Cultura y divulgación

encontrados: 143, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Obras Completas de Walter Benjamin (1892-1940)

Walter Benjamin (Pseudónimo: Benedix Schönflies, Detlef Holz) (Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, Cataluña, España; 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismojudío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt.
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
3 meneos
15 clics

Phil Collins aún vive, y presenta su nuevo libro: 'Not dead yet'

A sus 65 años, uno de los compositores británicos con más caché, está de vuelta. Phil Collins vuelve a escena. Y el título de su nuevo libro convertido en autobiografía lo dice todo: Aún no estoy muerto. Este eterno joven londinense parece no cansarse de reinventarse después de todo lo que ha hecho y, seguramente, todo lo que aún le queda.
2 1 12 K -139
2 1 12 K -139
4 meneos
41 clics

Walt Disney es Español y nació en Mojácar

Hoy es el cumpleaños de Disney, cumpliría 115 años.He encontrado esta curiosa historia sobre el origen de Walt Disney. El rumor cuenta que nació en Mojácar, y su madre fue una lavandera llamada Isabel Zamora. La pobre mujer tuvo que emigrar a Estados Unidos para que no tildaran a su hijo de bastardo. ¿Jose Guirao Zamora es Walt Disney?
3 1 7 K -75
3 1 7 K -75
8 meneos
149 clics

Cómo ser creativo según Disney

Se puede aprender a ser más creativo y se puede aprender a ejercitar la imaginación. En el artículo de hoy tienes ideas para fomentar tu creatividad de la mano de Disney.
6 2 8 K -53
6 2 8 K -53
4 meneos
61 clics

Escenas de animación recicladas en películas clásicas de Walt Disney  

A menudo los animadores de Disney reciclan material de archivo de viejas películas. Ellos dibujan sobre las células de animación existentes para hacer nuevas escenas con personajes con diseños similares, características y movimientos. Esto también se conoce como rotoscopia. Parte 2: vid.me/Tt5C
3 1 4 K -5
3 1 4 K -5
1 meneos
20 clics

No, el cadáver de Walt Disney no está criogenizado a la espera de que la ciencia lo reanime

De todas las leyendas urbanas que circulan en torno a personajes famosos, la de que Walt Disney está congelado en alguna parte esperando a que la ciencia avance lo suficiente como para resucitarle es una de las más persistentes. La cuestión es ¿De donde procede el bulo? y ¿Qué pasó exactamente con el cadáver del señor Disney?
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
4 meneos
21 clics

“Yo no quiero ser humano porque el concepto humanidad construyó el racismo”

Para entender la colonialidad, pensar y hacer la decolonialidad, hay que hacerlo desde cuestiones que nos interesan fundamentalmente; que se pueden plantear de distintas maneras: la comida, la tierra, el bienestar. El filósofo argentino Walter Mignolo lo hace desde lo humano, del concepto, la palabra que ya no nos sirve: “Yo no quiero ser humano; porque el concepto humanidad construyó el racismo, construyó el sexismo”.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
1 meneos
1 clics

El dj británico Route 94 sigue los pasos de Adina Howard y Bootsy Collins

En este post se extrae la relación que existe entre la canción Freak del dj británico Route 94 publicada en 2013. La vinculación musical nos lleva a conocer a Adnia Howard en los 90 y a Bootsy Collins en los 70. Descubre por qué.
1 0 10 K -140
1 0 10 K -140
15 meneos
200 clics

“La guerra civil para jóvenes de Pérez-Reverte es acaramelada, un relato de Walt Disney”

El libro ilustrado del académico ya tiene contestación. La réplica se la dará el filósofo Carlos Fernández Liria con un libro gráficamente similar, que publicará Akal a finales de junio.
12 3 2 K 134
12 3 2 K 134
14 meneos
413 clics

Walter Molino. Ilustrador de situaciones extremas (eng)  

Estas ilustraciones de personas en varios estados de peligro fueron realizados por el extremadamente prolífico artista italiano Walter Molino. La mayoría de estas piezas datan de la década de 1950. Molino comenzó su trabajo como ilustrador profesional en 1935. Empezó a trabajar como dibujante de cómics para revistas satíricas hasta que se convirtió en el ilustrador oficial de La Domenica del Corriere. Estas pinturas adquieren una calidad casi sádica, Molino parece deleitarse con la belleza de los cuerpos humanos en circunstancias extremas.
13 1 1 K 123
13 1 1 K 123
32 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la religión anula el raciocinio hasta de los más brillantes científicos

Dentro del siempre supersticioso mundo de los creyentes, hay un colectivo muy particular que brilla con todo su irracional esplendor: son los científicos religiosos, individuos ellos con un evidente comportamiento bipolar (cuando no esquizoide) que oscila, muchas veces incluso de manera casi instantánea, entre un Dr. Jekyll reflexivo, objetivo y racionalista y un Mr. Hyde supersticioso,…
27 5 5 K 57
27 5 5 K 57
3 meneos
45 clics

Walter Lure, del CBGB a Wall Street

"El otro día el Guardian publicó un reportaje sobre cómo habían acabado los punks británicos de los 70. Había de todo, enfermeras, bomberos, pero también banqueros, curas y Terry Chimes aparecía como quiropráctico. Partiendo de ese enfoque, faltaba la historia de Walter Lure, que pasó de acompañar a Johnny Thunders por las calles del Nueva York más yonqui a ser un broker de Wall Streeet con más de cien empleados a su cargo. Nadie habrá visto más mierda que él en este mundo"
6 meneos
212 clics

La sorprendente historia de amor inacabada de Dalí y Disney

Dalí y Disney crean Destino. Una historia que tardó más de 60 años en terminar de enamorarnos a todos.
5 1 8 K -44
5 1 8 K -44
238 meneos
3979 clics
Setas mágicas para ver a Dios: los estudiantes de teología que midieron la espiritualidad

