Cultura y divulgación

encontrados: 351, tiempo total: 0.034 segundos rss2
20 meneos
70 clics

Polarización y zombificación del votante. Política hooligan, cámaras de eco, burbujas epistémicas  

Este vídeo es mi último intento por lograr que el espectador entienda que se puede perfectamente ser de un bando pero apreciar las razones del otro. Llevo mucho tiempo intentando explicar que no hay nada de malo (de hecho, es aconsejable) en criticar a los tuyos o recibir críticas de los demás. A pesar de eso, está claro que los individuos polarizados que me siguen (de ambos bandos, por cierto) son incapaces de aceptar que nadie critique lo que hacen o dicen los suyos. El espíritu crítico es la columna vertebral de nuestra evolución social.
16 4 1 K 29
16 4 1 K 29
29 meneos
325 clics

Cerro Belmonte: El barrio de Madrid que se independizó de España

Los años 90 fueron unos años para nuestro país de verdadera expansión económica y social que no habían tenido precedentes en el último siglo de nuestra historia. Un barrio de poco más de 250 habitantes que fue capaz de enfrentarse, no solo a la propia capital, sino al país declarando su independencia en el año 1990. ¿Queréis conocer la historia del Cerro Belmonte, el barrio de Madrid que se independizó de España?
24 5 1 K 21
24 5 1 K 21
9 meneos
53 clics

Casa Museo Lope de Vega: Mi jardín, más breve que cometa

Cruzar el umbral de la Casa Museo de Lope de Vega es sumergirse en pleno Siglo de Oro, potenciado por la amabilidad y el buen hacer de unos trabajadores apasionados del legado que cuidan y enseñan
49 meneos
2770 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se hacen unas rabas en el Barrio Pesquero de Santander

Así se hacen unas rabas en el Barrio Pesquero de Santander
40 9 31 K 79
40 9 31 K 79
14 meneos
92 clics

El barrio copto de El Cairo; sus atractivos (y II)

En ese remanso de tranquilidad en medio del caos de El Cairo que es el Barrio Copto, encontramos atractivos como la iglesia de San Sergio (donde está la gruta en que, según la tradición, se cobijaron San José, la Virgen y el recién nacido Jesús tras huir a Egipto); la iglesia de Santa Bárbara (una santa salvajemente martirizada y vengada por un ángel); un convento en el que las monjas van continuamente encadenadas emulando a San Jorge; una sinagoga construida sobre el lugar donde fue hallado Moisés, etc.
11 3 0 K 78
11 3 0 K 78
13 meneos
99 clics

El barrio copto de El Cairo. Un rincón cristiano en el corazón musulmán de Egipto (I)

Quien visita Egipto lo hace pensando en el testimonio monumental de la época faraónica, algo que se completa con el patrimonio islámico, centrado sobre todo en la Ciudadela de Saladino cairota. Pero, además, la egipcia también fue tierra cristiana y sus practicantes actuales se agrupan en la capital en el llamado Barrio Copto, también llamado Viejo Cairo: una especie de isla urbana rodeada de murallas romanas con un laberinto de callejuelas jalonadas por multitud de puestos de venta sin el ensordecedor ruido del tráfico del resto de la ciudad.
10 3 0 K 79
10 3 0 K 79
587 meneos
1178 clics
María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

Sólo en el año 1980 hubo 11 denuncias por violación por grupos de extrema derecha que no fueron investigados. Al menos tres oleadas al respecto sacudieron Iruña en el 78, Rentería en el 79 y la propia Donostia en el 80, demostrando que el singular ataque y amedrentamiento franquista contra las mujeres formaba parte de una estrategia. El asesinato de M.ª José no fue un acto de violencia gratuita. Los fascistas utilizan habitualmente el cuerpo de la mujer como campo de batalla, un territorio que someter, sembrar miedo.
223 364 19 K 449
223 364 19 K 449
5 meneos
108 clics

Un experimento literario sustituye los diálogos del cine por textos de la literatura española

El actor de doblaje Víctor Clavijo ha llevado a cabo un experimento literario en el que sustituye los diálogos de icónicas escenas del cine por versos y textos de la literatura española. El resultado es que, con un poco de retoque, la mayoría de las escenas encajan con los clásicos de los autores españoles.
10 meneos
171 clics

