Cultura y divulgación

encontrados: 741, tiempo total: 0.114 segundos rss2
18 meneos
512 clics

Qué es la "luz prohibida", el fascinante descubrimiento que puede revolucionar la tecnología cuántica

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos) asegura haber descubierto un mundo fascinante e impensado por la física tradicional. Lo han llamado "luz prohibida".
15 3 1 K 88
15 3 1 K 88
5 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuál es el efecto de la luz azul sobre la piel y cómo prevenirlo

Reconozco que la primera vez que escuché hablar de la luz azul fui muy escéptica. ¿Cómo puede hacer daño una radiación de tan baja energía? ¿Cómo puede hacer daño un color? En ciencia no importa lo que uno crea, sino los hechos. Solo las opiniones construidas sobre la evidencia científica tienen valor. En la actualidad sabemos muchas más cosas sobre cómo la radiación afecta a la piel. La luz azul se ha convertido en uno de los principales temas de los congresos de dermatología.
7 meneos
85 clics

Historia del haz de luces del Palau Nacional en Barcelona

Por las noches en Barcelona, desde la montaña de Montjuic se ven unos haces de luz, que forman parte del cielo de la ciudad. Vienen de unos focos situados en el Palau Nacional y se colocaron para la Exposición Internacional de 1929, como una muestra del poder de la electricidad: los juegos de agua y luz de la exposición, como la Fuente Mágica, consumían entonces el 25% de la electricidad de Barcelona. En este artículo se muestra cómo eran estas luces en su origen, cómo se recuperaron en 1957 y cómo se restauraron sus focos.
13 meneos
116 clics

La velocidad de la luz es rápida, pero el espacio es extenso [ENG]  

Ir y volver de Marte tomaría 6 minutos a la velocidad de la luz.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
163 meneos
2348 clics
Cazadores rápidos y precisos frente a cazadores por persistencia

Cazadores rápidos y precisos frente a cazadores por persistencia

La estructura ósea de los neandertales les ayudaría en largas caminatas y actividades que requieren gran esfuerzo, mientras que la estructura de los humanos modernos estaría mejor adaptada a las carreras de fondo. Los neandertales se cansarían rápidamente en posiciones o carreras de larga duración. Podemos suponer que los primeros humanos modernos practicaban lo que se conoce como Caza de Persistencia, que consiste en perseguir a la presa hasta que ésta se agota y cae exhausta, momento que se aprovecha para dar muerte al animal
86 77 1 K 338
86 77 1 K 338
5 meneos
249 clics

La cámara más veloz del mundo captura, a 70 billones de fps, la trayectoria de la luz en todo su esplendor  

En 2018 un equipo de investigadores de Caltech consiguió el hito de crear una cámara capaz de capturar 10 billones de fotogramas por segundo. Una locura de cámara capaz de capturar la luz a cámara lenta. Ahora esos 10 billones de fotogramas se quedan cortos, la nueva cámara que han creado permite capturar 70 billones de fotogramas por segundo. En otras palabras, 70.000.000.000.000 fotografías en un sólo segundo.
4 1 1 K 43
4 1 1 K 43
196 meneos
7419 clics
Qué es la luz UVC que se utiliza para desinfectar superficies (y por qué preocupa a los expertos)

Qué es la luz UVC que se utiliza para desinfectar superficies (y por qué preocupa a los expertos)

Este tipo de rayo ultravioleta es particularmente efectivo para destruir el material genético de microorganismos como virus y bacterias, impidiendo su replicación. Desde su hallazgo en 1878, se ha convertido en un método básico de esterilización, siendo utilizado todos los días en hospitales, aviones, oficinas e incluso en fábricas de alimentos. También es fundamental para el proceso de desinfección del agua potable pues algunos parásitos son resistentes a los antisépticos químicos como el cloro.
87 109 5 K 287
87 109 5 K 287
7 meneos
52 clics

Hispasonic - Árbol de luz

Comparto este tema porque me parece muy bonito. Lo montamos en Hispasonic entre Riggbeat (vocalista) y yo... que hago de orquesta. Espero que os guste meneantes !!
5 meneos
36 clics

Demuestran que la contaminación lumínica se puede medir directamente desde el espacio

