Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.019 segundos rss2
48 meneos
688 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El auténtico Alatriste: Julián de Romero

El verdadero capitán Alatriste era un tercio que dedicó toda su vida a servir al rey y a España, primero a Carlos V y más tarde a su hijo Felipe II. Y lo hizo en muchos campos de batalla: Túnez, Malta, Inglaterra, Francia y Flandes, donde su nombre alcanzó el grado de leyenda. Esta es la historia del capitán Alatriste real.
36 12 9 K 26
36 12 9 K 26
2 meneos
12 clics

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre

"Mundo Inhumano", uno de los mejores poemas de Vicente Aleixandre. Poeta andaluz de la generación del 27 y Premio Nobel de Literatura en 1977. Imperdible entrevista en TVE de 1977.
2 0 2 K -12
2 0 2 K -12
13 meneos
166 clics

Julián Romero, el maestre de campo de los tercios que antes sirvió a Enrique VIII de Inglaterra

Si Blas de Lezo fue el «mediohombre» del mar, Julián Romero fue otro «mediohombre», pero en tierra, en la fiel infantería. Esta es la historia de un hombre que dedicó toda su vida a la milicia y por el camino dejó algo más que la vida de sus enemigos. Vino a este mundo en el año 1518 en Torrejoncillo de Huete (Cuenca). Nació para el uso de las armas y con 16 años entró en el ejército de mochilero y mozo de tambor. En el año 1534 sirvió al emperador Carlos V en Flandes, hasta 1543, cuando lo licenciaron porque llegó la paz.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87
111 meneos
3560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no se ríe la chiquita piconera? La Sombra del mito de la Mujer Cordobesa

a chiquita piconera (1930) fue la última obra del pintor Julio Romero de Torres (1874-1930). Es considerada como su testamento pictórico, una obra culmen reconocida internacionalmente. Pero ¿de quién es la mirada que se posa frente a la expectación? Se trata de María Teresa López (1913-2003), hija de un matrimonio cordobés que emigró a Argentina, nacida en Buenos Aires y regresada a la capital cordobesa con siete años. La musa, la diva, la representación culmen de la belleza y a la vez la gran desconocida al igual que todas las mujeres...
60 51 25 K 65
60 51 25 K 65
54 meneos
420 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El privilegio de ser la mejor universitaria de España: "No he tenido que irme"

El privilegio de ser la mejor universitaria de España: "No he tenido que irme"

Uno de los ámbitos de investigación de Murillo es el que cualquier urbanita conoce bien: situaciones caóticas dentro de un modelo dinámico en una línea infinita. O dicho de otro modo, sus ecuaciones buscan entender cómo y cuando se producen los problemas de tráfico con vistas a aplicar sus conclusiones a los coches autónomos. "Es un modelo básico, una fila infinita de coches que circula a una velocidad fija. Introducimos parámetros de rango variable, principalmente la capacidad de reacción del conductor. "
43 11 8 K 297
43 11 8 K 297
674 meneos
12466 clics
Berto Romero quiere compartir algo con vosotros:“Estoy un poco cansado de escuchar tanto monólogo”

Berto Romero quiere compartir algo con vosotros:“Estoy un poco cansado de escuchar tanto monólogo”  

“Estos días estoy viendo cosas que creía que no vería jamás”.
271 403 11 K 529
271 403 11 K 529
10 meneos
280 clics

Los homenajes de “The Walking Dead” a George A. Romero [ENG]  

Los homenajes de Greg Nicotero a George A. Romero a los largo de las 7 temporadas emitidas de “The Walking Dead”.
174 meneos
1654 clics
In memoriam: George A. Romero

In memoriam: George A. Romero

Los zombis son una gran industria cultural. Literalmente, grande. En los Estados Unidos se estima su valor anual en una cifra que ronda los cinco o seis mil millones de dólares. Esto, hace tres décadas, resultaba impensable. La culpa de todo la tiene, la tenía, la tuvo y la tendrá un solo hombre: George Andrew Romero.
90 84 3 K 284
90 84 3 K 284
17 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brunete, el sangriento ataque sorpresa republicano que pudo cambiar la Guerra Civil

