Cultura y divulgación

encontrados: 633, tiempo total: 0.021 segundos rss2
16 meneos
26 clics

Predecir un motín: la desigualdad social conduce al vandalismo en los experimentos (ENG)

La desigualdad social puede incitar a la violencia colectiva en un entorno experimental. "Hemos tratado de comprender por qué la gente participa en disturbios, un comportamiento que puede verse como 'autolesión social'; típicamente en disturbios la gente es dañina sus entornos locales mientras se ponen en riesgo de sufrir lesiones o arrestos, sin tener nada que ganar con sus acciones".
13 3 3 K 45
13 3 3 K 45
21 meneos
238 clics

El crimen de Cuenca: la cara oculta del destino

Artículo que ahonda, desde una perpectiva literaria y política, en el tristemente conocido como "Crimen de Cuenca".
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
14 meneos
238 clics

Una docena de bandas de rapados copa la violencia de las tribus urbanas (Hemeroteca)

La violencia rapada en la Comunidad de Madrid tiene nombre. La generan unos 150 jovenes -casi ninguno, supera los 30 años- que repiten los fines de semana.
10 meneos
46 clics

¿Es aplicable la ley de violencia de género a las personas transexuales?

Visto el espíritu de la norma recogido ad initio en la exposición de motivos de la ley, la claridad y contundencia en el desarrollo de los delitos penales de Violencia sobre la mujer y su interpretación constitucional, cabe cuestionarse ¿qué ocurre con las personas transexuales?
2 meneos
21 clics

Argentina impugna anime de TV Dragon Ball Super por violencia simbólica contra niñas

Una escena de la nueva temporada del anime infantil Dragon Ball Super que se emite en el canal Cartoon Network Latinoamérica fue impugnada por la Defensoría del Pueblo en Argentina por considerar que contiene escenas de violencia simbólica contra las niñas. "El análisis identificó que contiene una escena de abuso y sometimiento por parte de un varón adulto mayor hacia una adolescente que resulta sumamente inconveniente en relación con la problemática del abuso sexual en la niñez y adolescencia", afirmó la entidad.
1 1 8 K -62
1 1 8 K -62
1 meneos
3 clics

El curso escolar costará una media de 1.890 euros por hijo

La matrícula, el comedor, los libros y las actividades extraescolares engrosan una factura anual que fluctúa entre 1.000 euros en un colegio público y más de 6.000 si es privado, según la OCU
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
11 meneos
25 clics

La primera sentencia de la historia contra un maltratador data de 1624: la víctima fue Francisca de Pedraza

Francisca de Pedraza fue la primera mujer que denunció los maltratos de su marido hasta conseguir el divorcio en el siglo XVII. La imagen es de la portada del libro "Una alcalaína frente a un mundo", en el que se relata su caso. La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares (Ampadh) creó el Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, en honor a la primera mujer en España que denunció este tipo de violencia y consiguió una sentencia condenatoria para su marido, el maltratador, en 1624.
52 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El feminismo y la violencia en parejas homosexuales

La violencia en parejas homosexuales supone un problema teórico importante para el feminismo o, en general, para la teoría de la socialización, que propone que toda la violencia de pareja se debe al machismo, el cual es transmitido por la socialización. La violencia en parejas homosexuales es, por lo menos, tan frecuente como la violencia en parejas heterosexuales y tiene las mismas características: celos, control de la pareja, riesgo mayor de homicidio cuando un miembro quiere dejar la relación, etc. Si os pusiera aquí unos casos clínicos...
43 9 17 K 40
43 9 17 K 40
49 meneos
183 clics

Por qué el fracaso escolar es mucho más elevado entre los chicos

Y ¿por qué hay mas niños que niñas en la cola de la distribución? Según los autores, porque los niños son más "frágiles" que las niñas, es decir, tienen más posibilidades de fracasar cuando se educan en entornos familiares poco favorables (con un status socioeconómico bajo, por ejemplo, porque se hayan criado en familias monoparentales o sus padres no tengan título universitario)
8 meneos
38 clics

Violencia de género en la antigua Roma

En todas las etapas de la historia ha habido violencia, injusticias, denuncias y rebeliones donde las mujeres han sido las principales protagonistas. El mundo de la mujer desde la antigüedad hasta nuestros días está lleno de palabras como sumisión, dependencia, violencia, libertad, emancipación discriminación, empoderamiento, e igualdad. En época romana los mores maiorum, los usos sociales y la legislación contra mulierem supusieron en muchos ámbitos sumisión, dependencia, discriminación y violencia contra las mujeres, especialmente hasta el si
6 2 12 K -18
6 2 12 K -18
78 meneos
191 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

