Cultura y divulgación

encontrados: 157, tiempo total: 0.005 segundos rss2
158 meneos
4737 clics
Os Cangaceiros, los legendarios bandidos que fotografió Benjamin Botto

Os Cangaceiros, los legendarios bandidos que fotografió Benjamin Botto  

Las fotografías e imágenes que tomó Benjamin Botto son a día de hoy uno de los más valiosos testimonios gráficos que hay sobre los bandidos rurales del nordeste del Brasil conocidos como cangaceiros, en la época de liderazgo indiscutible de Virgulino Ferreira da Silva, «Lampião», entre 1926 e 1938. Benjamin Abrahão Botto huyó de su Líbano natal para no combatir en la Primera Guerra Mundial. Aunque su destino original eran los Estados Unidos, terminó por instalarse en Brasil, donde se buscó la vida como vendedor ambulante.
66 92 2 K 356
66 92 2 K 356
5 meneos
89 clics

Disney no tiene la culpa de como vemos la naturaleza

"Tener como única referencia del medio natural a las películas "Disney" de los 90 no sea la mejor idea para educar a nuestros hijos. Sin embargo, como fan del cine de animación, me niego a creer que se pueda culpar a estas películas de nuestra concepción de la naturaleza"
9 meneos
60 clics

Cuando un profesor de la Gran Depresión predijo la educación online

En 1934, el presidente de la Universidad Northwestern, a la sazón Walter Dill Scott, predijo que la tecnología cambiaría radicalmente la experiencia universitaria. El aprendizaje a distancia sería más común gracias a la televisión, la radio y el fax, y los estudiantes cambiarían el paisaje físico de un centro educativo por cualquier otro lugar o lugares en cualquier momento del día.
7 meneos
594 clics

El boceto con el que Walt Disney convenció a los inversores  

Cuando Walt Disney tuvo la revolucionaria idea de trasladar el universo icónico y estético de sus películas animadas a un parque temático destinado a niños y familias enteras, los inversores le miraron con cierto escepticismo. A Disney le podía caber Disneyland al completo en su cabeza, pero por aquel entonces la idea de un parque de atracciones a gran escala representaba un riesgo inversor que despertaba dudas.
100 meneos
1490 clics
Una IA escribió todo el diálogo de David Hasselhoff en este extraño cortometraje [ENG]

Una IA escribió todo el diálogo de David Hasselhoff en este extraño cortometraje [ENG]

El año pasado el director Oscar Sharp y el investigador de IA Ross Goodwin estrenaron el corto de ciencia-ficción Sunspring, enteramente escrito por un algoritmo que se llamó a sí mismo Benjamin. Ahora Benjamin y los dos seres humanos se han unido de nuevo para crear una continuación, el corto It's No Game, ambientado en una huelga de guionistas. Protagonizado por David Hasselhoff, el actor interpreta el papel de un bot cuyo diálogo ha sido creado por la IA, que le hace declamar una mezcla inconexa de fragmentos de sus éxitos de los 80.
45 55 1 K 372
45 55 1 K 372
6 meneos
56 clics

El lado oscuro de Walt Disney que nunca imaginaste

Como buen creyente de las bondades del American Way of Life, Walt Disney defendió a toda costa la intervención estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial. El empresario fue reclutado por altos miembros del ejército norteamericano luego de la entrada de los Estados Unidos a las hostilidades con un solo fin: producir filmes a modo de justificación que explicaran a los habitantes el papel que su país jugaba en el conflicto armado y la imperiosa necesidad de salir victoriosos de la guerra.
5 1 4 K -8
5 1 4 K -8
3 meneos
57 clics

El reino (Unido) de todos

Preciosa evocación del Reino Unido de la periodista Marta Fernández: "Así se construyó siempre Inglaterra. Desde el mito y la literatura. Desde Shakespeare hasta Walter Scott. «Scott nos inventó a todos», dijo George Simenon. Su afirmación tenía la clarividencia de quien mira desde la otra orilla".
12 meneos
232 clics

Walt Whitman, Walter White y la ambición del castrado

Walt Whitman volvía a aparecer en un producto audiovisual alejado de las bibliotecas. Fue en el sexto episodio de la tercera temporada de Breaking Bad, y seguramente ya no se escucharía con voz doblada sino con subtítulos en español: «When I heard the learn’d astronomer». Cuando escuché al docto astrónomo.
34 meneos
43 clics

