Cultura y divulgación

encontrados: 142, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
24 clics

Foxtrot, el Estado contra los israelíes

El director israelí Samuel Maoz dirige 'Foxtrot', una cinta que ganó el Gran Premio del Jurado en Venecia por su retrato de las consecuencias del militarismo del Estado de Israel y los traumas en una familia
10 meneos
52 clics

El gueto de Venecia

El término ”gueto” tiene un origen veneciano, el ghetto. Al parecer, en los siglos XIV y XV se instalaron varias fundiciones en el barrio del Cannaregio. Fundir se decía “gettare”, por lo que dio nombre a la antigua fundición como geto vecchio, y a la nueva fundición que se creó después, se le denominó como geto nuovo. Al llegar los judíos al barrio, el sentido y la pronunciación cambiaron. El ghetto sería el lugar asignado a los judíos.
2 meneos
6 clics

Quevedo "el espía" y la Conjuración de Venecia  

¿Sabías que Francisco de Quevedo, aparte de ser un genio de la literatura también fue espía? Hoy te explico la Conjuración o Conjura de Venecia, acontecimiento del que fue protagonista el ilustre autor madrileño del Siglo de Oro. El 19 de mayo de 1618 los canales de la ciudad aparecieron llenos de cadáveres mientras, otros, aparecieron publicamente colgados en las calles, siendo, muchos de estos, los mismos corsarios franceses que habían servido tiempo atrás a la República.
1 1 3 K -26
1 1 3 K -26
9 meneos
165 clics

Los orígenes de Venecia

¿Por qué se habitó el singular territorio? traigamos un poco de luz, apelando a la historia. No conocemos exactamente el primer hombre que se estableció en Venecia, ni mucho menos sus motivos. Sin embargo, podemos acercarnos a la realidad del pasado, esbozando los acontecimientos que probablemente marcaron el principio de los asentamientos.
113 meneos
2057 clics
La guerra de los espejos entre Francia y Venecia

La guerra de los espejos entre Francia y Venecia

En 1665 el gobierno de Luis XIV envió agentes secretos a Venecia para captar a especialistas en la fabricación de espejos, provocando una furiosa reacción de las autoridades venecianas
62 51 1 K 320
62 51 1 K 320
3 meneos
66 clics

Suites venecianas (y III): El final del camino

La república veneciana de la época moderna se ha convertido de manera ineludible en uno de los referentes visuales y temporales de todo buen aficionado al cómic.
15 meneos
75 clics

Venecia no quiere cruceros: Italia aprueba un plan para proteger la ciudad

El Gobierno ha aprobado una norma para alejar a los barcos más grandes de la Plaza de San Marcos, pero no ha satisfecho a los ciudadanos y las asociaciones ecologistas.
249 meneos
1991 clics
'La forma del agua' de Guillermo del Toro gana el León de Oro

'La forma del agua' de Guillermo del Toro gana el León de Oro

'La forma del agua', dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, ganó hoy el León de Oro del 74 Festival de cine de Venecia.
113 136 5 K 278
113 136 5 K 278
3 meneos
23 clics

Por amor al arte, y tal y tal y tal…

Si ya el propio título de la Bienal resultaba sospechoso, lo cierto es que la propuesta expositiva de la comisaria de la 57ª Bienal de Venecia viene a confirmar los peores presagios. Su discurso no solo es muy endeble teóricamente, sino que permite entender además algunos de los problemas
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
9 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Palacio Ducal. Venecia

El palacio Ducal inicialmente fue una fortaleza construida en el siglo IX, pero un incendio posterior hizo que el edificio se tuviera que reconstruir, lo cua...
3 meneos
84 clics

Basílica de San Marcos. Venecia

La construcción de la basílica, que en principio iba a ser una prolongación del Palacio Ducal, comenzó en el año 828 para albergar el cuerpo de San Marcos tr...
10 meneos
173 clics

El fabricante de góndolas  

Una vez, hasta unas 10.000 góndolas se deslizaron por los canales de Venecia, Italia. Era el año 1500, y los venecianos necesitaban barcos para trasladarse a sí mismos y sus mercancías por la ciudad y más allá. La góndola de entonces no era la góndola de ahora: una elegante canoa, estrecha, de fondo plano pintada de negro. En el pasado, las góndolas eran más una variopinta colección de barcos hechos a mano, desde balsas a barcazas doradas.
10 meneos
77 clics

La "máquina del tiempo" que está reconstruyendo las redes sociales de la antigua Venecia (inglés)  

A pocos metros de las multitudes turísticas que recorren las concurridas plazas de Venecia, el silencio en Santa María Gloriosa dei Frari es tan profundo que duelen las orejas. Hace mucho tiempo que los archivistas del Estado se hicieron cargo de este convento del siglo XIV, pero son tan estudiosos como los hermanos franciscanos que una vez vivieron aquí, ya que tienen los registros históricos que llenan unos 80 kilómetros de estanterías.
6 meneos
434 clics

La obra más espectacular de la Bienal Venecia que no entiende nadie  

La artista Claudia Fontes presenta en el pabellón de Argentina una pieza espectacular. Ella da varias lecturas a su discurso, pero prefiere que cada uno haga la suya propia y se deje impactar.
170 meneos
3009 clics
Francisco de Quevedo, con licencia para espiar