Talleyrand, el hombre que dirigió dos revoluciones, engañó a veinte reyes y fundó Europa

Su casi interminable lista de títulos honoríficos solo es comparable con la inmensa cantidad de dinero que amasó, los numerosísimos odios que concitó y los muchos dirigentes a los que respaldó y luego abandonó a su suerte, y que según Victor Hugo, su contemporáneo, habrían ascendido a 20. "Había dirigido dos revoluciones, engañado a 20 reyes, contenido el mundo entero", sentenció el escritor al morir Talleyrand, en 1838.
9 meneos
133 clics

El sereno, el guardián de las llaves del barrio

La figura del sereno desapareció de nuestras calles a mediados de la década de 1970. Este curioso personaje se paseaba por las noches con un manojo de llaves sujetas a una cadena en la cintura para socorrer a los "olvidadizos" que, tras una noche "movida", llegaban a casa sin sus llaves.
5 meneos
140 clics

Renate Müller, el ángel caído

Durante un tiempo parecía que Renate Müller y Marlene Dietrich iban a tener vidas paralelas. Es obvio que no fue así. Seguro que no hay nadie que no tenga en la mente la imagen de Dietrich y probablemente acaban de leer el nombre de Renate Müller por primera vez. Marlene fue "El Ángel Azul", huyó a Estados Unidos y se convirtió en uno de los iconos más famosos de la historia del cine. Renate Müller era, en aquel momento, tanto o más popular que Dietrich. Otra perfecta belleza aria. Renate se quedó, tuvo una carrera breve y acabó mal. Muy mal.
4 meneos
32 clics

Innovación y futuro de la animación española: del pixel al público

El evento organizado por DIBOOS, la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación y VFX, contará con la participación de los premiados Victor Monigote y Abraham López Guerrero.
13 meneos
159 clics

Un arco gigante presidirá la entrada al 'Chinatown' de Valencia, el barrio de Jerusalem

"En casi todas las grandes ciudades del mundo existe al menos un arco de entrada que identifica el barrio donde existen mayores negocios de origen chino". Así reza la explicación de una de las propuestas ciudadanas que se ha colado entre los 139 proyectos seleccionados por votación popular. Un proyecto que se encargará al Gremio de Artistas Falleros con un presupuesto de 14.000 euros y se instalará en la calle de Pelayo con Xàtiva.
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
11 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Víctor Manuel - Socialismo en libertad  

Tema popular adaptado por Víctor Manuel, interpretado por Víctor en el disco "Canto para todos" (1977). Socialismo en libertad. Alcémonos todos como una sola voz, veremos mañana el nuevo sol, veremos mañana la nueva sociedad que sea gobierno la igualdad. Socialismo en libertad la roja bandera, la solidaridad la roja bandera vencerá. Con la fuerza que nos da la roja bandera, la solidaridad la tierra que estrena libertad. Sabremos ser libres, podremos alcanzar de todos los pueblos la unidad, de todos los pueblos nos sobra voluntad
110 meneos
2332 clics
Las carassas

Las carassas

Antiguamente, las carasses eran figuras colocadas bajo el órgano de las iglesias, y el propio organista les hacía mover los ojos y echar golosinas por la boca. Los niños se colocaban debajo y recogían todo lo que podían. Había carasses por toda Cataluña, y solo en Barcelona destacaban la de Santa Maria del Mar, la de la Catedral —que data del siglo XVI— y la de Sant Just, que todavía se puede ver en la sacristía. Actualmente podemos encontrar algunas carassas, aunque su función era bien distinta a la de tirar golosinas por su boca…
69 41 1 K 342
69 41 1 K 342
4 meneos
458 clics

Cómo son los ‘soaplands’, los burdeles secretos de Japón

En el barrio rojo de Tokio, las tiendas anuncian servicios con carteles parecidos a los menús de los restaurantes. Los kyakuhiki, que son los animadores que tratan de convencer a los viandantes para que accedan a sus locales, llevan carteles laminados con los precios y opciones. Puedes solicitar un binta, una bofetada en la cara, y un hizamakura, que es cuando te tumbas en el regazo de una trabajadora, pero también hay felaciones u onanismos.
14 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Victor Lustig, el mayor estafador del siglo XX, que vendió la Torre Eiffel dos veces y burló a Al Capone