Encontrada la novela perdida de Walt Whitman, La Vida y Aventuras de Jack Engle. [EN]

El manuscrito ha sido descubierto por Zachary Turpin de la Universidad de Houston en los archivos del periódico neoyorquino Sunday Dispatch. El relato fue publicado en 1852 de forma anónima y escrito en el mismo periodo del poema "Hojas de hierba". Se puede descargar gratuitamente.
8 meneos
60 clics

Walter Scheidel: El problema de la lucha contra la desigualdad en A. Latina es que "no ha habido suficiente violencia"

Decir que la desigualdad es un problema creciente no es particularmente controvertido. Pero en cambio, es muy polémico sostener que la única manera de combatir este fenómeno es con la violencia. Eso, sin embargo, es precisamente lo que argumenta Walter Scheidel, historiador y profesor de la prestigiosa universidad de Stanford en Estados Unidos.
16 meneos
73 clics

Walt Whitman y la Primera República Española

No es una de sus obras conocidas, pero el gran poeta americano Walt Whitman le dedicó unos versos a la Primera República Española. En efecto, el autor de Hojas de Hierba y del Canto a Mí Mismo reflejó su esperanza en el brevísimo periodo republicano español a través del poema España 1873-74.
14 2 1 K 99
14 2 1 K 99
3 meneos
14 clics

Obras Completas de Walter Benjamin (1892-1940)

Walter Benjamin (Pseudónimo: Benedix Schönflies, Detlef Holz) (Berlín, Imperio alemán; 15 de julio de 1892 – Portbou, Cataluña, España; 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo, crítico literario, crítico social, traductor, locutor de radio y ensayista alemán. Su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismojudío que le permiten hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt.
2 1 7 K -81
2 1 7 K -81
74 meneos
3386 clics

Lo que un poco de aceite le hace a un lago  

Este curioso experimento se viene repitiendo desde la antigüedad y contribuyó a que se extendiera el bulo entre algunos marineros de que echando aceite por la borda se podía calmar el oleaje de una tormenta. Pero tiene una explicación científica muy interesante que se expone estupendamente en el siguiente vídeo. Uno de los primeros en tomarse este asunto en serio fue Benjamin Franklin, quien vertía aceite en un lago para sorprender a sus colegas. www.youtube.com/watch?v=f2H418M3V6M
44 30 21 K 302
44 30 21 K 302
4 meneos
41 clics

Walt Disney es Español y nació en Mojácar

Hoy es el cumpleaños de Disney, cumpliría 115 años.He encontrado esta curiosa historia sobre el origen de Walt Disney. El rumor cuenta que nació en Mojácar, y su madre fue una lavandera llamada Isabel Zamora. La pobre mujer tuvo que emigrar a Estados Unidos para que no tildaran a su hijo de bastardo. ¿Jose Guirao Zamora es Walt Disney?
3 1 7 K -75
3 1 7 K -75
8 meneos
149 clics

Cómo ser creativo según Disney

Se puede aprender a ser más creativo y se puede aprender a ejercitar la imaginación. En el artículo de hoy tienes ideas para fomentar tu creatividad de la mano de Disney.
6 2 8 K -53
6 2 8 K -53
4 meneos
61 clics

Escenas de animación recicladas en películas clásicas de Walt Disney  

A menudo los animadores de Disney reciclan material de archivo de viejas películas. Ellos dibujan sobre las células de animación existentes para hacer nuevas escenas con personajes con diseños similares, características y movimientos. Esto también se conoce como rotoscopia. Parte 2: vid.me/Tt5C
3 1 4 K -5
3 1 4 K -5
1 meneos
20 clics

No, el cadáver de Walt Disney no está criogenizado a la espera de que la ciencia lo reanime

De todas las leyendas urbanas que circulan en torno a personajes famosos, la de que Walt Disney está congelado en alguna parte esperando a que la ciencia avance lo suficiente como para resucitarle es una de las más persistentes. La cuestión es ¿De donde procede el bulo? y ¿Qué pasó exactamente con el cadáver del señor Disney?
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
10 meneos
261 clics

