo. Ya sea que busquen a los cinco grandes mamíferos en un safari africano o que peinen la playa en busca de leones marinos en las Galápagos, ver animales exóticos siempre es una experiencia muy auténtica.
1 0 7 K -69
1 0 7 K -69
5 meneos
62 clics

Llaman a nueva especie marina en honor a la banda Metallica

La nueva especie se desarrolla en lugares donde existen varios metales. De acuerdo al investigador que descubrió a esta rara especie, el nombre se eligió no solo para rendir homenaje a Metallica sino también para hacer referencia a los nódulos polimetálicos de hace varios millones de años que el hábitat del Macrostylis metallicola contiene: cobalto, cobre, magnesio, niquel, entre otros.
39 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay un telón de acero que sigue en pie. El que separa a una especie de ratón europeo de otra

Dos subespecies de ratón doméstico, mus musculus, pueblan el continente europeo. La primera, mus musculus domesticus, habita las tierras occidentales, es grisácea, algo más grande y ha colonizado América y Oceanía de la mano del imperialismo europeo. La segunda, mus musculus musculus, habita las tierras orientales, es marronácea y algo más pequeña. Viven separadas desde hace miles de años, cuando una y otra siguieron las dispares migraciones humanas. Y la línea que dibujan sobre el continente es muy familiar.
32 7 5 K 33
32 7 5 K 33
13 meneos
48 clics

Animales en peligro de extinción ¿Cuáles son las próximas especies que podrían desaparecer?

Durante siglos, el hombre ha convivido con los animales que poblaban la tierra en una relación de cierta igualdad y armonía: cazábamos animales para subsistir; algunas especies grandes y peligrosas convertían a aquellos incautos que osaran acercarse en una más de sus presas; hemos domesticado a muchas especies, y otras tantas vivían en libertad en su hábitat sin molestarnos y sin ser molestadas por nuestra presencia.
9 meneos
423 clics

El error de las vacas gigantes nazis

Poco antes de la Segunda Guerra Mundial, algunos científicos intentaron devolver a la vida a un toro extinto de más de 1500 kilos y 180 centímetros de altura. El resultado fue un desastre.
14 meneos
57 clics

Los 'okupas' del Ebro: animales y plantas invasoras colonizan 200 ríos, lagos y pantanos

La documentación inicial del Plan Hidrológico alerta de los riesgos de desequilibrio ambiental y el grave impacto económico de una invasión “mucho mayor de lo que se estima” y que tiene su punto más crítico en el delta con más de 200 casos. Una de cada 4 masas de agua superficial de la cuenca del Ebro están invadidos en mayor o menor medida por animales o vegetales alóctonas que han alterado sus ecosistemas. La presión de estas especies exóticas, que “se consideran el segundo problema medioambiental del planeta después del calentamiento global
11 3 3 K 58
11 3 3 K 58
4 meneos
14 clics

Estas son las especies invasoras que amenazan la biodiversidad de la Antártida

El mejillón mediterráneo, el alga wakame y algunas especies de plantas terrestres e invertebrados están entre las 13 especies que tienen más probabilidades de dañar los ecosistemas de la península antártica. Esta es la principal conclusión de un estudio, en el que ha participado un investigador de la Universidad de Córdoba.
2 meneos
187 clics

¿Cuántos seres vivos hay en la imagen? La respuesta no le sorprenderá

Cuando damos un paseo por un parque y observamos lo que sucede a nuestro alrededor, ¿somos conscientes de lo que vemos o interpretamos la realidad de una forma sesgada?
1 1 9 K -59
1 1 9 K -59
208 meneos
3282 clics
Un registro visual y sonoro procedente de los años 1900 de alguien nacido en los años 1800, que conoció a gente de 1700

Un registro visual y sonoro procedente de los años 1900 de alguien nacido en los años 1800, que conoció a gente de 1700

Esta curiosa entrevista a un señor llamado Galusha Marion Cole se rodó en 1929, cuando el buen anciano tenía 103 años, un par de años antes de su muerte. El cine se había inventado un par de décadas antes y el cine sonoro en 1927. Ahora en YouTube, es parte del archivo de la Moving Image Resarch Collections; quien le entrevista es otro señor llamado C.R. Hodge, de 73 años.
98 110 3 K 281
98 110 3 K 281
5 meneos
51 clics

