Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.032 segundos rss2
79 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Os voy a contar un cuento sobre Altsasu

Os voy a contar un cuento sobre Altsasu, Martín Villa y la Audiencia Nacional. Como ya viene tocando San Fermín, voy a empezar por ahí.
66 13 17 K 62
66 13 17 K 62
1 meneos
18 clics

Testimonial de un miembro de la comunidad de villa juarez

Conoce la historia de don luciano y como es vivir en la comunidad de Villa Juarez
1 0 7 K -55
1 0 7 K -55
4 meneos
104 clics

Cockney Rejects y el concierto más sangriento de la historia

Un 6 de junio de 1980, es decir, hace 37 años, el Cedar Club de Birmingham acogió el que podría considerarse como el concierto más sangriento de la historia del rock and roll en el Reino Unido. Al menos así lo aseguraba Alexis Petridis, periodista, en un artículo/entrevista a Garry Bushell titulado 'Misunderstood or hateful?…
3 1 8 K -48
3 1 8 K -48
27 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martín Villa y el incendio de la sala de fiestas Scala

Uno de los casos de guerra sucia menos conocidos del ministro Martín Villa es el incendio de la sala de fiestas Scala de Barcelona en 1978.
22 5 6 K 55
22 5 6 K 55
3 meneos
27 clics

De Villa a Barrio: integración social y urbana en Buenos Aires

La Villa 31 es el asentamiento informal más emblemático de Buenos Aires. Ubicada a pocas cuadras de la Recoleta y Puerto Madero, zonas residenciales y comerciales de alto valor inmobiliario, la Villa 31 se intercala entre las infraestructuras urbanas de los trenes, el puerto y la autopista Illia, acceso principal a la icónica Avenida 9 de Julio. En sus 32 hectáreas viven aproximadamente 43 mil personas en un entorno urbano que registra grandes inequidades en relación al resto de la ciudad
21 meneos
139 clics

Las Elecciones de 1936 "no fueron un pucherazo", sino un "fraude localizado”

Los historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa encuentran actas manipuladas que determinaron el número de escaños en los comicios ganados por el Frente Popular. Reconocen que el número de votos fueron pocos, pero determinantes.
17 4 21 K -81
17 4 21 K -81
35 meneos
92 clics

Martín Villa: Aquel gobernador “radicalmente falangista” de Barcelona

Altos cargos franquistas han minimizado su papel en la dictadura. A través de una versión abreviada del libro ‘gobernador. Barcelona en la España franquista (1939-1977) ‘, uno de sus autores, Pau Casanellas, presenta el caso de Rodolfo Martín Villa. Antes de vestirse —como hicieron tantos otros— la camisa de demócrata, Martín Villa aún ocuparía importantes responsabilidades políticas. Original en catalán: www.editorialcomares.com/TV/articulo/2959-Gobernadores.html
29 6 3 K 17
29 6 3 K 17
1 meneos
5 clics

El amanecer de la Villa

La villa despierta a través de sus pobladores. Un fuerte olor a café se filtra por las ventanas iluminadas en las calles con sabor a molienda. Poco a poco, la calma va siendo rasgada por el ocasional repiqueteo de los cascos de caballos en los adoquines, el sonido de las carretillas, o la voz de algún que otro pregonero
1 0 6 K -101
1 0 6 K -101
18 meneos
124 clics

Arma de Instrucción Masiva: El tanque que dispara 'libros' por las calles de Buenos Aires

El artista argentino Raúl Lemesoff recorre cada día las calles de Buenos Aires en un tanque que no dispara proyectiles sino libros. Se trata de un proyecto llamado Arma de Instrucción Masiva (ADIM) que trata de llevar la cultura a los barrios más desfavorecidos de las ciudades argentinas, las llamadas 'villas miseria'.
15 3 2 K 127
15 3 2 K 127
22 meneos
155 clics

Valladolid y la villa maldita

Valladolid es una ciudad con un rico patrimonio cultural, pero su Villa romana de "El Prado" sigue siendo la gran olvidada. Movido por la curiosidad me acerqué al lugar que citan los documentos de la última campaña arqueológica en 1.994 (se excavó por primera vez en los años cincuenta). Ya entonces se hicieron propuestas para rescatar…
18 4 0 K 85
18 4 0 K 85
254 meneos
5112 clics
Sale a la luz la villa romana marítima de Positano en la Costa de Amalfi, Nápoles (Italia)

Sale a la luz la villa romana marítima de Positano en la Costa de Amalfi, Nápoles (Italia)

El 24 de agosto del año 79 de nuestra era, no solo quedaron sepultadas tras la virulenta explosión del volcán Vesubio las ciudades de Pompeya y Herculano. Más al sur, en la Costa de Amalfi cercana a la Bahía de Nápoles, en el bello pueblo de Positano, una lujosa villa marítima de una familia aristocrática de la antigua Roma desapareció también bajo las cenizas. Actualmente se encuentra bajo la iglesia de Santa Maria Assunta, en el centro de la ciudad, y accediendo a su Cripta, los arqueólogos han encontrado la sala principal de la Villa...
112 142 1 K 552
112 142 1 K 552
2 meneos
15 clics

El día Pancho Villa invadió Estados Unidos

Hace un siglo Pancho Villa sorprendió al mundo al atacar la localidad estadounidense de Columbus y su guarnición militar. Una exposición revisa el insólito episodio
2 0 6 K -75
2 0 6 K -75
13 meneos
113 clics