El primer protector solar  

Llevamos todo el verano aplicando cremas solares sobre la piel como parte de la rutina diaria de aseo antes de salir a la calle. ¿Qué tienen estos productos para evitar que los rayos ultravioletas deterioren nuestra piel? ¿Cuándo se inventaron? Os cuento algunos detalles. En la Era Moderna, la piel bronceada se puso de moda en los años veinte. Hasta entonces una piel blanca indicaba alto estatus. La aristocracia y realeza cultivaban su palidez hasta que las venas azuladas pudieran verse a través. De ahí la expresión ‘sangre azul’. La piel […].
4 meneos
21 clics

“Yo no quiero ser humano porque el concepto humanidad construyó el racismo”

Para entender la colonialidad, pensar y hacer la decolonialidad, hay que hacerlo desde cuestiones que nos interesan fundamentalmente; que se pueden plantear de distintas maneras: la comida, la tierra, el bienestar. El filósofo argentino Walter Mignolo lo hace desde lo humano, del concepto, la palabra que ya no nos sirve: “Yo no quiero ser humano; porque el concepto humanidad construyó el racismo, construyó el sexismo”.
3 1 7 K -44
3 1 7 K -44
11 meneos
35 clics

Antonio Machado y Walter Benjamín, muertes paralelas

El poeta y el filósofo salieron al exilio con año y medio de diferencia por caminos muy próximos. Los dos murieron en el intento. Un sendero permite andar por los 30 kilómetros de distancia entre las tumbas de ambos, aunque el recorrido puede ser mixto si para ir de Collioure a Banyuls se viaja en tren.Ambos murieron mientras huían, el poeta español, de Franco, el filósofo alemán, de Hitler. Atravesaron la frontera hacia la libertad en sentido inverso, con una diferencia de año y medio.
15 meneos
200 clics

“La guerra civil para jóvenes de Pérez-Reverte es acaramelada, un relato de Walt Disney”

El libro ilustrado del académico ya tiene contestación. La réplica se la dará el filósofo Carlos Fernández Liria con un libro gráficamente similar, que publicará Akal a finales de junio.
12 3 2 K 134
12 3 2 K 134
14 meneos
413 clics

Walter Molino. Ilustrador de situaciones extremas (eng)  

Estas ilustraciones de personas en varios estados de peligro fueron realizados por el extremadamente prolífico artista italiano Walter Molino. La mayoría de estas piezas datan de la década de 1950. Molino comenzó su trabajo como ilustrador profesional en 1935. Empezó a trabajar como dibujante de cómics para revistas satíricas hasta que se convirtió en el ilustrador oficial de La Domenica del Corriere. Estas pinturas adquieren una calidad casi sádica, Molino parece deleitarse con la belleza de los cuerpos humanos en circunstancias extremas.
13 1 1 K 123
13 1 1 K 123
3 meneos
45 clics

Walter Lure, del CBGB a Wall Street

"El otro día el Guardian publicó un reportaje sobre cómo habían acabado los punks británicos de los 70. Había de todo, enfermeras, bomberos, pero también banqueros, curas y Terry Chimes aparecía como quiropráctico. Partiendo de ese enfoque, faltaba la historia de Walter Lure, que pasó de acompañar a Johnny Thunders por las calles del Nueva York más yonqui a ser un broker de Wall Streeet con más de cien empleados a su cargo. Nadie habrá visto más mierda que él en este mundo"
10 meneos
16 clics

Encuentran 74 variantes genéticas relacionadas con el nivel educativo, pero su impacto es minúsculo [ENG]

Los científicos han encontrado 74 variantes genéticas que se asocian con el nivel de educación. En pocas palabras, eso significa que algunas personas tienen variantes de genes en su ADN que se correlacionan con la realización de más estudios. Pero este hallazgo, publicado en la revista Nature, se debe coger con pinzas. En conjunto, estas variantes tienen mucho menos impacto que la riqueza y el entorno del estudiante sobre los años de escolarización.
6 meneos
212 clics

La sorprendente historia de amor inacabada de Dalí y Disney

Dalí y Disney crean Destino. Una historia que tardó más de 60 años en terminar de enamorarnos a todos.
5 1 8 K -44
5 1 8 K -44

menéame