Cultura y divulgación

encontrados: 1604, tiempo total: 0.060 segundos rss2
14 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berlinale 2023 | 'Matria', la película gallega que dignifica a las mujeres obreras

Álvaro Gago, nominado al Goya por dos sus cortometrajes, se dispone en su ópera prima Matria a continuar esa senda de cine social europeo, que mira a la clase obrera de frente y sin prejuicios. Presentada en el Festival de Berlín es una ópera prima que continúa el retrato cotidiano del cortometraje del mismo título, con el que el director ganó premio en Sundance y logró estar nominado al Goya, dándonos un personaje femenino de esos que quedan en el imaginario colectivo del cine.
8 meneos
33 clics

“Ojalá no hubiera creado nunca mi canal”: la silenciosa extinción de las youtubers afganas

El retorno de los talibanes al poder ha logrado acallar voces femeninas populares en la plataforma YouTube que hoy están confinadas en sus casas o han huido del país tras sentirse amenazadas
72 meneos
2629 clics
Las 10 obras iconos de la Arquitectura Brutalista en Latinoamérica

Las 10 obras iconos de la Arquitectura Brutalista en Latinoamérica  

La arquitectura brutalista responde a un momento histórico. Terminaba la Segunda Guerra Mundial y de las cenizas surge una nueva forma de Estado, junto con un nuevo orden global que va a incluir, con mayor protagonismo, a Estados periféricos. La arquitectura brutalista nace como respuesta a ideas de estados benefactores, estados robustos que van a sustentar y dirigir la nueva sociedad de masas. Como dijo el crítico Michael Lewis «el brutalismo es la expresión vernácula del estado benefactor».
41 31 0 K 319
41 31 0 K 319
17 meneos
85 clics

Contra la ideología emocional

Tras la industria de la pseudofilosofía y el ‘coaching’ se esconden las principales (y verdaderas) causas de nuestro malestar: las prisas, la adicción a las pantallas, la eterna dilación de nuestras expectativas o la precariedad. Todo se cifra en la permanente –y dañina, por no decir perversa e impuesta– acomodación a las condiciones dadas, sin cuestionar cuál es su origen o a qué intereses responden. Hace falta más beligerancia social e individual para abordar problemas cuya envergadura sobrepasa la esfera de la gestión emocional.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
135 meneos
1592 clics
Árbitro maoísta, defensa franquista y delantero socialista; Cuando en el fútbol sí se opinaba de política

Árbitro maoísta, defensa franquista y delantero socialista; Cuando en el fútbol sí se opinaba de política

«Lo normal actualmente es que se pongan de perfil cuando salen cuestiones políticas, pero basta abrir un Diario 16 de los 70, o revistas de la época, para descubrir cómo se mojaban antes para opinar sobre la sociedad de su tiempo. 'El socialismo es la respuesta', decía Quino, del Cádiz. 'Pena de muerte para los terroristas', pedía Poli Rincón. Breitner, el 'galáctico' de la liga, era considerado maoísta y organizó colectas en el vestuario del Real Madrid para financiar huelgas de obreros del metal»
66 69 0 K 313
66 69 0 K 313
25 meneos
145 clics

Los que malvivían en cuevas durante el Madrid de las tertulias

Las viviendas precarias excavadas en tierra eran habituales a finales del XIX y en el XX en la montaña de Príncipe Pío (actual templo de Debod) o el Cerro del Tío Pío, pasando por Ventas o Tetuán, entre muchos otros lugares.
15 meneos
70 clics

Tiempos de desorientación y ansiedad

Hay que huir de prejuicios y evitar ciertos miedos. Aplicar medidas decrecentistas no significa perder calidad de vida; significa ralentización y recuperar valores para vivir mejor. Estamos viviendo una situación distópica para la que no estamos preparados, porque no hay peor ciego que aquel que no quiere ver y porque existen demasiados intereses en que la ciudadanía no abra los ojos ni desarrolle espíritu crítico y, menos aún, que adquiera compromiso y empoderamiento para incidir en aquello que la atañe.
137 meneos
1869 clics
Cuando los cómics eran el arma secreta de Estados Unidos

Cuando los cómics eran el arma secreta de Estados Unidos

Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, los cómics se convirtieron en una herramienta para difundir la visión de un futuro liderado por los estadounidenses. Pero nadie sabía que la CIA y el gobierno estaban detrás de todo. Literalmente.
67 70 2 K 417
67 70 2 K 417
5 meneos
51 clics

La otra red social: los singulares mensajes al poblador rural que emiten las radios patagónicas

Desde hace décadas, en las radios nacionales del sur del país se transmite un programa dedicado a la pobladores de los parajes patagónicos. Sus nombres, sus horarios y su frecuencia cambian según la emisora. Lo que no cambia es el propósito: conectar a las personas. Son avisos. O cartas radiales. Llenan programas en emisoras nacionales que cubren cada metro cuadrado habitado de la Patagonia. Pueden durar diez, quince o veinte minutos de acuerdo a la cantidad de mensajes; pueden emitirse hasta cinco veces por día según cada señal.
4 meneos
62 clics