Francisco de Quevedo, con licencia para espiar

En 1618, la conocida como Conjuración de Venecia obligó al escritor a huir disfrazado de mendigo para salvarse de una caza al extranjero. Francisco de Quevedo alcanzó la posteridad literaria, pero eso no quiere decir que a lo largo de su vida no buscara también otro tipo de gloria más mundana y terrenal. Cojo y miope, difícilmente podía hacerlo en el campo de batalla. Así que no le quedó otro camino que utilizar su portentosa inteligencia para trabajar como un verdadero agente secreto.
68 102 0 K 281
68 102 0 K 281
1 meneos
27 clics

Max y el reto del primer cómic táctil, en la Bienal de Venecia

El dibujante hizo un experimento con invidentes en Barcelona en diciembre para hallar las claves de cómo crear una historieta que pudiera leer cualquier persona, ciega o no
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
5 meneos
181 clics

Canaletto no usó una cámara oscura para sus precisas pinturas del Gran Canal de Venecia

El montaje de una exposición en el Palacio de Buckingham pone en duda la tesis de que Canaletto recurrió a esta técnica. Numerosos especialistas sostenían que usaba una 'cámara oscura' —primitiva antecesora de la fotográfica, aunque sin película— para ser en extremo preciso. Tras ser analizados con infrarrojos, los dibujos muestran marcas de trazos de regla, tanto en los edificios como en los reflejos en el agua del canal.
17 meneos
139 clics

La misteriosa Conjuración de Venecia: cuando Quevedo tuvo que huir disfrazado de mendigo

Venecia no era el mejor lugar para estar en la primavera de 1618 y menos aún siendo español. Una turba de exaltados recorría las calles arrojando a los helados canales a cuanto hispano se cruzaba y rodeaba la residencia de Alfonso de la Cueva, marqués de Bedmar y embajador de Felipe III en la República Serenísima, amenazando con asaltarla; varios extranjeros más fueron ahorcados y se prendió fuego a dos muñecos que representaban al duque de Osuna, virrey español de Naṕoles, y a Francisco de Quevedo, su secretario.
14 3 2 K 114
14 3 2 K 114
8 meneos
73 clics

Lav Diaz y Mel Gibson, el cine que triunfa en Venecia

Un repaso a lo que ha dado de sí el último festival de cine de Venecia y lo que adelanta para la próxima temporada cinematográfica
7 meneos
20 clics

'The Woman Who Left' gana el León de Oro en la 73 edición de la Mostra de Venecia

La película 'The Whoman Who Left', del filipino Lav Diaz, se ha hecho este sábado con el León de Oro de la 73 edición de la Mostra de Venecia. Palmarés completo.
21 meneos
279 clics

Bucintoro, la espectacular galera ceremonial del Dux de Venecia

De todos los barcos que han existido a lo largo de la Historia uno de los más raros y originales -probablemente también el más bonito- fue el Bucintoro, nombre que también suele aparecer como Bucintauro, Bucentauro o similar. Se trataba de la gran galera ceremonial que utilizaba el Dux de Venecia para celebrar aquella fiesta anual, tan insólita como ajustada a la realidad, conocida como Sposalizio del Mare, la unión simbólica de la República Serenísima con el mar, su pulmón, su fuente de riqueza, su razón de ser.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
18 meneos
323 clics

¿Cómo funciona Venecia? [Eng]  

Interesante vídeo donde nos explican cómo la ciudad de Venecia ha sido capaz de sobrevivir sin hundirse y sin que sus construcciones se vengan abajo. También cómo se consiguen solventar las necesidades de sus habitantes y del enorme número de turistas para que consigan hacer vida normal.
15 3 3 K 110
15 3 3 K 110
19 meneos
297 clics

Fotografías en fotocromo de la Venecia del siglo XIX [ENG]  

Estas postales de la Venecia de la Belle Époque fueron impresas por la empresa Detroit Publishing Company utilizando el proceso de fotocromo, una larga y exigente técnica mediante la cual capas de color artificial se aplican a las fotografías en blanco y negro. El fotocromo se emplea para crear una impresión en color a partir de un negativo de una fotografía en blanco y negro, usando entre cuatro y catorce placas litográficas, hechas de sustancias rocosas, para colorear la pintura con diferentes tintes. es.wikipedia.org/wiki/Fotocromo
16 3 0 K 83
16 3 0 K 83
255 meneos
7034 clics
El mapa de 1558 plagado de islas fantasma que pretendía demostrar que Venecia descubrió América

El mapa de 1558 plagado de islas fantasma que pretendía demostrar que Venecia descubrió América  

Hoy en día sabemos que los vikingos llegaron a las costas del continente americano mucho antes de que Cristóbal Colón iniciase su famoso viaje. Por eso durante el siglo XVI si alguien pretendiese haberse adelantado a Colón, solo tenía que retrotraerse a unos pocos años antes de 1492, sin reparar en la cuestión vikinga. Eso es lo que sucedió cuando Venecia quiso atribuirse el descubrimiento de América.
118 137 0 K 470
118 137 0 K 470
2 meneos
25 clics

Curiosidades de Venecia que la hacen especial

Existen multitud de curiosidades de Venecia que la hacen ser única en el mundo. Venecia es una ciudad peculiar y especial por cosas como éstas.
1 1 9 K -109
1 1 9 K -109

menéame