Fue una de la batallas más ambiciosas y cruentas de la contienda pues entre ambos bandos sufrieron unas 39.000 bajas. Era la primera ocasión en la que los republicanos pasaron de la defensa al ataque y el bautismo de fuego de Vicente Rojo, la antítesis de Franco, el militar que, recién nombrado jefe del Estado Mayor Central lideraría, al ejército republicano.
15 2 5 K 80
15 2 5 K 80
15 meneos
127 clics

El único ser vivo inmortal

El único animal inmortal conocido, una medusa – Video Las medusas son de los animales más antiguos que pueblan la Tierra. A casi cualquier persona le ha picado una medusa, o conoce a alguien que le haya picado una. Pero esta medusa en particular (Turritopsis nutricula) no es conocida por su picadura, si no por su capacidad de rejuvenecer. Por ejemplo, cuando las condiciones de vida en su estado adulto son desfavorables, puede invertir su metabolismo para volver a su estado de pólipo.
13 2 2 K 24
13 2 2 K 24
21 meneos
166 clics

La batalla de Ciudad Universitaria durante la Guerra Civil Española

Desde el inicio de la sublevación militar de julio de 1936, la toma de Madrid, sede de la Administración del Estado, era un lugar codiciado para el Bando Nacional y, para la República, era primordial su defensa, pues la capital y urbe más poblada del país suponía un verdadero símbolo para ambos bandos.
2 meneos
81 clics

Como reproducir aromáticas por esqueje  

Nuevas plantas de aromáticas a través de esquejes es la forma más sencilla y económica de conseguir nuevos ejemplares de aromáticas. Se puede hacer en otoño o en primavera. Pon una aromática en tu vida.
1 1 7 K -59
1 1 7 K -59
9 meneos
106 clics

San Vicente Ferrer en Morella

Paseando por la hermosa y monumental Morella nos encontramos en la calle de la Virgen una casa, conocida por el nombre de Rovira, en la que se aprecia unos azulejos que hacen referencia a un milagro que en esta ciudad hizo San Vicente. La leyenda dice que en el año 1414 San Vicente se alojó en esta casa de Morella. La mujer en su ataque de locura y en ausencia del marido, mató a su propio hijo de seis meses y lo guisó, como si fuera un cordero, para ofrecérselo a San Vicente. Incluso, para probar si el asado estaba en su punto, la madre…
4 meneos
6 clics

El Vicente Calderón disfrutará de sus últimos días rodeado de innovación

La Fundación Cotec para la Innovación y el Club Atlético de Madrid han presentado en el Estadio Vicente Calderón las claves que marcarán la nueva edición de Imperdible, el “gran día de la innovación” para Cotec. Este año, el segundo de los Imperdibles estará dedicado al deporte, concretamente al fútbol, y a cómo la innovación puede cambiar y mejorar una actividad que ya es social.
3 1 9 K -85
3 1 9 K -85
1 meneos
19 clics

Vivir fuera del Matrix

Cuando uno ve la exitosa película “Matrix” no puede sino encontrar paralelismos con nuestra realidad actual. Como sabemos, allí se describe un mundo en el que los humanos están conectados a máquinas las cuales les hacen vivir una vida ficticia, una vida que no es suya. Los humanos crecen y viven en una realidad construida desde el exterior aunque habrá un grupo de personas que conseguirán averiguar qué está pasando y salir fuera del Matrix.
1 0 4 K -48
1 0 4 K -48
9 meneos
99 clics

Canción electoral de Falange (1977)  

Canción del vídeo electoral de Falange española de las JONS (Auténtica) para las elecciones generales de 1977. A cargo de Vicente Díez.
7 2 13 K -74
7 2 13 K -74
3 meneos
12 clics

Vicente Oroza, emigrante de Burela asesinado en 1972 por los tupamaros en Montevideo