Los rollos perdidos de Pancho Villa: las cintas que aceptó grabar con Estados Unidos

Una vida de fracasos y victorias fue la que vivió Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Pancho Villa, desde que huyó de joven a la sierra de Durango hasta su incorporación al movimiento revolucionario de 1910, vivió inmerso en la política y en una lucha que por poco se tornaría, gracias a él, en un reality show. En 1914 firma un contrato con la compañía estadounidense Mutual Film Corporation a quien cedió los derechos de grabación de distintas batallas del ejército constitucionalista a cambio del 20% de los ingresos en taquilla...
10 3 0 K 143
10 3 0 K 143
3 meneos
59 clics

Se burlan de los españoles en Villa Nueva

Desde hace más de doscientos años en un poblado llamado Villa Nueva en Guatemala C.A. año tras año se burlan de los españoles.
3 0 6 K -46
3 0 6 K -46
15 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Silvio Rodríguez hace "soñar" al público en un concierto solidario en Madrid

En el evento solidario, cuyo objetivo era recaudar apoyos para los damnificados por el seísmo de 7,8 grados que asoló Ecuador el 16 de abril, se invitó a los más de 7000 espectadores que abarrotaron el Auditorio municipal vallecano y sus alrededores a enviar ayuda a los afectados a través de donativos económicos o materiales en la campaña promovida por la Embajada de Ecuador en España.
12 3 6 K 68
12 3 6 K 68
4 meneos
189 clics

Los extraños personajes de Anton Vill

Antón Vill es un artista procedente de Estonia el cual crea estas bonitas y extrañas ilustraciones con la ayuda de su bolígrafo, tinta o o lápiz. A través de sus dibujos, cruce entre la extrañeza, lo macabro y el surrealismo, Vill imagina personajes complejos y puestas en escena llenas de historias personales con un estilo único.
22 meneos
63 clics

Marquesado de Villar Mir

La destacada y dilatada trayectoria de don Juan Miguel Villar Mir, al servicio de España y de la Corona, merece ser reconocida de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle mi Real aprecio, Vengo en otorgarle el título de Marqués de Villar Mir, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española. Dado en Madrid, el 3 de febrero de 2011. JUAN CARLOS R.
18 4 3 K 50
18 4 3 K 50
10 meneos
202 clics

La Olmeda, con Tutankhamón y Machu Picchu en calendario National Geographic (Palencia)

La villa romana de La Olmeda, en la provincia de Palencia, se codea con Tutankhamón, el Machu Picchu y los guerreros de terracota de Xian en el calendario de 2016 que la revista National Geographic ha dedicado a los grandes descubrimientos arqueológicos del mundo.
11 meneos
94 clics

Para crear una villa lunar, piensa más allá de la ciencia y la ingeniería

“Ya pasamos por eso”. El presidente Barack Obama, usó esta frase para desviar la atención del mundo de la Luna hacia Marte como destino espacial en los últimos años, aunque el debate sobre dónde ir prosigue. Pero se quiera colonizar la Luna, o terraformar Marte, establecer un asentamiento en otros cuerpos celestes es un desafío a gran escala. Así que una pregunta más importante que debe hacerse es: ¿Qué se necesita para establecer una presencia humana permanente fuera de la Tierra? Original en inglés: goo.gl/KSM4SO
10 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida en la villa y corte Madrid durante el siglo de Oro

Descripción de la vida del ciudadano medio en Madrid durante el Siglo de Oro.
11 meneos
20 clics

Hallan cuatro sepulturas del siglo V en las Villas Romanas de Almenara-Puras (Valladolid)

Cuatro tumbas del siglo V, época tardo-romana, se han encontrado en el Tercer Campo de Arqueología del Museo de la Villa Romana de Almenara-Puras. Estas se suman a las seis ya descubiertas en la necrópolis años anteriores.
8 meneos
63 clics

A la caza del agujero negro en el corazón de la Vía Láctea

Si pudiéramos reducir el tamaño de la Tierra al de un azucarillo, nuestro planeta se convertiría en un agujero negro. En teoría, lo mismo ocurriría con cualquier objeto siempre que contáramos con un sistema capaz de comprimirlo lo suficiente: una casa, una mesa, yo misma. Por debajo de un tamaño crítico el efecto de la gravedad será imparable: ninguna fuerza podrá impedir el colapso e inevitablemente se formará un agujero negro.
6 meneos
55 clics

Villa Romana "La Cocosa"

Audio del programa "El Rincón de la memoria" de canal extremadura radio sobre la Villa Romana de "La Cocosa" (Badajoz).
2 meneos
13 clics

Villa romana "La Cocosa"

Olvidada, abandonada y cubierta por la maleza. Así se encuentra actualmente la villa romana de La Cocosa, y de esta situación quieren salvarla Noé Conejo y Jairo Serrano. Estos dos historiadores están elaborando un proyecto de recuperación de este yacimiento con el fin de ponerlo en valor y hacerlo accesible para que se pueda visitar. (texto Hoy.es)
2 0 2 K -23
2 0 2 K -23
10 meneos
130 clics

Un samurái en la Revolución Mexicana

Esta es la historia de Kingo Nonaka, un japonés que participó en el ejército de Madero y las tropas de Villa, que llegó a ser capitán y que fue condecorado en un acto que contó con el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

menéame