Cultura y divulgación

encontrados: 166, tiempo total: 0.006 segundos rss2
204 meneos
1822 clics
Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida

Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida

La noticia más preocupante es que los 91 nuevos volcanes han aparecido en una franja de solo 3.500 kilómetros entre la placa de hielo de Ross y la Península Antártica. El continente helado se ha revelado como un inesperado paraíso para los volcanes. Se conocían 47, pero un nuevo recuento realizado por geólogos de la Universidad de Edimburgo ha disparado esa cifra a 138.
81 123 0 K 308
81 123 0 K 308
10 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marte fue antaño mucho más emocionante: algunos de sus volcanes pudieron albergar vida

Parece que Marte fue antaño un planeta mucho más emocionante. Ahora también hay tormentas de polvo y puede que incluso filtraciones de agua, pero hace mil millones de años era un lugar espectacular donde se formaban enormes volcanes, aparecía un sistema de cañones gigantes y crecían valles en las ramificaciones de los ríos. Pero ahora los científicos planetarios han identificado lo que parecen ser, en términos geológicos, volcanes de formación más temprana que podrían haber proporcionado en su momento las condiciones perfectas para bacterias.
16 meneos
226 clics

Una laguna verde de aguas sulfurosas en Lanzarote  

El Charco de los Clicos se sitúa en el cráter de un antiguo volcán del que hoy en día solo se aprecia una parte de él, la otra mitad ha sido erosionada por las aguas del océano Atlántico, el volcán llamado El Golfo da nombre al pueblo y a la playa de arena negra que hay en frente del Charco Verde, Clicos eran los mariscos que abundaban en un tiempo pasado por este lugar, hoy en día ya extintos, la laguna tiene esos colores verdosos por el agua de mar que se filtra en el cráter del volcán y esta se mezcla con azufre y además que en su interior..
13 3 3 K 79
13 3 3 K 79
3 meneos
29 clics

La belleza y la fuerza de los volcanes de México  

La belleza de los volcanes de México está a la par de su fuerza. Ya sea que estén cubiertos de nieve o que escupan cenizas y humo, logran atraer a todo aquel que quiera ser fotógrafo de la naturaleza. Sin embargo, Hector Guerrero los considera mucho más que modelos para fotografías bonitas. El fotógrafo de 33 años considera que encarnan los desafíos ambientales y sociales que enfrenta su país.
10 meneos
23 clics

Los volcanes tienen una "caja negra" que permite predecir erupciones

Cristales del mineral zircón han sido examinados como una especie de 'caja negra' de la actividad de un volcán, que permite a la vez predecir su evolución en función de la temperatura del magma. Aunque las erupciones volcánicas son a menudo bastante peligrosas, los científicos han sido incapaces de identificar los procesos que condujeron a grandes erupciones y entre las limitaciones importantes está la falta de conocimiento sobre la historia de la temperatura del magma.
15 meneos
338 clics

Tomando muestras de lava líquida  

Gif de cómo se toma una muestra de lava líquida "en caliente". Encontrada aquí: www.reddit.com/r/BeAmazed No he podido encontrar la fuente original exacta; sé que viene de algún lugar de por aquí: www.usgs.gov/media/images/usgs-geologist-collects-molten-lava-sample-d
14 1 2 K 56
14 1 2 K 56
7 meneos
43 clics

Descubren en Costa Rica la lava más caliente de los últimos 2.500 millones de años

Un equipo geólogos ha descubierto, al estudiar unas rocas volcánicas en Costa Rica, que provenían de la lava más caliente que se conoce de los últimos 2.500 millones de años. El hallazgo aporta nuevas evidencias sobre la evolución termal de las profundidades de la Tierra. "La komatita era una versión supercaliente de ríos de lava como los hawaianos", explica Gazel, quien añade que "era tan caliente que tenía un brillo incandescente blanco en vez de rojo, y fluía en una superficie planetaria con condiciones atmosféricas muy diferentes.
15 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La erupción volcánica más mortífera de la historia

La erupción del Tambora, ubicado en la isla indonesia de Sumbawa, llegó a oírse a 2.600 kilómetros de distancia. Ocurrió en 1815 y es considerada la más mortífera de la historia.
14 1 7 K 55
14 1 7 K 55
24 meneos
317 clics