Ocurrió en la fría y lluviosa madrugada del 28 de junio de hace 44 años, cuando conducía un bus de Cutcsa (empresa de transporte de Montevideo).
3 0 10 K -100
3 0 10 K -100
219 meneos
5510 clics
Cuando Bruguera se puso gótica: Doña Urraca y El castillo de Nosferatu

Cuando Bruguera se puso gótica: Doña Urraca y El castillo de Nosferatu

En los 70 Bruguera decidió imitar al cómic francés y hacer obras más largas y de mayor calidad, aquí tenemos uno de los intentos que no pasó la censura.
110 109 4 K 532
110 109 4 K 532
4 meneos
36 clics

Vicent Montagud y Yolanda Álvarez, los rostros valencianos en los conflictos internacionales

Yolanda Álvarez es unas de las caras más reconocibles de la televisión pública española en conflictos internacionales. Su último destino, como corresponsal en Jerusalén, concluyó en cese tras las acusaciones de Israel por su tratamiento informativo de la guerra de Gaza. Se cumple justo un año de aquel episodio. Vicent Montagud está ligado estrechamente a la historia de la televisión pública valenciana porque fue el testigo directo de la mayoría de grandes hitos más allá de nuestras fronteras: la guerra de Afganistán, Irak, el 11S…
17 meneos
38 clics

George A. Romero, al Paseo de la Fama

Los fans del terror sabemos que George A. Romero realizaó una enorme contribución al género y a la cultura popular con su Night of the Living Dead en 1968. Estableciendo las bases sobre las que se cimentó el mito de los muertos vivientes. Ahora, entre muchos otros reconocimientos, el padrino de los zombis recibirá a sus 76 años una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
15 2 0 K 92
15 2 0 K 92
144 meneos
3200 clics
Cine freak salvaje: Creepshow

Cine freak salvaje: Creepshow

La dirección de George A. Romero nos lleva a historias no tanto "cortas" como "en su justa medida", contadas sin florituras y que van directamente a la acción. Es cierto que no tienen un guión de cortar el aliento y pueden pecar de ingenuas, pero son historias resueltas con acierto, atrayentes, que no permiten la distracción del espectador y no dejan cabos sueltos (algunas películas de terror de hoy en día, no pueden decir lo mismo). A diferencia de los cómics, que solían ser en blanco y negro...
75 69 2 K 463
75 69 2 K 463
4 meneos
38 clics

Daddy Cervantes feat Calderón & Juana Inés de la Cruz - La vida es sueño  

"Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia!" Videoclip satírico de #electrobarroco en defensa de la cultura, que en la actualidad se ve mermada en su calidad por la inundación de productos musicales comerciales cada vez más pobres a nivel musical, poético y de léxico.
9 meneos
66 clics

El primer orfanato del mundo estuvo, y sigue, en Valencia

El Colegio Imperial Niños Huérfanos San Vicente Ferrer es toda una institución con más de 600 años de antigüedad, siendo el orfanato más antiguo del mundo.
661 meneos
5186 clics
Berto Romero: “Hoy todo el mundo se ofende por todo, hemos perdido el sentido común”

Berto Romero: “Hoy todo el mundo se ofende por todo, hemos perdido el sentido común”

Berto Romero y Andreu Buenafuente son ahora pareja cómica también en el cine. Protagonistas y productores de ‘El pregón’, una comedia brillante con momentos de carcajada, que sirve de alegoría a la situación de la España de hoy.
244 417 7 K 469
244 417 7 K 469
11 meneos
122 clics

Revelan que Van Gogh no se suicidó, fue asesinado

Siempre se ha dicho que Vincent Van Gogh sufría un desequilibrio mental que le hizo llevar una vida torturada y, al final, le arrastró al suicidio. Pero en 2011 se publicó una biografía que cuestionaba el dramático desenlace. No murió por su propia mano sino tiroteado por los hermanos Secrétan y su pandilla, un grupo de jóvenes que había encontrado en el pintor una víctima propicia para sus continuas bromas.

menéame