La luz artificial nocturna atraviesa la atmósfera, interactuando con las partículas de aire y desviándose en todas direcciones, lo que genera un halo luminoso en el cielo. Es precisamente este halo el que científicos de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Universidad de Exeter han logrado detectar tras combinar 24 meses (repartidos en 6 años) de datos en una única imagen. Las imágenes HDR tomadas por ESA/NASA, realizadas tal y como solicitaron estos investigadores, han sido fundamentales para este estudio.
37 meneos
88 clics

España fue el país de Europa con menos horas de sol en los primeros 40 días de confinamiento

Un estudio realizado por el jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, destaca que la penumbra se apoderó de España entre el 15 de marzo y el 23 de abril. Países como Hungría, Eslovaquia, Luxemburgo y Alemania tuvieron en promedio más de 370 horas de sol, frente a las 223 de España.
9 meneos
353 clics

Nueva cámara tan rápida que permite ver la luz viajando

Una nueva cámara ultrarrápida desarrollada en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) es capaz de tomar hasta 70 billones de cuadros por segundo. Eso es lo suficientemente rápido como para ver ondas de luz viajando y la descomposición fluorescente de las moléculas.
7 meneos
39 clics

Así se usa la luz para curar enfermedades

Desde hace aproximadamente 50 años se viene estudiando y aplicando una terapia basada en la luz llamada terapia fotodinámica. En un principio esta terapia se utilizó en el tratamiento del cáncer (de piel o vejiga, por ejemplo). Pero en los últimos años su uso se está expandiendo a otras áreas, como las infecciones o el tratamiento de patologías de la piel. Ya sea para eliminar tumores o combatir alteraciones del cerebro, es evidente que la fotomedicina presenta un futuro prometedor.
25 meneos
76 clics

Plantas vivas que generan luz creadas a través de la inserción de ADN de un hongo luminiscente (ING)

Hace 30 años se creó la primera planta luminiscente usando un gen de las luciérnagas. Ahora una colaboración internacional de 27 científicos de tres países han anunciado la viabilidad de crear plantas que produzcan su propia luminiscencia visible insertando ADN obtenido de hongos. "Estas nuevas plantas pueden producir una luminiscencia mucho más brillante y estable, que está totalmente incorporada en su código genético". Incluso se pueden esperar plantas más brillantes con un mayor desarrollo. En español: bit.ly/2YbAI80
20 5 0 K 98
20 5 0 K 98
5 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz del sol destruye COVID-19 en minutos,dice la agencia estadounidense en un nuevo estudio [ing]  

El nuevo coronavirus se destruye rápidamente por la luz solar, según un nuevo estudio anunciado por un alto funcionario estadounidense el jueves, que ofrece la esperanza de que su propagación pueda disminuir durante el verano. William Bryan, asesor de ciencia y tecnología del secretario del Departamento de Seguridad Nacional, dijo a los periodistas en la Casa Blanca que los científicos del gobierno habían descubierto que los rayos ultravioleta tenían un impacto potente. "Nuestra observación más sorprendente hasta la fecha es el poderoso efect
6 meneos
64 clics

La pintura y su influencia en el cine: una aproximación a Edward Hopper

A Edward Hopper se le conoce como el pintor del espacio, de la luz y de la soledad. Su pintura muestra un paisaje típicamente estadounidense formado por motivos urbanos, gasolineras, moteles, bares, trenes..., en los que puede intuirse la melancolía, la soledad que caracteriza, según Hopper, al individuo urbano, tan presente en la cultura norteamericana del siglo XX. La influencia de Edward Hopper en algunos directores de cine, además de relevante, se ha mantenido a lo largo del tiempo.
17 meneos
133 clics

Descubren un sistema de seis planetas rítmicos a 88 años luz

La estrella HD158259, situada a 88,3 años luz de nuestro sistema solar, está rodeada de seis planetas que la orbitan con una singular resonancia. El ritmo desvela cómo se formaron. Esta resonancia compartida entre planetas es como si varios músicos que tocan sus instrumentos a diferente ritmo, en determinado momento se sincronizan al comienzo de un compás e interpretan una melodía armónica.Eso es lo que ocurre en este sistema planetario, ya que los periodos orbitales de los planetas están cerca de la proporción 3:2.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
197 meneos
11319 clics