10 lugares donde la tierra arde de forma espontánea sin que haya volcanes

En el mundo existe solo un puñado de lugares donde hay lagos de lava permanentes. Además, existe otra pequeña lista de lugares donde no hay actividad volcánica pero la tierra arde. Si estás interesado en visitar llamas eternas, estas son las más espectaculares y peligrosas.
20 4 0 K 15
20 4 0 K 15
251 meneos
9277 clics
Webcam graba el momento exacto de la erupción de un volcán en México [EN]

Webcam graba el momento exacto de la erupción de un volcán en México [EN]  

Alguien puso una webcam justo en frente del volcán de Colima, conocido en México como "el volcán de fuego". Esta pasada noche hubo una erupción con una fumarola de dos kilómetros de altura y material incandescente, y la webcam ha grabado el momento exacto.
115 136 3 K 458
115 136 3 K 458
15 meneos
69 clics

La luna Io se ratifica como el campeón volcánico del Sistema Solar

La luna de Júpiter Io sigue siendo el cuerpo con mayor actividad volcánica en el sistema solar, como lo demuestra una larga serie de observaciones de alta resolución de la emisión térmica de la luna. "En una noche determinada, pudimos ver media docena o más puntos calientes diferentes", dijo Katherine de Kleer, una estudiante graduado de la Universidad de California, Berkeley, quien condujo las observaciones. "De los cientos de volcanes activos de Io, hemos sido capaces de realizar un seguimiento de los 50 que eran los más poderosos.
12 3 3 K 98
12 3 3 K 98
39 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Erupciones volcánicas en Io monitorizadas a gran resolución  

Dos de los mayores telescopios del mundo han estado monitorizando la actividad volcánica de Io, una luna de Júpiter. El telescopio Keck II y el Gemini North han utilizado el infrarrojo cercano para obtener las imágenes a más alta resolución del espectro termal de la luna. Durante 29 meses han conseguido seguir con detenimiento la actividad de 48 volcanes de Io, consiguiendo captar hasta media docena de erupciones en una sola noche.
5 meneos
303 clics

'La puerta del infierno' está a punto de entrar en erupción y provocar "un gran desastre"

Ubicado en el sur de Islandia, Hekla 'ha estado dormido' durante los últimos 16 años. Sin embargo, los especialistas indican que en la actualidad la 'puerta del infierno' está acumulando más magma que en sus dos erupciones anteriores, la última vez en el año 2000. Páll Einarsson, profesor de geofísica en la Universidad de Islandia, asegura que el "volcán Hekla es peligroso". "Podríamos estar a punto de presenciar un desastre de gran magnitud cuando inicie la próxima erupción, si no tenemos cuidado", alertó Einarsson.
9 meneos
15 clics

Los rayos de los volcanes podrían usarse para predecir las plumas volcánicas (ING)

Investigadores de la universidad Ludwig-Maximillian han demostrado que los rayos del volcán Sakurajima son resultado de la electricidad estática acumulada por las partículas de ceniza en el penacho ascendente. A diferencia de los rayos de tormenta, estos rayos se generan cerca del suelo y no suelen bajar. Es un parámetro medible a distancia, así que en un futuro podría usarse para predecir el tamaño de una nube de ceniza y emitir alertas tempranas sobre la calidad del aire tras la erupción. Rel.: menea.me/1hafk
108 meneos
3937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la causa de la misteriosa nube que cubrió Europa en el año 536 provocando la Pequeña Edad del Hielo

Un equipo internacional de científicos dirigido por Mateo Toohey, del Centro Helmhotz para la Investigación Oceanográfica GEOMAR de Kiel y Kristin Krüger, de la Universidad de Oslo, ha estudiado el singular fenómeno de la misteriosa nube que cubrió el Mediterráneo y buena parte de Europa durante los años 536 y 537, y que los cronistas de la época reseñaron.
69 39 27 K 31
69 39 27 K 31
1 meneos
3 clics

Ceniza, Lava y Fuego, y todo por amor...