Setas mágicas para ver a Dios: los estudiantes de teología que midieron la espiritualidad

Era un 20 de abril de 1962. Comienza la celebración del Viernes Santo en una capilla de la Universidad de Boston. Entre los asistentes, 10 estudiantes de teología han recibido una cápsula con psilocibina, el compuesto de las setas alucinógenas. Junto a estos, un grupo de investigadores toman notas del experimento que está a punto de empezar: el “poder” de los enteógenos frente al mayor de los misticismos, la religión.
115 123 4 K 427
115 123 4 K 427
2 meneos
22 clics

Puede que Walt Disney fuera andaluz y tú sin saberlo

No, no nos hemos vuelto locos. Seguro que todos conocéis la leyenda que asegura que Walt Disney está criogenizado, a la espera de que los médicos descubran una cura para sus enfermedades. Los mitos en torno a la figura del genial dibujante han sido muchos, pero puede que este del que os vamos a hablar sea el que más visos tiene de ser cierto.
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
1 meneos
34 clics
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
59 meneos
258 clics

El mapa de sabores de la lengua es un mito desde 1974  

Desde hace más de un siglo, en 1901, Hanig, un científico alemán, concluyó tras un estudio que la sensibilidad a diferentes sabores de la lengua varía por lugares. Podríamos decir que es el origen de el típico mapa de sabores que se ha dado a conocer en todas nuestras escuelas, institutos y universidades. […]. Fue más adelante cuando en un estudio de 1974 de Virginia Collins confirmó que el mapa en sí es un mito. Es cierto que hay diferencias de recepción de sabores en la lengua, pero no siguen un patrón concreto en las personas.
51 8 0 K 129
51 8 0 K 129
7 meneos
278 clics

Sheldon Cooper versus Walter White

Es muy posible que los dos acabasen finalmente liándose a mamporros. Pero el cara a cara que proponemos aquí no tiene nada que ver con un enfrentamiento físico, sino con quién de los dos ha contribuido más a popularizar la ciencia en la sociedad. Por una parte, gracias a la serie Breaking Bad, hemos podido descubrir las distintas rutas sintéticas para obtener metanfetamina, el poder explosivo del fulminato de mercurio o los efectos letales de la ricina. También, en uno de los primeros episodios, pudimos ver al profesor Walt mostrando...
20 meneos
516 clics

El rotulador que salvó al Apolo 11

Cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin estaban recogiendo todo en el módulo lunar para preparar las cosas para la vuelta a casa tras...
16 4 1 K 22
16 4 1 K 22
52 meneos
436 clics

Arqueólogo afirma haber descubierto la antigua Sodoma bíblica

Tras una decena de años excavando, un equipo de arqueólogos dirigido por Steven Collins afirma haber descubierto una ciudad que se correspondería con la Sodoma de la Biblia, la ciudad destruida, junto con Gomorra, por la cólera de Dios.
6 meneos
631 clics

Diez inquietantes curiosidades de las películas de Disney

Las leyendas urbanas acerca de las producciones de Disney han provocado ríos de tinta. Y es que detrás de los entrañables e inocentes clásicos Disney, más de uno quiere verles el lado oscuro y perverso. El imperio que creó Walt Disney tiene mucha historia y, cómo no, también tiene anécdotas. Más allá de las supuestas referencias sexuales o sobre esos rumores que insisten en que el creador de Mickey Mouse está criogenizado,lo cierto es que Disney ha tenido tanto en sus películas como en sus estudidos más de una referencia incómoda.
139 meneos
2931 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cielo era el límite

Con la frase «el cielo era el límite» define un tal Walter White los mejores días de su vida cuando a finales de los años 90 se convirtió en el top chef de Alabama de la «cocina» de metanfetamina, una droga tan apreciada como destructiva. A muchos os sonará el nombre de Walter White por la exitosa serie de televisión Breaking Bad, aunque algunos quizá no sepáis que este individuo existió realmente, o -al menos- un tipo cuya vida se asemeja bastante a la del protagonista de la serie creada y producida por Vince Gilligan.
84 55 26 K 15
84 55 26 K 15
20 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio desmonta por completo la dieta paleolítica

Desde los años setenta, cuando el gastroenterólogo Walter L. Voegtlin comenzó a popularizarla, cada vez se ha puesto más de moda la conocida como dieta paleolítica o del hombre de las cavernas. Este régimen se basa en la idea de que la alimentación ideal para el ser humano es la de sus antepasados de la Edad de Piedra y no la que, a partir del año 10 000 a.C., comenzó a desarrollarse de mano de la agricultura. Ahora, una investigación publicada en The Quarterly Review of Biology defiende la tesis completamente opuesta.
17 3 5 K 124
17 3 5 K 124
4 meneos
247 clics

Probando si el fulminato de mercurio explota como lo hace Walter White

Ahora que se ha abierto una cafetería inspirada en Breaking Bad, gracias al micromecenazgo de Kickstarter.
5 meneos
31 clics

De héroes y niños

Hay cosas sobre las que resulta imposible escribir, historias cuyo peso abruma de modo que las palabras pelean por huir, incapaces de ser fieles a la realidad. Comenzando por el intento de explicar quién es Paco Cabanes, Genovés, y de contar aquella mítica partida jugada hace veinte años contra Álvaro y considerada, sin eufemismos, la del siglo. Y por la cruel enfermedad de Judith, su nieta, afectada por el síndrome de Treacher Collins. La niña por la que ha vuelto al trinquete, aunque sea por unos minutos, con una costilla dolorida por...

menéame