EH Bildu pide al Festival de San Sebastián que revoque el Premio Donostia a Johnny Depp

La coalición soberanista, en un comunicado, ha señalado que Johnny Depp tiene «varias causas abiertas por violencia machista» e incluso «una sentencia contraria que da plena credibilidad a los malos tratos». A su juicio, la concesión del Premio Donostia al actor estadounidense supone «relativizar y relegar a un segundo plano la violencia machista, cuando nuestra ciudad debería tomar la dirección contraria: la de la sensibilización y el firme compromiso de luchar contra esta plaga».
61 17 14 K 323
61 17 14 K 323
25 meneos
69 clics

Arsenio Escolar: «La mala prensa que tiene la prensa nos la hemos ganado a pulso»

Arsenio Escolar (Torresandino, Burgos, 1957) no iba a ser periodista, pero lleva más de dos décadas en ello. Y prácticamente desde todos los ángulos del oficio: dirigiendo diarios (subdirector de El País) fundándolos (20 Minutos) también cerrándolos (El Globo), siendo tertuliano, plumilla a puerta fría y accionista. Desde 2004 dirige además la mayor asociación de prensa española, CLABE (antes AEEPP) y hace tres años fundó la revista Archiletras.
20 5 2 K 77
20 5 2 K 77
15 meneos
90 clics

Ilusión de Invulnerabilidad

La ilusión de invulnerabilidad se trata de un sesgo cognitivo que opera distorsionando nuestra percepción de los riesgos y amenazas en nuestras vidas (la posibilidad de una enfermedad grave, de un despido, de un accidente, de un embarazo no deseado…). La ilusión de invulnerabilidad alude al optimismo excesivo que ciega a los miembros del grupo
11 meneos
21 clics

Un estudio vincula los vecindarios más desfavorecidos con violencia machista

Un estudio de la Universitat de València concluye que en los vecindarios socioeconómicamente desfavorecidos el riesgo de la violencia machista y el tiempo en el que este riesgo puede perdurar es mayor que en otros vecindarios. Ha sido un equipo de investigación liderado por el catedrático de Psicología Social Enrique Gracia el que ha elaborado este estudio sobre el riesgo crónico de la violencia de género en vecindarios desfavorecidos.
196 meneos
7324 clics
Leopold y Loeb, los superdotados que quisieron cometer el crimen perfecto

Leopold y Loeb, los superdotados que quisieron cometer el crimen perfecto

Este par de amigos de alta alcurnia escondía una personalidad egomaníaca y brutal. Estaban convencidos de ser superiores al resto de los humanos. Sentían tal desprecio por el prójimo y tal seguridad de ser intelectual y moralmente inalcanzables -usarían luego la categoría del superhombre, del filósofo Friedrich Nietzsche-, que se propusieron llevar a cabo un asesinato que, estaban seguros, jamás sería descubierto.
99 97 0 K 402
99 97 0 K 402
289 meneos
2623 clics
¿Cómo abordar las violencias en las relaciones lésbicas?

¿Cómo abordar las violencias en las relaciones lésbicas?

Es imprescindible y urgente que levantemos las alfombras, abramos puertas y ventanas y reconozcamos que los abusos y la violencia también están ocurriendo en nuestras relaciones lésbicas. Que en nuestros espacios feministas y bolleros también hay violencia. Soy mujer, soy lesbiana, soy feminista y he estado en una relación de maltrato con otra mujer.
142 147 6 K 382
142 147 6 K 382
3 meneos
24 clics

Benjamin Smith: “Existe la idea de que antes, el PRI controlaba todo y no existía la violencia, pero esto no es verdad”

A 15 años de la ofensiva militar contra el crimen organizado, México cuenta los muertos por decenas de miles. Inmerso en una vorágine de violencia interminable, el país apenas se detiene a pensar lo que ocurre. La idea más extendida es que la violencia es culpa del tráfico de drogas, pero los cadáveres recuerdan que esa narrativa es falsa. O al menos incompleta.
9 meneos
45 clics

"Te voy a dar donde más te duele": qué es la violencia vicaria y cómo la usan los agresores machistas para redoblar el daño