Advierto al lector que la entrada de hoy no versa estrictamente de la historia, sino de una leyenda histórica, y de algo de ciencia. Es una historia, o leyenda, que conozco desde niño, afortunado como fui de crecer a los pies de dos espectaculares e inspiradores gigantes, a los que saludé todas las mañanas de mi infancia. En aquel entonces los dos dormían, pero hace ya una veintena de años que “Don Goyo”, como es conocido cariñosamente uno de los volcanes más altos de México, despertó. Es la leyenda del Popocatépetl y Iztaccíhuatl
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
32 clics

Plantean desarrollar energía eléctrica a partir de volcanes

Desde México un ingeniero lidera proyecto para usar capacidad geotérmica de los volcanes y obtener energía eléctrica. Los requerimientos técnicos están claros para el ingeniero y su equipo, sólo considera que falta mayor participación de diferentes centros de investigación.
292 meneos
6934 clics
En las entrañas del volcán Teide

En las entrañas del volcán Teide

La Cueva del Viento es un gran conjunto de tubos volcánicos que componen una intrincada red de más de 17 kilómetros que se extiende hasta en tres niveles diferentes bajo tierra. Es la cueva volcánica más grande de toda Europa y en el ranking mundial ocupa la quinta posición, tras las galerías subterráneas de Hawái
117 175 0 K 415
117 175 0 K 415
18 meneos
121 clics

Reconstruyen la erupción que frenó la expansión del hombre moderno en Europa

Un nuevo estudio ha reconstruido la erupción volcánica 'Ignimbrita Campania', que ralentizó la expansión del Hombre Moderno en Europa y que ocurrió hace 39.000 años, cerca de la actual ciudad de Nápoles.Este suceso se produjo en dos fases, durante las que se llegó a depositar un volumen total de ceniza equivalente a, aproximadamente, 8 veces el volumen del Everest, entre el sur de Italia y las planicies siberianas
15 3 1 K 93
15 3 1 K 93
1 meneos
86 clics

Es posible viajar al interior de la tierra

Sea como fuere lo que pudo suceder exactamente para que se diesen estas condiciones, en este volcán de Islandia, hoy en día, las naturaleza nos ofrece una oportunidad única de realizar un viaje al interior de la tierra, una visita al corazón de nuestra madre tierra a través de la boca de un volcán. Tras 4000 años durmiendo, desde hace relativamente poco, es posible introducirse al interior de la tierra a través de un pequeño cráter en un volcán islandés.
1 0 7 K -79
1 0 7 K -79
8 meneos
194 clics

El cementerio sumergido de Sunken, en Filipinas  

Es curioso que un país con tanto potencial turístico como tiene Filipinas, al menos a priori, no haya conseguido aún situarse como un destino de referencia. Máxime si tenemos en cuenta el pasado común que acredita con España. No obstante, de un tiempo a esta parte sí que empieza a sonar el nombre y a verse publicidad de su Oficina de Turismo
5 meneos
104 clics

Localizadas formaciones volcánicas "inéditas" en Sant Joan les Fonts (Girona)

El Parc Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa ha localizado unas formaciones volcánicas "inéditas" en una colada de lava depositada en Sant Joan de les Fonts (Girona) desde hace 150.000 años, ha anunciado la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat.
7 meneos
103 clics

Volcanes submarinos explosivos fueron una de las principales características de la "Tierra Bola de Nieve"

Hace alrededor de 720-640 millones de años, gran parte de la superficie de la Tierra estaba cubierta por una capa de hielo, durante una glaciación que duró millones de años. En este periodo, nuestro planeta se asemejaba a una bola de nieve, por lo que los científicos se refieren a él como "Tierra Bola de Nieve".
27 meneos
114 clics

National Geographic emitirá el documental ‘Canarias a la sombra de los volcanes’

El canal National Geographic emitirá en Estados Unidos el documental 'Canarias a la sombra de los volcanes'
23 4 3 K 87
23 4 3 K 87
10 meneos
131 clics

¿Cómo se ve un volcán en erupción desde el espacio?  

El 12 de junio de 2009, la Estación Espacial Internacional captaba la erupción del volcán Sarychev en las Islas Kuriles, al noreste de Japón. La fuerza del volcán reventó las nubes a su alrededor y permitió captar el momento en todo su esplendor.

menéame