Muestra de impacto de hipervelocidad (eng)  

Esta imagen muestra los resultados de un impacto de prueba de laboratorio entre una pequeña esfera de aluminio que viaja a aproximadamente 6.8 km / segundo y un bloque de aluminio de 18 cm de espesor. Esta prueba simula lo que puede suceder cuando un pequeño objeto de desechos espaciales golpea una nave espacial. En tal impacto, la presión y la temperatura pueden exceder las que se encuentran en el centro de la Tierra, por ejemplo, más de 365 GPa y más de 6000 K.
111 86 0 K 384
111 86 0 K 384
6 meneos
238 clics

Mostrando las componentes x e y de la velocidad (eng)  

Un carro que se mueve a velocidad constante dispara una pelota hacia arriba. Como la pelota tiene la misma velocidad de traslación que el carro, éste la atrapa cuando vuelve a caer.
190 meneos
4298 clics

¿La luz viaja eternamente o se extingue en algún momento?

La luz en el vacío podría viajar eternamente, lo que ocurre es que el universo está lleno de cosas y la luz interacciona con esas cosas. Pero empecemos por el principio.
91 99 4 K 493
91 99 4 K 493
19 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein tenía razón sobre la luz, incluso a las más altas energías [Eng]

Nuevas mediciones confirman, a las energías más altas exploradas hasta ahora, que las leyes de la física se mantienen sin importar dónde se encuentre el observador o la rapidez con que se mueva. Observaciones de rayos gamma que baten registros demuestran la robustez de la invariancia de Lorentz, un fragmento de la teoría de la relatividad de Einstein que predice que la velocidad de la luz es constante en todo el universo. | Textos de enlace en español. Traducción en #1, español y más información en #2
16 3 8 K -26
16 3 8 K -26
17 meneos
1132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto esta misteriosa luz?  

Un resplandor con forma de circunferencia y en movimiento causa revuelo en varias zonas del mundo, como en España, México o Inglaterra: ¿es otro satélite Starlink?
4 meneos
42 clics

¿Por qué el tiempo no pasa siempre a la misma velocidad?

Según la actividad que desarrollemos en un momento dado, de las personas de las que nos rodeemos, o incluso nuestra edad, nos parecerá que el tiempo transcurre muy lentamente o que pasa volando.
3 1 2 K 10
3 1 2 K 10
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resuelven el misterio de la velocidad de expansión del Universo

Un investigador de la Universidad de Ginebra afirma haber resuelto la controversia científica sobre la velocidad de expansión del universo al sugerir que no es totalmente homogénea a gran escala. La Tierra, el sistema solar, toda la Vía Láctea y los pocos miles de galaxias más cercanas a nosotros se mueven en una vasta “burbuja” de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad media de la materia es la mitad de grande que en el resto del universo.
13 meneos
198 clics

Así voló un Boeing 747 a velocidades «supersónicas» de Nueva York a Londres  

Video en el que el Capitán Joe explica cómo es posible que el pasado 8 de febrero un Boeing 747 de British Airways volara de Nueva York a Londres a velocidades «supersónicas». La respuesta corta es, por supuesto, que no lo hizo. La respuesta un poco más larga es que voló hasta a 1.326 kilómetros por hora respecto al suelo gracias a un fortísimo viento en cola pero que no pasó de los 908 km/h respecto al aire que lo rodea.
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
15 meneos
176 clics

Las explosiones de rayos gamma retroceden en el tiempo... porque sus ondas viajan más deprisa que la luz

Al contrario de lo que parece, sin embargo, al superar la velocidad de la luz esas ondas hiper veloces no están violando ninguna ley de la Física. De hecho, sabemos que cuando la luz viaja a través de un medio (gas, agua o plasma) su velocidad es inferior a cuando lo hace a través del vacío a casi 300.000 km por segundo, la máxima velocidad posible en el Universo. Por lo tanto, resulta perfectamente posible que una onda viaje, durante una explosión de rayos gamma, a velocidades superlumínicas sin violar la Relatividad.

menéame