Utilizar a los hijos e hijas de las víctimas de violencia de género para minar y perjudicar a las madres es una forma de maltrato habitual cuya expresión extrema es el asesinato de los menores. El objetivo es seguir sometiendo y controlando a la mujer cuando esta ha decidido separarse o denunciar
7 2 14 K -18
7 2 14 K -18
20 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblepensar

En España somos unos genios en el arte de sostener una idea con unos argumentos y que los mismos argumentos no sirvan para defender la postura contraria. El ejemplo más ilustrador es la ley de la violencia de género, una ley pensada para proteger a un colectivo, partiendo de la premisa de que, como hay muchas más víctimas de sexo femenino, tiene que haber una ley que proteja específicamente a las víctimas de ese sexo. Hay muchísimos más hombres que pierden la vida por crímenes violentos. Hay muchísimos más hombres que no tienen hogar y son pobr
26 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La represión en la segunda década del siglo XXI: del 15-M al Procés

Nuestro primer número, publicado en febrero de 2011, incluía un análisis de la reforma del Código Penal del PSOE del 2010. En aquella época nos parecía que se había tocado techo en lo que a represión se refiere. Desde entonces hemos sufrido una reforma del Código Penal y una Ley Mordaza del PP, unas cuantas operaciones policiales sobredimensionadas contra activistas y tuiteros y una serie de asaltos contra el independentismo.
28 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elogio de la violencia, desprecio de la inteligencia: así habla un fascista

Tras la intervención inaugural del secretario, el congreso prosigue de manera rápida y singular. Se aplaude mucho, muchísimo, se habla poco, brevemente, los oradores ya inscritos renuncian a sus intervenciones. No hay mención alguna, ni vaga siquiera, a disputas internas. Se rumorea por los pasillos que Mussolini parece haber dicho: “Estoy con la batalla del trigo y con la de la lira, tengo que resolver cuestiones internacionales, estoy preparando las leyes para la reconstrucción fascista, no me toquéis los cojones con asuntos de partido”.
24 4 7 K 96
24 4 7 K 96
11 meneos
52 clics

Maras, yihadistas, sicarios, niños soldado: ¿Cuál es la lógica de la crueldad?

El antropólogo Teun Voeten viajó a varias zonas de conflicto buscando entender las raíces de la crueldad. Identifica factores comunes que hacen que “vivir rápido y morir joven” sea una máxima compartida por sicarios mexicanos y yihadistas: la exclusión social y económica, la búsqueda de respeto, el dominio de masculinidades tóxicas, la presión de grupo, el romanticismo de la guerra... la mayoría de ellos crecieron en contextos de pobreza. Esas condiciones, aunadas con otros factores como desintegración familiar, generan una baja autoestima.
10 1 0 K 70
10 1 0 K 70
3 meneos
20 clics

Prensa sin corazón

El debate feminista y sobre la violencia contra las mujeres ha llegado a los medios de comunicación masivos. Y lo ha hecho por la puerta grande. El problema es que se habla de cosas en las que nos va la vida en esos espacios en los que la costumbre es consumir cuerpos y vidas de mujeres porque dan las cifras, pero -sobre todo- porque nos odian.
2 1 7 K -39
2 1 7 K -39
472 meneos
2407 clics
Miedo y asco en la España de Franco: los diarios perdidos del general Latorre Roca

Miedo y asco en la España de Franco: los diarios perdidos del general Latorre Roca

Un libro saca a la luz los escritos privados de un militar de alta graduación del Franquismo que además repudiaba la mayoría de los principios y actuaciones del Régimen. "Hay en nuestras cárceles y presidios gentes de izquierdas, católicos o no, monárquicos, republicanos, socialistas, comunistas, etc. (...) ¿qué delito han cometido todos esos compatriotas nuestros, patriotas como el que más para verse clasificados como delincuentes? Muy sencillamente, discrepar del régimen imperante en España".
173 299 9 K 412
173 299 9 K 412
4 meneos
33 clics

De mujer a “útero con patas”: relatos de violencia obstétrica

La violencia de género, la mala praxis médica y la mirada androcéntrica de la medicina están detrás de la violencia obstétrica. La atención deshumanizada se mezcla con la patologización de los procesos naturales de la maternidad y con la infantilización de las mujeres y faltas de respeto hacia ellas. En la camilla del hospital y a punto de parir, las mujeres que sufren violencia obstétrica son reducidas a sujetos pasivos sin control sobre sus cuerpos ante la autoridad incuestionable de los profesionales.
3 1 13 K -59
3 1 13 K -59

menéame