De la «ekklesia» revolucionaria a la Iglesia del poder. El primer cristianismo contra el Imperio

En sus orígenes, la naturaleza del cristianismo era la de un movimiento popular con vocación revolucionaria, es decir, de llevar a cabo una transformación social profunda, cambiando las instituciones y los valores dominantes de la sociedad existente. Después de perseguir y reprimir el movimiento, asesinando incontables miembros de este, el poder apuesta por la opción de absorberlo y asimilarlo, tergiversándolo totalmente. Así pues, a partir del Concilio de Nicea, con el Emperador Constantino, la historia del cristianismo se bifurca, sufre una
18 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria Gorosarri: “Falsificar la historia del feminismo lleva a olvidar su base socialista y anarquista”

El sentimiento feminista es en lo que basaba la paradoja feminista, es decir, hace diez años mucha gente convenía con los objetivos del feminismo, pero llamarse feminista les daba miedo. Sin embargo, ahora estamos en la situación contraria. Hay gente que se considera feminista y no lo es o no lo practica. En esta fase no se tiene conciencia política. El siguiente paso es tener una identidad feminista, es decir, adscribirse y pertenecer a este movimiento social y compartir los mismos objetivos.
54 meneos
83 clics

No habrá transición ecológica sin transición social y laboral

Hay que cambiar el modelo energético. Pero es más urgente si cabe una transformación que aborde la limitación de la riqueza, el consumo y el necesario reparto del trabajo. En estos momentos prácticamente nadie duda de la necesidad de una transición ecológica. A modo de ejemplo, el CIS de abril de 2022 nos señalaba que al 81,1% de la población española le preocupaba mucho el cambio climático. El negacionismo en materia medioambiental, aunque existente, parece estar en franca retirada frente a la apabullante evidencia de los efectos negativos que
45 9 1 K 80
45 9 1 K 80
9 meneos
43 clics

'Silent Land' retrata la bancarrota emocional del mundo a través de la tragedia de Lampedusa

"Sí, somos malas personas". Nos engañamos diciéndonos que no somos nosotros los que matamos a las miles de personas que mueren huyendo de sus países, intentando llegar a lugares más seguros, luchando por sobrevivir. Pierden la vida en nuestras costas, al lado de nuestras casas, mientras nosotros cerramos los ojos, intentando no verles, instalándonos a menudo en una cínica indiferencia. Pero "¿qué tiene que pasar para que abramos los ojos y los oídos... y las fronteras?"
1 meneos
14 clics

El poder de las historias en los movimientos sociales: César Chávez y la National Farm Workers Association

¿Cómo influye la narración de historias en los movimientos sociales?, ¿cómo ayuda ésta a crear autonomía, a formar y reformar identidades, y a motivar la acción?, ¿qué importancia tiene para explicar los orígenes, el desarrollo y los resultados de los movimientos sociales? El activista por los derechos civiles y veterano en las campañas de la Unión de Campesinos Marshall Ganz se interesa por el tema en su libro: ¡Sí se puede! Estrategias para organizarse y cambiar el mundo (Grano de Sal, 2022).
13 meneos
803 clics

Once contenedores apilados forman una casa ultracolorida y funcional

En Nigeria, un hombre construyó una casa con 11 contenedores apilados y los dejó en su color original. Esto no gustará a todo el mundo. Sin embargo, el interior merece mucho la pena.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
5 meneos
133 clics

El pueblo de Toledo que hace 70 años vivía en cuevas y ahora las recupera bajo los escombros  

La Guardia recupera el orgullo de las familias que un día habitaron estos espacios de entre 35 y 40 metros cuadrados. En estas excavaciones llegaron a vivir más de 500 ciudadanos. "Estamos hablando de la época del siglo XVII-XVIII, en el caso de La Guardia se necesitan jornaleros que no tienen recursos para construirse una casa y, dada la naturaleza del cerro, empiezan a excavar las primeras cuevas". Ahora, las cuevas podrán abrirse al público para recuperar una forma de arquitectura muy propia de La Guardia...
19 meneos
79 clics

Clases sociales en la Antigua Roma

Para hablar de las diferentes clases sociales en la Antigua Roma es importante que nos centremos en la época menos conocida de la historia romana, la de la monarquía. Es aquí donde encontramos el origen de lo que, más tarde, sería el poderoso imperio romano y, por lo tanto, siendo considerados los fundadores de la región.
16 3 0 K 25
16 3 0 K 25
9 meneos
114 clics

Mamá, ponme TikTok (o la adicción silenciosa)