Lustig nació a principios de 1890 en Hostinné, un pequeño pueblo situado al pie de los Sudetes occidentales que hoy está en la República Checa pero entonces pertenecía al Imperio Austrohúngaro. Siendo de familia pobre, ya de joven mostraba una personalidad problemática, iniciándose en la delincuencia a la manera clásica, con hurtos menores, carterismo y similares
11 3 9 K 19
11 3 9 K 19
5 meneos
36 clics

La pobreza como mercancía

Artículo que reflexiona a través del concepto de "Violencia Simbólica" sobre los procesos de mercantilización del capitalismo, donde tanto el barrio como la pobreza se han idealizado y convertido en una marca comercializada entre otros sectores por la industrial musical.
9 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una lista de canciones para defender el orgullo y la dignidad de los barrios populares

Los Chikos del Maíz, La Excepción, Natos y Waor, SFDK, Dellafuente, Hechos contra el Decoro, Barricada o Reincidentes han escrito sobre barrios populares
4 meneos
107 clics

Cambiar el mundo lleva su tiempo

Jóvenes militantes buscan votantes entre las miserias de un barrio chabolista. Bellas voluntades soñadoras frente a los desvelos del despertador del desconsuelo.
17 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Cine de barrio' tiene nuevo rostro: Alaska sustituye a Concha Velasco, que deja el programa tras diez años

Pocos espacios en la televisión son tan estables como 'Cine de barrio', el programa contenedor de La 1 en el que cada sábado comentan y emiten alguna película de cine español de las décadas de los 50, 60 o 70. Tras casi diez años al frente, Concha Velasco (recientemente en 'Las chicas del cable') dejará de presentarlo el próximo sábado 26. Y, ojo, porque su sustituta al frente del espacio es Alaska, la cantante, actriz y presentadora tomará el relevo del espacio dirigido por Paco Quintanar desde ese día.
7 meneos
86 clics

En el colegio no te enseñarán a inventar aviones -- La educación normativa

La educación normativa nos prepara para obedecer y para aguantarnos. Que son los ingredientes fundamentales que hay que tener para vivir una existencia más o menos plácida que nos lleve sin sobresaltos desde el principio al fin de tu vida laboral. Si obedeces y te aguantas, vas a llevar una vida laboral tranquila. Puede que no sea la hostia,ni que resulte una vida plena o feliz, puede que no descubras una nueva penicilina, puede que no te hagas rico, pero serás la valiosísima pieza del engranaje que el Estado siempre ha deseado que seas.
11 meneos
159 clics

¿Qué pasa en una familia cuando uno de sus miembros es toxicómano?

¿ Qué pasa en una familia cuando uno de sus miembros es toxicómano; a que obliga el amor ? Es una experiencia tremenda... te hace comprender la línea tan fina que separa la normalidad del desastre, lo que significa la pulsión de autodestrucción y el aceptar que eso forma parte de la vida...
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
9 meneos
305 clics

15 fascinantes dibujos del poeta y dramaturgo Victor Hugo  

El gran pintor romántico, Delacroix, escribió a Víctor Hugo que si hubiera decidido convertirse en un pintor en lugar de un escritor, habría eclipsado otros artistas de su siglo. “Muchas de las pinturas de Hugo han sobrevivido. Uno reconoce en ellas a un dibujante consumado, la audacia de ejecución y un sentido de la poderosa creatividad. Tiene el poder de asombrarnos por la habilidad, la composición sólida, y con frecuencia por los efectos teatrales de luces y sombras." (Jersey Heritage Trust)
510 meneos
2912 clics

Desde el estercolero

"Rocío de Meer, nieta de militar muy franquista y diputada de VOX, tiene unos treinta años. Ayer acusó a la izquierda de haber convertido los barrios «humildes» en «estercoleros multiculturales» (...) El problema es que tiene 30 años y exhibe una desfachatez insultante al hablar de algo que desconoce en su totalidad (...) Durante mi niñez el barrio era muy peligroso. No es nada que no se viera en todos y cada uno de los barrios pobres de este país. Hoy, aunque son más peligrosos que los de los cacerolos, son mucho más pacíficos de lo que eran"
199 311 9 K 325
199 311 9 K 325

menéame