El cuervo evolucionó en una especie nueva, pero ha tenido tanto sexo con la anterior que está involucionando

Hace cientos de miles de años, un glaciar avanzó sobre el NO del Pacífico, formando una barrera natural de hielo que dividió a los cuervos en 2 poblaciones. Estas poblaciones comenzaron a divergir en 2 especies separadas que los ornitólogos creían distinguir por pequeñas diferencias en sus medidas corporales y los sonidos que hacían. Eso creían.Tras someterse a un proceso de especiación de cientos de miles de años, estas dos especies de cuervos, el cuervo del noroeste y el cuervo estadounidense, han comenzado a fusionarse de nuevo en una sola.
8 meneos
328 clics

Cómo era el Segador de la muerte, una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex'

El fósil de una nueva especie de tiranosaurio hallado en Canadá revela que había una diversidad de dinosaurios depredadores mayor de la que se pensaba. ¿Cómo era esta temible bestia y en qué se diferenciaba de sus parientes más cercanos? Le llaman el Segador de la muerte, un apodo que a juzgar por sus restos fósiles, tenía bien merecido, Una nueva especie anterior al Tyranno. Rex. Se trata del Thanatotheristes degrootorum, una especie de tiranosaurio hasta ahora desconocida que vivió hace 80 millones de años en lo que hoy es Alberta, Canadá.
5 meneos
225 clics

Wombat: de ser conocido por sus heces cúbicas a salvar a otras especies de la sequía

Un veterinario retirado ha pillado a un grupo de wombats cavando "manantiales" de los que se han aprovechado otras especies. Según un bulo en las redes sociales, los wonbats dejanban que otras especies se cobijaran de las llamas en sus madrigueras, salvándoles de una muerte segura. Por desgracia, poco después se supo que esto en realidad no era cierto. Sin embargo, parece ser que sí que tienen piel de súper héroes, pues están ayudando a otros animales a encontrar agua, un bien muy escaso, dada la sequía que que ha acompañado y seguido al fuego.
9 meneos
59 clics

Los mosquitos ‘alien’ que amenazan las ciudades europeas

Sangre humana en abundancia y pocos depredadores. Un estudio analiza la facilidad de las especies invasoras que transmiten enfermedades para adaptarse a los entornos urbanos
36 meneos
36 clics

Euskadi la primera comunidad autónoma en declarar al lobo especie amenazada

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco será la primera comunidad autónoma que incluya al lobo en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas con la categoría más baja de protección de "interés especial", Aún así, este grado de protección implica la elaboración de planes de gestión, seguimiento y vigilancia en el que deben participar las diputaciones, que votaban en contra en este consejo asesor, junto a los sindicatos ganaderos, mientras gobierno vasco y ecologistas apoyaban la propuesta.
30 6 0 K 14
30 6 0 K 14
10 meneos
35 clics

Hallan en las Islas Galápagos tortugas híbridas de dos especies consideradas extintas  

Un equipo de científicos ha descubierto en las Islas Galápagos un total de 30 tortugas gigantes con ascendencia genética de dos especies consideradas extintas: la llamada 'Chelonoidis abingdonii', nativa de la isla de Pinta, y 'Chelonoidis niger', una tortuga muy común en la isla de Floreana. Para poder determinar cuáles eran ejemplares híbridos, los investigadores han recorrido alrededor de 200 kilómetros cuadrados, han realizado 50 pruebas de sangre a las tortugas y les han colocado microchips de identificación.
11 meneos
56 clics

Hemos acidificado los océanos. Y ya se están disolviendo los caparazones de algunas especies de cangrejos

El exceso de dióxido de carbono en la atmósfera ha provocado que los océanos estén absorbiendo entre un 30 y un 60% más de CO2 del que les conviene. Como resultado, la acidez de los océanos ha aumentado, convirtiéndose en zonas especialmente vulnerables para especies como el cangrejo de Dungeness.
7 meneos
42 clics

Halladas dos nuevas especies de hongos en la Isla de Cortegada

Un investigador del grupo de la USC Ambiosol, Saúl de la Peña, ha descubierto dos nuevas especies de hongos en la Illa de Cortegada, que ha denominado 'Calycina cortegadensis' y 'Mollisia cortegadensis'.

menéame