Cuando reflexionamos sobre el uso de la tecnología solemos pensar exclusivamente en el tiempo de empleo de los instrumentos físicos –smartphones, tablets, relojes inteligentes, gafas de realidad aumentada–, pero se pasa por alto un aspecto intangible y muy preocupante que José Ortega y Gasset dejó plasmado en 1939 en su Meditación de la técnica. En este texto, el filósofo madrileño apuntaba que «acaso la enfermedad básica de nuestro tiempo sea una crisis de los deseos […]
1 meneos
23 clics

La necesidad de pensar(se) desde y con el cuerpo

Es imposible no contar con el cuerpo, de igual manera que es imposible no contarlo, pues todo lo que contamos lo hacemos desde él. Solemos hacernos la ilusión de que hablar del cuerpo es hablar de nosotros y sabemos, sin embargo, que una distancia inaprensible nos separa de su extraña y variable fisicalidad. Inventamos una relación con él que creemos unívoca. A pesar de todo, también sabemos que referirnos al cuerpo como diferente del yo carece de sentido: no somos solamente cuerpo, pero somos desde el cuerpo, desde una fisicalidad concr
78 meneos
1079 clics
Neurociencia de la conducta social

Neurociencia de la conducta social

La conducta social viene de serie: está programada en el sistema nervioso de forma estereotípica y es específica de cada especie, si bien está modulada en cada individuo por sus experiencias previas. Solo ahora estamos empezando a comprender la interacción entre los circuitos neuronales subyacentes, desde la periferia (la piel) hasta el encéfalo, donde se generan respuestas conductuales ante el contacto social.
48 30 0 K 466
48 30 0 K 466
14 meneos
130 clics

Cuentos de hadas animados de la Unión Soviética (Años 50)

El comienzo de este relato se halla próximo a Soyuzmultfilm, el mayor estudio de animación en la Unión Soviética. Hasta el día actual el estudio (ahora ruso) ha producido más de 1500 animaciones. La mayoría se corresponden con películas, en especial cortometrajes, pero también series de televisión. Desde su fundación, el estudio se convirtió en un centro creativo de primer orden donde sobresalen títulos sobresalientes como La Reina de las Nieves (1957), Erizo en la niebla (1975) o El cuento de los cuentos (1979).
11 3 1 K 96
11 3 1 K 96
388 meneos
2268 clics
Azahara Palomeque: «la inutilidad social de nuestros trabajos de mierda nos come el alma, nos hace polvo»

Azahara Palomeque: «la inutilidad social de nuestros trabajos de mierda nos come el alma, nos hace polvo»

La pandemia ha cambiado las cosas. Nos hemos dado cuenta de nuestra vulnerabilidad, de que no es tan difícil morirse, algo que a mucha gente se le había olvidado. Además, estamos en un momento de crisis perpetua: cuando no sea una pandemia, va a ser una crisis económica o un desastre medioambiental. Y la gente se dice: «¿para qué voy a dedicar diez o doce horas diarias de mi vida a esto, en un capitalismo que agoniza, mientras mis hijos crecen en una guardería?». Está habiendo un cambio de paradigma lento, progresivo, que no va a ser radical.
150 238 5 K 380
150 238 5 K 380
215 meneos
3898 clics

40 conceptos útiles que debe conocer [ENG]

1. El fenómeno Baader-Meinhof: Cuando notamos algo nuevo, como una palabra inusual, empezamos a verla más a menudo. 2. Efecto Avestruz: A menudo intentamos evitar la información que tememos que nos cause estrés. 3. La enfermedad del Nobel: Idolatramos a los que destacan en un campo concreto, inflando sus egos y afligiéndolos con la arrogancia de opinar sobre asuntos de los que saben poco. 4. El dilema de Warnock: Los contenidos en línea que provocan a la gente obtienen más participación que los contenidos con los que la gente simplemente...
122 93 1 K 411
122 93 1 K 411
3 meneos
51 clics

Gabriel Zaid: ingeniero social

Gabriel Zaid ha ejercido la creación, pero también la crítica. Ha analizado la cultura y sus condiciones de producción. Ha observado la política y la economía –el poder, el papel del Estado, la función de las empresas, la endogamia perniciosa de la academia– con perspicacia e independencia, y ha propuesto un proyecto de desarrollo alternativo.
5 meneos
73 clics

El método para rebajar la crispación que acelerará el progreso de la sociedad

Los políticos y los algoritmos de las redes sociales tienden a separar a unos grupos de personas de otros. La polarización resultante se alimenta de las diferencias de nacionalidad, origen socioeconómico, educación religiosa, sexo, color de piel o etnia. Pero la verdad subyacente es que todos los seres humanos son casi iguales. Desde una perspectiva cósmica, los conflictos tienen poco sentido. En la competición entre las civilizaciones inteligentes de la Vía Láctea, la supervivencia del más fuerte implica evitar las catástrofes existenciales.

menéame